yatai-yatoi
Yatai Yatoi | La sala de karaoke de Yatai Yatoi, la última inauguración que llegó a Palermo en abril pasado de la mano de la propuesta de street food asiático
Yatai Yatoi

Karaoke al estilo coreano o porteño: nuestros elegidos

Hay propuestas en salas privadas o en bares donde se canta frente al público; con reserva previa y menú para elegir.

Soledad Vallejos
Publicidad

“Muerdo el anzuelo y vuelvo, a empezar de nuevo cada vez. Tengo en la mano una carta, para jugar el juego cuando quieras…”. Es viernes por la noche y suena la pista de Costumbres Argentinas, un clásico del rock nacional, y el grupo de amigos enardece frente al micrófono. Cantan como si estuvieran en pleno recital con Los Abuelos de la Nada arriba del escenario, pero sus voces rebotan en una sala privada en pleno Palermo. A nadie le importa si el tono es el correcto, si entran a tiempo en el estribillo o si se olvidaron la letra. El objetivo es pasarla bien. Y se cumple.

¿El plan? El karaoke, una de las actividades más populares, y también una de las más divertidas para alternar entre la típica cena con amigos o el boliche. Desde su invención -en los años 70 y de la mano de un japonés que detectó una oportunidad de negocio en la industria del entretenimiento y el ocio-, se convirtió en un fenómeno social, y global. Asia fue su cuna, pero el concepto no tardó en expandirse por el mundo luego de que la primera máquina de karaoke, según cuenta la historia, fue instalada en 1971 en un bar de Kobe, una ciudad frente a la bahía de Osaka, en Japón.

yatai-yatoi
Yatai YatoiDesde su invención en Japón, en la década del 70, el karaoke como fenómeno social y de entretenimiento se expandió rápidamente por todo el mundo

¿Cuál es la diferencia entre el karaoke coreano y el tradicional?

Actualmente, y a grandes rasgos, conviven en la ciudad de Buenos Aires dos estilos. Por un lado, el karaoke coreano o noraebang, donde todo sucede en una sala privada y para un grupo reducido de personas. En el barrio de Flores, hay algunos de los exponentes más icónicos de esta movida, y si bien en un inicio sólo atraía a la colectividad coreana, hoy participa todo tipo de público.

"En el karaoke coreano todo sucede en una sala privada y para un grupo reducido de personas"

Del otro lado, está el karaoke de bar o salón, donde la gente canta frente a otros, una audiencia ocasional que, según el momento de la noche, puede ser espectadora o protagonista del show. En la primera opción, la de los noraebang a puertas cerradas, el ambiente es más íntimo y la participación es exclusiva para ese grupo que reservó la sala. En los bares o pubs, en cambio, se mezclan parejas, grupos chicos o grandes y el ambiente es más bullicioso. Suele haber un anfitrión que guía el evento y también hay chances, si se quiere, de compartir micrófono y cantar con desconocidos.

En el karaoke de bar, la gente canta frente a otros, una audiencia ocasional que, según el momento de la noche, puede ser espectadora o protagonista del show

¿Qué significa el término karaoke?

El término es un acrónimo formado por dos palabras japonesas: karappo, que significa "vacío", y okesutora, que quiere decir “orquesta”. Por lo tanto, karaoke se traduce literalmente como "orquesta vacía".

yatai-yatoi
Yatai YatoiEs uno de los planes que no falla si la idea es divertirse, comer algo rico y pasarla bien

A continuación, haremos un recorrido de Time Out por la escena local porteña y seis propuestas para conocer, reservar una sala, o una mesa, y soltar al artista cohibido que solo se atreve a cantar en soledad, o en la ducha.

Yatai Yatoi, la novedad en Palermo

Apenas se atraviesa la puerta de entrada, el espacio se transforma en un mercado callejero de Asia. Luces de neón, una barra central, afiches por todas partes y una estética multisensorial crean la atmósfera del nuevo local que Yatai Yatoi abrió en Palermo, para seguir consolidando su propuesta de street food asiático en Buenos Aires.

yatai-yatoi
Yatai YatoiHay más de 500 pistas de canciones para elegir y se puede reservar de jueves a sábados

La gran novedad de la nueva sede es la sala de karaoke privada para grupos de hasta catorce personas y una máquina para atrapar peluches, un detalle que suma diversión y que transforma cada visita en un plan único. Para participar del karaoke hay que reservar, como en todos los lugares, y en Yatai Yatoi se puede disfrutar de todo el menú y la propuesta de coctelería, mientras cantás.

También te puede interesar: Antes eran y ahora son… 11 lugares que mutaron con el tiempo

Entre las entradas más pedidas hay gyozas, ravioles chinos de cerdo con salsa ponzu; el satay de pollo, una brochette a la parrilla con salsa de maní típica de Indonesia y los nem song, rolls vietnamitas de papel de arroz rellenos de langostinos, mango, cebolla morada y akusay.

Hay más de 500 pistas de canciones para elegir y se puede reservar de jueves a sábados, a las 18, 20.15 y 22.30h. Domingo a miércoles, 19.30 o 22h. El nuevo local abre todos los días, de 12 pm a 12 am, y está en Costa Rica 5802. También, tienen sede en Pasaje Echeverría, Barrio Chino. 

W Karaoke la rompe en el pasaje Ruperto Godoy

Es uno de los must del barrio de Floresta, un típico karaoke coreano con varios salones privados que tienen distinta capacidad. Se puede ir con un grupo de amigos pequeño o festejar un cumpleaños, por ejemplo, con 25 personas. El local está sobre el pasaje Ruperto Godoy 761, a dos cuadras del epicentro comercial que tiene a la esquina de Avellaneda y Nazca como punto de referencia.

w-karaoke
W KaraokeEl local está a mitad de cuadra del pasaje Ruperto Godoy; y ofrece salones con distinta capacidad, para grupos chicos o hasta de 25 personas

Pero Ruperto Godoy no es cualquier pasaje, porque en esos cien metros a cielo abierto se concentra una variedad de oferta gastronómica que vale la pena explorar. Con la excepción del Karaoke W, que está casi a mitad de la cuadra, el resto de los locales son para ir a comer, y el estilo del pasaje es único. Hay carteles escritos en hangul, el alfabeto coreano, y murales pintados con algunos de los ídolos del pop surcoreano. 

Reservar alguno de sus rooms es muy sencillo. En las redes sociales se publica toda la información que también se puede pedir por Whatsapp. En W Karaoke cada sala tiene una ambientación distinta y sonido de alta calidad. La experiencia de cantar con amigos se completa con las opciones del menú. Se puede degustar de un clásico ramen, alitas de pollo, mandu -que son las empanadas coreanas-, y buldak, o el placer del pollo picante de la cocina coreana.

w-karaoke
W KaraokePollo frito con salsa picante, un infaltable después del canto

Uno de los puntos a favor, señalan en el local, está en que parte del precio que se paga por cada una de las salas se puede gastar en consumición. Ejemplos: por el Room vip de 25 personas, el valor es de 200.000 pesos por dos horas, pero hay  90.000 pesos a favor para consumir. Los Room 1 y 2, con un máximo de 13 personas, cuestan 150.000, con 60.000 pesos en consumición. Los rooms 3, 4, 5 y 6, de hasta seis personas, tienen un valor de 120.000, siempre por dos horas, con 50.000 pesos en consumición. Y como las salas se agotan rápido, hay que reservar con una semana de anticipación. Abren de martes a sábados.

Orno, una karaoke en La Esquina del Sol

Luego de haber alquilado el local y emprender una reforma arquitectónica con una estética atrevida y contemporánea, los dueños de Orno confirmaron que en esa misma esquina de Guatemala y Gurruchaga, pero en la década del 80, había funcionado el legendario pub de rock nacional La Esquina del Sol, un lugar que fue escenario de leyendas como Sumo, Charly García, Soda Stereo, Fito Páez y Los Redondos. Y en las noches de karaoke que Orno ofrece en este emblemático espacio, a veces hay alguien del público que confiesa haber sido parte del público de aquella época.

orno
OrnoLa anfitriona suele pedir que al escenario suban de a dos, o tres como máximo, pero en Orno no hay reglas fijas, y el micrófono también se comparte con todo el grupo

La noche suele arrancar con algo de timidez, pero en pocos minutos se arma camaradería y el coro acompaña a los valientes que suben al escenario. Como en la mayoría de los lugares, la gastronomía es parte esencial de la propuesta, y en Orno se puede degustar de una selección de cócteles clásicos y de autor. Lo más pedido del menú son las pizzas, que incluyen deliciosas versiones de pizza napolitana y de Detroit, y el horno de barro a 400°, con la cocina abierta, es uno de los protagonistas del salón.

orno
ignacio santilliLa nueva cantina ocupa el mismo espacio donde funcionó la mítica Esquina del Sol en los años ‘80

Mientras se come, y se canta, se puede observar al maestro pizzero desplegar su magia, y sus recetas originales. Entre las napolitanas, la clásica Margarita (salsa de tomate, albahaca fresca, fior di latte y mozzarella filante) es una elección recomendada, mientras que para los más aventureros, la Pumpkin (crema de ajo asado, calabaza ahumada, ricota, hinojo, mozzarella ahumada, ciboulette y eneldo) es una opción excelente. Las pizzas de estilo Detroit, conocidas por su masa media crocante, abundante queso y bordes gratinados, incluyen la Stracciatella (mozzarella filante, stracciatella, marinara, pangrattato, ají molido, Sbrinz y miel) y la de peras (mozzarella filante, queso azul, salvia, amaretti y peras asadas). En Guatemala 4701, Palermo.

Mastropueblo: karaoke, pizza libre y precios accesibles

Con una historia que avala su recorrido, en el límite entre Colegiales y Belgrano R, está Mastropueblo Music Pub, en Virrey Avilés 2903. Con capacidad para 90 personas, en este pub convive un público variado. Desde jóvenes que van a tomar algo, hasta gente que pasa los 50 y llega con sus hijos y familiares para festejar un cumpleaños. Hay cenas, un bar lounge, bandas en vivo y un karaoke que funciona desde hace más de 25 años. 

mastropueblo-music-pub
Mastropueblo Music PubEl music pub en la esquina de Virrey Avilés 2903 funciona allí hace más de 25 años

“El karaoke se impuso y está de moda, y cada vez hay más lugares en la ciudad que ofrecen la propuesta. Tenemos un menú de pizza libre con consumición, y precios accesibles, y la gente puede venir, cantar y pasarla bien hasta que el local cierra, alrededor de las 4 de la mañana”, cuenta su dueño, Fabián Ángel Mumare, y agrega: “A diferencia de algunos sitios, acá se monta un escenario con luces, con pantalla y un equipo de sonido de última tecnología -detalla-. No es que se canta así nomás, como pasa en algunos bares, al lado de la mesa o de una barra, al mismo tiempo que pasa el mozo y la gente camina por ahí. Hay un lugar armado y especial para que la gente pueda cantar y lucirse, y también grabamos los videos que luego subimos a nuestro canal de YouTube, para que quede como recuerdo”.

También te puede interesar: Las mejores pizzerías de Buenos Aires

Los infaltables en Mastropueblo van desde temas de rock nacional y otros artistas como Gilda, con su clásico No me arrepiento de este amor; Shakira, Los Auténticos Decadentes; Damas Gratis; Memphis La Blusera y otros clásicos del pop internacional. “Tenemos una playlist con más de 2500 temas, hay para todos los gustos, edades y estilo”, aseguran en este cantobar, que dio sus primeros pasos en Mar del Plata, en 1986, cuando comenzaron a llevar bandas en vivo y los pubs se pusieron de moda. Para reservar, toda la información está en las redes sociales.

Kōnā Corner, karaoke que brinda una experiencia privada

La esquina japonesa que combina restaurante y bar con la cocina de Narda Lepes y la coctelería de Inés de los Santos, continúa expandiéndose y sumando propuestas a la noche porteña. Después de la última gran novedad, la incorporación de un servicio de delivery propio, ahora Kōnā presenta su karaoke, un espacio que forma parte de los objetivos del proyecto desde sus inicios.

kona-corner
Kona CornerEn palabras de Narda, “vale la pena porque la dopamina con la que te vas de la experiencia es increíble”

La versión de Kōnā está pensada como una experiencia privada, por lo que se toman reservas para grupos de amigos que quieran cantar a viva voz en un espacio con la acústica y la luz ideales. Para quienes no han pisado nunca un karaoke, la propuesta puede sonar intimidante, pero el sistema es fácil de manejar, además de que la gente de Kōnā brinda toda la asistencia necesaria para hacer cualquier consulta o pedido.

kona-corner
Kona CornerAntes de subir a la sala, se puede comer y tomar algo en el restaurante o en el bar

Además de la intimidad, el lugar ofrece agua y cerveza disponibles y a mano, como también acceso a la terraza para sacar fotos espectaculares. Antes de subir, se puede comer y tomar algo en el restaurante o en el bar. La recomendación es que los grupos sean de entre cinco y diez personas. En palabras de Narda, “vale la pena porque la dopamina con la que te vas de la experiencia es increíble”. Las reservas se toman por WhatsApp al +54 9 11 3051 4423.

Mp3 Norebang, la cuna porteña del Gangnam Style

Es uno de los clásicos del barrio de Flores, ubicado entre el viejo barrio coreano, sobre la calle Rivadavia 6362. En Mp3 Norebang, por costumbre y tradición, hubo un tiempo donde solo tenían clientela coreana, a lo sumo china. Pero luego de 2012, cuando se hizo viral el Gangnam Style, el lugar comenzó a ser frecuentado por todo tipo de público.

Para entender cuál es la importancia del karaoke en la cultura coreana, en Mp3 intentan con una comparación más porteña: para el coreano -grafican- el karaoke es como para el argentino ir al boliche. Los argentinos, dicen, están más acostumbrados a las salidas en espacios multitudinarios oscuros donde, un poco a los empujones, hay que batallar cuerpo a cuerpo por un metro cuadrado de espacio en algún boliche.

En Mp3, hay habitaciones con capacidad para 15 y 25 personas. El valor es de 30.000 y 50.000 pesos por hora, y el costo de las salas no incluye consumición. Hay menú a la carta, con platos variados y accesibles. Reservas, por el 1168832230.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad