la-fuerza
La Fuerza
La Fuerza

La Fuerza, entre las 10 marcas de vermú más admiradas del mundo según Drinks International

El vermú mendocino ingresa al top 10 global y marca un hito para la coctelería latinoamericana.

Publicidad

En Mendoza, no todo es vino y así lo es una decena de prestigiosas etiquetas de bebidas y destilados de alto nivel. Este 2025 vermú La Fuerza logró un reconocimiento histórico: entró al top 10 mundial de Drinks International, la revista más influyente en el universo de bares, vinos y espirituosas. Por primera vez, una marca argentina —y latinoamericana— se mete en la lista de las trending brands de vermú, ese ranking que marca lo que hoy está en boca de los referentes globales de la industria.

La Fuerza nació hace siete años con una idea: crear un vermú con ingredientes  de Mendoza —vinos de uvas Malbec y Torrontés, hierbas y botánicos de los Andes— y proyectarlo al mundo. Hoy, ese sueño se bebe en barras de Argentina, Estados Unidos, Europa y Latinoamérica, siempre con la misma impronta: un vermú auténtico, del sur del mundo.

la-fuerza
La Fuerza

Por primera vez desde que publica sus reportes anuales —ya van 16 ediciones— la revista Drinks International incluyó a una marca latinoamericana en su ranking de “Top 10 Trending Brands” de vermús. La Fuerza aparece en el puesto número 10 de esta prestigiosa lista, un reconocimiento enorme para un proyecto independiente que nació con la idea de llevar la identidad de los Andes al mundo.

¿Quién hace el vermú La Fuerza?

“Siempre pensamos La Fuerza inspirados en la tradición del vermú que llegó a la Argentina con marcas históricas como Cinzano o Martini. Desde el inicio tuvimos el sueño de llevar el vermú argentino al mundo, y que se reconozca nuestro trabajo en un ranking internacional es una señal de que vamos por buen camino. Además, ser el único vermú no europeo en esa lista nos emociona mucho. Nos enteramos gracias a otros productores de Latinoamérica, y sentimos que también es una inspiración para otros proyectos que, desde su identidad local, buscan abrirse camino en el mundo”, cuenta Martín Auzmendi, socio-fundador.

la-fuerza
SEBASTIAN PANI

La revista Drinks International, fundada en 1967, es un referente global en bebidas espirituosas, vinos y bares. Sus reportes analizan las principales categorías y destacan a las diez marcas más vendidas y a las diez que marcan tendencia en todo el planeta.

También te puede interesar: Cómo hacer hacer la mejor sangría, según Joe Polenta

Agustín Camps, otro de los fundadores de vermú La Fuerza suma: “Desde que comenzamos con La Fuerza pensamos en llevar al mundo la identidad local del vermú de los Andes y las características únicas de cada variedad. Hoy estamos presentes en Estados Unidos, Inglaterra, Uruguay, Perú, Paraguay, acabamos de llegar a España y Francia, y este año desembarcamos en Brasil”.

la-fuerza
Celeste Alonso

El proyecto, que también integran Julián Díaz y Sebastián Zuccardi, celebra además un aniversario: “En enero cumplimos siete años desde que abrimos el bar en Chacarita y presentamos La Fuerza rojo y blanco, con la idea de llegar desde la barra de esta esquina a todo el mundo”, recuerda Díaz. En esta nota te contamos dónde tomar vermú en Buenos Aires.

Martín agrega: “En Argentina hay una cultura muy fuerte de aperitivos y vermú, pero en lugares como Estados Unidos nos tocó arrancar de cero, explicando qué es, cómo se toma y qué tiene de particular el nuestro. Lo sorprendente es que funciona: la gente se engancha. En Brasil recién estamos entrando, con un desafío parecido, aunque muchos brasileños ya lo habían probado en Argentina y eso nos abre una linda puerta. En cambio, Uruguay tiene una cultura más parecida a la nuestra y nos fue muy bien. Europa, como España y Francia, tiene una tradición enorme en vermú, lo que hace que el reto sea distinto: insertarse en un mercado ya muy formado. En cada lugar se trata de aprender, adaptarse y encontrar la manera de dialogar con el público”.

la-fuerza
La Fuerza

La Fuerza, el primer vermú de los Andes

Elaborado y embotellado en Mendoza desde 2018, La Fuerza es el primer vermú de los Andes: una combinación de ingredientes naturales y un método de producción basado en la investigación local. Esta bebida tiene una base de vino, aguardiente de vino, mosto natural de uva y una selección de botánicos y hierbas silvestres recolectadas al pie de la cordillera. Esta identidad propia lo diferencia de los vermús europeos y lo convierte en un emblema de la coctelería latinoamericana.

También te puede interesar: 10 bares en Mendoza para explorar la coctelería local

Desde su lanzamiento, La Fuerza no dejó de crecer ni de experimentar con nuevos estilos. En 2019 presentó Primavera en los Andes, su primer vermú de temporada; en 2020 lanzó Valientes, listo para tomar y galardonado en los San Francisco Spirits Awards con doble oro, oro y plata; en 2021 llegó La Fuerza Sideral, el primer vermú argentino añejado en barricas de roble; y en 2024 sorprendió con el Proyecto Local, que investiga botánicos y vinos de zonas específicas para crear ediciones limitadas.

la-fuerza
La Fuerza

El primer resultado, Local 01, contó con apenas 996 botellas y refuerza la búsqueda de nuevas expresiones que mantengan la esencia de un vermú nacido en Mendoza pero con visión global.

Con este reconocimiento internacional, La Fuerza se posiciona no solo entre los grandes vermús del mundo, sino también como un símbolo del potencial creativo y cultural de la coctelería argentina y sudamericana.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad