orei-ramen-bar
Orei Ramen Bar
Orei Ramen Bar

Restaurantes para viajar por Asia sin salir de Buenos Aires

Seis restaurantes donde la comida asiática se vive con autenticidad: ramen japonés, baos taiwaneses, platos coreanos, sabores vietnamitas y clásicos chinos que conquistan desde la primera cucharada.

Publicidad

La comida asiática en Buenos Aires vive un momento de esplendor. Cada vez hay más lugares que apuestan por la autenticidad: ramen bars que podrían estar en Tokio, baos taiwaneses hechos a mano, platos coreanos de familia, cocina vietnamita al wok y banquetes chinos para compartir. En esta guía te llevamos a descubrir seis restaurantes que condensan lo mejor de Asia en cada plato, con sabores reales, ambientes únicos y ese toque que convierte una cena en un viaje.

1. Orei Ramen Bar para comer como en Tokio

De paseo por el Pasaje Echeverría se descubre un pequeño local al lado del afamado puestito de Orei. La ventana está cerrada y parece un enigma, pero se trata de la nueva apuesta de Roy Asato. Al pasar una puerta aparece una barra baja para apenas diez personas con una ambientación cálida y minimalista inspirada en los ramen bar de Tokio de los años 70. Una vez en la mesa, la atención es acogedora, el servicio es rápido y las preguntas son simples: cuál es el caldo de preferencia (de más liviano a más intenso, vegetariano/vegano, de pollo o de cerdo) y el nivel de picor deseado (de nada a muy picante, pasando por una opción moderada).

En ese rango de sabores hay más de quince variedades de ramen que se sirven en “set” junto a varias conservas típicas. La invitación en Orei Ramen Bar es a jugar con estos complementos y probar distintas combinaciones posibles. Para acompañar hay una interesante selección de sake, umeshu y cerveza japonesa. Al mediodía los sets salen con bebida y durante las mañanas -de jueves a domingos- sirven un desayuno tradicional japonés con té verde, pescado a la plancha, sopa de miso, arroz, pickles, tamago y umeboshi.

Dónde: Echeverría 1677, Belgrano.

2. Cang Tin traslada a los mercados de Hanoi

Sentarse en bancos sobre la vereda de una calle cortada frente a las vías del tren o bien en una barra con vista a los fuegos (literal, porque arden y alto), mientras se escucha música y el bullicio propio de un ambiente muy enérgico. Algo así se vive en Cang Tin: un viaje mental a los mercados callejeros de Vietnam. El menú reúne íconos del street-food vietnamita y tailandés que se distinguen por su frescura y ligereza con sabores intensos y vibrantes donde se mezcla lo ácido, dulce y picante. Hierbas, vegetales, frituras y cocciones al wok o a la parrilla se combinan en platos ideales para compartir.

Las salsas caseras son clave: algunas bien picantes y otras más dulzonas o saladas que realzan el carácter de cada preparación. ¿Y qué probar? Los nems fritos para enrollar en hojas de lechuga y mojar en salsa de pescado; la bandeja de mariscos que trae ostras, calamar a la parrilla, vieiras en manteca de ajo, sashimi del día y mucho más; el infaltable pad thai (con langostinos, pollo o tofu); y el crispy pork que es un bowl con panceta crocante, arroz, huevo frito, chili oil, pepino y pickles, servido con salsa de tamarindo.

Dónde: Av. Dorrego 2415, Palermo.

Publicidad

3. Bao Kitchen y su auténtica cocina taiwanesa

Para sentirse como en la casa de una familia taiwanesa, Bao Kitchen es el lugar. Sus dueñas, madre e hija, replican recetas transmitidas por generaciones, poniendo énfasis en la calidad y frescura de los ingredientes utilizados que, en su mayoría, son orgánicos. Todo es 100 % artesanal con sabores fieles a la tradición. Sus baos al vapor son famosos entre locales y turistas, elaborados cada día junto a salsas y pickles también de elaboración propia. El de panceta de cerdo braseada en salsa de soja es uno de los favoritos (con pickles agridulces, maní tostado, lechuga y cilantro), al igual que el de langostinos patagónicos salteados en chimi taiwanés (con pickles de zanahoria, brotes de rabanito y mayonesa de cilantro).

También te puede interesar: 10 restaurantes con la mejor precio calidad

Otros clásicos de Taiwán que se pueden encontrar en su carta son la afamada sopa nirou mian (de fideos caseros y carne de ternera con salsa de soja y anís estrellado), el lurou fan (ragout de cerdo sobre arroz con huevo orgánico “ludan” y pickles de repollo colorado) y el imperdible pollo mandarín (trozos de pollo en tempura bañados en salsa de naranjas naturales y servidos con arroz).

Dónde: Av. Pueyrredón 1790, Recoleta y Bonpland 1679, Palermo.

4. Una Canción Coreana, de viaje por Corea

Allá por el 2012, la cantante lírica Ana Cheong encaró la difícil tarea de traducir la cocina de sus raíces coreanas para volverla entendible y tentadora al paladar argentino. Desde ese momento y hasta hoy, su restaurante Una Canción Coreana es referencia absoluta entre los muchos locales que abrieron con el correr de los años. El espacio es cálido, el servicio es atento y la carta es inmensa, plagada de sabores tradicionales. “Son recetas de una abuela coreana cocinando para su familia”, dicen desde el restaurante y recomiendan lo que hay que probar sí o sí para llevarse un pantallazo de Corea: los mandú (dumplings coreanos), el bulgogui (carne vacuna agridulce salteada con nabo y cebolla de verdeo), el bibibimbap (arroz con champiñón, vegetales y salsa picante) y el nokdubindetok (tortilla de habichuelas).

Por supuesto, hay muchas opciones con kimchi, producto ícono de esta cultura que rápidamente ganó popularidad entre los porteños y que acá encuentra su versión más fiel. También tienen combos para 2, 4 u 8 personas que son perfectos para degustar un poco de todo.

Dónde: Av. Carabobo 1549, Barrio Coreano de Flores.

Publicidad

5. Tony Wu, un viaje exótico por los sabores de China

Una fachada que combina madera y luces de neón, una barra larga con asientos bajos de cara a los fuegos, hornos exhibidores donde cuelgan patos enteros, una gran mesa redonda con bandeja giratoria y un acuario inspirado en los principios del Feng Shui. Todo esto hace a la experiencia en Tony Wu, la cantina moderna que invita a redescubrir la cocina china en Buenos Aires. El ambiente cinematográfico de este restaurante es parte esencial de su atractivo, pero no lo es todo: la extensa carta seduce por igual con una infinidad de platos que recorren distintas regiones de China.

En la mesa pueden reunirse desde los populares wanton, chau fan, pollo agridulce y mapo tofu hasta productos desconocidos como el flan salado de huevos al vapor, las alitas de pollo rellenas de cerdo y langostinos, y los fideos en salsa de maní y sésamo con cerdo szechuan. Punto aparte -y resaltador- para la sección de barbacoa hongkonesa que propone panceta crocante, cerdo laqueado y pato rostizado para comer con distintos acompañamientos. La carta de cocktails acompaña al igual que la cuidada selección de vinos.

Dónde: Loyola 851, Villa Crespo.

6. Nika Club Omakase: alta cocina japonesa en clave urbana

En Palermo Hollywood, Nika Club Omakase lleva la experiencia japonesa a otro nivel con una propuesta única: el primer street omakase de Buenos Aires. Detrás de la barra están los chefs Belén Higa y Mako Moriyama, quienes reinterpretan la tradición nipona con una mirada contemporánea, sustentable y 100 % libre de gluten. La experiencia puede vivirse en dos formatos: en el cálido salón con menú a la carta o en la barra, donde el comensal se entrega al itamae y cada bocado es una sorpresa.

También te puede interesar: Donde comer sin gluten en Buenos Aires

La filosofía del lugar se basa en el desperdicio cero (zero waste): nada se tira, todo se transforma. Preparan su propia salsa de soja sin trigo, fermentos naturales y furikake casero con ingredientes reutilizados, logrando platos llenos de umami y profundidad. En su carta conviven clásicos como el tamagoyaki (tortilla japonesa), futomaki, nigiris, sashimi y creaciones con productos locales de estación. El resultado es una experiencia refinada, consciente y deliciosa que honra la esencia japonesa sin perder el pulso porteño.

Dónde: Nicaragua 5952, Palermo Hollywood.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad