tupungato
Cámara de Turismo Mendoza
Cámara de Turismo Mendoza

Qué hacer en Mendoza sin gastar mucha plata

Viví la provincia como un insider: te mostramos los mejores planes culturales, gastronómicos y de relax que podés hacer sin gastar de más.

Federico Juarros
Publicidad

Mendoza no necesita de lujos para enamorar. Con sus paisajes imponentes, plazas llenas de vida, vinos memorables y cultura vibrante, la provincia ofrece experiencias únicas que no requieren una gran inversión. Porque sí: se puede disfrutar de su esencia sin gastar de más, solo hace falta una buena lista y ganas de salir a explorar.

En esta guía reunimos 10 planes para hacer con poca plata que combinan lo mejor del turismo local con propuestas creativas, sabrosas y memorables. Desde recorridos entre viñedos y museos con historia, hasta picnics panorámicos, tours urbanos y degustaciones en pleno centro, todo está pensado para que disfrutes Mendoza como un local… pero con mirada viajera.

1. Safari urbano: Retrato de una ciudad con tu propia mirada

¿Te gusta caminar y sacar fotos? Mendoza tiene un planazo que no falla: un safari fotográfico urbano, sin guías ni reglas, solo vos, tu cámara (o celular) y una ciudad que pide ser retratada.

Desde la elegancia neoclásica del Teatro Independencia hasta la frondosidad del Parque General San Martín, cada esquina es una postal esperando a pasar por tu lente.

Pero además del paisaje, el valor está en la historia. Este recorrido a pie es una excusa ideal para descubrir joyitas arquitectónicas y culturales como el Museo del Área Fundacional —donde todo comenzó—, el Museo Moyano en el parque, o el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), ubicado en una joya edilicia del centro. Cada parada cuenta algo del ADN mendocino y transforma la caminata en una experiencia rica en contenido, sin gastar más que lo que cueste un buen café entre toma y toma.

El dato: si querés cerrar el paseo con una buena vista panorámica, subí al Cerro de la Gloria y esperá el atardecer. Si vas al atardecer, el cielo mendocino te regala filtros únicos para lograr una de las mejores postales naturales de Mendoza.

2. La Enoteca: Visita, historia y degustación de vinos sin salir de la ciudad

Ubicada en uno de los edificios más antiguos del Parque Cívico de la ciudad, La Enoteca es mucho más que una vinoteca: es un ícono del vino mendocino. Su arquitectura patrimonial y sus jardines abrazan propuestas accesibles y bien curadas como “Entre copa y copa”, un ciclo de degustaciones abiertas al público donde cada mes se presentan cinco bodegas distintas. El ticket incluye charla con enólogos, degustación de cinco etiquetas y tapeo gourmet, todo por un precio que ronda los $10.000 —sí, leíste bien—.

El ambiente tiene algo de ritual y algo de fiesta: se arma ronda entre copas, se brinda, se cruzan historias y se descubre lo nuevo sin pretensión. Lo mejor es que no hace falta ser experto para disfrutarlo. Un plan ideal para quienes quieren probar grandes etiquetas, conocer enólogos y vivir la esencia mendocina sin salir del centro de la ciudad.

El dato: fue la primera bodega de la provincia en 1902 y hoy es un espacio cultural que rinde homenaje a nuestra identidad vitivinícola.

Dónde: Avenida Peltier 611 de Ciudad de Mendoza, de lunes a viernes a las 10:40, 11:50, 13 y 13:50 hs por orden de llegada (se requiere reserva previa para visita en inglés o portugués, a 13:50). Más información en la web de La Enoteca.

Publicidad

3. City Bus Mendoza: Turismo urbano sobre ruedas con vistas panorámicas

Como en las grandes capitales del mundo, Mendoza también tiene su bus turístico y no es solo para principiantes. El City Bus recorre los puntos clave de la ciudad en un colectivo panorámico de dos pisos que arranca en Plaza Independencia y te lleva —con audio en varios idiomas— por el Parque San Martín, el Cerro de la Gloria, el casco histórico y más. Te podés subir y bajar cuando quieras durante todo el día, y su precio ronda los  $10.000.

Lo mejor: el segundo piso descapotable que te deja ver la ciudad desde otra altura (literal) y sacar fotos con vista libre. Es cómodo, accesible y perfecto para un paseo sin estrés, con vibes de aventura urbana. Una manera simple y diferente de reconectar con Mendoza, incluso si ya la conocés de memoria.

El dato: recomendamos hacer un stop en el parque General San Martín, donde podés disfrutar de su belleza natural y su valor cultural entre esculturas y su museo de ciencias. También hay opciones gastronómicas para vivir una experiencia completa.

Dónde: Avenida Sarmiento y Chile, sobre el costado sur de Plaza Independencia de la ciudad. Tour a partir de las 9 hs reservando en la página oficial.

4. Plan Picnic: aire libre, manta y un planazo mendocino

Armar un picnic en Mendoza es una manera simple —y hermosa— de disfrutar la provincia. Desde las orillas del Dique Potrerillos hasta los paisajes tranquilos de La Carrera, el plan invita a frenar, disfrutar de productos locales y brindar con vista a la cordillera. Es una experiencia súper creativa, personalizable y que se adapta al bolsillo de cada uno: solo necesitás sol, algo rico y buena compañía.

También te puede interesar: 10 spots únicos para armar un picnic en Mendoza

Si preferís algo más urbano, el Parque Central o las plazas céntricas son ideales para comer al aire libre entre paseos. También podés sumar productos frescos de mercados como el Mercado Central o ferias de barrio para darle ese toque mendocino auténtico. Porque sí: en esta ciudad, hasta un picnic se convierte en una postal.

El dato: con el concepto de comida al paso, Guchini dió un giro a su propuesta y con sus sándwiches ofrece mantas y tejos para que disfrutes de tu almuerzo o cena al estilo picnic en la plaza España, aledaña a su local, convirtiéndose en un boom gastronómico en tiempo récord.

Dónde: Guchini queda ubicado en San Lorenzo 577, ciudad de Mendoza.

Publicidad

5. Nave UNCUYO: Cultura sin frenos al pie de la cordillera

A pocas cuadras del microcentro y lindante al imponente Parque Central de la provincia, la Nave UNCUYO es el polo cultural más vibrante de Mendoza. Cine, teatro, música, ferias y muestras se cruzan en una programación ecléctica y accesible, ideal para turistas que quieren sumarse a la movida local sin gastar de más.

Su sala de cine ofrece una cartelera que combina estrenos comerciales, joyitas del cine independiente y ciclos especiales de autor. Perfecta para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del shopping y cerca del arte.

El dato: a pocos metros se encuentra el Parque Central, un espacio ideal para hacer un picnic si el día lo permite, Los fines de semana es posible que encuentres foodtrucks, ferias y actividades para toda la familia.

Dónde: Juan Agustín Maza 250, Ciudad de Mendoza. Para consultas sobre actividades y tickets recomendamos ingresar en su sitio oficial.

6. Trekking al Cerro Arco – Turismo aventura a minutos del centro

A solo 25 minutos del centro, el Cerro Arco es el plan perfecto para caminar, correr o pedalear hasta la cima y disfrutar una vista 360° de Mendoza y la Cordillera. Es gratuito, accesible y elegido por locales y turistas para conectar con la naturaleza sin irse lejos.

El sendero arranca en Puerta de la Quebrada, que ofrece alquiler de bicis eléctricas, cafetería y servicios. Ideal para hacer en familia o con amigos, sobre todo al atardecer: la postal del sol cayendo sobre la ciudad es un recuerdo que te vas a querer llevar. Acá te dejamos más senderos para hacer trekking en Mendoza.

El dato: en la base podés disfrutar del restó de montaña, convertido en un museo montañez con equipos y anécdotas de todos los tiempos. Las empanadas de carne son deliciosas y para “hidratarse”, probar la cerveza artesanal.

Dónde: El Challao en Las Heras. Acceso libre y gratuito, estacionamiento privado. Si no tenés movilidad, podés consultar por líneas de colectivos que paran muy cerca del ingreso e inclusive pedir un Uber.

Publicidad

7. Bus Vitivinícola – Bodegas sin manejar, vino sin culpa

Si Mendoza es la capital del vino, este colectivo es su embajador oficial. El Bus Vitivinícola es un servicio hop on / hop off que conecta las mejores bodegas con un solo ticket, sin necesidad de manejar ni organizar traslados.

Sale desde la ciudad y recorre Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco con distintas rutas temáticas. Vos elegís el recorrido, te bajás donde querés, disfrutás degustaciones, almuerzos o paisajes, y te volvés sin preocupaciones.

Es ideal para quienes vienen sin auto o no quieren resignar una copa del buen vino. Las unidades son cómodas, tienen aire acondicionado y guía bilingüe, y el ambiente es de road trip entre amantes del vino. Todo con reserva previa, precios accesibles y el aval de más de 40 bodegas aliadas. Un planazo para conocer el vino mendocino desde adentro, sin estrés logístico y con estilo.

El dato: el servicio cuenta con promociones low cost para dos personas donde incluye traslados, visitas, degustaciones e incluso almuerzos en bodegas a partir de $96.000 por pareja.

Dónde: Este servicio tiene base en la Avenida Las Heras 601, Mendoza, o también se puede coordinar el pick up por algún punto estratégico dentro del perímetro de la ciudad. Para más información consultar en la web oficial.

8. Free Walking Tours – Caminá la ciudad como un local

Recorrer Mendoza a pie, con ojos curiosos y una guía que lo cuenta todo, es uno de esos planes que te conectan con el alma de la ciudad. Los free tours son visitas guiadas sin costo fijo (al final cada uno deja una propina según su experiencia) y funcionan como puerta de entrada a los secretos del centro histórico: historia, arquitectura, plazas, terremotos, vinos, anécdotas y personajes que moldearon esta capital entre acequias y montañas.

También te puede interesar: 10 vinos por menos de 20 mil pesos

El punto de encuentro es la Plaza Independencia y desde ahí se exploran íconos como el Pasaje San Martín, la calle Sarmiento o el Memorial de la Bandera. Es una excelente opción para quienes recién llegan y quieren ubicarse y entender cómo esta ciudad del oeste argentino se volvió una potencia vitivinícola y cultural. Ideal para todos los presupuestos, amigable, relajado y con la mejor compañía: los guías locales apasionados.

El dato: todos los lunes a las 18hs., parte el Free Walking Tour “Orígenes del Vino” desde Plaza Independencia: un recorrido guiado por el microcentro que repasa la historia vitivinícola de Mendoza y termina con una degustación gratuita en una vinería local.

Dónde: El Punto de encuentro es en el corpóreo AmoMendoza, en la plaza Independencia. Recomendamos consultar información en la web de la Ciudad de Mendoza.

Publicidad

9. Disfrutar de la gastronomía local incluso con el bolsillo

En Mendoza, sentarse a almorzar puede ser un placer accesible. Muchas bodegas y restaurantes ofrecen menús ejecutivos, descuentos para argentinos y propuestas con entrada, principal, postre y hasta copa de vino incluidos. Basta con estar atentos a sus redes o consultar al reservar para encontrar propuestas bien curadas, con productos de estación y un guiño a la cocina local.

Ya sea en la ciudad, en Chacras de Coria o entre viñedos, hay opciones para todos los gustos y presupuestos. Porque no hace falta dejar una fortuna para disfrutar de un almuerzo sabroso, relajado y con vistas soñadas. Un plan ideal para seguir explorando Mendoza con el estómago contento.

El dato: una de las influencers gastronómicas más relevantes de la provincia para tener en el radar es Mendocity, una cuenta dedicada exclusivamente a contar, mediante videos,  propuestas gastronómicas ATP con precios actualizados.

10. Wine and Ride – Vino, bici y aventura al sol

Para los que buscan salir del molde del tour tradicional, Wine and Ride propone una aventura vitivinícola sobre dos ruedas. Esta experiencia mezcla paisajes soñados, aire libre y una dosis justa de adrenalina con lo mejor del vino mendocino: bodegas boutique, etiquetas de autor y tapeos con sabor local, todo mientras pedaleás entre viñedos con la Cordillera de fondo.

Ideal para quienes disfrutan del sol en la cara, las copas bien servidas y los planes con ritmo propio. El paseo incluye bici, casco, guía y paradas memorables, y se convierte en una de las formas más originales —y divertidas— de vivir la cultura del vino. Porque brindar pedaleando es otra forma de amar Mendoza.

El dato: si decidís alojarte en la ciudad de Mendoza y querés ahorrar en traslados, te recomendamos tomar el tranvía hasta Estación Gutierrez y caminar unos 400 metros hasta encontrar la sede ubicada en la calle Ozamis 611, de Maipú. Sustentable, rápido y se abona con tarjeta SUBE!

Dónde: Ozamis 611, Maipú, Mendoza y Bodega Vinorum, Luján de Cuyo, Mza. Para más información visitá su sitio web oficial.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad