Las Palapas en Potrerillos no es solo un lugar: es un manifiesto sensorial que explora la relación entre la música, la arquitectura y el paisaje, en una de las geografías más potentes de Sudamérica.
Lo que comenzó como un ciclo boutique de fiestas al aire libre, hoy se consolida como uno de los templos más disruptivos de la música electrónica global. La imponente Cordillera de los Andes no es un decorado accidental: es el corazón vibrante de una experiencia inmersiva que combina curaduría sonora de altísimo nivel —con nombres como Fatboy Slim, Polo & Pan, Agents Of Time, RY-X, Henry Saiz y Pachanga Boys—, un desarrollo arquitectónico que responde a lenguajes ancestrales y una puesta escénica que eleva el ritual colectivo a otra dimensión.

¿Quién toca en Las Palapas?
Esta nueva temporada, llamada “Origen del Templo”, Las Palapas afina su propuesta artística con una grilla que desafía cualquier parámetro regional. En 2025, el line up no solo ratifica su ambición, sino que la eleva. Figuras legendarias como Fatboy Slim, pionero absoluto de la cultura rave y uno de los nombres más influyentes de todos los tiempos, se cruzan en escena con artistas que definen el pulso contemporáneo como Polo & Pan, con su pop electrónico psicodélico y cinemático que triunfa en festivales como Coachella y Primavera Sound.

También, destacan los sonidos más profundos de WhoMadeWho, trío danés que reformula el house orgánico con tintes art-pop, o las atmósferas hipnóticas de Agents of Time, referentes del techno melódico internacional. A ellos se suman talentos emergentes y selectores locales cuidadosamente curados, que construyen una narrativa sonora diversa, sólida y con una identidad que fluye entre la pista y el entorno natural.
Las Palapas ya no busca ser el “secreto mejor guardado”: busca convertirse en el ritual más deseado del hemisferio sur. Y lo está logrando, beat a beat.
Las Palapas en Potrerillos, una experiencia integral

En Las Palapas no solo se baila, se vive. La propuesta se construye sobre una arquitectura efímera y sofisticada que dialoga con el paisaje de Potrerillos sin imponerse: madera cruda, texturas minerales y una estética brutalista sensible que convierte cada atardecer en postal. Los diferentes espacios del predio —cada uno con su carácter propio— permiten transitar el evento como una coreografía libre, donde hay lugar tanto para la introspección como para el éxtasis colectivo.
También te puede interesar: Qué son los vinos naturales y cuáles tenés que probar
La curaduría gastronómica está a la altura del resto. Vinos naturales, barras con coctelería de autor, cocina fusión con ingredientes locales y opciones plant-based, permiten que el ritual se expanda más allá de la pista. Además, la experiencia se completa con zonas de descanso, un sistema de acceso ágil y seguro, y una programación paralela que incluye arte visual, intervenciones lumínicas y pop-ups de diseño.

Las entradas pueden conseguirse a través de la web oficial de Las Palapas, y cada evento cuenta con cupos limitados que refuerzan su espíritu boutique. Como en los mejores clubs del mundo, no se trata solo de entrar: se trata de pertenecer a una experiencia que se transforma en recuerdo.
Cómo llegar a Las Palapas y más tips para disfrutar al máximo la experiencia
Si vas a Las Palapas, no improvises (al menos no todo). El clima en Potrerillos puede ser extremo: el sol durante el día puede quemar, pero cuando baja, la temperatura cae en picada. Llevar sombreros puede ser un plus, protector solar, campera abrigada y anteojos de sol. El abrigo es un punto no menor a la hora de elegir un outfit inteligente.

La distancia desde la ciudad de Mendoza al predio es de unos 70 km por la ruta 7. Si vas a manejar, salí con tiempo: entre curvas y atardeceres, el viaje es parte del ritual. También hay traslados oficiales que podés contratar desde el centro —una opción ideal si querés brindar sin culpa.
También te puede interesar: 10 experiencias wellness para vivir Mendoza desde otro lugar
Una vez en el lugar, la postal es digna de otro planeta: escenarios flotando sobre espejos de agua, montañas de fondo, arquitectura brutalista que mezcla diseño, arte y energía ancestral. Caminá el predio, descubrí sus rincones ocultos (como su cúpula inmersiva o los túneles de luces), y aprovechá la oferta gastronómica: hay de todo, desde cocina orgánica hasta fuegos de autor.
Porque Las Palapas no es solo un evento: es una forma de habitar la montaña, donde la música, el diseño y la naturaleza se sincronizan en la misma frecuencia.