Asunción es mucho más que un destino para hacer compras. Si bien en los últimos años se coló entre las favoritas de los argentinos para esta actividad, la ciudad tiene varias opciones culturales y, sobre todo, spots foodies para conocer en una escapada. Gracias a su cercanía (con un vuelo de menos de 2 horas ya estás en la capital paraguaya desde Buenos Aires) y su tamaño, no hacen falta más de tres días para poder conocer su circuito más relevante. Hay varias aerolíneas que conectan ambas ciudades con más de 20 vuelos semanales. La aerolínea lowcost JetSmart es una de las que más conexiones ofrece: tiene una frecuencia de 10 trayectos por semana.
Qué hacer en Asunción: entre historia y modernidad
Probablemente los que pisen Asunción van a poder reconocer que los contrastes son parte de su color diario. Es una ciudad poderosamente moderna: tiene rascacielos infinitos, un circuito de rooftops que son visitados constantemente (Zulú Rooftop y Guay Rooftop entre los más elegidos) y también súper melancólica con un centro histórico que data del 1800 y que tiene al Palacio de López (hoy sede del Poder Ejecutivo) como su construcción más imponente.
También te puede interesar: 6 sabores limeños y dónde probarlos en Buenos Aires
Lugares históricos para visitar en Asunción
Asunción fue el lugar que eligieron los españoles para hacer toda la conquista. Desde aquí salieron varias expediciones hacia diferentes puntos del continente y, por eso, se la llama “Madre de Ciudades”. Si querés conocer parte de la historia, el Museo de Economía recorre desde los primeros pobladores hasta la actualidad. Justo enfrente también se puede entrar al Panteón Nacional de los Héroes y visitar la Catedral Metropolitana de la ciudad, reconstruida tras un incendio en 1845.
Dónde ir de compras en Asunción: shoppings y marcas imperdibles
Si el plan de viaje es continuar por un recorrido de compras, hay dos shoppings que te recomendamos conocer (uno prácticamente enfrente del otro). El Paseo La Galería tiene más de 200 locales con marcas nacionales e internacionales, pero también un espacio de terrazas al aire libre con diferentes propuestas gastronómicas. En Maurice de Talleyrand podés probar desde surubí imperial con papas al natural hasta risotto de hongos trufados.
El Shopping del Sol es el otro centro comercial que tiene algunas marcas internacionales que no están en Argentina como Forever 21, Bimba y Lola, Banana Republic, y más.
Dónde comer en Asunción: restaurantes, rooftops y propuestas foodies
A los rooftops y las propuestas que conviven en sus centros comerciales, Asunción suma otros circuitos y paradas gastronómicas que no te podés perder. Más allá de los lugares hay un denominador común en todas las propuestas: la calidad del servicio y la perfección en cada uno de los platos que se bajan en las mesas.
La Cuadrita es un imperdible: se trata de un espacio público al aire libre que resultó del cierre de la calle Alberto de Sousa, entre las calles Cruz del Chaco y Cruz del Defensor. Hoy es un paseo peatonal rodeado de verde que nuclea diferentes propuestas gastronómicas: desde parrillas, pasando por sabores internacionales y gastronomía local. En Patria y Familia o El Porvenir podés probar platos de fuegos y sabores paraguayos.
También te puede interesar: Temporada de ballenas y otros imperdibles de Puerto Madryn
Otro punto gastronómico muy recomendable es el 8Ríos Food Hall del Sheraton Asunción, un hotel que fue remodelado y reinaugurado el mes pasado. Este espacio ofrece cuatro conceptos culinarios comandados por Juan José Brítez, un chef argentino oriundo de Formosa, que llegó a Asunción a sus 18 años.
“La gastronomía paraguaya tiene mucho en común con la del norte argentino. Mi abuela hacía una sopa paraguaya increíble”, cuenta mientras baja algunos platos en 8Ríos, la propuesta gourmet del hotel. A esto, se le suman: 8 BV, un bar clandestino con coctelería de autor en un ambiente elegante; Copetín, una cantina moderna que honra los sabores tradicionales del hogar paraguayo; y &More, un café con opciones saludables diseñadas para un público internacional.
Asunción, sede de grandes eventos y pasión futbolera
Además de las compras y la gastronomía, Asunción también se posicionó como una ciudad sede de eventos internacionales, sobre todo de torneos deportivos. Este año albergó a los Juegos Olímpicos Panamericanos Junior y el World Rally Car; y está en carrera para ser sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2030 y los Juegos Olímpicos 2031.
En noviembre la ciudad también será sede de la final de la Copa Sudamericana, uno de los torneos de fútbol más importantes del continente. La ciudad es sede de la Conmebol, la confederación responsable de la organización y gobernanza de los principales torneos internacionales de fútbol sudamericano. Y tiene una perlita que no te podés perder si sos amante del fútbol: el Museo de la Conmebol, ubicado en el mismo predio.
Es un recorrido interactivo que celebra la pasión más grande del continente: hay camisetas históricas, trofeos, reliquias de todas las copas y un sector especial dedicado a los ídolos del fútbol sudamericano. Además, el edificio en sí ya vale la visita: su arquitectura moderna y sus amplios jardines con esculturas lo convierten en un paseo ideal para combinar cultura, historia y una buena dosis de emoción futbolera.
Una escapada ideal: por qué vale la pena viajar a Asunción
Asunción tiene ese mix que encanta: moderna, pero con alma; chica, pero llena de planes. En un finde podés pasear por su historia, probar sabores nuevos, brindar en una terraza y hasta chusmear alguna que otra tienda con precios tentadores. Es una escapada ideal para los que buscan algo distinto, sin irse tan lejos, y volver con la sensación de haber descubierto un secreto bien guardado del continente.

