calle-arboles-fachada-malba
Aleksandar Todorovic/Shutterstock.com
Aleksandar Todorovic/Shutterstock.com

Museos porteños para visitar al menos una vez en la vida

De clásicos infaltables a joyitas menos conocidas, estos museos de Buenos Aires son ideales para disfrutar en cualquier momento del año.

Pilar Tapia
Publicidad

En Buenos Aires hay museos para todos los gustos: clásicos que no pasan de moda, edificios que son una joya en sí mismos y espacios que sorprenden con propuestas experimentales, visitas guiadas y hasta planes para ir en familia. Si te debés una buena dosis de cultura (o simplemente querés salir del loop de siempre), acá va una selección curada para redescubrir la ciudad con otros ojos.

1. Museo de Artistas Argentinos Benito Quinquela Martín

Este museo porteño es una parada obligada para quienes recorren el vibrante barrio de La Boca. Fundado en 1938 en un edificio donado por el propio Benito Quinquela Martín, el museo refleja el compromiso del artista con la cultura y la educación del barrio que lo vio crecer.

En sus salas, se exhibe la colección más completa de óleos y aguafuertes de Quinquela, realizados entre 1922 y 1967, que capturan la esencia del puerto y la vida cotidiana de los trabajadores. Además, alberga obras de las corrientes figurativas del arte argentino desde fines del siglo XIX, una destacada colección de mascarones de proa y esculturas figurativas en su terraza, que ofrecen una vista única del Riachuelo. 

El tercer piso alberga la Casa-Museo, donde se pueden apreciar objetos personales del artista y conocer más sobre su vida y obra.

Abre de martes a viernes de 11:15 a 18:00 hs; sábados, domingos y feriados de 11:15 a 18:00 hs. Lunes cerrado. La entrada es libre y gratuita. Se sugiere un bono contribución de $3.000 para colaborar con la conservación del museo.

Este museo de Buenos Aires no solo exhibe arte, sino que también cuenta la historia de un barrio y de un artista que dejó una huella imborrable en la cultura argentina.

Dónde: Av. Pedro de Mendoza 1835, La Boca.

2. Museo Nacional de Arte Decorativo (MNAD)

Ubicado en el majestuoso Palacio Errázuriz Alvear, una joya arquitectónica de 1911 diseñada por el francés René Sergent, este museo porteño es un verdadero viaje al pasado aristocrático de la ciudad. Con una colección que abarca desde el siglo XIV hasta el XX, el Decorativo exhibe muebles, esculturas, porcelanas, vidrios, pinturas y tapices europeos y orientales. 

Las visitas guiadas gratuitas se realizan de miércoles a sábado a las 16:00 hs, sin necesidad de reserva previa. Además, el museo ofrece recorridos temáticos mensuales que exploran diferentes aspectos de su patrimonio. 

Con entrada libre y gratuita, este museo de Buenos Aires es una parada obligada para quienes desean sumergirse en la elegancia y el arte de épocas pasadas.

Dónde: Av. del Libertador 1902. La entrada es libre y gratuita.

Publicidad

3. Museo de Arte Moderno

El Moderno es de esos museos porteños que siempre tienen algo nuevo para sorprenderte. Fundado en 1956 y hoy con un edificio renovado que se luce en pleno San Telmo, este museo de Buenos Aires se consolidó como el punto de encuentro para descubrir lo mejor del arte moderno y contemporáneo argentino.

Su colección cuenta con más de 7.000 obras (sí, siete mil), desde pinturas y esculturas hasta instalaciones y performances que te sacuden un poco la cabeza. Además de artistas locales, también podés encontrar piezas internacionales clave de los siglos XX y XXI, sumando variedad y contexto a cada visita.

No te podés perder su colección de fotografía argentina, un proyecto que comenzó en 1999 y que sigue creciendo con obras que registran desde lo cotidiano hasta lo más experimental.

Abre lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs. Fines de semana y feriados de 11 a 20 hs. Martes cerrado. Los miércoles, entrada gratuita para todo el público.

Un museo de Buenos Aires que vibra con la ciudad y es perfecto para quienes quieren estar al día con lo que pasa en la escena cultural.

Dónde: Avenida San Juan 350

4. Palacio Nacional de las Artes (Palais de Glace)

Este museo porteño es pura historia y mística. Inaugurado en 1910 como pista de patinaje sobre hielo, su salón circular con palcos fue testigo de bailes, exposiciones y hasta programas de televisión. Desde 1932, se convirtió en un espacio clave para las artes visuales de Argentina.

También te puede interesar: La imperdible agenda 2025 del Teatro Colón

Actualmente, el Palais de Glace se encuentra en proceso de restauración, por lo que sus actividades se trasladaron al Espacio Bon Marché del Centro Cultural Borges, en Viamonte 525, CABA. Allí, se presentan exposiciones que destacan lo mejor del arte argentino contemporáneo. Una de las más recientes, "Temporada Alta. Un verano con el Palais de Glace", reunió más de 40 obras de su acervo y del Museo Nacional del Grabado, explorando los imaginarios asociados al verano a través de diversas disciplinas como pintura, cerámica, instalación, fotografía, video, dibujo, escultura y grabado.

El Palais de Glace también es sede del histórico Salón Nacional de Artes Visuales, el certamen más importante del país que premia disciplinas como pintura, escultura, dibujo, grabado, cerámica, arte textil, fotografía y nuevos soportes e instalaciones.

Abre de martes a domingo de 12:00 a 20:00 hs. La entrada es libre y gratuita.

Este museo de Buenos Aires es una parada obligada para quienes desean sumergirse en la riqueza del arte nacional en un entorno cargado de historia y renovación.

Dónde: Posadas 1725

Publicidad

5. Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA)

Ubicado en el elegante barrio de Palermo Chico, el MALBA es un museo porteño que se ha ganado un lugar destacado en la escena cultural de la ciudad. Desde su inauguración en 2001, se ha convertido en un espacio dinámico y participativo, presentando exposiciones temporarias y muestras de arte contemporáneo argentino y latinoamericano. 

La colección permanente incluye obras de artistas icónicos como Frida Kahlo, Diego Rivera, Antonio Berni y Tarsila do Amaral, ofreciendo un recorrido por la historia del arte latinoamericano desde comienzos del siglo XX hasta la actualidad.

El MALBA también cuenta con una sala de cine que proyecta una variedad de películas, desde clásicos hasta estrenos contemporáneos, incluyendo ciclos temáticos y funciones especiales. 

Las visitas guiadas a las exposiciones permanentes se realizan los miércoles y domingos a las 16:00 h, sin necesidad de inscripción previa.

Abre de jueves a lunes de 12:00 a 20:00 h; miércoles de 11:00 a 20:00 h; martes cerrado. Los miércoles, las entradas tienen descuento.

Este museo de Buenos Aires es una parada imperdible para quienes desean sumergirse en la riqueza del arte latinoamericano en un entorno moderno y acogedor.

Dónde: Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415

6. Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires (MACBA)

Inaugurado en 2012 en el corazón del barrio San Telmo, el MACBA se ha consolidado como un espacio clave para el arte contemporáneo en la ciudad. Impulsado por el coleccionista Aldo Rubino, el museo destaca por su arquitectura moderna y su enfoque en la abstracción geométrica, albergando obras de artistas nacionales e internacionales. 

Además de su colección permanente, el MACBA ofrece una agenda de exposiciones temporarias que se actualiza periódicamente. Para conocer las actividades programadas, se recomienda visitar su sitio web oficial.

Abre de miércoles a lunes de 12:00 a 19:00 hs. Martes cerrado. Los miércoles, sábados y domingos a las 17:00 hs, ofrecen visitas guiadas.

Este museo porteño es una parada obligada para quienes desean explorar el arte contemporáneo en un entorno moderno y accesible.

Dónde: Av. San Juan 328. 

Publicidad

7. Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA)

Uno de los museos más emblemáticos de Buenos Aires, el MNBA se erige como un verdadero templo del arte. Con una colección que supera las 2.500 obras, ofrece una experiencia única que abarca desde el arte europeo clásico hasta el arte argentino contemporáneo. Además de sus exposiciones permanentes, el museo presenta muestras temporarias que se actualizan mensualmente, brindando siempre algo nuevo para descubrir.

La agenda de actividades es súper completa y se publica mensualmente en su sitio web oficial. Entre las propuestas, se destacan visitas guiadas gratuitas que no requieren inscripción previa, recorridos por exposiciones temporarias, actividades para familias y niños, y visitas accesibles. Estas actividades están diseñadas para transmitir la riqueza de las colecciones del museo y los valores artísticos, históricos y culturales que representan 

Abre de martes a viernes de 11:00 a 19:30 h; sábados y domingos de 10:00 a 19:30 h; lunes cerrado. La entrada es libre y gratuita para residentes argentinos.

Este museo de Buenos Aires es una parada obligada para quienes desean sumergirse en la riqueza del arte nacional e internacional en un entorno cargado de historia y cultura.

Dónde: Av. del Libertador 1473 

8. Colección de Arte Amalia Lacroze de Fortabat

Ubicado en el moderno barrio de Puerto Madero, este museo de Buenos Aires alberga una de las colecciones privadas más destacadas del país. Inaugurado en 2008, el edificio fue diseñado por el arquitecto Rafael Viñoly y combina materiales como concreto, acero y vidrio, ofreciendo una experiencia visual única. 

También te puede interesar: Planes para descubrir la otra cara de la ciudad

La colección permanente incluye más de 150 obras de artistas internacionales como Rodin, Warhol, Turner, Dalí y Blanes, así como de artistas argentinos como Badii, Berni, Quinquela Martín, Noé, Pérez Celis, Fader, Soldi y Xul Solar. 

Además de las exposiciones permanentes, el museo ofrece una agenda mensual de actividades que se actualiza en su sitio web oficial. Entre las propuestas, se destacan visitas guiadas gratuitas que no requieren inscripción previa, recorridos por exposiciones temporarias, actividades para familias y niños, y visitas accesibles.

Abre de jueves a domingo de 12:00 a 20:00 hs. Ingreso hasta media hora antes del cierre. 

Este museo porteño es una parada obligada para quienes desean explorar el arte nacional e internacional en un entorno moderno y accesible.

Dónde: Olga Cossettini 141.

Publicidad

9. Museo Histórico Nacional

Ubicado en el emblemático barrio de San Telmo, el Museo Histórico Nacional es uno de los museos porteños más representativos de la historia argentina. Su colección abarca desde los pueblos originarios hasta la Revolución de Mayo, ofreciendo una mirada integral de los momentos fundacionales del país. Además de su acervo permanente, el museo se ha renovado con exposiciones que abordan momentos clave del siglo XX argentino.

Una de las muestras destacadas es "1983. Volver a votar", que conmemora los 40 años de la vuelta a la democracia. Esta exposición presenta una serie de afiches de los diferentes partidos políticos que participaron en la histórica campaña electoral de ese año, marcando el fin de la última dictadura cívico-militar y el inicio de un nuevo período democrático en el país. La muestra destaca la importancia de la comunicación política y las estrategias de marketing utilizadas en esa época. 

Otra exposición reciente es "Un pasaje al siglo XX", que ofrece un recorrido por tres temas fundamentales de la historia argentina: los medios de transporte, los medios de comunicación y la vivienda. A través de objetos y dispositivos de la vida cotidiana, la muestra invita a reflexionar sobre cómo estos elementos han influido en la sociedad argentina durante el siglo pasado.

Abre de miércoles a domingo de 11:00 a 19:00 hs. La entrada es gratuita para residentes argentinos. Las visitas guiadas se llevan a cabo los miércoles a viernes a las 12:00 (en inglés) y 16:00 (en español); sábados a las 11:30, 14:00, 15:00 y 17:00; domingos a las 11:30, 14:00 y 17:00.

Este museo de Buenos Aires es una parada obligada para quienes desean comprender la evolución histórica del país en un entorno accesible y enriquecedor.

Dónde: Defensa 1600

10. Museo Xul Solar

Este museo de Buenos Aires es un homenaje a Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari, más conocido como Xul Solar, quien ganó fama no solo como pintor, sino también como escultor, músico, astrólogo, esoterista e inventor. Es un verdadero recorrido por la mente y corazón de este artista argentino.

En el Museo Xul Solar se exhiben obras seleccionadas por el propio Xul Solar, además de objetos, esculturas, documentos y hasta la biblioteca personal con más de 3.500 volúmenes. El museo ofrece una agenda mensual de actividades que se actualiza en su sitio web oficial.

Abre de martes a viernes de 12:00 a 20:00 hs; sábados de 12:00 a 19:00 hs. Hay visitas guiadas todos los días a las 16:00 hs. 

Este museo porteño es una parada obligada para quienes desean explorar el universo místico y artístico de Xul Solar en un entorno moderno y accesible.

Dónde: Laprida 1212.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad