rocamadre-wines
Rocamadre Wines
Rocamadre Wines

Under Wines: 10 etiquetas jóvenes y de autor que tenés que conocer

Son botellas que están marcando tendencia, con estilo y personalidad y que no están en todos lados, y probablemente nunca lo estén, pero deberías conocer por lo menos una vez.

Federico Juarros
Publicidad

Mientras algunos siguen descorchando las mismas etiquetas de siempre, una nueva camada de enólogos jóvenes, proyectos boutique y vinos de autor, está fermentando cosas muy interesantes (y riquísimas) por debajo del radar. Hablamos de botellas que no encontrás en todos lados, pero que te hacen quedar como un verdadero conocedor cuando las llevás a una cena o las sacás en una cita.

Es por esto que invitamos a Bernardita Clement, enóloga mendocina de 26 años con una trayectoria que ya cruzó Barolo, Napa Valley, Nueva Zelanda y Mendoza. A su corta edad y habiendo trabajado en bodegas reconocidas como Rutini y Viña Cobos, se encuentra en su presente como asistente enológica en Raquis.

Bernardita encara el vino como una forma de expresión personal y cree que cada botella es un reflejo de quien la crea. Con la mirada puesta en el detalle y la fineza -y guiada hoy por referentes como Andrés Vignoni y Fran Laggini-, nos comparte una lista de etiquetas que, según ella, valen la pena conocer, probar, recomendar y atesorar.

solitova-wines
SolitoVa Wines

Descubrí su Top 10 de recomendados que al parecer, si entraste a leer esta nota, tenés que probar al menos una vez. Spoiler: después vas a querer stockear.

1. SolitoVa Pali Semillón/Chardonnay de SolitoVa Wines

Un blend blanco con alma de artista creado por el winemaker Leandro Velázquez. Es de esos vinos que no se parecen a ningún otro: une la frescura del Semillón con la textura del Chardonnay en una mezcla que fluye, sorprende y te deja pensando.

Detrás está SolitoVa Wines, un proyecto que apuesta por lo simple, lo honesto y lo disfrutable. Ideal para esas tardes que arrancan con risas y terminan en confesiones, o para maridar con platos de pescado o mariscos y buena música de fondo. Un vino que se banca la charla larga y la copa llena.

El dato: sus vinos provienen de viñedos trabajados sin agregados, con baja intervención y cosecha temprana, con el objetivo de obtener el estilo de baja graduación alcohólica, buena acidez, y fluidez en boca.

Dónde conseguirlo: se puede adquirir online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

2. Rocamadre Malbec de Rocamadre

Este Malbec es todo lo que está bien en el nuevo vino argentino: profundidad, identidad y una vibra que mezcla lo salvaje con lo sofisticado. Es de esos vinos que no necesitan levantar la voz para llamar la atención. Para descorchar sin apuro y dejar que hable solo. Porque cuando el vino es bueno, no hace falta decir mucho más.

Creado por Cecilia Durán y Juanfa Suarez, Rocamadre nace en una finca de pequeñas parcelas en Gualtallary, Valle de Uco, en donde la altura y la piedra mandan, y se nota en cada sorbo. Hay tensión, hay carácter y hay una expresión del terroir que no se maquilla. Sin dudas un vino de paisaje que representa fielmente su origen.

El dato: sus etiquetas son un guiño al arte, ya que nacen de grabados creados por Coni Curi en colaboración con Fábrica de Estampas a partir de materiales como maderas, telas y pintura. Estas obras hablan del origen de los vinos de una manera abstracta y poética.

Dónde conseguirlo: podés comprarlo de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

Publicidad

3. Turbio Sauvignon Blanc de Ravera Wines

¿Turbio? Sí, pero en el mejor sentido. Este Sauvignon Blanc sin filtrar de Ravera Wines es pura frescura con actitud rebelde. Acá no hay maquillaje ni correcciones: lo que ves (y tomás) es lo que hay. Lo más parecido a probar vinos directamente del tanque.

Turbio, elaborado por el enólogo Fernando Ravera, viene directo de Gualtallary y rompe con todo lo que esperás de un blanco clásico. Es expresivo, salvaje, con una acidez que despierta y una textura que te hace mirar la copa dos veces. Un vino para los que disfrutan lo distinto, lo crudo, lo vivo. Ideal para sacar en una juntada y decir: "probá esto, después me contás".

El dato: se recomienda agitar la botella antes de servir, permitiendo que los sedimentos se mezclen y aporten una textura untuosa y una mayor densidad en boca.

Dónde conseguirlo: la bodega cuenta con su propia tienda digital, con descuentos exclusivos y envíos a todo el país. Descubrila acá.

4. Piel de Sauvignon Blanc de Consciente Mente Viticultores

Este vino de Consciente Mente Viticultores es una perla del Valle de Uco, elaborado por el enólogo Tomás Stahringer. Proveniente de viñedos orgánicos y biodinámicos en El Cepillo, Mendoza, este Sauvignon Blanc se destaca por su proceso de maceración prefermentativa en frío durante cinco días en vasijas de concreto, lo que le otorga una textura única y una complejidad aromática notable.

También te puede interesar: 10 vinos naturales que te aconsejamos probar

El proceso de maceración de líquido, pieles y granos enteros se realiza para activar la flora nativa y así lograr una fermentación más potente. El resultado es un vino de gran cuerpo, con información intensa tanto para la nariz como la boca. Ideal para quienes buscan experiencias vinícolas diferentes y memorables.

El dato: la fermentación se realiza con levaduras nativas, y el vino se cría en huecos de concreto, lo que contribuye a su textura y complejidad únicas.

Dónde conseguirlo: se puede comprar de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

Publicidad

5. Macollo Criollo de Macollo Wines

Este vino nacido en el este mendocino es elaborado por el enólogo Santiago Vignoni. Macollo Criollo rescata más de 13 variedades criollas, principalmente blancas y rosadas, provenientes de viñedos antiguos en Rivadavia, Mendoza.

Con una vinificación de mínima intervención y fermentación con levaduras nativas, este vino refleja la autenticidad del terroir y la tradición vitivinícola de la región . Es ideal para quienes buscan una experiencia diferente y auténtica en cada copa.

El dato: se trata de un vino fresco y ligero con notas frutales, ideal para abrir una ronda de vinos con amigos y maridarlo con una charcutería de diversos quesos y embutidos.

Dónde conseguirlo: podés comprarlo de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

6. Sucus Malbec Los Filosos de Sucus Wines

Este Malbec es la carta de presentación de Sucus Wines, un proyecto que apuesta por vinos honestos y sin maquillaje. Elaborado con uvas de Villa Chacón, La Consulta, Mendoza, Los Filosos se vinifica con levaduras nativas y un trabajo manual que incluye remontajes a mano, buscando resaltar la pureza de la fruta y la frescura natural del varietal.

El resultado es un tinto vibrante, con notas de frutas rojas frescas y una acidez que invita a seguir bebiendo. Además es muy expresivo, de taninos jugosos con una estructura en boca y frutas crocantes.

El dato: Sucus nace como un proyecto de amigos, creado por los enólogos Ulises Fontana y Octa Antelo, una dupla de jóvenes enólogos que rápidamente tomó seriedad, forma y resultó en dos líneas para la añada 2023. Una nueva mirada que merece ser descorchada.

Dónde conseguirlo: podés comprarlo de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

Publicidad

7. Tesoros del Terroir Petit Verdot de Odre Wines

Este Petit Verdot es un fiel representante del este de la provincia, San Martín, elaborado por Odre Wines, un proyecto que apuesta por la expresión pura del terroir. Con uvas cuidadosamente seleccionadas y una vinificación que respeta al máximo la fruta, este vino ofrece una intensidad aromática que combina notas de frutos negros maduros con sutiles toques especiados. En boca, se presenta estructurado, con taninos firmes pero elegantes y una acidez que aporta frescura y equilibrio.

Este proyecto que nace del lema “vinos hechos a mano”, es producto del esfuerzo entre Leandro Coronado y Francisco Barchiesi, se caracteriza por el despalillado a mano y se permiten un porcentaje de la uva sin estrujar, para que fermenten junto con el resto que sí ha sido estrujada. Esto le aporta características sensoriales al vino, especialmente acidez, frescura, tanicidad, aromas vegetales y estructura.

El dato: pertenece a una serie de no más de 300 botellas, y es Ideal para maridar con carnes rojas asadas o platos de caza, este Petit Verdot demuestra el potencial de esta variedad en suelos mendocinos.

Dónde conseguirlo: al ser partidas muy limitadas, solo se puede conseguir comunicándose directamente a su cuenta de Instagram, Si tenés suerte lo vas a poder conseguir en restaurantes y vinotecas seleccionadas.

8. Esencial Cabernet Franc de Bodega Viña Altaega

Este vino 100% Cabernet Franc es una joya mendocina, elaborado por la Bodega Viña Alta con uva proveniente de Fray Luis Beltrán, Maipú. Con una crianza de tres meses en duelas de acacia, una madera poco convencional, este vino ofrece una experiencia sensorial única. Una etiqueta ideal para quienes buscan explorar nuevas expresiones del Cabernet Franc argentino.

También te puede interesar: Conocé el Gran Dante 2021, el ganador al mejor Malbec del mundo

En nariz, se destacan notas florales como la flor de naranjo, combinadas con matices especiados de pimienta y clavo de olor, y un fondo de vainilla y coco. En boca, presenta taninos redondos y equilibrados, con una persistencia media-larga y una estructura elegante.

El dato: te invitamos a probar su línea de 6 varietales más: Criolla, Malbec, Ancellotta, Naranjo, un Blend de tres tintas y un blanco dulce natural.

Dónde conseguirlo: podés comprarlo de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

Publicidad

9. En Vivo Cabernet Franc de Casa Tano

Casa Tano es una bodega urbana ubicada en Godoy Cruz, Mendoza, fundada por Lucas Richiardi y Cristian Santos. Su enfoque artesanal y la pasión por la vitivinicultura se reflejan en cada botella, ofreciendo vinos que combinan tradición y modernidad.

Este Cabernet Franc es una expresión vibrante del Valle de Uco, elaborado con uvas de Los Chacayes. Fermentado con un 10% de racimo entero y criado durante 10 meses en barricas francesas de quinto uso, este vino ofrece notas de cerezas, moras, ciruelas negras y un toque de pimienta rosa. Con una graduación alcohólica del 14,4%, se presenta como un tinto frutado con cierto dejo reductivo y buena estructura.

El dato: esta bodega urbana, además de redefinir lo que significa hacer vino, tiene su propio bistró, La Campiña, donde ofrecen desde platitos hasta menú de cinco pasos, hasta platitos de cocina regional y opciones italianas que resaltan la cultura argentina y mediterránea.

Dónde conseguirlo:  Podés comprarlo de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

10. Livvera Malvasia de Escala Humana Wines

Elaborado por el enólogo Germán Masera, este vino proveniente de viñedos centenarios en El Zampal, Tupungato. Producido con un 100% de Malvasía, se destaca por su proceso de maceración con pieles durante 90 días, lo que le otorga una textura rica y un perfil aromático complejo.

Este varietal inusual no es una uva sino una familia de variedades originarias del Mediterráneo. En Argentina fue plantada históricamente en zonas cálidas y muchas veces se destinaba a cortes o vinos masivos, por lo que su identidad varietal estuvo algo opacada. En el caso de Escala Humana Wines, con Livverá, es un gran ejemplo de este nuevo enfoque. Allí, la Malvasía recupera protagonismo.

El dato: la Malvasía está saliendo del anonimato gracias a vinificaciones creativas y respetuosas. Es ideal para quienes buscan vinos que desafíen los mandatos y cuenten una historia diferente, tanto en copa como detrás de ella.

Dónde conseguirlo: Podés comprarlo de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad