Periodista especializado en gastronomía y cultura con una trayectoria profesional de más de 20 años en medios digitales e impresos y agencias de comunicación. Amante de los vinos generosos y del buen producto que, cuando se lo permiten, juega a ser locutor y podcaster.

Jesús Rojas

Jesús Rojas

Follow Jesús Rojas:

Articles (25)

Dónde comer el mejor chocolate con churros de Madrid

Dónde comer el mejor chocolate con churros de Madrid

¡Despierta! Es lunes (o martes, o miércoles) y el cuerpo lo sabe, pero no por ser un día de entre semana quiere negarse el gusto de disfrutar de un buen desayuno. Hay que trabajar, sí, pero precisamente por eso hoy te mereces un pequeño capricho que no es ni un brunch de día festivo ni un café de especialidad para llevar. Pocas cosas te permiten comenzar la jornada con el mejor humor. El chocolate con churros en Madrid es tan versátil que puede disfrutarse casi en cualquier ocasión (sí, especialmente al volver de una noche de fiesta), aunque es en los meses de otoño e invierno, en plena Navidad,  cuando más apetece... Allá va una breve selección de algunos locales donde encontrarás auténticos maestros en la materia.  RECOMENDADO: Los mejores desayunos en terraza de Madrid
Mejores reservados para comer en Madrid: Navidad, reuniones de empresa, celebraciones familiares...

Mejores reservados para comer en Madrid: Navidad, reuniones de empresa, celebraciones familiares...

Comer bien es muy importante, al igual que tener a tu disposición un buen servicio de sala. Pero hay veces que, además, lo que uno necesita de un restaurante es poder tener algo de intimidad mientras se disfruta de una experiencia gastronómica de nivel, ya sea en pareja o en grupo. Y eso es algo que sólo vas a poder encontrar en un buen reservado, que es un concepto que ha evolucionado notablemente en los últimos años. Y es que, aunque en templos como Lhardy siguen funcionando a pleno rendimiento sus exclusivos salones señoriales, lo cierto es que lejos quedan ya aquellas cortinillas que se usaban para preservar la identidad de políticos y celebridades en legendarias casas de comidas de Madrid. ¡Te damos la bienvenida a la nueva era de los reservados!  RECOMENDADO: Mejores restaurantes en Madrid: nuestro top 50
Cachopo, fabada, sidra y filloas: los mejores restaurantes asturianos en Madrid

Cachopo, fabada, sidra y filloas: los mejores restaurantes asturianos en Madrid

La cocina asturiana, con muchos restaurantes en Madrid, es sin duda una de las más variadas, abundantes y sabrosas de todas las gastronomías regionales de España. Desde el pastel de cabracho y el famosísimo cachopo hasta las fabes y el arroz con leche, todo ello acompañado por una auténtica sidra natural, en Asturias saben cómo dar de comer bien y a buen precio. Pero si no quieres pasar más de cuatro horas en un coche para disfrutar de estos manjares, no te preocupes, te traemos los mejores restaurantes asturianos para que te des un homenaje. RECOMENDADO: Un restaurante japonés mañana: selección para todos los bolsillos
Restaurantes italianos en Madrid: comedores espectaculares, sabores auténticos, pastas frescas...

Restaurantes italianos en Madrid: comedores espectaculares, sabores auténticos, pastas frescas...

Los restaurantes italianos, quizás la cocina internacional más representada y demandada, tratan de responder cada vez más a las exigencias del público madrileño. Las pizzerías se refinan y se multiplican las trattorias. Olvidaos de la ensalada de burrata (salvo que esté muy muy muy rica) como recurso fácil y disfrutad de todos los bocados tradicionales, actualizados o reinterpretados que ofrece la vastísima gastronomía transalpina en estos restaurantes de Madrid. Buon appetito! RECOMENDADO: Parrillas imprescindibles para amantes de la carne
Las mejores panaderías de Madrid para adictos a la masa madre

Las mejores panaderías de Madrid para adictos a la masa madre

De Javier Marca, uno de los pioneros de la masa madre en Madrid con Panic, a Beatriz Echeverría con El Horno de Babette. De Colmenar Viejo (Brulèe) al barrio de Sanchinarro (Marea Bread). De todo un nombre propio como John Torres al poderío femenino que despliegan en Doble Uve o Panática, que en muy poco tiempo han conseguido hacer mucho ruido en una capital en la que cada vez es más difícil sobresalir. Pero también opciones de panaderías sin gluten, porque todos podemos disfrutar de este manjar. Apúntalos todos y, de paso, celebra el Día del Pan (16 de octubre), que debería ser todos los días. RECOMENDADO: Hablando de masas... las mejores pizzas de la ciudad Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Los mejores restaurantes gallegos en Madrid (con o sin morriña)

Los mejores restaurantes gallegos en Madrid (con o sin morriña)

Recordamos el dicho: el gallego no se queja, emigra. Esto ha hecho que buena parte de los restaurantes y bares de la capital sean gallegos. Y no nos quejamos, al contrario: la cocina gallega es de las que mejor sabe resaltar las virtudes del producto. Y qué producto: con el pulpo y la vaca como emblemas, tienen lo mejor del mar y de los prados y un repertorio de guisos y tapas imbatibles. Repasamos la lista de dónde probar la mejor comida gallega en la ciudad para todos los gustos y bolsillos. RECOMENDADO: Cachopo, fabada & co: los mejores asturianos en Madrid
Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

Guía definitiva del café (de especialidad) en Madrid: los mejores sitios para empezar el día

El café es una constante en la vida madrileña, pero es la versión de especialidad de esta bebida la que en los últimos tiempos ha ido ganando en posiciones, presencia y variedad dentro de la oferta hostelera de la ciudad. Sus propuestas, que suman cafés de calidad (elaborados en diferentes versiones, para todos los gustos) y otras bebidas que van tomando peso en el consumo general (chais, matchas, fermentados, etc.) con repostería, opciones de desayunos, brunch, platos o menús del día y cocinas que ofrecen servicio de manera continuada durante el horario de apertura, hacen que este perfil de negocio vaya adoptando una identidad propia y diferente a la de las cafeterías de toda la vida. Repartidas por diferentes barrios, con cuidados interiorismos que cambian con la personalidad de cada negocio, esta es una selección de cafeterías de Madrid en las que se cumple la máxima del buen café y en las que te será difícil resistirte a probar alguno de sus bocados.    RECOMENDADO: Y si prefieres irte de vermut, estas son nuestras apuestas
Los mejores lugares para beber y comprar vino natural en Madrid

Los mejores lugares para beber y comprar vino natural en Madrid

El paisaje urbano ya no se entiende sin su skyline de etiquetas de colores. Cero sulfitos -o casi-, catecismo biodinámico, algo de radicalidad. Detrás de tanta botella de nombre extraño interviene el rigor de la tendencia. Lo cierto es que esta efervescencia por el vino más libre y sin demasiado mangoneo aviva el cotarro en bares, tiendas y restaurantes. Muchos son eso a la vez, un poco de todo donde se ofrece sorbos de verdad, fruta sin aditivos, historias con nombres reales, vidas embotelladas y una forma de interactuar con la naturaleza y de estar en el mundo. Proliferan los pequeños locales entregados a la aventura personal y regidos por el convencimiento de la cruzada orgánica. Los hay más especializados y otros envueltos en un pack que aglutina estilo de vida para picar sano y escuchar música en vinilo. Suelen compartir café de los de tueste natural, gustos artesanos y estética reconocible por su desnudez y aparente despreocupación. En todos ellos se bebe vino para disfrutar con actitud.    RECOMENDADO: Hora del aperitivo: dónde vermutear en Madrid
Alcalá de Henares: mejores restaurantes para comer en esta ciudad histórica

Alcalá de Henares: mejores restaurantes para comer en esta ciudad histórica

Seguramente, ya sabrás que no te puedes volver de Alcalá de Henares sin haber hecho acopio de una buena costrada, almendras garrapiñadas, rosquillas, tejas o penitentes. Pero antes de arrasar con los dulces más típicos de la ciudad donde se encuentra la casa natal del escritor Miguel de Cervantes, lo suyo es comer en uno de los bares y restaurantes que se distribuyen a lo largo de sus 88 kilómetros de extensión. Desde los más clásicos, aquellos se mantienen generación tras generación, hasta los recién llegados que están proponiendo conceptos más actualizados pero igual de sabrosos.  Toma nota de los restaurantes de Alcalá de Henares que no puedes dejar de visitar, te lo van a agradecer tus acompañantes y vas a comer tan bien como en el centro de Madrid, o incluso mejor, pero a un precio más económico.  RECOMENDADO: Dónde comer alrededor de Plaza de España en Madrid
Dónde comer pescado y marisco en Madrid, el mejor puerto de España

Dónde comer pescado y marisco en Madrid, el mejor puerto de España

Que la capital española se encuentre en el centro de la península, alejada de cualquiera de los dos mares que bañan nuestras costas, no es impedimento para que haya restaurantes en la ciudad que sean auténticos expertos en cocinar este producto. Siempre se dijo que el mejor pescado de España salía disparado de las lonjas a Madrid y que era aquí dónde se disfrutan las mejores piezas. Entre estos establecimientos consagrados a su preparación encontraréis versiones cocinadas para todos los gustos: a la parrilla, a la sal o al horno, a la plancha, ahumado, frito, a las brasas, marinado, rebozado, al pil pil, a la meunière…  Sea cual sea tu favorita, no tendrás que lamentar estar lejos del mar con esta selección de restaurantes especialistas en pescado. RECOMENDADO: Y si te apetece carne, las mejores parrillas son estas
Estos son los puestos de mercado imprescindibles para comer y beber

Estos son los puestos de mercado imprescindibles para comer y beber

Te proponemos algunos de los puestos de mercado para comer en Madrid que nos han hecho felices, rincones por los que nos gusta pasar a menudo, donde las actitudes y las dinámicas son menos rígidas que en un restaurante al uso, pero donde la comida, disfrazada de cotidianidad e informalidad, es igual de apetecible. En las plazas de abastos, la restauración va ganando cada vez más terreno a los comerciantes de toda la vida. Entre todas las variantes preferimos, claro, aquellas que mantienen un equilibrio saludable entre viejos y nuevos inquilinos. Desde Chamberí hasta Lavapiés, pasando por Malasaña o Chueca, esta es nuestra selección para tomar unas cañas, un picoteo informal o un festín pantagruélico.  RECOMENDADO: Los 50 mejores restaurantes de Madrid
Tapas junto al parque del Retiro: una extensa selección para comer y beber

Tapas junto al parque del Retiro: una extensa selección para comer y beber

Ya lo era hace unos años pero desde hace un tiempo no dejan de aparecer nuevas direcciones interesantes en Retiro para los que buscan una buena mesa o una barra con muchos atractivos. Tras el boom y declive de #ponzaning (sigue habiendo agujas en el pajar), el barrio de Retiro se confirmó como una de las zonas más amplias e interesantes para irse de tapeo. Hay opciones para todos los gustos. Aquí encontraréis algunas de las últimas aperturas y los clásicos infalibles.     RECOMENDADO: Los restaurantes de moda ahora mismo en Madrid

Listings and reviews (27)

Le Clan

Le Clan

4 out of 5 stars
Los devotos del vecino Zíngara, y los que siempre han echado de menos algo de proteína animal en su carta, están de enhorabuena. Ahora, con la apertura de Le Clan, ya no solo van a poder disfrutar de originales platos vegetarianos con mucho sabor y una cuidada coctelería en un ambiente distendido. También pueden incluir en la comanda desde una notable milanesa a una entraña que también convence tanto por la calidad del producto como por el punto que le dan en la plancha. Y todo ello por un precio que ronda los 30 euros, algo que está muy próximo al milagro si tenemos en cuenta que estamos en el barrio gastro de moda en la capital. Detrás de esta nueva apertura en el barrio de Salesas se encuentra la pareja Mercedes Caamaño y Agustín Patrizio, que dejaron hace años su Buenos Aires natal para instalarse en una ciudad que cada vez cuenta con más proyectos hosteleros interesantes liderados –íntegra o parcialmente– por argentinos (Biri Biri, Hiro, Insurgente, Chispa Bistró, etc.). Pero no nos desviemos: "Le Clan es la versión más desenfadada de Zíngara, ofrece un abanico de opciones mucho más amplio y casual. Pero ambos tienen una atmósfera acogedora que invita a quedarse varias horas". Nos lo cuenta Mercedes, Mechi para los amigos, antes de especificarnos que el plan, los fines de semana, música y copas mediante, se alarga hasta la una de la madrugada. Antes, son varios los motivos que te llevarán a querer pasar por este acogedor espacio, que funciona sin reservas, en cualquier m
Biri Biri

Biri Biri

4 out of 5 stars
Desde que las jóvenes Manuela Lorenzo y Sofia Cicinelli se propusieron, hace solo cuatro meses, que el local donde estuvo varios años Comparte Bistró volviera a ser el punto de encuentro foodie que Madrid se merece, hacerse con una mesa para cenar es misión imposible. Para comer ni lo intentes porque directamente no existe esa posibilidad. Y es que las dos argentinas al frente de Biri Biri han creado el bar, con el comfort food por bandera, en el que a ellas mismas –que no comulgan en absoluto con los preceptos de la hostilería tradicional– les hubiera gustado trabajar. Nos lo cuentan antes de acompañarnos a la mesa y de empezar a agasajarnos con platillos divertidos y sin pretensiones que, en ocasiones, incluyen acertados guiños a la tierra que les vio nacer. "Tenemos mucho público argentino y nos dicen que nuestros sabores de toda la vida les transportan a casa y a la infancia". Se refieren, por ejemplo, al exitoso vitel toné, que sirven "con abundante salseo" y que, a la hora de emplatar, rematan con unas anchoas en forma de corazón y unos alcaparrones. Es uno de los platos imprescindibles en esta casa que no ha podido tener mejor acogida desde su apertura: "Con este proyecto queríamos redoblar la apuesta, a nivel gastronómico, que hicimos Germán y yo en Bocado (situado a 300 metros), por eso decidimos incorporar a Sofía, que estudió cocina en Buenos Aires". Nos lo cuenta Manuela mientras Cicinelli nos sorprende con un labneh muy personal que se ha convertido en ese plat
Chitón

Chitón

3 out of 5 stars
Ha sido uno de los últimos en llegar al barrio de Salesas, donde parece que muchos echaban en falta un club nocturno en el que poder disfrutar, hasta bien entrada la madrugada, de un cocktail en un ambiente desenfadado y una estética cuidada. De esto último se ha encargado De la Villa Studio, que firma un interiorismo cálido y sofisticado que combina elementos clásicos con toques actuales. Pero lo que nos ha traído hasta el nuevo vecino de Los 33, Persimmon’s o La Buena Vida –por citar solo unos pocos– es la oferta gastronómica que firma el chef Miguel Vidal del MOM Culinary Institute en la planta superior de este espacio que en su día ocupaba una panificadora. El chef al frente de Bancal ha querido apostar por ese agradecido comfort food que cada vez tiene un mayor protagonismo en la escena gastro madrileña. Algo que tiene todo el sentido del mundo cuando hablamos de un espacio que, aunque actualmente está danto servicio de comidas, lo más probable es que en un futuro aquí solo se sirvan cenas. Porque no olvidemos que el apellido del recién llegado Chitón es Club, y esto ya te da una pista de dónde está puesto el enfoque de un concepto que parece estar teniendo una excelente acogida entre los amantes de la coctelería, el piano bar o las sesiones a cargo de DJs. No obstante, aquí hemos venido a hablar de su oferta culinaria, que pasamos a detallar a continuación. Entre sus entrantes más acertados se encuentran la cabeza de ajo al horno que sirven partida por la mitad y que l
El patio de Claudio

El patio de Claudio

5 out of 5 stars
Se suele decir que los restaurantes alojados dentro de hoteles son una rara avis dentro del siempre cambiante ecosistema hostelero. A menudo se les atribuyen adjetivos calificativos que vienen a poner en cuestión su originalidad, su tendencia hacia la ostentosidad o una relación calidad-precio que no termina de convencer a buena parte de ese público que sale a comer fuera con cierta regularidad. Pero ese no es el caso de El Patio de Claudio, el bistró mediterráneo “donde manda la ortodoxia francesa” que se ubica en la parte inferior del antiguo palacete madrileño donde el chef Ramón Freixa logró esas dos estrellas Michelin que espera revalidar de una tacada en su nueva ubicación. Seguramente, el mayor acierto de los propietarios del Hotel Único, en una de las zonas más codiciadas del Barrio de Salamanca, haya sido elegir al colombiano Mario Valles como director de orquesta. No solo por el hecho de que se ha curtido en grandes hoteles de París como el Four Seasons George V –estuvo trabajando en el triestrellado Le Cinq de Christian Le Squer– o en restaurantes como El Celler de Can Roca, sino porque es alguien que adora los hoteles y, lo más importante, le encanta trabajar en ellos. Y esto se nota en su manera de agasajar delicadamente al comensal, porque él considera que su trabajo consiste en hacerle disfrutar desde que entra por la puerta: “La cocina es adaptación. Nosotros estamos para servirle y para intentar, con las herramientas que poseemos, cumplir sus expectativas. Po
Barbudo

Barbudo

5 out of 5 stars
El chef José Carlos Fuentes, con una dilatada experiencia en el universo Michelin, ha vuelto tras un breve paréntesis. Y lo ha hecho acompañado de Juan Lizárraga, que dirige la sala con la misma eficacia con la que ya lo hizo en el desaparecido Señor Pepe. Juntos han creado, en los aledaños de la señorial Juan Bravo, un divertido concepto centrado en el producto y en ese recetario tradicional que pocos cocineros en este país manejan con tanta solvencia. Una propuesta que se puede conocer igual de bien a través de dos espacios claramente diferenciados: el bar con mesas altas a pie de calle, con una interesante oferta de vinos por copas, y el comedor de la planta baja, donde el ticket sigue siendo tan contenido como el de las recientes aventuras protagonizadas por la dupla Fuentes-Lizárraga.  Tú decides si te apetece más el plan de sentarte en una barra animada con vistas a un mostrador en el que no suelen faltar ostras, almejas, carabineros, langostinos y, en general, producto de temporada de muy alta calidad. O si, por el contrario, prefieres una comida relajada y de categoría en un comedor que invita a alargar la sobremesa con uno de los cócteles de autor, con un toque español, creados por el propio Juan Lizárraga, apasionado de la mixología que llegó a ser finalista en competiciones como el World Class. Si optas por lo primero, que es un planazo insuperable gracias a un ticket que ronda los 35 euros, debes saber que tienes más de 20 referencias de vinos por copas que son pe
Ekö Bistro

Ekö Bistro

4 out of 5 stars
Dos jóvenes con ganas de comerse el mundo, Eden e Iñigo, están detrás de este concepto en formato bistró que combina con acierto cocina francesa y española. Todo un reto lo que se han propuesto estos dos veinteañeros que se conocieron trabajando en Amazónico y que ya llevaban tiempo maquinando un proyecto personal que no ha hecho más que arrancar en pleno barrio de Chamberí. Nos atiende Iñigo Uribe, chef curtido fundamentalmente en las cocinas de Mario Sandoval, donde entró sin formación en hostelería a los 16 años, y con algún que otro escarceo a sus espaldas en casas como el desaparecido Xeito 19' 20'' o el Grupo Arzábal.   Nacido en España y de padres ecuatorianos, sorprende por su desparpajo, tanto dentro como fuera de los fogones. "Estábamos cansados de esperar, siempre nos decían que éramos muy jóvenes y que no teníamos experiencia suficiente. Es lo que hemos estado escuchando durante años cuando queríamos dar nuestro punto de vista, proponer nuestras ideas y demostrar todas las ganas que tenemos. Pero no guardamos ningún rencor, todo lo contrario, esto también es un acto de gratitud hacia las personas que nos han apoyado siempre". Y en ese selecto grupo ocupa un lugar muy importante el chef Mario Sandoval, a quien podemos considerar su mentor: "Da oportunidades a gente como yo para que pueda salir a flote. Él podría haber dicho: 'Mira, este no me sirve'. En parte es por eso por lo que hemos decidido apostar por gente joven, todos rondamos los 25 y no hay nadie en el eq
Gurisa

Gurisa

4 out of 5 stars
Son argentinos, toda la propuesta gira en torno al fuego, pero Gurisa no es una parrilla argentina. O, al menos, no es el tipo de parrilla argentina en la que estás pensando. Pero vayamos por partes. Para entender esta historia hay que remontarse más de una década atrás, que es cuando Lucas Bustos y Agustina Vela comenzaron a liderar proyectos gastronómicos que estaban muy ligados al mundo del vino y de las bodegas. De todos ellos sigue en pie La Tupiña, un restaurante en Mendoza que está rodeado de viñedos y rinde homenaje a un local del mismo nombre que fue fundado en Burdeos en 1968; y el Gurisa original, que se encuentra en José Ignacio, un pueblecito muy cerca de Punta del Este, y solo abre durante los dos meses de verano. Pues bien, después de tres años afinando un concepto que no deja de ser "una versión evolucionada de La Tupiña", Bustos y Vela decidieron dar un paso más allá. "Teníamos algo que profesionalmente nos hacía muy felices pero que solo duraba dos meses, tocaba decidir qué hacíamos el resto del año (risas)", comenta el chef mendocino antes de señalar las opciones que estuvieron valorando hace ahora año y medio antes de decantarse por Madrid. "Evaluamos Nueva York, Miami, Londres y un montón más de opciones. Pero nos decantamos, primero, por España, porque ahora mismo es el número uno en cocina a nivel mundial, y luego, por Madrid, porque es donde pasa todo ahora mismo", apunta. Dicho esto, y a sabiendas de que también disponen de carta, ya solo queda dejars
Tribeca Bistró

Tribeca Bistró

4 out of 5 stars
Si te estás imaginando uno de esos locales típicos de Nueva York de maneras afrancesadas y con una oferta gastronómica capaz de conquistar todo tipo de paladares (y bolsillos), vamos bien. Es justo lo que encuentras al atravesar la entrada del recién llegado Tribeca Bistró, ubicado en una de las zonas más atractivas del barrio de Salamanca. A escasos metros de Cibeles, la Puerta de Alcalá y la concurrida calle Recoletos, te espera una propuesta –sin pretensiones– que cuenta con muchos atractivos, lo que hace que estés pensando en volver incluso antes de haber empezado a ojear la carta de cócteles. Pero vayamos por partes. Se trata del sueño hecho realidad del mexicano Diego Santa Rosa, formado en la reconocida escuela Luis Irizar y curtido en proyectos tan dispares como Casa Urola (San Sebastián) o los madrileños Her y Hotaru. Aunque conviene aclarar que no es a él a quien te vas a encontrar en los fogones, sino a Pepe Catà (ambos coincidieron en el donostiarra 887). Este último es el encargado de defender con solvencia ese recetario clásico europeo que, bien ejecutado, es capaz de hacer muy feliz, por igual, a foodies y gastrónomos. Sobre todo a los que agradecen poder comer muy bien, con un servicio atento y en un espacio acogedor sin tener que sobrepasar los 45-50 euros. Bastan unos minutos en la sala, que dirige con profesionalidad el propio Santa Rosa, para sacar una primera conclusión. Aquí hay que pedir, sí o sí, el steak tartar. Básicamente porque no falta en ninguna
Taberna Chiripa

Taberna Chiripa

4 out of 5 stars
Ha sido una de las aperturas más ovacionadas en lo que va de año. Y con razón. Por un lado, porque ocupa el local que, con el traslado de Taberna Verdejo al barrio de Lista, dejó huérfanos a muchos vecinos de la zona de Retiro que acudían recurrentemente para dejarse en manos de la chef Marian Reguera. La otra razón de peso tiene que ver con lo atractivo del concepto creado por Manuel Figueroa y Roberto Fuentes, que tiene alma de taberna, como bien reza en su nombre, pero también un nivel de cocina que ya quisieran muchos restaurantes de la capital. De esto último se encarga el joven David Blázquez, que con solo 24 años –y tras haberse curtido en casas tan reseñables como Lera o Umiko- está defendiendo con solvencia una carta con el producto de temporada como protagonista donde la tradición madrileña coquetea con guiños puntuales a gastronomías internacionales. Del resto se encarga un ambiente familiar y animado que invita al comensal a relajarse y que es otro de los puntos fuertes de una propuesta cero encorsetada. Así que vaya por delante que su buena acogida entre la parroquia foodie madrileña ha sido de cualquier cosa menos de chiripa. "Nuestra idea era dar un servicio cercano y que la gente se sintiese como en casa, pero también hemos querido recuperar el vacío que dejó en la calle Taberna Verdejo. De ellas estamos heredando clientes que son vecinos y que ya se están convirtiendo en amigos", reconoce Figueroa antes de agasajarnos con uno de los platos que les han llevado
Kuoco

Kuoco

5 out of 5 stars
El venezolano Rafa Bergamo ha conseguido llevar la propuesta de Kuoco -que ya era una excelente opción para los amantes de la cocina fusión- a otro nivel coincidiendo con el cambio de ubicación. Después de nueve años conquistando a locales y foráneos con una propuesta que combina -con gran acierto- los sabores más potentes de Asia, Perú, México o la India, el plan es pasar a un siguiente nivel en todos los sentidos. Y esto es algo que se percibe desde que atraviesas la puerta de un local amplio, y a la vez acogedor, que seguro va a dar mucho juego. "Queríamos evolucionar tanto a nivel de sala como de cocina, sentíamos la necesidad de poder seguir mejorando", reconoce nuestro anfitrión nada más recibirnos y acompañarnos durante todo el recorrido. Mientras pensamos en todas las posibilidades que puede brindarles la mesa alargada de la entrada, el chef y propietario nos comenta que "aunque el aforo del nuevo local es de 50 personas, preferimos no pasar de 40 o 42". Luego atravesamos todo el restaurante para llegar a nuestra mesa, con vistas a una barra que ha sido especialmente diseñada para los amantes de esa coctelería de autor que cada vez tiene más tirón en esta parte de la ciudad que Bergamo ha ido conquistando poco a poco. Ahí están la pizzería Hot Now y el puesto de mercado Krudo Raw Bar para demostrarlo. Una vez acomodados, empieza un festín que no te cansarás de repetir. Sobre todo porque además de la carta y del menú degustación, Bergamo ofrece dos o tres platos adicio
Tetsu

Tetsu

4 out of 5 stars
Menos de tres meses han necesitado los jovencísimos Miguel de Aguilar, madrileño de 21, y  João Kather, brasileño de 20, para convertirse en el lugar de visita obligada de un Madrid que ahora tiene un lugar de referencia para los amantes del teppanyaki. Y sorprende aún más que ninguno de los dos haya acabado sus estudios –están en ello– en el MOM Culinary Institute, la escuela que les ha brindado esta gran oportunidad que, sin duda, están aprovechando al máximo. Ahí está la lista de espera para despejar cualquier tipo de duda a este respecto.  Tetsu (que significa hierro) está ocupando el local donde en su día se encontraba 99 KO Sushi Bar, junto al Rosewood Villa Magna. Allí reciben cada día a un máximo de 22 personas (procuran no exceder los 18 o 19 comensales) que se sitúan alrededor de una barra con vistas a seis planchas de teppanyaki donde tres cocineros hacen magia con productos llegados de todas partes del mundo. Desde esos tomates de Granada, que vas a querer llevarte a casa, hasta el erizo gallego que usan como ‘topping’ para el wagyu con infiltración perfecta que les llega desde Miyazaki. La propuesta en sí, como bien nos comenta la dupla hispano-barasileña, va mucho más allá de lo que ofrece la "típica taberna japonesa de noodles, okonomiyaki y demás". En Tetsu tiran más hacia lo gastronómico, pero no por ello hablamos de algo rígido o encorsetado, sino todo lo contrario. De hecho aún no han dado el paso hacia el menú degustación, aunque es evidente que lo harán m
Hiro

Hiro

4 out of 5 stars
Hay proyectos que solo pueden entenderse si los ponemos en contexto, y el caso de Hiro es un buen ejemplo. Al frente de esta apertura en pleno barrio de Malasaña se encuentra el joven Lucas Ciasullo. Nacido en Buenos Aires, cuenta con ascendencia gallega, italiana y argentina. Una fusión muy particular que ya te da una pista de lo que nos vamos a encontrar en los platos del chef que, con solo cuatro años, se fue a vivir a Galicia, para más tarde, ya con doce, instalarse en la Costa del Sol, donde pasaría toda su juventud, y que finalmente puso rumbo a Madrid para dedicarse a lo que empezó siendo un hobby. "Siempre me había gustado cocinar para la gente, disfrutaba viendo la reacción de aquellos que venían a comer a casa". Pero fue con veinte años, tras enterarse de que Dani García cerraba su restaurante triestrellado para abrir su primer Leña en Puente Romano (Marbella), cuando decidió que quería apostar en serio por esto de la cocina: "De repente me vi al lado de gente muy profesional, y no me refiero solo a Dani García. Allí estaban Jorge Martín del Cañizo, que es su mano derecha, Abril Chamorro… Para mí todos ellos eran mis dioses del Olimpo (risas)", así que nos podemos imaginar que lo dio todo y más para demostrar al resto su valía. En aquel momento él no lo sabía, pero ya no había vuelta atrás. Se había mudado a la capital con la firme intención de seguir creciendo como cocinero, y cada paso que fue dando le sirvió para autoafirmarse, sin duda la decisión había sido la