Get us in your inbox

Josep Lambies

Josep Lambies

Jefe de redacción y coordinador de Cine de Time Out Madrid. Una vez, en carnaval, se pintó la cara de azul como Jean-Paul Belmondo en 'Pierrot le fou'. Solo le faltó la dinamita.

Articles (387)

Los 15 lugares de España que debes visitar

Los 15 lugares de España que debes visitar

Nos hemos propuesto que conozcáis un poquito de España a través de su naturaleza, de su riqueza cultural, de su historia y de los vestigios de siglos pasados que todavía conserva. Paseamos por sus comunidades autónomas para seleccionar 15 lugares –parques naturales, monumentos, bodegas, castillos...– que nadie debería perderse, tanto autóctonos como turistas. Un paseo por Valencia, Cataluña, Andalucía, el norte de España, las dos Castillas... que estamos deseando visitar. NO TE LO PIERDAS: 26 escapadas para descubrir España.

Las 15 mejores playas de España

Las 15 mejores playas de España

Rincones paradisíacos de aguas color turquesa del Mediterráneo (de las Islas Baleares y la costa catalana y valenciana), paisajes vírgenes, enclaves desérticos, otros rocosos, escondidos y mágicos... Hay playas fantásticas para todos los gustos: desde los que prefieren las aguas tranquilas para disfrutarlas con los pequeños a las aguas bravas perfectas para practicar surf. En nuestra selección, seguro que encontráis la que más encaja con vuestros deseos de vacaciones.  NO TE LO PIERDAS: Los pueblos más bonitos de España

The 15 best beaches in Spain in 2023

The 15 best beaches in Spain in 2023

Now, this is the life. Spain is a thrilling country of iconic cities, incredible cultural heritage and mountains of wine, yet there is something about its beaches that takes the cake. We could spend hours wandering around Barcelona’s museums or exploring Granada’s epic architecture, but stick us on a beach with a good book and everything will be perfect in this chaotic world. The best beaches in Spain are the stuff of sunny dreams, with turquoise waters shimmering next to verdant landscapes and rocky backdrops. Spain’s beaches are a natural and national treasure. Everybody has a favourite, but you should check them all out to be sure. RECOMMENDED:🇪🇸 The best things to do in Spain😋 The best restaurants in Spain🛏 The best hotels in Spain

23 películas de Navidad que nos encantan

23 películas de Navidad que nos encantan

Puede que seáis de los que vibran con los villancicos de George Michael y que a estas alturas del año ya estéis pensando en los roscones de Reyes de lo que os gustaría admitir. O puede que la Navidad os produzca sarpullidos y que los psicodélicos muñecos de Cortylandia sean lo más parecido a la corte de Satán que hayáis visto sobre la faz de la tierra. A todos, adeptos y renegados, amantes de las pistas de patinaje sobre hielo y 'haters' de las luces navideñas, os dedicamos esta lista de películas típicas de estas fechas que este año. ¿Qué películas se ven en Navidad? Infantiles, españolas, en Netflix y en otras plataformas... hay opciones para todos los gustos. ¡Escoged la vuestra! RECOMENDADO: Qué hacer en Madrid esta Navidad de 2022. 

Un paseo terrorífico por Sant Gervasi

Un paseo terrorífico por Sant Gervasi

Este recorrido debe empezar sí o sí en la Casa Usher, una de las librerías de nueva hornada que animan la zona alta, un templo de 'trencadís' consagrado al cuervo de Poe y otros pequeños iconos de la literatura de terror. Está en el número 79 de la calle Santaló, un poco por encima de la perdición etílica del Gimlet, de una residencia de estudiantes que cuando el sol desaparece nos hace pensar en los muertos de 'Cherry Falls' y de la mítica piscina femenina donde Jacques Tourneur se lo habría pasado pipa. Son las siete de la tarde de un día de invierno. En la iglesia de la calle Sant Elies hay un cura con sotana verde dando misa de tarde. Los cantos se oyen desde fuera, con un eco de capilla y cirio encendido, bajo un letrero grabado en la entrada con letra de palo, 'Caritas est vera, debes ibi est'. Empiezo a tener la garganta encogida como un hueso de melocotón.

Una passejada terrorífica per Sant Gervasi

Una passejada terrorífica per Sant Gervasi

Aquest recorregut ha de començar sí o sí a la Casa Usher, una de les llibreries de nova fornada que animen la zona alta, un temple de trencadís consagrat al corb de Poe i altres petites icones de la literatura de terror. Queda al número 79 del carrer Santaló, una mica per sobre de la perdició etílica del Gimlet, d’una residència d’estudiants que quan el sol desapareix fa pensar en els morts de 'Cherry Falls' i de la mítica piscina femenina on Jacques Tourneur s’ho hauria passat pipa.Són les set de la tarda d’un dia d’hivern. A l’església del carrer Sant Elies hi ha un capellà amb sotana verda fent missa de vespre. Els cants se senten des de fora, amb un eco de capella i ciri encès, sota un rètol gravat a l’entrada amb lletra de pal, 'Caritas est vera, deus ibi est'. Començo a tenir la gola encongida com un pinyol de préssec.

Una passejada pel Clot: els vestigis de la història

Una passejada pel Clot: els vestigis de la història

Més enllà de la plaça de les Glòries, aquella carnisseria urbanística on ara per ara tot són tanques i terra batuda, just passant la gasolinera vermella, comencen les cases baixes del carrer del Clot, totes en renglera, situades als antics terrenys del Mas Roig, que cap al segle XVII van ser feus del baró de Bleda. Així comença el recorregut, la vida de barri. Si pares l’orella, algun veí t’explicarà que aquí van néixer el poeta Josep Pedrals i l’actriu Sílvia Munt.

Los mejores estrenos de cine de este verano

Los mejores estrenos de cine de este verano

Es tiempo de 'crossovers' terribles, de catástrofes naturales, de tiburones hambrientos y alguna comedia mediocre que sirve de excusa perfecta para entrar en un cine y disfrutar del aire acondicionado. Sin embargo, aparte del producto veraniego de rigor, hay algunas películas buenas que llegan a los cines en agosto. No os dejéis convencer por los rumores y echad un vistazo a nuestros imprescindibles. Os salvarán la vida.   NO TE LO PIERDAS: El top 5 de la cartelera de cine

Les millors estrenes d'aquest estiu

Les millors estrenes d'aquest estiu

Es temps de 'crossovers' terribles, de catàstrofes naturals, de taurons famèlics i alguna comèdia mediocre que serveix d'excusa perfecta per entrar en un cinema i gaudir de l'aire condicionat. Però, a banda del producte estiuenc de rigor, hi ha moltes pel·lícules bones que arriben als cinemes a l'agost. No us deixeu convèncer pels rumors i feu una ullada a les nostres imprescindibles. Us salvaran la vida.   NO T'HO PERDIS: El top 5 de la cartellera de cine

Focs, petards, explosions: 8 pel·lícules per gaudir de la nit de Sant Joan

Focs, petards, explosions: 8 pel·lícules per gaudir de la nit de Sant Joan

Potser l'olor de pólvora us posa els pèls de punta des que, de petits, vèieu aquell pobre coiot socarrimat pels deserts d'Arizona intentant liquidar el seu arxienemic plumífer. Si és així, millor que gireu pàgina, perquè el que trobareu aquí és pura dinamita. Sou dels que per Sant Joan amagueu el cap sota el coixí? Doncs no mireu cap d'aquestes pel·lícules. En cas contrari, seguiu-me i us ensenyaré algunes de les explosions més vistoses que han estat creades per a la gran pantalla, d'Antonioni a 'Missió: impossible'. Per descomptat, totes són de marca Acme. Tingueu un misto a mà, que us hem preparat un Sant Joan de cine!

Las escenas de sexo más calientes de la historia del cine

Las escenas de sexo más calientes de la historia del cine

Si andas buscando sexo explícito, aquí no lo encontrarás. Básicamente, porque hay muchas otras páginas que se dedican a ello y que lo hacen muy bien, porque nos lloverían críticas por todas partes (ay, los puritanos!) y porque en las redes tardarían menos de lo que dura un orgasmo común en censurarnos. Volviendo al tema: lo que hemos hecho es recopilar nuestras escenas de sexo favoritas (de la historia del cine no pornográfico). ¡Cuidadín con salpicar la pantalla! NO TE PIERDAS: 69 canciones para echar un polvo

17 películas feministas que tienes que ver

17 películas feministas que tienes que ver

El Hollywood clásico esculpió la imagen de la 'femme fatale', arácnida y vampírica, vestida para matar. Durante mucho tiempo, esta hija de Circe fue interpretada como la versión más combativa de la mujer en el cine, extendiendo sus mejores armas, desde la tobillera de Barbara Stanwyck en 'Perdición' hasta el famoso cruce de piernas de Sharon Stone en 'Instinto básico'. Visto con perspectiva, podemos contrastar el arquetipo: detrás de la mujer diabólica hay muchas otras mujeres que luchan por ser escuchadas. Hemos seleccionado quince títulos de ayer y hoy, en los que se han puesto sobre la mesa asuntos como la maternidad, el placer sexual, la identidad de género, la sumisión y el maltrato, que deberían hacernos reflexionar. RECOMENDADO: Especial 8 de marzo: Día de la Mujer

Listings and reviews (242)

Fin de siglo

Fin de siglo

4 out of 5 stars

Les històries d’amor mai no són lineals. Sempre hi ha fantasmes del passat o promeses de futur que hi fan interferències. Rere un títol crepuscular, s’amaga un relat insòlit, que parla de dos homes perduts en el temps, d’una vida que es replica en un calidoscopi de figures infinites, de dos cossos que es troben i desitgen en diferents freqüències. L’argentí Juan Barberini i el català Ramon Pujol, a qui recordareu com un dels protagonistes de 'Smiley' de Guillem Clua, es coneixen en una Barcelona en la qual tots dos són visitants. Foten un clau, suen els llençols, s’abracen, es llepen i s’escorren. I després, com si una esquerda s’obrís en la memòria, tots dos cauen en una mena d’abisme quàntic, igual que dos espectres que fan anar enrere les busques d’un rellotge, per retrobar-se en una joventut en què les emocions es viuen per primer cop i el sexe és lent, inexpert. De sobte, les pàgines del calendari es barregen i ens sentim desorientats, atrapats en la condemna de la insuportable lleugeresa de l’ésser.

Fin de siglo

Fin de siglo

4 out of 5 stars

Las historias de amor nunca son lineales. Siempre hay fantasmas del pasado o promesas de un futuro incierto que hacen interferencias. Tras un título crepuscular, se esconde un relato insólito, que habla de dos hombres perdidos en el tiempo, de una vida que se replica en un calidoscopio de figuras infinitas, de dos cuerpos que se encuentran y desean en diferentes frecuencias. El argentino Juan Barberini y el catalán Ramon Pujol, a quien recordaréis como uno de los protagonistas de 'Smiley' de Guillem Clua, se conocen en una Barcelona en la que ambos son visitantes. Echan un polvo, sudan las sábanas, se abrazan, se lamen y se corren. Y luego, como si una grieta se abriera en la memoria, ambos caen en una especie de abismo cuántico, igual que dos espectros que hacen ir atrás las agujas de un reloj, para reencontrarse en una juventud en la que las emociones se viven por primera vez y el sexo es lento, inexperto. De repente, las páginas del calendario se mezclan y nos sentimos desorientados, atrapados en la condena de la insoportable levedad del ser.

Pequeñas mentiras para estar juntos

Pequeñas mentiras para estar juntos

4 out of 5 stars

Ocho años después de 'Pequeñas mentiras sin importancia', Guillaume Canet vuelve a reunir a sus personajes en la misma casa de madera frente al mar, para enseñarnos cómo les ha tratado la vida. Suenan ecos de 'Las invasiones bárbaras', de Denis Arcand, con matices otoñales que nos traen cierta amargura bergmaniana. Entre una película y la otra hay una elipsis que pesa sobre la historia de cada uno de ellos. En la primera escena vemos a François Cluzet recogiendo con un rastrillo las hojas secas que se acumulan en el porche y en el jardín, como rastros de una fiesta que acabó hace mucho tiempo. Los niños han crecido y se han convertido en adolescentes. Los adultos han perdido sus ilusiones de juventud entre el humo de unos cigarrillos incombustibles y el vino de unas noches que ya no serán nunca igual de eufóricas. Nadie habla de ese amigo que murió, pero su rostro sigue estando en todas las fotos, como un fantasma innombrable que los vigila a todos. Tierna, melodramática, a la vez que cargada de un homor ácido que actúa como espejo despiadado de un tiempo inexorable.

Pequeñas mentiras para estar juntos

Pequeñas mentiras para estar juntos

4 out of 5 stars

Vuit anys després de 'Pequeñas mentiras sin importancia', Guillaume Canet torna a reunir als seus personatges en la mateixa casa de fusta davant del mar, per ensenyar-nos com els ha tractat la vida. Sonen ecos de 'Las invasiones bárbaras', de Denis Arcand, amb matisos de tardor que ens porten certa amargura bergmaniana. Entre una pel·lícula i l'altra hi ha una el·lipsi que pesa sobre la història de cada un d'ells. A la primera escena veiem a François Cluzet recollint amb un rastell les fulles seques que s'acumulen al porxo i al jardí, com rastres d'una festa que va acabar fa molt de temps. Els nens han crescut i s'han convertit en adolescents. Els adults han perdut les seves il·lusions de joventut entre el fum de les cigarretes incombustibles i el vi d'unes nits que ja no seran igual d'eufòriques. Ningú parla d'aquell amic que va morir, però el seu rostre segueix estant a totes les fotos, com un fantasma innombrable que els vigila a tots. Tendra, melodramàtica, alhora que carregada d'un humor àcid que actua com a mirall despietat d'un temps inexorable.

Lo que arde

Lo que arde

5 out of 5 stars

"El arte es un bastón que nos debe servir para caminar en tiempos de ceguera", dice Oliver Laxe, entre romántico y profético. Su nueva película, 'Lo que arde', comienza con una cámara que se mueve sigilosa por la noche a través de un bosque de eucaliptos, donde los troncos y las hojas brillan como una danza de espectros. Estamos en Galicia, en la región de Os Ancares, fantasma de una vida rural muy primitiva constantemente amenazada por los incendios forestales. De repente, los árboles comienzan a caer, uno tras otro, como si la tierra los estuviera engullendo. Con este sentido del misterio, después nos encontramos con el rostro de los dos protagonistas, Amador y Benedicta, hijo y madre. Él es un pirómano que acaba de salir de la cárcel. Tiene la piel de cuero y una tristeza infinita en la expresión. Ella es una mujer como la raíz de un nogal, encorvada y resistente, que pasta las vacas y cultiva el huerto. Son dos seres endurecidos por el silencio de una vida apartada que se reencuentran entre el barro, la lluvia y la montaña, sin ternura, pero con aceptación. En el tramo final de la película, Laxe filma el fuego, enloquecido, destructivo y fascinante, mientras avanza y carboniza el paisaje. La cámara se acerca tanto a las llamas que podemos sentir el calor desde nuestra butaca, quemándonos los ojos, como una terrible maravilla o un cántico del infierno. Nos descubre entonces un mundo de formas abstractas soberanas, que nos somete a su fuerza al rojo vivo, sin clemencia.

Lo que arde

Lo que arde

5 out of 5 stars

“L’art és un bastó que ens ha de servir per caminar en temps de ceguesa”, diu Oliver Laxe, entre romàntic i profètic. La seva nova pel·lícula, 'Lo que arde', comença amb una càmera que es mou sigil·losa a la nit a través d’un bosc d’eucaliptus, on els troncs i les fulles brillen com una dansa d’espectres. Som a Galícia, a la regió d’Os Ancares, fantasma d’una vida rural molt primitiva constantment amenaçada pels incendis forestals. De sobte, els arbres comencen a caure, l’un rere l’altre, com si la terra els estigués engolint. Amb aquest sentit del misteri, després ens trobem amb el rostre dels dos protagonistes, l’Amador i la Benedicta, fill i mare. Ell és un piròman que acaba de sortir de la presó. Té la pell de cuir i una tristor infinita en l’expressió. Ella és una dona com l’arrel d’una noguera, encorbada i resistent, que pastura les vaques i cultiva l’hort. Són dos éssers endurits pel silenci d’una vida apartada que es retroben entre el fang, la pluja i la muntanya, sense tendresa, però amb acceptació. En el tram final de la pel·lícula, Laxe filma el foc, embogit, destructiu i fascinant, mentre avança i carbonitza el paisatge. La càmera s’acosta tant a les flames que podem sentir-ne l’escalfor des de la butaca, cremant-nos els ulls, com una terrible meravella o un càntic de l’infern. Ens descobreix llavors un món de formes abstractes sobiranes, que ens sotmet a la seva força roent sense clemència

Mientras dure la guerra

Mientras dure la guerra

3 out of 5 stars

Es probable que España se encuentre en uno de esos momentos históricos tan tensos que piden alimentar la mitología nacional. 'Mientras dure la guerra' comienza con la imagen en blanco y negro de una bandera izada con tres franjas de colores indeterminados. Estamos en Salamanca, en 1936. El relato de los vencedores y los vencidos aún no está escrito, pero la prensa ya anuncia tanques y bombas, y los arcenes de las carreteras se llenan de cadáveres anónimos con un tiro en la cabeza. En una cafetería de la plaza del ayuntamiento, el filósofo Miguel de Unamuno se esconde tras un periódico desplegado, con las gafas redondas que le cuelgan de la punta de la nariz, y contempla la llegada del ejército nacional que revienta la puerta del despacho del alcalde y se lo lleva para ejecutarlo. Cínico, orgulloso y malhumorado. Así es como lo interpreta Karra Elejalde, transformando el personaje y sus sombras en la caricatura de una época llena de monstruos. Que esta sea la primera película que Amenábar rueda con casting español desde 'Mar adentro parece', más que otra cosa, una cuestión de oportunidad. En el fondo, 'Mientras dure la guerra' es un intento de iluminar a una sociedad desorientada con la clarividencia retórica de un líder intelectual. Dicho sea de paso, lo mejor de todo es ver a Eduard Fernández en el papel de Millán Astray, haciendo muecas mientras se levanta el parche del ojo.

Mientras dure la guerra

Mientras dure la guerra

3 out of 5 stars

És probable que Espanya es trobi en un d’aquells moments històrics tan tensos que demanen alimentar la mitologia nacional. Per això, 'Mientras dure la guerra' comença amb la imatge en blanc i negre d’una bandera hissada amb tres franges de colors indeterminats. Som a Salamanca, l’any 1936. El relat dels vencedors i els vençuts encara no està escrit, però la premsa ja anuncia tancs i bombes, i els vorals de les carreteres s’omplen de cadàvers anònims amb un tret al cap. En una cafeteria de la plaça de l’ajuntament, el filòsof Miguel de Unamuno s’amaga rere un diari desplegat, amb les ulleres rodones que li pengen de la punta del nas, i contempla l’arribada de l’exèrcit nacional que esbotza la porta del despatx de l’alcalde i se l’endú per executar-lo. Cínic, orgullós i malhumorat. Així és com l’interpreta Karra Elejalde, transformant el personatge i les seves ombres en la caricatura d’una època plena de monstres. Que aquesta sigui la primera pel·lícula que Amenábar roda amb càsting espanyol des de 'Mar adentro' sembla, més que cap altra cosa, una qüestió d’oportunitat. En el fons, 'Mientras dure la guerra' és un intent d’il·luminar una societat desorientada amb la clarividència retòrica d’un líder intel·lectual. Sigui dit de pas, el millor de tot és veure Eduard Fernández en el paper de Millán Astray, fent carotes mentre s’aixeca el pegat de l’ull.

Misión Katmandú

Misión Katmandú

3 out of 5 stars

No es la primera vez que el cine de animación fantasea con el mito de la existencia del Yeti. Pero esta película lo hace de una manera especialmente lúcida. Entre un homenaje a la estética abrupta de los documentales de alta montaña que se rodaban en Alemania durante la década de los 30 y una aventura a través de uno de los enigmas más populares de la criptozoología, nos sitúa durante una expedición de riesgo hacia la cima del Everest para encontrar la huella del abominable hombre de las nieves. Una avioneta que se estrella durante una tormenta, una cueva donde yace el cadáver encogido de un explorador muerto hace varios años, un sherpa que se sabe muchos proverbios. Puede que nos recuerde la fórmula de las aventuras de Tadeo Jones, pero la trama tiene un nervio trepidante que emociona, reforzado por los colores gélidos de una animación sencilla pero atmosférica. Le sobran gags sin gracia y un personaje secundario, el pajarito Jasmin, que estorba. Pero, a pesar de los defectos, la propuesta tiene gancho.

Misión Katmandú

Misión Katmandú

3 out of 5 stars

No es la primera vegada que el cinema d’animació fantasieja amb el mite de l’existència del Ieti. Però aquesta pel·lícula ho fa d’una manera especialment lúcida. Entre un homenatge a l’estètica abrupta dels documentals d’alta muntanya que es rodaven a Alemanya durant la dècada dels 30 i una aventura a través d’un dels enigmes més populars de la criptozoologia, ens situa durant una expedició de risc cap al cim de l’Everest per trobar la petjada de l’abominable home de les neus. Una avioneta que s’estavella durant una tempesta, una cova on jau el cadàver encongit d’un explorador mort de fa uns quants anys, un xerpa que se sap molts proverbis. Pot ser que ens recordi la fórmula de les aventures d’en Tadeu Jones, però la trama té un nervi trepidant que emociona, reforçat pels colors gèlids d’una animació senzilla però atmosfèrica. Li sobren gags sense gràcia i un personatge secundari, l’ocellet Jasmin, que fa més nosa que servei. Però, tot i els defectes, la proposta té grapa.

La virgen de agosto

La virgen de agosto

4 out of 5 stars

Hay quien piensa que Madrid en agosto es un lugar desapacible, que la ciudad se afea, que lo mejor es huir. Y entonces, cuando todo el mundo se ha marchado, empiezan a ocurrir las cosas más sorprendentes. El año pasado, Jonás Trueba estuvo rodando 'La virgen de agosto' entre las calles de Lavapiés y Las Vistillas, en el tiempo que va de las fiestas de San Cayetano a la Virgen de la Paloma. Quería atrapar esa otra magia que aparece cuando las expectativas caen en picado. Y así ha sido. La película es una preciosidad que se da un aire al Rohmer de 'Cuento de verano' y 'El rayo verde', con un toque sobrenatural luminoso y una actriz espléndida, Itsaso Arana, cuyo rostro brilla entre el gentío de las verbenas. 

La virgen de agosto

La virgen de agosto

4 out of 5 stars

Hi ha qui pensa que Madrid a l'agost és un lloc desagradable, que la ciutat enlletgeix, que el millor és fugir-ne. I llavors, quan tothom ha marxat, comencen a passar les coses més sorprenents. L'any passat, Jonás Trueba va estar rodant 'La virgen de agosto' entre els carrers de Lavapiés i Las Vistillas. Volia atrapar aquesta altra màgia que apareix quan les expectatives cauen en picat. I així ha estat. La pel·lícula és una preciositat que té un aire al Rohmer de 'Conte d'estiu' i 'El raig verd', amb un toc sobrenatural lluminós i una actriu esplèndida, Itsaso Arana, el rostre de la qual brilla (i ens inunda) sobre un fons de verbena i xafogor.

News (217)

7 moments dels Oscars 2019 que no oblidarem

7 moments dels Oscars 2019 que no oblidarem

Potser hem deixat de creure en el valor dels premis, potser en general els Oscars ens semblen un circ de la fama, però ahir a la nit tots teníem la sensació que Hollywood s'estava jugant una cosa important. Una cosa que anava més enllà del glamur de la catifa vermella, que tenia a veure amb el compromís del cinema amb el seu moment polític i, en definitiva, amb aquest tros d'història que ens ha tocat viure. Després de resistir desperts tota la matinada, com uns valents, us resumim la cerimònia en set instants que no oblidarem. 1. 'Green book' va guanyar l'Oscar a la millor pel·lícula. No era un any de pel·lícules inofensives. Recordeu que entre les més nominades hi havia dues sàtires d'una mordacitat arriscada, amb atacs explícits a Donald Trump, com 'Infiltrado en el KKKlan' i 'El vicio del poder' –en aquesta última, per cert, a Trump li diuen 'cheeto taronja'–. També hi havia 'Roma', d'Alfonso Cuarón, una cinta mexicana de parla hispana, que partia com una de les favorites en totes les travesses. Finalment, el premi se'l va endur 'Green book', de Peter Farrelly, potser més convencional que les tres anteriors, però que no deixa de ser una exploració de les arrels del racisme als EUA. Si m'ho permeteu, tota una declaració d'intencions. FOTO: Óscar 2019         2. Tina Fey contra el mur de Mèxic. Semblava que haguessin passat dècades d'ençà que en un no gaire llunyà 2016 la gala va quedar tenyida per la polèmica dels #Oscarsowhite. Hollywood es va esforçar a demostrar-nos qu

Ja hem vist 'Rey León' i... Hakuna Matata!

Ja hem vist 'Rey León' i... Hakuna Matata!

Ningú posa en dubte que 'El rei lleó' -l'original, la de 1994- és un clàssic i que, com tots els clàssics, mai envellirà. Avui hem assistit a la projecció de premsa del 'remake' de Jon Favreau amb certa desconfiança i hem sortit sacsejant el cap i cantant 'hakuna matata!'. Aquesta segueix sent una pel·lícula entranyable i plena d'emoció. Tot i això hem d'admetre que no tot acaba de funcionar en la seva translació digital. Jutjareu vosaltres mateixos: s'estrena el 18 de juliol. Per ara, aquí us deixem les nostres impressions, en cinc rugits. 1. El cicle sense fi Aquesta és la pel·lícula que ja coneixíem. Tot i que la veurem amb ulls renovats, és gairebé un exercici de correspondències pla a pla, que conserva el poder de meravellar sense tractar de ser original. Així és la seqüència de l''opening', en què Elton John cantava 'The circle of life' mentre el simi xamànic Rafiki aixecava a Simba davant els animals de la sabana africana. Les zebres disparaven coces com boges, els elefants trompetejaven i nosaltres admiràvem des de la butaca el nadó que tenia com a destí regnar sobre totes les terres banyades per la llum del sol. Jon Favreau no té cap intenció de sorprendre'ns, ni de jugar amb les nostres expectatives. Això sí, sentireu els mateixos calfreds que la primera vegada. FOTO: Disney           2. Animals inexpressius L'equip que va dissenyar els personatges a la cinta dels 90 va estar diversos mesos a Kenya, de safari, estudiant la conducta de cada espècie animal, els seu

4 coses de 'Frozen 2' que ens han flipat (i una que hem odiat)

4 coses de 'Frozen 2' que ens han flipat (i una que hem odiat)

Sembla mentida que el temps passi tan ràpid. I és que fa ja sis anys que ‘Frozen’ s'estrenava als cinemes, convertint-se en un fenomen mundial nadalenc que retornava a la factoria Disney l'essència dels contes de fades. A causa del seu gran èxit, la productora va confirmar el 2015 que el film tindria una segona part. Ara, després de quatre anys de llarga espera, podrem gaudir de la seqüela que arriba a la gran pantalla aquesta mateixa setmana. Nosaltres ja l'hem vist i, sí, hi ha coses que ens han captivat. No obstant això, també n’hi ha una que ens ha fet enfadar. Comencem pel principi. 1. El deliciós punt hortera. És un fet que 'Frozen' té un costat 'kitsch'. En molts dels números musicals, l'ambientació sembla un plató d'Eurovisió, amb un terra negre lluent i unes formes gebrades que podrien ser una instal·lació de 'videomapping'. És com si es tractés d'un homenatge a la cultura de la MTV. La cançó d'amor que canta el Kristoff quan vol demanar-li matrimoni a l’Anna podria ser, perfectament un videoclip d'algun grup retro especialitzat en el drama sentimental adolescent. És possible que a molts us esgarrifi aquesta barreja. Jo crec que és on 'Frozen 2' brilla com a producte pop decadent. Aquests aires de gala televisiva que semblen preparats per a acollir una semifinal d’'Operación Triunfo' no tenen pèrdua. FOTO: Disney         2. La bellesa del bosc encantat. L'imaginari del bosc juga un gran paper en els contes tradicionals i també en molts clàssics de Disney. Des de 'B

Óscar 2019: 7 momentos que no olvidaremos

Óscar 2019: 7 momentos que no olvidaremos

Puede que, en general, los Óscar nos parezcan un circo o que hayamos dejado de creer en el valor de estos premios. Pero en esta última edición teníamos la sensación de que Hollywood se estaba jugando algo muy importante. Algo que tenía que ver con el compromiso del cine con su momento político e histórico. Hemos permanecido despiertos toda la madrugada y aquí os resumimos la ceremonia en siete momentos que no olvidaremos.  1. 'Green book' gana el Óscar a la mejor película. Este año la lista de nominadas incluía dos sátiras mordaces, demoledoras, con ataques explícitos a Donald Trump, como 'Infiltrado en el KKKlan' y 'El vicio del poder' –en esta última, hablan del presidente de Estados Unidos como el 'cheeto naranja'–. También estaba 'Roma', de Alfonso Cuarón, que partía como favorita. Finalmente, el premio se lo llevó  'Green book', de Peter Farrelly, tal vez más convencional que las otras tres, pero que no deja de ser una exploración de las raíces del racismo en EE.UU. Toda una declaración de intenciones. FOTO: Óscar 2019         2. Tina Fey contra el muro de México. La 2016 estuvo marcada por la polémica de los #Oscarsowhite. Hollywood se esforzó al máximo en demostrarnos que ya ha aprendido la lección con la altísima representación afroamericana sobre el escenario y premiando a los dos actores de reparto Regina King y Mahershala Ali. Pero hubo más gente que levantó la voz en esta edición. La primera fue Tina Fey, que nada más empezar el show dijo, micrófono en mano, que

5 secretos del Dumbo de Tim Burton que debes saber

5 secretos del Dumbo de Tim Burton que debes saber

Desde hace un tiempo, Disney ha apostado por actualizar sus clásicos animados, adaptándolos al gusto de las nuevas generaciones. De ahí han salido una serie de 'remakes' que combinan acción real y CGI, como aquella versión de 'La bella y la bestia' que protagonizaba Emma Watson. Este año nos esperan en las carteleras un nuevo 'Aladdín' con Will Smith en el papel de genio azul y un nuevo 'El rey león' que reventará la taquilla este verano. Sin olvidarnos del 'Dumbo' de Tim Burton, que esta semana aterriza en la cartelera y de la que os descubrimos algunos detalles.  1. La pena del monstruo. El primer 'Dumbo' es de 1941 y es una película de lo más abismal y cruel que ha traumatizado a más de un niño. Haría una buena sesión continua con 'La parada de los monstruos', de Tod Browning, porque la historia también nos habla del 'freak' humillado que se lamenta bajo la carpa del circo. 'Dumbo' es la letanía de un monstruo deforme de quien todo el mundo se burla, incluso los payasos, con sus muecas diabólicas y su maquillaje de terror. Por eso, todavía hoy, el clásico nos sigue rompiendo el corazón. La versión que ahora nos trae Tim Burton es bastante edulcorada y por desgracia inofensiva. FOTO: Disney         2. El factor humano. El primer error es que en la película de Burton la historia del elefante de grandes orejas pasa a un segundo plano. El relato principal se centra en unos personajes humanos que no aparecían en la cinta original. Los protagonistas son dos niños que han perdi

'Dolor y gloria' representará a España en los Óscar

'Dolor y gloria' representará a España en los Óscar

Hace 32 años, Pedro Almodóvar dirigió 'La ley del deseo', donde Eusebio Poncela interpretaba a un director de cine cuyo trabajo se veía alterado por una tórrida historia sexual. Sin saberlo, Almodóvar empezaba una trilogía que seguiría en 2003 con 'La mala educación' y que finaliza ahora con 'Dolor y gloria', la más bella y crepuscular de las tres. Finalmente, 'Dolor y gloria' será la película que España llevará a los Óscar. Quedan fuera de la carrera 'Mientras dure la guerra', de Alejandro Amenábar, y la cinta de animación 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'. Pedro Almodóvar vuelve a Hollywood, una vez más, con muchos números de ganar. Os damos cinco razones por las que creemos que 'Dolor y gloria' es una obra maestra. 1. Un hombre que se atraganta. No hay duda de que en 'Dolor y gloria' Banderas es un 'alter ego' de Pedro Almodóvar. Tanto es así que incluso la casa en la que vive Salva es la casa de Almodóvar. Se han reproducido al detalle los muebles rojos de la cocina y los cuadros. Banderas viste el mismo tipo de ropa, las zapatillas, los polos de colores, e incluso luce ese pelo enmarañado y grisáceo. Pero su clon está aquejado de varios males: tiene dolores de espalda y migrañas, a sus casi 60 años es adicto a la heroína y cada día se prepara un cóctel de pastillas machacadas mezcladas con yogur. Y se le atraganta la comida continuamente, como si fuera a ahogarse. Foto: Shutterstock           2. El canto de las lavanderas. La historia está llena de paisajes de

'Dolor y gloria' representarà a Espanya als Òscars

'Dolor y gloria' representarà a Espanya als Òscars

Fa 32 anys que Pedro Almodóvar va dirigir 'La ley del deseo', on Eusebio Poncela interpretava a un director de cinema el treball del qual es veia alterat per una tòrrida història sexual. Sense saber-ho, Almodóvar estava començant aquí una trilogia no premeditada que continuaria en 2003 amb 'La mala educación' i conclou, ara, a 'Dolor y gloria', la més bella i crepuscular de les tres. Finalment, 'Dolor i glòria' serà la pel·lícula que Espanya portarà als Oscar. Queden fora de la cursa 'Mientras dure la  guerra', d'Alejandro Amenábar, i la cinta d'animació 'Buñuel en el laberinto de las tortugas'. Pedro Almodóvar torna a Hollywood, un cop més, amb molts números de guanyar. La veritat és que la notícia no ens ha enxampat desprevinguts. Us donem cinc raons per les quals creiem que 'Dolor i glòria' és una obra mestra.   1. El cant de les bugaderes. Com una brisa d'estiu, la història està plena de paisatges de la infància que tornen a la memòria del personatge. De fet, la pel·lícula comença amb una escena al costat del riu, on unes bugaderes amb davantals de flors i mocadors enroscats al cap estenen els llençols mullats, mentre van entonant en un dolç murmuri col·lectiu una cançoneta que diu "Siempre a tu vera, a tu vera, a tu vera...". Aquí és on apareix la Rosalia, arrencant aquest cant espontani de la boca de les seves companyes. Aquest cant destinat a perdurar a través dels segles. I aquí està Penélope Cruz, amb un barret de palla, mostrant-li al Salva nen com neden els peixets

Cinco claves de la nueva película de El rey león

Cinco claves de la nueva película de El rey león

El 'remake' de 'El rey león' de Jon Favreu se estrena el 18 de julio. Nosotros la hemos visto ya y, aunque entramos al pase con cierta desconfianza, hemos salido sacudiendo la cabeza y cantando '¡hakuna matata!'. Esta sigue siendo una película entrañable y llena de emoción. Aún así tenemos que admitir que no todo acaba de funcionar en su traslación digital. Ya nos diréis qué os parece, pero aquí tenéis nuestras impresiones, en cinco rugidos.  1. El ciclo sin fin. Es la película que ya conocíamos, un ejercicio de correspondencias casi plano a plano, que conserva el poder de maravillarnos sin tratar de ser original. Así es la secuencia del 'opening', en la que Elton John cantaba 'The circle of life' mientras Rafiki levantaba a Simba ante los animales de la sabana africana. Jon Favreau no tiene ninguna intención de sorprendernos así que volveremos a ver a las cebras pegando coces como locas, a los elefantes trompeteando y nosotros giraremos alrededor de ese recién nacido cuyo destino era reinar sobre todas las tierras bañadas por la luz del sol. Y os emocionaréis como con la película de 1994. FOTO: Disney         2. Animales inexpresivos. El equipo que diseñó los personajes en la cinta de los 90 estuvo varios meses de safari en Kenia estudiando la conducta y los gestos al detalle de cada especie animal. Al crear las animaciones buscaban un equilibrio entre las formas de la naturaleza y lo cómico del 'cartoon'. Sin embargo, la versión de Jon Favreau quiere ser casi tan realista

4 cosas de 'Frozen 2' que nos han flipado (y una que hemos odiado)

4 cosas de 'Frozen 2' que nos han flipado (y una que hemos odiado)

Parece mentira lo rápido que pasa el tiempo. Y es que hace ya seis años que ‘Frozen’ se estrenaba en los cines, convirtiéndose en un fenómeno mundial navideño que devolvía a la factoría Disney la esencia de los cuentos de hadas. Debido a su gran éxito, la productora confirmó en 2015 que el film tendría una segunda parte. Ahora, después de cuatro años de larga espera, podremos disfrutar de la secuela que llega a la gran pantalla esta misma semana. Nosotros ya la hemos visto y, sí, hay cosas que nos han cautivado. Sin embargo, también hay una que nos ha enfurecido. Empecemos por el principio. 1. El delicioso punto hortera. Es un hecho que 'Frozen' tiene un lado 'kitsch'. En muchos de los números musicales, la ambientación parece un plató de Eurovisión, con suelo negro reluciente y unas formas escarchadas que podrían ser una instalación de 'videomapping'. Es como si se tratase de un homenaje a la cultura de la MTV. La canción de amor que canta Kristoff cuando quiere pedirle matrimonio a Anna podría ser, perfectamente un videoclip de algún grupo retro especializado en el drama sentimental adolescente. Es posible que a muchos os chirríe esta mezcla. Yo creo que es donde 'Frozen 2' brilla como producto pop decadente. Esos aires de gala televisiva que parecen preparados para acoger una semifinal de 'Operación triunfo' no tienen pérdida. FOTO: Disney         2. La belleza del bosque encantado. El imaginario del bosque juega un gran papel en los cuentos tradicionales y también en mu

El Palacio de la Prensa sorprende a los fans de las Spice Girls con una noche inédita

El Palacio de la Prensa sorprende a los fans de las Spice Girls con una noche inédita

Los que éramos niños en la década de los 90 vivimos de pleno el fenómeno de las Spice Girls. En las fiestas infantiles siempre había un grupo de chicas que se había aprendido la coreografía de 'Wannabe'. Se teñían el pelo con espray rojo para parecerse a Geri Halliwell o habían ensayado la patada al aire de Mel C. Los quioscos vendían sobres coleccionables con fotos para los y las fans del grupo. Si todo esto te suena, tenemos una noticia que te va a interesar. El 4 de marzo a las 20 h el Palacio de la Prensa proyecta 'Spice World: The Movie', un producto culto de la industria pop en pleno apogeo, en una sesión muy completa que inaugurará las actividades del Mes de la Mujer. En colaboración con el show de stand-up feminista Riot Comedy, nos proponen en una noche de zapas de plataforma y desmelene retro. ¡Entradas ya disponibles! La proyección de la película irá precedida de un monólogo desternillante en el que Penny JayG, en colaboración con Henar Álvarez, se dedicará a desgranar los aspectos más divertidos de la trayectoria de un quinteto que revolucionó las bandas de pop femenino. No olvidemos que en su día el estreno de 'Spice World' reventó las taquillas de América. De hecho, es la cinta británica que más éxito ha tenido en los Estados Unidos.

El cine Conde Duque de Goya se convertirá en un supermercado

El cine Conde Duque de Goya se convertirá en un supermercado

Los rumores parecen confirmarse. El Conde Duque de la calle Goya, el último cine del barrio de Salamanca que sigue proyectando películas, echará el cierre definitivo en junio. Así lo aprobó la comisión municipal de Desarrollo Urbano el miércoles por la mañana. Todo parece indicar que el espacio, que cuenta con tres salas, será sometido a una remodelación radical y se transformará en un supermercado de la cadena Aldi. Se suma a la infinita lista de salas madrileñas que han ido muriendo en la última década. Pero la mala noticia tiene un rayo de esperanza. Desde el Ayuntamiento han informado de que el Conde Duque Goya no desaparecerá para siempre y se comprometen a trabajar con los propietarios del cine para buscarle una nueva ubicación en el distrito. Prometen que el nuevo emplazamiento será el doble de grande (entre 5 y 6 salas) y estará muy cerca de su dirección actual. La intención es que reabra en el último trimestre de 2019, aunque por el momento no hay un plan claro al respecto. Por otro lado, el concejal de la Junta de Salamanca José Fernández ha anunciado que, para cubrir el vacío durante el verano, el distrito contará con un cine al aire libre que se instalará en el parque de Eva Duarte.

Ya han florecido los almendros de la Quinta de los Molinos

Ya han florecido los almendros de la Quinta de los Molinos

Estamos en el momento más hermoso del invierno, cuando febrero llega a su ecuador y los almendros del parque de la Quinta de los Molinos florecen por fin. Ya hacía algunos días que veíamos asomar los capullos en las ramas de los árboles. Este fin de semana han estallado a todo color. Queda muy poquito para que las flores maduren y empiece la lluvia de pétalos que alfombrarán el césped como si hubiera caído una nevada. Tened en cuenta que es un espectáculo muy bello y terriblemente efímero. Si no os lo queréis perder, lo mejor será que os deis prisa, porque el proceso entero no durará más de dos o tres semanas, tiempo en el que el parque se llenará de paseantes atraídos por la magia de este fenómeno. Flores moradas, blancas y rosas por doquier. Para los más optimistas, este es el primer anuncia de que a la vuelta de la esquina nos espera la llegada de la primavera. Shutterstock    

The best things in life are free.

Get our free newsletter – it’s great.

Loading animation
Déjà vu! We already have this email. Try another?

🙌 Awesome, you're subscribed!

Thanks for subscribing! Look out for your first newsletter in your inbox soon!