centro-cultural-recoleta
Centro Cultural Recoleta
Centro Cultural Recoleta

Qué hacer con chicos en Buenos Aires sin gastar mucha plata

Las vacaciones de invierno 2025 no tienen por qué dejarte en bancarrota: anotá estos planes baratos para hacer con chicos en la ciudad.

Publicidad

Disfrutar las vacaciones de invierno 2025 con los chicos no tiene por qué ser costoso. Buenos Aires ofrece una gran variedad de propuestas accesibles, e incluso gratuitas, para ver espectáculos, recorrer la ciudad o planear actividades entretenidas en familia. Lo esencial es tener ganas de compartir tiempo juntos, así que no hay excusas: gorro, bufanda y salir a descubrir todo lo que la ciudad tiene preparado en este receso invernal.

Datita extra: para conocer más actividades gratis o por poca plata podes chequear todo lo que la Ciudad de Buenos Aires tiene para ofrecer, acá.

1. El Camino de Manuelita en el Palacio Libertad

Una mágica aventura para chicos (y grandes también), que los invita a entrar de lleno en el mundo de una de las más queridas creaciones de María Elena Walsh: la inigualable Manuelita.

Con escenarios interactivos, sonidos encantadores y proyecciones que parecen salidas de un sueño, esta experiencia es un viaje lleno de sorpresas, juegos y paisajes fantásticos. Preparate para seguirle el paso a la tortuga más famosa mientras la imaginación y la emoción se fusionan en cada rincón del recorrido.

Cuándo y dónde: de miércoles a domingos de 14 a 20hs. En el Palacio Libertad, Sarmiento 151. Entrada gratuita sin reserva previa.

2. Patinaje en el Parque de Invierno

En estas vacaciones, el Parque de la Ciudad en Villa Soldati, se convierte en un verdadero parque de invierno, ideal para disfrutar en familia. Hay actividades para todos los gustos: juegos infantiles, tirolesa, camas elásticas, inflables, un enorme tobogán, talleres  y mucho más.

Y como no puede faltar, vuelve la gran protagonista que ya es un clásico del receso: la Pista de Patinaje, lista para que chicos y grandes se deslicen y se diviertan a lo grande.

Cuándo y dónde: del 19 de julio al 3 de agosto de 10 a 17 hs. En el Parque de la Ciudad, Avenida General Francisco Fernández de la Cruz 4000. Entrada gratuita.

Publicidad

3. Banda de Tías en el Anfiteatro del Parque Centenario

Rock, humor y rebeldía para toda la familia. Un show teatral y musical que sacude el escenario con la fuerza de una banda de rock y el desparpajo de un recreo sin límites. Con música en vivo, mucho humor y una gran conexión con el público, esta propuesta invita a toda la familia a reírse, cantar y romper moldes. Una fiesta escénica que celebra lo inesperado y se anima a cuestionar las reglas con una sonrisa cómplice.

Cuándo y dónde: sábado 26 de julio a las 15hs. Anfiteatro del Parque Centenario, Leopoldo Marechal y Av. Lillo. Entrada sin costo por orden de llegada hasta completar la capacidad del anfiteatro.

4. Parque Invernal de Luján

¿Y si estas vacaciones te hacés una escapadita a menos de 70 km de la Ciudad de Buenos Aires? Luján te espera con un planazo para pasar el día. El Parque San Martín se transforma en un verdadero mundo de diversión que invita a explorar, jugar y sorprenderse.

También te puede interesar: Escapada a Luján, 10 lugares para vivir una experiencia única

Entre las atracciones hay  un Centro Espacial donde los más chicos podrán subirse a un simulador, hacer caminatas lunares sobre camas elásticas y jugar entre planetas. También está el Campamento Aventura, con laberintos, puentes colgantes, redes y palestras y en RecreArte, los esperan juegos inflables, deportes y muchas sorpresas más. Para cerrar el paseo, el Circo Migra trae un espectáculo de circo contemporáneo con toda la magia del teatro además de divertidísimos shows en vivo en el Auditorio para no parar de aplaudir.

Cuándo y dónde: del 19 de julio hasta el 2 de agosto, de 12 a 18 hs. Parque San Martín de Luján. Entrada libre y gratuita.

Publicidad

5. Talleres en El Recoleta

Para los pequeños más curiosos y creativos, El Recoleta se llena de color estas vacaciones de invierno con talleres originales y súper divertidos. Hay de todo: desde aprender a hacer barriletes coreanos, hasta inventar su propio dragón, diseñar pájaros 3D de especies nunca vistas o ¡ilustrar latas de sardinas con mucho estilo! Una invitación a llenar el receso escolar de  retazos, papelitos, brillantina y toneladas de imaginación. Más información en este link.

Cuándo y dónde: Centro Cultural Recoleta, Junín 1930. Entrada libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala.

6. Aldea en Familia en Alparamis

¿Vacaciones con espíritu navideño? ¡Claro que sí! En Alparamis, la Navidad se vive todo el año, y durante las vacaciones se  llena de magia con propuestas para toda la familia. Los más pequeños van a poder descubrir qué anda haciendo Santa Claus con sus ayudantes, escuchar cuentos mágicos recién llegados del Polo Norte, sorprenderse con los trucos de un misterioso mago, y embarcarse en una misión secreta llena de desafíos y sorpresas.

También hay desayunos súper especiales con shows en vivo que los van a dejar con la boca abierta (¡y el corazón contento!). Un plan ideal para quienes creen en la magia… todo el año. Algunas actividades son gratuitas y otras tienen costo. Chequear aquí.

Dónde: Avenida del Libertador 2229, Olivos.

Publicidad

7. Fu ManChu en La Casa Fernández Blanco

Una muestra fascinante que invita a descubrir los secretos del gran ilusionista del siglo XIX y “padre de la magia argentina”. A través de una cuidada exhibición de vestuarios, aparatos y objetos originales de sus espectáculos, los chicos podrán asomarse al detrás de escena de un arte que hacía posible lo imposible.

Entre trajes deslumbrantes, máquinas asombrosas y artefactos cargados de historia, esta exposición nos transporta a una época donde la magia buscaba provocar asombro, emoción, ternura y misterio. En tiempos de realidades virtuales, este viaje al pasado invita a redescubrir la maravilla de imaginar con los ojos bien abiertos. Entradas $10.000. Miércoles sin costo.

Cuándo y dónde: lunes, miércoles, jueves y viernes de 11 a 19 hs. Sábados, domingos y feriados de 11 a 20 hs. En la Casa Fernández Blanco, Hipólito Yrigoyen 1420.

8. Títeres en El Regio

Un espectáculo de títeres lleno de aventuras, risas y mucha imaginación. Para su cumpleaños, Alejandra recibe un mapa gigante de regalo. Junto a su amigo Agustín, empieza a soñar con viajes increíbles... ¡hasta que el juego se vuelve real!

También te puede interesar: Guía definitiva de planes para hacer con chicos en vacaciones de invierno 2025

Vientos huracanados y tormentas los arrastran a una travesía fantástica por distintos rincones del mundo. En el camino conocerán a Enek, un niño esquimal, y a Makena, una niña africana, que se unirán a ellos junto con divertidos animales. Una historia llena de emoción, valentía y trabajo en equipo para recorrer mundos fantásticos sin moverse de la butaca. Entradas desde $10.000, acá.

Cuándo y dónde: del sábado 19 al domingo 3 a las 16hs. En el Teatro Regio, Av. Córdoba 6056.

Publicidad

9. Esculturas en el Bellas Artes

Estas vacaciones de invierno el Museo Nacional de Bellas Artes abre sus puertas a las familias con propuestas lúdicas y divertidas para todas las edades. Todos los días hay actividades en las salas de la colección permanente y en las muestras temporarias, pensadas especialmente para que grandes y chicos puedan disfrutar del arte de una forma diferente.

Entre las  destacadas está “Esculturas… ¿están ahí?”, una experiencia participativa para chicos y chicas de 6 a 11 años que propone una aventura en la que  las esculturas se convierten en protagonistas: nos invitan a rodearlas, observarlas desde todos los ángulos (¡frente, costado, espalda y hasta imaginarnos mirándolas desde arriba!) y descubrir los secretos que esconden en cada detalle. Una forma imaginativa  y curiosa de explorar el museo como verdaderos detectives del arte. Más info, acá.

Cuándo y dónde: martes 22 y 29 de julio, a las 11. Jueves 24 y 31 de julio, a las 11. Sábados 19 de julio y 2 de agosto, a las 11. En el Museo Bellas Artes, Av. del Libertador 1473.

10. Galaxias en El Planetario

El  Planetario Galileo Galilei se transforma para recibir a los más chicos con una programación especial pensada para despertar su curiosidad y ganas de explorar el universo. La cartelera incluye varios espectáculos fulldome que combinan ciencia, asombro y mucha imaginación.

Entre ellos, está “Veo Veo”, ideal para los más peques, que propone una primera mirada al cielo y sus secretos. “Exoplanetas”, una producción internacional imperdible para descubrir los mundos lejanos que orbitan otras estrellas. “Vuelta por el universo” invita a un recorrido por los grandes hitos de la exploración espacial y como gran novedad, se estrena “Top 5: Lo mejor del universo”, una producción 100% del Planetario, recomendada para chicos de 6 a 10 años, que presenta lo más espectacular del cosmos en un formato dinámico y súper divertido.

Dónde: En el Planetario, Av. Sarmiento s/n.

Publicidad

11. Iupii en la Usina del Arte

Un espacio sensorial especialmente diseñado para los más chiquitos, donde el arte, el juego y la exploración se encuentran en un entorno cuidado y lleno de estímulos. Esta propuesta invita a niños pequeños a descubrir el mundo a través de los sentidos, en un recorrido que despierta la curiosidad y promueve el juego libre como forma de expresión y aprendizaje. Instalaciones artísticas pensadas a su medida, luces suaves, sonidos envolventes, texturas variadas y materiales nobles crean una atmósfera mágica en la que todo puede ser descubierto con asombro. Cada rincón está diseñado para fomentar la imaginación, la creatividad y el vínculo afectivo.

Cuándo y dónde: del 19 de julio al 3 de agosto de 14 a 18 h en la Usina del Arte, Agustín R. Caffarena 1. Entrada sin costo, con reserva previa en Instagram.

12. Hermanas Misterio en el Centro Cultural 25 de Mayo

¡Estas vacaciones de invierno llegan con sorpresas musicales! Las Hermanas Misterio están de estreno y presentan su nuevo disco: "Canciones para perder el tiempo", un álbum repleto de ritmos pegadizos, letras ingeniosas y esa magia única que las caracteriza.

El show será una experiencia imperdible, pensado para toda la familia: van a sonar en vivo todas las canciones del nuevo álbum, y también habrá espacio para volver a disfrutar de los clásicos más misteriosos que ya conquistaron a chicos y grandes. Un espectáculo lleno de humor, misterio, música en vivo y mucha complicidad con el público. Entrada sin costo con reserva previa por Entradas BA o en la boletería del teatro.

Cuándo y dónde: viernes 1 y  domingo 3 a las 16hs. Sábado 2 a las 11hs., en el Centro Cultural 25 de Mayo, Av. Triunvirato 4444.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad