luciano-cáceres-diego-corsini
Adiós Madrid | Luciano Cáceres junto al director de Adiós Madrid, Diego Corsini.
Adiós Madrid

Luciano Cáceres: un viaje íntimo en “Adiós Madrid” y pura intensidad en “Muerde”

El 28 de agosto llega a los cines “Adiós Madrid”, filme que lo tiene como protagonista, mientras se luce en el teatro con el unipersonal “Muerde”.

Publicidad

El 28 de agosto se estrena en cines “Adiós Madrid”, película que lo tiene como protagonista y que lo llevó a rodar intensamente en la capital española. Al mismo tiempo, Luciano Cáceres sube al escenario con “Muerde”, un unipersonal visceral que, tras su éxito en Buenos Aires sumó fechas en Timbre 4 (lunes 1, 8 y 15 de septiembre, entradas acá)   y comienza ahora una gira por el país y por escenarios internacionales.

En esta entrevista, Cáceres habla sobre su pasión por la actuación, la construcción de sus personajes, la experiencia de filmar “Adiós Madrid”, el desafío de estar solo en el escenario con “Muerde”, su rol como padre y también como director teatral.

MIRÁ LA ENTREVISTA COMPLETA A LUCIANO CÁCERES EN TOMÁ NOTA 

A los tres años, Luciano Cáceres tuvo una revelación que marcó toda su vida. El escenario lo esperaba. “Fui concebido literalmente en un escenario, pero mi primer recuerdo es a los tres años cuando acompañaba a mi papá a hacer un monólogo. Yo me lo sabía de memoria y estaba en la platea recitándolo hasta que vino una acomodadora y me sacó de la butaca porque todos me estaban mirando. Me llevaron a bambalinas donde podía ver a mi viejo de cerca, a la altura del escenario. Ahí descubrí que era el lugar donde quería estar y a los pocos años empecé a estudiar teatro. Todavía al día de hoy recuerdo parte de ese texto que recitaba mi papá”.

Fui concebido literalmente en un escenario

Si pudiera hablarle a ese chico de los comienzos, sería claro: “Le recomendaría bajar la ansiedad. Soy muy ansioso y demasiado responsable, me perdí muchas cosas de la juventud por el alto sentido de la responsabilidad. También le diría que aprenda a delegar”.

Su recorrido lo llevó a moverse con naturalidad entre cine, teatro y televisión, aunque cada formato lo desafía de maneras distintas: “Soy todo terreno. Me gusta mucho lo audiovisual: lo artesanal del cine y la rapidez que uno tiene que tener en la tele. El teatro es adrenalina pura y lo milagroso del vivo, del encuentro con el público y la respuesta inmediata; del cagazo y de la felicidad de la tarea cumplida. Cómodo no me siento en ningún lado, pero el teatro tiene más responsabilidad del actor”.

El teatro tiene más responsabilidad del actor

En “Adiós Madrid”, Cáceres da vida a Ramiro, un hombre que debe decidir sobre la vida o la muerte de su padre. “Fue un desafío enorme. Ramiro reconstruye su vínculo con el padre a través de todo lo que vive esa noche madrileña, y cada encuentro lo redefine. La película muestra una ciudad distinta, donde cualquiera puede ser quien quiera ser. Es un viaje de sanación muy potente”.

luciano-cáceres
Adiós MadridLuciano le pone el cuerpo al personaje de Ramiro en “Adiós Madrid”.

Ese papel, admite, lo conectó inevitablemente con su propia biografía y su rol como padre e hijo. “En mi personaje hay algo vivido con la pérdida de un padre que, por más que no quieras, te conecta. A quienes perdimos a nuestros padres nos emociona esta situación y, por el otro lado, aparece la responsabilidad de estar más presente que nunca con los hijos. ¡Quiero vivir mil años para estar cerca de mi hija!”

También te puede interesar: 24 obras de teatro off que vale la pena conocer

El rodaje fue una experiencia intensa y vertiginosa. “¡Espectacular! El 90% fue de noche, con una producción independiente, poco común allá, que conlleva mucha disponibilidad del equipo y los actores. Fue arduo, empecé a rodar apenas aterricé: me cambié en migraciones, me estaban esperando con un auto para la primera escena y ahí arrancó esa locura hermosa”.

El 90% del rodaje de “Adiós Madrid” fue de noche, con una producción independiente

Hubo escenas que lo marcaron especialmente: “La despedida con el padre. Es un plano largo, casi un monólogo teatral. La carga emocional era enorme y el clima en el set era muy especial. Hubo tomas que se perdieron porque un camarógrafo no paraba de llorar”.

luciano-cáceres
Adiós MadridLuciano, en pleno rodaje, en la capital española.

En paralelo, “Muerde” lo enfrenta a un unipersonal descarnado y a ponerse en la piel de Renee, cuya historia tiene mucho que ver con la de Ramiro, su personaje de “Adiós Madrid”. “Es muy loco porque los dos sufrieron el abandono a los diez años, pero en casos muy distintos. Ramiro en “Adiós Madrid” armó su familia y salió adelante, mientras que Renee en “Muerde” quedó suspendido en el tiempo, se volvió hombre físicamente, pero con la mirada de un niño. Leí “Muerde” cuando estaba en pleno rodaje de la película y sentí que era lo que quería hacer”.

luciano-cáceres
MuerdeLuciano, en la piel de Renee, su personaje en el unipersonal “Muerde”.

La experiencia de estar solo sobre el escenario lo atravesó por completo: “Nunca me había animado a estar solo en el escenario hasta que apareció “Muerde”. Tuve mucho miedo, pero me permitió descubrir que hay grandes compañeros que son los espectadores. Lo que sucede en el unipersonall es como un ritual único que yo nunca había vivido antes. Estar conectado con las respiraciones de la platea, con las risas, con los mocos cuando aparece el llanto. Es un espectáculo peligroso, te pone en alerta constante. Me fascina, creo que es mi mejor trabajo, donde todo lo aprendido está puesto en función de la obra”.

“Muerde” es un espectáculo peligroso, te pone en alerta constante

Además de actuar, Luciano también dirige. “Primero fue por accidente. Con mi amigo Sergio Surraco veníamos haciendo teatro desde chicos con personajes menores, así que decidimos protagonizar dirigiéndonos mutuamente. Era en un teatro en Boedo y fue un fenómeno. Amo armar equipo y asumir la responsabilidad de generar un camino común para llegar a todos a buen puerto”.

¿Qué lo depara para el futuro? “Estoy trabajando para el año que viene en un nuevo espectáculo. Nos pusimos rurales con “Muerde” y se viene una obra más urbana. Todavía no puedo contar mucho, pero pronto habrá señales”.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad