Get us in your inbox

Gil Camargo

Gil Camargo

Editor, Time Out Mexico City

Gil Camargo fue editor de la sección LGBTTTI de 2015 a 2017. Actualmente es editor de la sección Música (desde 2016) y Cine/TV (desde 2018).

Como cualquier citadino, ama comer taquitos de pastor —sus favoritos son los de La Periquita en la San Rafael—, aunque no le dice que no a los tacos de suadero de Tacos Tony y los tacos de costilla de Taquería La Roma. Transita la CDMX vestido siempre de negro y no se pierde ningún festival. Sus favoritos: Nrmal y MUTEK.MX.

Gil Camargo was LGBTQ+ editor from 2015 to 2017. He currently edits both the Music (since 2016) and Film/TV (since 2018) sections.

Like any chilango, he loves to eat pastor tacos. His favourite tacos are from La Periquita in the San Rafael neighbourhood, although he wouldn't say no to suadero tacos from Tacos Tony or the rib tacos at Taquería La Roma. He never stops exploring Mexico City, is always dressed in black, and never misses a music festival. His favourites? Nrmal and MUTEK.MX.

Articles (728)

Desde Last of Us hasta Pokémon: 5 series basadas en videojuegos

Desde Last of Us hasta Pokémon: 5 series basadas en videojuegos

El 2023 llegó fuerte. En los primeros días del año hemos visto cosas muy intensas que nos han enamorado, como la adaptación del videojuego Last of Us a la TV, que Pedro Pascal protagoniza y que rápidamente se colocó como una de nuestras series favoritas del momento. Para revivir un poco el amor que tenemos por los videojuegos, buscamos los juegos que traspasaron las consolas y se volvieron tan queridos que se han adaptado a series. Aquí verás desde una serie de vampiros hasta el gran campeón de la liga Pokémon. Recomendado: 20 películas basadas en libros.

¿Dónde ver las películas nominadas a los Premios Óscar 2023?

¿Dónde ver las películas nominadas a los Premios Óscar 2023?

El próximo 12 de marzo se llevará a cabo la 95 entrega de los Premios de la Academia que año con año premia lo mejor del cine. Como ya es tradición, es hora ver todas las cintas que podamos para llegar bien informados a la premiación. Ya sea en el cine o en casa, tienes mucho qué ver. Como somos amantes del cine, tal vez ya viste Pinocho de Guillermo del Toro o Avatar: The Way of Water, pero hay otras que no han estrenado como The Whale —que estrena el 9 de febrero— y Woman Talking —que estrena el 2 de marzo—. Para que vayas poniéndote al día y ahorrarte el tiempo de buscar, aquí te damos todos los detalles de dónde verlas. Recomendado: Nominados a los Premios Óscar 2023.

Todo a la vez en todas partes y Elvis, las cintas más nominadas de los Premios Óscar 2023

Todo a la vez en todas partes y Elvis, las cintas más nominadas de los Premios Óscar 2023

Arranca la temporada de sentarse horas frente a la pantalla grande y ver las miles de películas que están nominadas a los Premios Óscar primero, porque nos encanta hacer la quiniela —y hasta apostar unos centavitos— con amigos y familia; y segundo, para tener el chisme completo y saber qué película sobresale entre las demás. La 95 entrega de los Premios de la Academia se llevará a cabo el próximo 12 de marzo en el ya icónico Dolby Theatre en Los Ángeles, y hoy podemos conocer a los nominados siendo la increíble Todo a la vez en todas partes de Daniel Kwan y Daniel Scheinert la más nominada, la cual compite en 11 categorías, además de Elvis de Baz Luhrmann, pero la que más nos emociona es la nominación de Pinocho de Guillermo del Toro a Mejor largometraje de animación. Conoce todas las nominaciones de este año: Mejor película Sin novedad en el frente Avatar: el sentido del agua Almas en pena de Inisherin Elvis Todo a la vez en todas partes Los Fabelman Tár Top Gun: Maverick El triángulo de la tristeza Ellas hablan Mejor dirección Martin McDonagh, por Almas en pena de Inisherin Daniel Kwan y Daniel Scheinert, por Todo a la vez en todas partes Steven Spielberg, por Los Fabelman Todd Field, por Tár Ruben Östlund, por El triángulo de la tristeza. Mejor actor Austin Butler, por Elvis Colin Farrell, por Almas en pena de Inisherin Brendan Fraser, por La ballena Paul Mescal, por Aftersun Bill Nighy, por Living Mejor actriz Cate Blanchett, por Tár Ana de Armas, por Blonde Andrea

Enero sangriento: 4 películas de terror en cartelera

Enero sangriento: 4 películas de terror en cartelera

El fin de semana se acerca, así que es momento de armar los planes para disfrutar de un sábado y domingo en familia, amigos o de a solapa, pero siempre con las mejores actividades para disfrutar de la CDMX. Si al igual que nosotros eres fan del cine, en especial del cine de terror, el horror, el thriller o el suspenso, te decimos qué películas están en la cartelera, para que veas a la pantalla grande chillar sangre, taparte los ojos con las manos y pedirte tu combo nachos, porque muy asqueados pero no perdonamos ni las palomitas. Recomendado: Las 15 mejores películas de terror mexicanas. Qué hacer el fin de semana en la CDMX.

5 bandas imperdibles en el Carnaval de Bahidorá 2023

5 bandas imperdibles en el Carnaval de Bahidorá 2023

Estámos más que listos para disfrutar de la nueva edición del Carnaval de Bahidorá. Hoy más que nunca nos urge irnos a resguardar del estrés de la ciudad a el clima tropical de nuestras queridas Estacas escuchando lo mejor del cartel del Llamado Bahidorá. Como cada año, nos emociona mucho su cartel y es difícil armar el plan para ver todos los actos y bailar. Para que tengas una brújula y tengas bien clara la mente antes de armar tu itinerario, te recomendamos estos actos que son los que más nos emocionan. Recomendado: Todo lo que necesitas saber del Carnaval de Bahidorá 2023.

Recomendaciones sostenibles para el Carnaval de Bahidorá

Recomendaciones sostenibles para el Carnaval de Bahidorá

Uno de los objetivos del Carnaval de Bahidorá, además ofrecer la mejor experiencia musical, es ser un festival sostenible dentro y fuera de su sede. Para que pongas tu granito de arena platicamos con Camila López de IMPACT0 para que nos diera unos tips para apoyar al festival. Así disfrutarás de la Terra Incógnita al máximo y ayudarás a crear una fiesta libre de desperdicios. Si quieres vivir del festival al máximo visita nuestra Guía del Carnaval de Bahidorá en donde encontrarás desde las bandas imperdibles, hasta las mejores recomendaciones de Tienda Bahidorá. Recomendaciones: Conciertos en febrero 2023 en la CDMX.

Los 10 conciertos más esperados de 2023 en la CDMX

Los 10 conciertos más esperados de 2023 en la CDMX

Después de un año más de festivales y conciertos ya tenemos todo preparado para disfrutar de los shows que nos tiene preparado 2023. En bancarota y con la tarjeta en números rojos, pero muy felices, disfrutaremos de nuestro festival favorito, el Carnaval de Bahidorá y el regreso de Tame Impala, sin olvidar el mega cartel que tiene el Vive Latino y Ceremonia. Por si vives debajo de una roca o no quieres abrir redes para no gastar más dinero en boletos, pero igual que nosotros eres masoquista y quieres saber qué shows vienen este año, aquí los 10 más esperados. Recomendado: Calendario de conciertos 2023 en la CDMX.

10 bandas mexicanas imperdibles en 2023

10 bandas mexicanas imperdibles en 2023

Un año nuevo comienza y con ello la oportunidad de tener nuevas experiencias. La música es básica en nuestra vida por eso, cada año, estamos pendientes de lo que pase allá afuera. Por este motivo buscamos las bandas, cantantes y proyectos que nos emocionan. Este año te presentamos 10 actos mexas que estámos seguros que se volverán tus favoritos.  Recomendado: 10 bandas mexicanas imperdibles en 202210 bandas mexicanas imperdibles en 202110 bandas mexicanas imperdibles en 2020Los 30 mejores discos de 2022.

Conoce cómo mejorar tus hábitos financiero con Lizzeth Gómez

Conoce cómo mejorar tus hábitos financiero con Lizzeth Gómez

Egresada de la Facultad de Economía de la UNAM, Lizzeth Gómez es una consultora independiente especializada en el mercado de trabajo. Laboró en la OIT Organización Internacional del Trabajo y cuenta con experiencia en el conocimiento de finanzas personales y educación financiera.  Desde hace algunos meses se convirtió en una asesora de finanzas personales con familiares y amigos, ayudándoles a estabilidad su salud financiera y a encontrar las áreas de oportunidades, motivo por el que la buscamos para que nos contara sobre lo que nos espera en 2023 y las medidas que podemos tomar para tener un año lleno de dinero. Recomendado: Adulting: Salud, dinero y amor. El 2022 no ha sido el mejor año para México. ¿Qué pronósticos se tiene sobre la economía del país para 2023?Desafortunadamente vamos a seguir con una inflación alta. Sí hay crisis y la recuperación no será inmediata, será a mediano plazo. Involucra que la inflación va a seguir aumentando. Sobre el consumo, se está reactivando nuevamente, después de la pandemia la gente está saliendo y eso hace que se incrementen los precios.  ¿Qué nos puedes decir sobre el trabajo?Sobre los trabajos perdidos durante la pandemia, comenzará una recuperación pero no será muy diferente a la de 2022. Estamos un poco mejor, pero eso va a tardar. ¿Qué medidas podemos tomar para afrontar el 2023?Tener un plan de contingencia principalmente para solventar las necesidades básicas porque hay un incremento en los precios de todo, algo que está afecta

Las 10 películas más esperadas de 2023

Las 10 películas más esperadas de 2023

El 2023 promete mucho. No solo esperamos que este año nos trate mejor que 2022, sino que podamos disfrutar de la Ciudad de México y su oferta de cosas por hacer. Algo que nos emociona mucho son las películas que llegarán a las salas de cine. Tendremos el regreso de muchas franquicias, como Marvel con Ant-Man y la película que fue pospuesta por la pandemia, pero también el regreso al cine de iconos de la cultura pop como Barbie o Mario Bros. Ve marcando en tu nueva agenda las películas que estrenarán este 2023. Recomendado: Los mejores 30 discos de 2022. 

Mi suegra me odia, la comedia que tienes que ver antes de que termine 2022

Mi suegra me odia, la comedia que tienes que ver antes de que termine 2022

Todos hemos tenido alguna suegra o suegro que nos hace la vida de cuadritos. Ya sea que te desprecien, te hagan mala cara o te pongan a prueba para ver si eres digno de ser la pareja de sus hijos es común en la vida cotidiana. Esto ha desencadenado miles de chistes como las orillas del pan de caja, al que todos llaman suegra. Este tema se aborda en la comedia Mi suegra me odia, la cinta del director chileno Andrés Feddersen —quién estuvo detrás de Mujeres arriba— la cual está protagonizada por la icónica Itatí Cantoral, Willy Semler,  la standupera Alexis de Anda y los creadores de contenido Loretto Vernal y Jerry Velázquez, que se volvieron famosos gracias a sus divertidos videos. Aquí conocemos a Clara (Loretto Bernal), una chica a la que le cuesta trabajo tener amigos y tener una vida social estable debido a su trastorno obsesivo-compulsivo. Un día conoce a Pato (Jerry Velázquez) quién la comprende. Su relación funciona tan bien que Pato la invita a la fiesta de aniversario de sus papás. Aquí conocerá a Regina (Itatí Cantoral), la madre de Pato que le hará la vida de cuadritos a Clara. Clara tendrá que enfrentarse a los hábitos de Regina, que es todo lo opuesto a ella; es desordenada, no le interesa la limpieza y la pondrá en situaciones de mucho estrés.  En Mi suegra me odia, Itatí le saca provecho a los personajes que la han vuelto tan popular en las redes sociales y en conjunto con Loretto Bernal, hacen una dupla divertida que te arrancará unas buenas carcajadas. La pel

Los 30 mejores discos de 2022

Los 30 mejores discos de 2022

La tediosa y horrible pandemia no sólo dejó cosas negativas, también fue un respiro para miles de artistas que utilizaron el tiempo de encierro para trabajar en sus nuevos discos. La calma después de la tormenta llegó en forma de música nueva que desde febrero nos premió con proyectos emocionantes de Black Country, New Road o Cate Le Bone. Como cada año, tenemos los oídos puestos en los discos que van saliendo y presentamos los que más nos gustan. Nuestra lista contempla actos nuevos, frescos y recién salidos del horno, como actos legendarios como el regreso de Björk son su hermoso Fossora o Beach House con Once Twice Melody. Aquí nuestros favoritos de 2022. Recomendado: Los mejores discos de 2021Los mejores discos de 2020Los mejores discos de 2019

Listings and reviews (254)

Juegos de niñxs, 1999-2022

Juegos de niñxs, 1999-2022

Cuando somos niños: El juevo lo es todo. Jugando descubrimos el mundo, nos relacionamos con él, con las formas y figuras, con los cómos y los cuándos, aprendemos las relaciones entre nosotros y nuestro contexto: el juego nos ayuda a sobrevivir, por eso es tan importante que las infancias jueguen. El juego es una necesidad humana. A manera de explorar la relación creativa entre los humanos y el mundo a través del juego, el artista Francis Alÿs se ha dedicado los últimos 20 años a documentar niños —de todas las partes del mundo— jugando en su proyecto Children’s Game, siendo” #1: Caracoles” en la CDMX el primer vídeo. Aquí vemos a un niño jugar con una botella de refresco, la cual patea por la calle y deja rodar por una pendiente. Desde entonces ha hecho lo mismo en países como: República del Congo, Suiza, Hong Kong, Nepal y Francia, además de estados de la república como: Chihuahua, Oaxaca y Baja California. En la edición 59 de la Bienal de Arte de Venecia (realizada de abril a noviembre de 2022), el pabellón de Bélgica presentó The Nature of the Game, en la que se exhibió una recopilación de los últimos juegos que Francis documentó, incluyendo la pieza “#25: Contagio” video filmado en Malinalco, Estado de México, en la que un grupo de niños juega el tradicional Encantados. En la filmación vemos cómo un grupo de infantes se divide en dos bandos; unos corren tras de otros, si son alcanzados gritan “¡Contagiado!”, entonces el “contagiado” se coloca un paliacate rojo y puede cont

Blondie

Blondie

La última vez que vimos a Blondie en la Ciudad de México fue en agosto de 2017, con su gira  Rage and Rapture Tour, en el que compartieron escenario con Garbage. Este show en el Palacio de los Deportes fue uno de nuestros favoritos de ese año, ver a dos de nuestras bandas favoritas, por un solo boleto, fue el mejor 2x1 que pudimos tener.Compartiendo la escena del rock neoyorquino con grupos como Televisión o The Ramones, Blondie surgió a mediados de los setenta y desde entonces ha contagiado al mundo con su particular mezcla de rock, punk y pop característico del new wave. El 5 de mayo de 2017 lanzaron su último LP Pollinator, un disco con las colaboraciones con artistas como Sia, Charlie XCX, Nick Valensi, de The Strokes, y Johnny Marr, de The Smiths.Sorpresivamente, la banda encabezada por Deborah Harry vuelve a la Ciudad de México el próximo 19 de marzo, en el Pepsi Center WTC, para dar un repaso por sus éxitos, debido al lanzamiento de su disco recopilatorio Against the Odds: 1974-1982 que salió el año pasado. No tenemos noticias de nueva música, no nos caerían mal unas nuevas rolitas, pero tampoco nos quejamos por cantar “Heart of Glass”, "Rapture", "Atomic" y "Call Me" de nuevo.Recomendado: Conciertos en marzo 2023 en la CDMX.

Silvana Estrada

Silvana Estrada

Desde Veracruz, para el mundo, Silvana Estrada se ha destacado por su voz y por celebrar la música tradicional mexicana a manera de traerla a las nuevas generaciones y evitar que se pierda en el océano de música que escuchamos diariamente. El talento de Silvana la llevó a colaborar con grandes de la música latinoamericana, que van desde Ulises Hadjus y David Aguilar, del Festival Núcleo Distante, hasta las famosas Natalia Lafourcade y la chilena, Mon Laferte. Además de grabar un disco en colaboración con el famoso jazzista Charlie Hunter. En 2017 presentó Lo sagrado con canciones como “Te guardo” y “Amor eterno” de Juan Gabriel. El pasado 2022, Silvana nos curó el corazón con Marchita —uno de los mejores discos de 2022— con el que se ganó un lugar en el corazón, no solo de los mexicanos, su no de varios países de América, por eso nos emociona mucho su próximo show en el Teatro Metropólitan el próximo 16 de febrero, justo días después de celebrar el Día del Amor y la Amistad. ¿Será esto una indirecta para los forever alone?Recomendado: Conciertos en febrero 2023 en la CDMX.

Proyección gratuita del documental Tutti Frutti: El Templo del Underground

Proyección gratuita del documental Tutti Frutti: El Templo del Underground

Al igual que lugares icónicos como el 9, el Mercado del Chopo y el extinto Rockotitlán, el bar Titti Fruti fue uno de los lugares más importantes de la contracultura de los ochenta en la Ciudad de México. Un lugar seguro para los jóvenes punks de esa época que se convirtió en una de las leyendas más importantes en la historia de nuestro país, ya que aquí se presentaron varias bandas, destacando una de las agrupaciones seminales de México, Las insólitas imágenes de Aurora. Creado por Brisa Vásquez —la baterista de Los Ezquisitos— y Danny en Apache 14, en Azcapotzalco, este espacio vio transitar a miles de jóvenes sedientos por conocer la escena europea, ya que era difícil acceder a ella. Tristemente, con el paso del tiempo, el lugar cerró y se perdió de la memoria cultural, es por eso que la documentalista, Laura Ponte, se dedicó a rescatar las memorias de este lugar al que solía ir cuando era joven, creando el documental Titti Fruti: El Templo del Underground. Este documental tendrá su estreno el próximo jueves 20 de octubre en el Parque México, en la Condesa, como parte del festival de documentales de la CDMX, DocsMx. La entrada será libre y estarán presentes algunas de las personalidades que aparecen en la cinta, por lo que pinta para ser uno de los eventos más esperados del mes.

Clásicos de terror en Cinemex

Clásicos de terror en Cinemex

Con la llegada del otoño llegan dos de nuestras celebraciones favoritas del año, Halloween y Día de Muertos, que nos permite disfrazarnos de monstruos y fantasmas, ir a fiestas con temática darks y comer mucho pan de muerto. Como es costumbre, las películas no pueden faltar, por lo que Cinemex presenta Clásicos de terror, un ciclo de cine dedicado a grandes clásicos del cine que no nos dejaron dormir la primera vez que los vimos, pero que ahora se han convertido en joyas que adoramos. La cinta que abre el ciclo —del 6 al 12 de octubre— es Poltergeist, en la que una ciudad se enfrenta a una noche bastante terrorífica cuando descubren que fue construída sobre un cementerio; otra delicia será Drácula, la adaptación de la novela de Bran Stoker, protagonisada por Gary Oldman, Winona Ryder y Keany Reeves. Además de El Exorcista, tal vez la película más terrorífica de la historia del cine; Pesadilla en la calle del infierno y La cosa, dos icónos ochenteros que no fatan en ninguna colección de cine. Recomendado: Las 15 mejores películas de terror mexicanas.

TR/ST

TR/ST

A un año de encabezar el festival Hipnosis —que este año presentará a The Mars Volta y a The Black Angels— Robert Alfons, mejor conocido como TR/ST, vuelve a la Ciudad de México para dar un show mucho más íntimo en el Foro Indie Rocks el próximo 14 de octubre. Si vives debajo de una roca, no está de más que sepas por qué nos emociona tanto su regreso. TR/ST —aka Trust— es el proyecto del canadiense Robert Alfons, que nació en 2012 como un dúo con Maya Postepski, pero que poco después dejó el proyecto. Su música va del synth pop al industrial, con letras llenas de erotismo homosexual, drogas y melancolía. Después de su disco doble The Destroyer de 2019, Robert lanzó este año la canción “The Shore” con el que anunció su regreso con nueva música. En el Festival Hipnosis se echó algunas novedades pero no hemos sabido nada más, así que estamos más que seguros que ahora sí tendremos sorpresas. Recomendado: La melancolía de TR/ST.

Blink 182

Blink 182

Volveremos a los dosmiles con la música de Blink 182 de fondo. Resulta que la banda de punk formada por Mark Hoppus, Tom DeLonge y Travis Barker regresan a los escenarios para dar un tour mundial el cual visitará la Ciudad de México el 28 y 29 de marzo de 2023 en el Palacio de los Deportes. Formados en Poway, California en 1992, la banda debutó en 1995 con Cheshire Cat, pero ganaron fama mundial hasta su tercer álbum, Enema of State (1999), disco que contiene tal vez una de sus canciones más famosas de todos los tiempos “All The Small Things”, siendo uno de los videos de principio de siglo más queridos de la película pop. Después de cambio de integrantes, una pausa de 2005 a 2009, la banda vuelve a los escenarios para promocionar su disco NINE, el cual fue opacado por la pandemia de covid. Además de la presentación de su último sencillo “ENDING”, que abre la puerta a que escuchemos nuevas canciones en los shows que disfrutaremos en marzo. Recomendado: 10 bandas mexicanas que extrañamos.

Festival Marvin 2022

Festival Marvin 2022

La Ciudad de México nos sigue consintiendo con las mejores ofertas gastronómicas, culturales y musicales, una de ellas es el Festival Marvin, que presenta su edición 2022 del 27 al 29 de octubre en el circuito Roma-Condesa y celebra 10 años. Como cada año, la curaduría de su cartel va bastante equilibrada; desde cosas recién salidas del horno hasta actos consagrados que nos emocionan. Este año el cartel está formado por Adryanna Cauduro, Ava Vegas, Azul de Viena, B.A.R.D.O.S.S., Beverly Kills, Boca Paila, CArla Rivarola, Catalina Ávila, Crymes, Dean Wareham, Denloc, Devendra Banhart, Driftwood, Duck Fizz, Erich, Felder, Dol de Rol, Fran, Fryturama, Gilla Band, Humberto Polar + Fil Uno, Ilse Hendrix, Isidro Barrueta, Islas, Javi Sixh, Javier Blake, Jupiret &Okwess, Kimbalá, Last Jerónimo, La Texana, Le 1991, Leena Bae, León Benavente, Luisa Almaguer, Los Flacos, Los que visten flores, Lune, Mabe Fratti, Magma Soul, Maldisto Dandys, Mario Puglia, Materia Obscura, Mathilde Sobrino, Maurizio Terracina & The Volture, Menos Humanos, Mérida 30, Mint Field, Muñecas, Nico Orozco, Ojos Wu, Ome, Ohh Lala!!, Pájaros Vampiro, Paulo Fuerte, Petite Amie, Perreo Millenial, Prismatic Shapes, Ramona, Raylen, Renee Mooi, riva Taylor, Rosa Polar, Rubytates, Salvador y el Unicornio, Self sabotage, Sierra León, Sisster, Sueño Marte, Supersilverhaze, The Bela Lugossips, the Froys, Valeria Jasso, Vera Pedro, URB01 y Ximbo. Los shows se llevarán a cabo en Departamento,  Foro Indie Rocks!, Parque Espa

Avatar vuelve a los cines de la CDMX

Avatar vuelve a los cines de la CDMX

Dirigida, escrita y producida por James Cameron —director de Terminator, Aliens y Titanic—, Avatar vio la luz el 10 de diciembre de 2009. Tal vez la historia no fue novedosa, porque ya la habíamos visto en películas como Danza con lobos e incluso Pocahontas, pero su el universo creado y los efectos visuales enamoraron —costó 237 millones de dólares— convirtiéndola en la película más taquillera de la historia. A 13 años de su estreno, la ahora saga presentará su segunda entrega Avatar: The Way of Water en diciembre de 2022 —además se anunció que ya se trabaja en Avatar 3 y 4—, pero antes de su estreno tenemos que revivir la primera, por eso es que el próximo 22 de septiembre podrás ver Avatar en formato 3D y Imax para que llegues bien fresco a la segunda parte. Avatar reestrenará en todos los cines de la CDMx y la podrás ver del jueves 22 al lunes 25. Queda atento a nuestras redes para conocer más sobre las fechas. Estamos emocionados porque si en 2009 nos voló la cabeza, con la tecnología de ahora ¿qué podemos esperar? Recomendado: 10 animes que deberias estar viendo.

Macabro 2022: Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México

Macabro 2022: Festival Internacional de Cine de Horror de la Ciudad de México

El año pasado, el festival de horror más longevo de la Ciudad de México celebró dos décadas de aterrorizar a los citadinos con películas clásicas y estrenos que nos han dejado la piel de gallina. La edición 2021 se adaptó bastante bien a los nuevos requerimientos y anunció su edición híbrida online y presencial, además presentó la versión 2K de Drácula de Tod Browning (1931). Ahora, con el éxito de su edición pasada, Macabro 2022 se presentará del 17 al 29 de agosto de nueva cuenta en formato híbrido. Este año está dedicado a las distopías: el año de Macabro XXI en el siglo XXI inaugurando en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris con la proyección de El año de la plaga (Bélgica, 2019) de C. Martin Gerrera, cinta basada en la novela del escritor Marc Pastor en la que participa Iván Massagué y Ana Serradilla. Este año podrás disfrutar de películas emocionantes como la famosa The Retaliators de Bridget Smithy Samuel Gonzalez Jr que se ha llevado el premio a Mejor actor en el Frightfest 2021, Orlando Film Festival 2021, a Mejor acción horror en el Horror Fest 2021, además de Bienvenidos al Infierno de Jimena Monteoliva que ha participado en Sitges 2021 y el en Panamá Horror Gest 2021. En la sección de Clásicos, reafirmando las distopías, presentará películas como Soylent Green (1973) de Richard Fleischer, Zardoz (1974) de John Boorman, La planète sauvage (1973) de René Laloux y  The Crazies (1973) de George A- Romero, además de la retrospectiva dedicada al director Jordan Peele,

Ciclo de cine: Monstruos y criaturas de Tim Burton

Ciclo de cine: Monstruos y criaturas de Tim Burton

Para no quedarnos con las ganas de disfrutar al máximo toda la obra de uno de los cineastas más imaginativos y visuales de la industria, la Filmoteca UNAM armño un ciclo de cine que contempla 12 de sus películas más icónicas del 17 al 28 de agosto en la Sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario. El ciclo contempla clásicos y una que otra sorpresa; Batman, Batman regresa, El cadáver de la novia, Sweeney Todd, Ojos grandes, Sombras tenebrosas, El gran pez, El planeta de los simios, Alicia en el país de las maravillas, Beetlejuice, La leyenda del jinete sin cabeza, y El joven manos de tijeras. Cada película tendrá dos proyecciones en la sala Carlos Monsiváis del Centro Cultural Universitario. Los boletos van de los $40 para el público en general y $20 para los universitarios. Recomendado: 10 mejores películas de Tim Burton, Wednesday, la serie de Tim Burton en Netflix.

Jessie Ware

Jessie Ware

¡Paren todo! Nuestras súplicas al dios del pop fueron escuchadas y después de dos años de prenderle veladoras nos hizo el milagrito. El próximo 20 de octubre, el Auditorio BB recibirá por primera vez a nuestra amada, adorada, idolatrada, Jessie Ware, quién nos enamoró en con What’s Your Pleasure? El disco número 1 en nuestra lista de mejores discos de 2020. Jessie debutó en 2012 con Devotion, un disco de pop que transita en el soul y R/B producido por personalidades como el dj Julio Bashmore y el mismo Sampha, siendo “Running” el primer sencillo oficial. En 2017 presentó Glasshouse, con la recibió la atención necesaria para salir de gira mundial, pero en 2020, con What's Your Pleasure? se consagró mundialmente. Obviamente, la pandemia se cruzó en la gira mundial de su último LP y creímos que como ya había pasado mucho tiempo nos íbamos a quedar si verla de nueva cuenta pero la vida nos sonríe. Su show no solo retoma los éxitos de su último disco, viene acompañada de dos bailarines y dos coristas, que le dan un tono más sensual al espectáculo. Además de “Spotlight” y “Whats’s Your Pleasure?”, esperamos escuchar su nuevo sencillo “Free Yourself” y “Kiss of Life” que hace a dueto con Kylie Minogue, igual y nos da una sorpresa y la invita al escenario como lo hizo en Londres. Recomendado: Conciertos en octubre en la CDMX.

The best things in life are free.

Get our free newsletter – it’s great.

Loading animation
Déjà vu! We already have this email. Try another?

🙌 Awesome, you're subscribed!

Thanks for subscribing! Look out for your first newsletter in your inbox soon!