Periodista apasionada de la música y de la ciudad de Madrid. Directora editorial de Time Out Madrid de profesión y viajera de vocación. Llevo desde 2014 escribiendo sobre la ciudad en la que nací. Me encontraréis en las salas de conciertos y en los festivales de música, en los restaurantes y en los bares, en las salas de cine y los museos, en las calles, las plazas... y si no, es que estoy durmiendo. 

Marta Bac

Marta Bac

Directora editorial, Time Out Madrid

Articles (136)

Bares para aprender idiomas gratis en Madrid

Bares para aprender idiomas gratis en Madrid

¿No tenéis tiempo o estáis sin dinero para pagar una academia de idiomas? Aunque parezca mentira, es posible aprender inglés, alemán o francés, entre otros, mientras os tomáis una caña y conocéis a gente nueva. Y es que, cada vez son más los bares de intercambio de idiomas en Madrid donde se celebran estas quedadas que permiten conversar con nativos de otras lenguas y practicar este o aquel acento que ya teníamos olvidado.  RECOMENDADO: Los 50 mejores bares de Madrid.
Los grandes conciertos de Madrid en 2025

Los grandes conciertos de Madrid en 2025

La agenda de conciertos de este año en Madrid está repleta de grandes citas musicales. Hemos seleccionado algunas de las más destacadas. Grupos y cantantes internacionales que hacen parada en la capital durante sus giras internacionales y otras bandas y músicos nacionales que vuelven a llenar grandes recintos. Si buscas algo más pequeño, echa un vistazo también a nuestros conciertos del mes y por supuesto no te pierdas nuestra selección de los mejores festivales que veremos en 2025 en Madrid. El año promete. RECOMENDADO: Entradas para conciertos y festivales en Madrid
15 lugares insólitos de Madrid que no todo el mundo conoce

15 lugares insólitos de Madrid que no todo el mundo conoce

Entre las calles castizas de Lavapiés, los bares hípsters de Malasaña y los cafés con encanto del Barrio de las Letras se esconden espacios únicos y originales, lugares increíbles, pequeñas joyas arquitectónicas que parecen sacadas de otras ciudades, épocas y estilos. Desde un jardín tropical hasta una iglesia ortodoxa, pasando por edificios abandonados, esta es una ruta por los sitios más extraordinarios para vivir un Madrid insólito. RECOMENDADO: Los 44 lugares más bonitos de Madrid. 
Lugares secretos de Madrid que os van a dejar con la boca abierta

Lugares secretos de Madrid que os van a dejar con la boca abierta

Madrid esconde muchos secretos. Curiosidades de calles, jardines y esculturas y también restaurantes ocultos, cafeterías clandestinas y rincones donde dejarse sorprender. Son muchos, pero aquí te dejamos una pequeña selección de lugares secretos de Madrid, desde un restaurante con arena de playa en el corazón de Malasaña o unas camas balinesas frente al Reina Sofía hasta uno de los mejores atardeceres de la ciudad (no, obviamente, no hablamos del templo de Debod) o los preciosos jardines de un príncipe o un pintor de talla universal. Un recorrido para descubrir la cara más desconocida de la ciudad.  RECOMENDADO: Qué ver en Madrid: lo que no te puedes perder
15 cosas que sólo puedes hacer en Madrid

15 cosas que sólo puedes hacer en Madrid

Madrid es una ciudad única en muchos aspectos. No solo por ser la capital, sino también por su diversidad, sus monumentos únicos, la forma de vida de todos los que vivimos aquí y por la historia que ha dado forma a la urbe tal y como la conocemos hoy. Es por eso que hay muchas cosas que es imposible que hagáis en otro lado, desde pequeñas particularidades llenas de encanto, como tomar un cóctel a lo Ernest Hemingway hasta propuestas más obvias como visitar una residencia 'real'. ¿Cuántas habéis hecho ya? RECOMENDADO: Los lugares más bonitos de Madrid. 
Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Los mejores festivales de música en Madrid de 2025

Madrid, ciudad de conciertos, se ha convertido también en el epicentro festivalero por excelencia. Desde hace unos años las propuestas de este tipo de eventos para todo tipo de estilos musicales no han dejado de proliferar en la ciudad, y en 2025 vuelven las citas para todos los gustos. Algunos de ellos ya han avanzado las fechas de su próxima edición, han desvelado los primeros artistas del cartel e, incluso, algunos la programación al completo. Para que no os perdáis ninguna cita musical a lo largo del año, aquí os dejamos con toda la información sobre los festivales a los que poder ir en Madrid en 2025. RECOMENDADO: Los conciertos que no te puedes perder Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Las mejores cascadas de Madrid

Las mejores cascadas de Madrid

No hay mejor manera de huir del asfalto de la ciudad que hacer una escapada para darse un baño en la naturaleza madrileña. Y si a ese plan, apetecible por sí solo, le añadimos el aliciente de ir en busca de los riachuelos y de las cascadas de Madrid que salpican (nunca mejor dicho) su sierra y sus rincones secretos, el domingo está echado. Aquí van algunas opciones para perderse por la Comunidad y un bonus track de espacios dentro de la ciudad para disfrutar de estos saltos de agua.  RECOMENDADO: Si preferís ir en busca de pueblos con encanto, aquí están los más bonitos
7 cafeterías de Chamberí para disfrutar de un café de calidad

7 cafeterías de Chamberí para disfrutar de un café de calidad

Que la cultura del café se ha extendido por Madrid es un hecho que a estas alturas cualquiera que haya paseado por las calles del centro puede constatar. Es más, no paran de abrir nuevas cafeterías donde la calidad, el café de especialidad y de filtro y los productos ecológicos son los protagonistas. Y aunque Malasaña e, incluso, Lavapiés se sumaron hace tiempo a esta ola, fue en Chamberí donde la mayor parte de esta nueva hornada de locales para ‘coffee lovers’ comenzó a abrir sus puertas (y continúan haciéndolo), sumándose a la oleada de restaurantes que también eligen este barrio para instalarse siguiendo la estela y el éxito de Ponzano. Aquí va una selección con nuestras cafeterías de Chamberí favoritas. RECOMENDADO: La guía más completa de Chamberí.
Lo mejor de cada barrio: Chamberí

Lo mejor de cada barrio: Chamberí

De terreno de cacerías a barrio de la aristocracia, Chamberí (Madrid) ha vivido siempre en constante evolución. Tradicional zona señorial y libre del torrente turístico del centro, de amplias calles y pisos a precios imposibles, se ha convertido en los últimos años en una de las zonas gastronómicas más atractivas de la ciudad. No solo por la revitalización de la calle Ponzano -peregrinaje obligado para los amantes del tapeo y el buen comer- o por la llegada de nuevos bares y cafeterías, sino también por la resistencia de restaurantes tradicionales y tabernas de barrio. Aunque con escasas zonas verdes, su arquitectura merece una mención especial, así como los espacios culturales que sobreviven sobre todo gracias a la población mayor que sigue acudiendo al cine, al teatro o a ver una buena exposición. En este barrio de Madrid es posible todavía percibir un ecléctico equilibrio entre tradición y vanguardia ya perdido en otras zonas de la capital.    Comer en ChamberíBaresDe compras
Las mejores canciones pop de la historia

Las mejores canciones pop de la historia

El pop es, más que un género, una manera de entender la música. Apta para todos los públicos, fácil de asimilar, pegadiza, capaz de generar millones de escuchas, ventas y reproducciones... Pero no por ello exenta de calidad. En esta lista recopliamos algunas de las mejores canciones pop de la historia, esas que han quedado en el recuerdo y que no podemos evitar tararear con unos pocos segundos de escucha. Este listado va más allá de nuestras favoritas sobre Madrid o de las más optimistas que se nos pueden ocurrir y con las que siempre encontramos una sonrisa. Aquí encontrarás canciones para todos los gustos, pero todas merecen estar ahí por algo. ¿Cuál es para ti la mejor canción del mundo? ¿Te falta alguna? RECOMENDADO: Las 40 mejores canciones de karaoke
The 10 must-see attractions in Madrid

The 10 must-see attractions in Madrid

With all the brilliant things you can see and do in Madrid, it can be tough trying to plan your itinerary, so we're here to help you narrow down your quest. Want to ooh and ahh over palaces both grand and humble? Appreciate great art in the city's best museums and galleries? Spend some time strolling around famous flea markets and relaxing in parks? We've got you covered. Mardid really is the place to experience the best of the best in culture and architecture. It's home to one of the most significant art museums in the world, a globally renowned shopping street and the largest palace in Western Europe. So, whether you live in the Spanish capital or are visiting for a few days, you simply have to visit the best attractions in Madrid. Vamos! RECOMMENDED: See our full guide to the best things to do in Madrid This guide was written by Editorial Director of Time Out Madrid, Marta Bac. At Time Out, all of our travel guides are written by local writers who know their cities inside out. For more about how we curate, see our editorial guidelines. While we might not stay in every hotel featured below, we've based our list on top reviews and amenities to find you the best stays. This article includes affiliate links. These links have no influence on our editorial content. For more information, see our affiliate guidelines.
Siete playas de Madrid para refrescarse este verano

Siete playas de Madrid para refrescarse este verano

'Aquí no hay playa' es una canción de The Refrescos que se creó para dejar claro que en Madrid, por mucha capital de país que sea, nos falta un elemento fundamental para ser una ciudad completa: la playa. Es cierto que el mar no llega hasta nuestra provincia, pero ni falta que hace. En la región tenemos piscinas naturales con agua pura del deshielo de las montañas, pantanos en los que practicar deportes acuáticos y ríos y lagos con un césped tan verde que nada tiene que envidiar a la molesta arena de la costa. Además de las piscinas de verano que nos refrescan sin tener que salir del centro de la ciudad y las que se encuentran a ras de cielo en azoteas y hoteles. Para demostrarlo, os hemos preparado una lista con las mejores playas de Madrid.  RECOMENDADO: Las mejores playas de España

Listings and reviews (5)

Mad Cool 2025: la guía completa

Mad Cool 2025: la guía completa

Cada verano desde 2016 se celebra en Madrid uno de los festivales de música más importantes de España. Mad Cool llegó para convertirse en el macrofestival que la capital estaba esperando tras lustros sin un evento de estas magnitudes. Ocho ediciones (la de 2020 se canceló por el covid) y tres recintos después, el festival se ha consolidado como una cita imprescindible del verano madrileño por su potente cartel, donde conviven leyendas internacionales con descubrimientos nacionales. ¡Nos vemos en la edición de 2025!   ¿Cuándo es el Mad Cool 2025? La edición de 2025 del Mad Cool tendrá lugar del 10 al 13 de julio, ampliándose a cuatro días de música frente a los tres habituales hasta ahora, con más de una veintena de actuaciones en directo cada jornada. El último día, el domingo 13, está dedicado este año a una programación electrónica, con Brunch! Electronik x MAD COOL. ¿Cuál es el cartel? Entre los cabezas de cartel hay variedad de estilos, grupos y solistas: Kings of Leon, Gracie Abrams, Iggy Pop, Weezer, Nine Inch Nails, Noah Kahan, Alanis Morissette, Benson Boone, Olivia Rodrigo, Justice, Thirty Seconds to Mars… Además de estos grandes nombres, conviene estudiarse bien el cartel completo para no perderse a Leon Bridges, Fidlar, Jet, Hermanos Gutiérrez, Arde Bogotá, Bloc Party, Girl In Red, St. Vincent... ¡y muchos más! Además, para Brunch! Electronik x MAD COOL, se han confirmado Peggy Gou, Jungle DJ Set, MAU P y Macarena Hoffmann.   Ver esta publicación en Ins
Club Malasaña

Club Malasaña

Todo está cuidado al detalle en el Club Malasaña. Desde la decoración, con eróticos murales de Ignasi Monreal "con los que desafiar la censura de Instagram" hasta el estilo de los uniformes de los camareros, a cargo del diseñador ManéMané. “Nos preocupamos mucho de cuidar la estética”, nos contaba, allá por febrero de 2020 coincidiendo con su apertura, Laura Vandall, estilista y directora creativa del espacio junto con Edgar Kerri, también DJ. "Nos hemos inspirado en lo vintage, en la estética del siglo XIX, porque nos merecemos tomar una copa en un sitio agradable", explicaba Edgar. "Normalmente este tipo de decoración es más habitual en zonas con botellas caras y donde acude gente de mucho dinero, pero nosotros queríamos generar este tipo de espacios, bastante inspiradores creativamente hablando, y enfocarlo sobre todo a la comunidad de artistas de Madrid: actores, músicos, diseñadores...". Ubicado en el local que anteriormente ocupara la Sala Taboo y el mítico Elígeme de la Movida Madrileña, la estética también es importante entre el público habitual del que ya es uno de los mejores clubes de Madrid y al que acude lo más avant-garde de la ciudad. Y, aunque aseguran que es un local abierto a todo el mundo, "hay selección en puerta, como en todas partes". Además de cómodos sillones y hasta tres barras tapizadas de terciopelo, hay tres privados separados por gruesas cortinas rojas que pueden convertirse en un único espacio. Un rincón donde dejarse llevar por la música disco,
Autocine Madrid

Autocine Madrid

Los madrileños no tenemos nada que envidiar a Sandy y Danny de 'Grease'. Desde principios de 2017 nosotros también tenemos nuestro propio autocine, un espacio de 25.000 metros cuadrados y con capacidad para 350 plazas de aparcamiento que lo convierten en el más grande de Europa. Fruto del esfuerzo de cuatro jóvenes emprendedores, Autocine Madrid está situado en el distrito de Chamartín, cerca del Paseo de la Castellana, y tiene una pantalla gigante de 250 metros cuadrados, con un un proyector digital de última generación. Para escuchar algunos de los clásicos del cine o de los últimos estrenos que proyectan (echad un vistazo a su cartelera) solo tenéis que sintonizar su emisora a través de la radio de vuestro coche y 'voilà!' Pero eso no es todo. Además de disfrutar de la película, podréis cenar en un auténtico diner americano con hamburguesas, patatas fritas, perritos... y, por supuesto, palomitas. Y si no quieres dejar la comodidad de tu coche o de tu hamaca (sí, cuentan con hamacas para cuando llega el buen tiempo), no te preocupes porque puedes pedir por su app y te llevan la comida a donde estés. Autocine Madrid es petfriendly y durante todo el año también organizan eventos, desde brunchs con Dj hasta fiestas temáticas.  Horario El horario de cada pase depende de la cartelera de cada semana. Por ello, te recomendamos que eches un vistazo a su página web. De esta manera, tendrás información actualizada sobre las proyecciones de las películas que te interesen. Ten en cuent
Primavera Sound Madrid 2023

Primavera Sound Madrid 2023

El mítico festival de Barcelona celebra su primera edición en la capital del 5 al 11 de junio en la Ciudad del Rock de Arganda del Rey. El cartel será el mismo que el de la Ciudad Condal (que se celebra el fin de semana anterior) e incluye grandes artistas internacionales de todos los estilos musicales como Blur, Rosalía, Calvin Harris, Kendrick Lamar, Depeche Mode, Bad Religion, Bad Gyal, Skrillex...  ¿Dónde se celebra el Primavera Sound 2023? Aunque la Ciudad del Rock de Arganda del Rey será el epicentro del festival, desde el día 5 habrá actuaciones en diferentes lugares. El pistoletazo de salida como tal será el día 7 con los conciertos gratuitos (previa reserva de entrara) de Pet Shop Boys, Jake Bugg, Confidence Man y La Paloma en el Cívitas Metropolitano, uno de los lugares desde donde saldrán los autobuses lanzadera para llegar la recinto del festival. También en las inmediaciones del estadio del Atlético de Madrid tendrá lugar el Brunch! Electronik que pondrá punto y final al festival el día 11.  ¿Quién viene al Primavera Sound 2023? El cartel es el mismo que el de Barcelona, donde los artistas actuarán del 29 de mayo al 4 de junio, y cuenta con grandes grupos y solistas internacionales y también nacionales. Blur, Kendrick Lamar, Laurie Anderson, Pet Shop Boys, Rosalía, Skrillex, Halsey, Calvin Harris, St Vincent, Christine & the Queens, Eddie Palmieri, Buit to Spill, Four Tet, Ghost, John Cale, Come, Julia Holter, Swans, Karate, Kelela, Le Trigre, The Moldy Peaches,
Lobby Market

Lobby Market

4 out of 5 stars
Comer en plena Gran Vía sin dejarte un dineral y disfrutando de una cocina de mercado fresca y ágil es posible. Y es que además de los típicos locales de pizzas abiertos 24 horas, los ‘take away’ de ensaladas, los buffets libres y las cadenas de hamburgueserías, la calle más famosa de Madrid alberga también algunos de los mejores restaurantes de la ciudad. No solo en las azoteas de los hoteles, hablamos de gastronomía a pie de calle. Uno de estos rincones que merece la pena conocer es el Lobby Market. Situado casi al principio de esta arteria comercial, se trata de un restaurante ideal tanto para tomar unas cañas y unas tapas (tienen pinchos fríos y calientes por entre 2 y 3,50 €) en su amplia barra con mesas altas como para comer en su salón de diferentes alturas y techos altísimos. La decoración es sencilla pero acogedora, con paredes de ladrillo visto, algunas plantas, mesas de madera y luces tenues. Un refugio perfecto para escapar del bullicio de la calle. Pero sin duda lo más destacable es su cocina. Apuestan por una selección no demasiado extensa pero precisa y más que satisfactoria. Su cocina está basada en el producto de temporada y en unos fondos muy trabajados que dan como resultado unos platos sabrosos, intensos y frescos a la vez. Aunque su carta va cambiando según la estación, no dejéis de probar las alcachofas fritas con chipirones o su potente risotto de boletus y trompetas de la muerte. También cuentan con menú del día por si trabajáis por la zona, menú de

News (498)

12 tradiciones navideñas que todo madrileño ha hecho al menos una vez en la vida

12 tradiciones navideñas que todo madrileño ha hecho al menos una vez en la vida

Las luces, los mercadillos, los anuncios de juguetes… la Navidad ya está en Madrid. Si eres de aquí y no has hecho algunas de estas cosas típicas de Navidad... te estás perdiendo algo. ¡Saca a relucir tu espíritu navideño! 1. Acercarte al mercado de la Plaza Mayor y comprarte una peluca ridícula. En Navidad sabes que estás cerca de la Plaza Mayor cuando empiezas a ver a la gente con el pelo de colorines y sombreros navideños (a cual más original y llamativo) que lucen sin un ápice de vergüenza. Y es ahí donde se celebra uno de los mercados más grandes, bonitos y tradicionales de Navidad. Como siempre, además de los adornos clásicos de estas fiestas, también encontrarás las pelucas más estrafalarias y esos artículos de broma que nunca pasan de moda. Imprescindible ir con ella puesta hasta casa.  2. Congelarte en el Naviluz o viendo las luces de la Gran Vía. La Navidad es el momento más mágico del año para los más pequeños de la casa, y pocas cosas les hacen tanta ilusión como ver las luces de Navidad, preferiblemente desde el autobús que recorre las principales calles de la ciudad, Naviluz. Si te quedaras sin entradas, nada de preocuparse: siempre puedes pasear por el centro de la ciudad, bufanda, gorro y guantes mediante y ver las luces más bonitas, pasar por las azoteas con mejores vistas o apuntarse a uno de los planes que ofrecen los hoteles más emblemáticos de la ciudad. Cortylandia 2022 3. Cantar la canción de Cortylandia. Si otros años te has dejado caer por la Plaz
Vetusta Morla: “Paramos ahora porque es lo saludable y nos lo podemos permitir”

Vetusta Morla: “Paramos ahora porque es lo saludable y nos lo podemos permitir”

Llevan más de 20 años de carrera, los últimos siete sin apenas parar entre giras y grabaciones de discos. Ha llegado el momento de que Vetusta Morla se tome un merecido descanso y puedan volver con más energía (y esperemos que con nuevas canciones) en 2026. Pero antes de decir adiós a los escenarios de forma temporal, el grupo de Tres Cantos ha publicado un exquisito álbum de despedida, 'Figurantes', el más introspectivo y sentimental hasta la fecha. Canciones como 'Las sábanas de mis fantasmas' o '¡Ay, Madrid!’ forman parte del repertorio de su gira, que cuanta con una fecha este mismo fin de semana en Madrid dentro del Alma Festival.  ¿Por qué parar? ¿Por qué ahora? ¿Y por qué dos años?Juanma: Paramos ahora porque es lo saludable. En los últimos años no nos lo hemos permitido. Pensamos que ha llegado el momento y es un ejercicio que te ayuda a tener un espacio de reflexión, de aprendizaje, de crecimiento, de descanso… y también de recopilar nuevas ideas, nuevas canciones, nuevas experiencias y nuevas historias que contar. Si no al final de qué hablaríamos, ¿de las giras?  ¿Habéis sufrido mucho desgaste en estos 20 años sin descanso?Juanma: En realidad no, y eso para mí fue una revelación. Cuando lo comunicamos, me di cuenta que es a partir de 2016-2017 cuando empieza el locurón, son los últimos 7-8 años. Anteriormente, entre unas giras y otras pasaban cerca de un año y medio. Pero a partir de cierto momento todo se aceleró, casualmente coincide con el auge de las redes soci
Hinds: "Nunca vamos a estar en el top 1 de Los 40 Principales"

Hinds: "Nunca vamos a estar en el top 1 de Los 40 Principales"

La pandemia hizo estragos en Hinds, que en unos meses perdieron prácticamente todo lo que habían conseguido en años anteriores, incluido a dos de las componentes de la banda. Pero si hay algo que Carlotta Cosials y Ana García Perrote siempre han mantenido ha sido la ilusión en su proyecto. Gracias a este "verano invencible" que llevan dentro, y tras superar incontables adversidades, regresan con nuevo disco, 'Viva Hinds', el más sencillo y personal hasta la fecha. Grabado en dos casas en Francia, tuvieron que interrumpir todo lo que estaban haciendo para acudir a la llamada de Chris Martin y ser las teloneras de Coldplay durante dos noches seguidas frente a 55.000 personas en Barcelona. Nosotros podremos disfrutarlo en su próxima actuación en el festival Tomavistas, que al igual que Hinds, celebra su décimo aniversario este año en una nueva ubicación y con un cartelazo.  Hace ya cuatro años que publicasteis vuestro último disco. ¿Qué ha pasado en todo este tiempo? O más bien, ¿qué no os ha pasado?Carlota: La pandemia nos pegó tanto, nos dejó tan mal, fue tal batacazo a nivel emocional, a nivel económico, a nivel soledad, a nivel de equipo incluso porque hubo gente que dejó de trabajar en la música… Ana: Empezó un efecto dominó que después arrastramos en otros ámbitos, no relacionados directamente con la pandemia, pero que sí fueron consecuencia de ella. Queremos que quede claro que no han sido unas vacaciones para nosotras, han sido cuatro años de reestructuración para intent
Vuelven los paseos musicales a la luz de la luna por el Jardín Botánico

Vuelven los paseos musicales a la luz de la luna por el Jardín Botánico

Regresa una de nuestras experiencias favoritas de cada verano, aunque este año se adelanta un poco. Los ya famosos Paseos Musicales por el Real Jardín Botánico vuelven a fusionar música y naturaleza durante los fines de semana del 5 de mayo al 23 de septiembre en un entorno tan idílico como el emblemático jardín gracias a esta colaboración con La Fábrica. Mozart, Schubert, Hensel, Beethoven... son solo una muestra de algunos de los compositores que podréis disfrutar gracias a los músicos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que interpretarán un programa con dirección artística y musical de José Sanchís.  Real Jardín Botánico Además de escuchar algunas de las mejores obras de la música clásica, también podréis disfrutar del Jardín Botánico en un horario inusual, una vez que ya haya cerrado al público, ya que los pases tienen lugar entre las 21 y las 00 h de mayo a agosto, y de 20 a 23 h en septiembre.  Los paseos musicales os permitirán también recorrer el espacio verde de una manera muy especial y descubrir rincones no tan conocidos del mismo. El itinerario empieza en la Rosaleda y contará con dos estaciones más en las glorietas de los Plátanos y de los Castaños. La Rosaleda contará con un trío de cuerdas; la flauta y la viola serán las protagonistas en la glorieta de los Plátanos, mientras que estas estaciones musicales se completarán en la glorieta de los Castaños con un cuarteto de cuerdas.   Cada pase dura unos 50 minutos, casi una hora para disfrutar de alguna
¡Empieza la cuenta atrás!

¡Empieza la cuenta atrás!

Cada año esperamos la llegada del verano con muchas ganas. Cuando empiezan a subir las temperaturas, las terrazas se llenan, las toallas se extienden junto a las piscinas y los parques se llenan de manteles de pícnic y de niños jugando. Después de casi tres meses de confinamiento, de estar alejados de nuestras familias y amigos y sin apenas salir de casa, necesitamos más que nunca volver a bañarnos en la playa, a disfrutar de los atardeceres tomando unas cañas y a olvidarnos del email, las redes sociales y hasta del reloj.  Por eso, este es el verano más esperado de nuestras vidas. Será una época de reencuentros, de descubrir nuevas formas de vivir las vacaciones, pero, sobre todo, serán unos meses extraordinarios, llenos de momentos que nos ayudarán a compensar los malos ratos que hemos vivido este 2020. Y todo ello con responsabilidad, porque a todas estas escenas idílicas habrá que añadir nuevos elementos como mascarillas, mesas distanciadas y control de aforos. Para celebrar por todo lo alto que llega la mejor temporada del año, hemos creado una cuenta atrás que nos recordará lo cerquita que tenemos el verano, y además hemos preparado reportajes que os harán apagar el ordenador y hacer la maleta, sorteos con regalos en las redes sociales, ¡y mucho más! No os perdáis la experiencia y compartidlo con el hashtag #VeranoTO. ¡Queremos ver cómo os preparáis para el verano más esperado!  Las mejores ideas de ocio y cultura para hacer en casa con la nueva  Time In Pocket intera
'Anatomía de un plato', una oda al producto a través de un viaje sensorial

'Anatomía de un plato', una oda al producto a través de un viaje sensorial

¿Cuál es el origen de lo que comemos? ¿De dónde llega cada ingrediente que acaba en la mesa de un restaurante? ¿A qué procesos es sometido hasta que acaba convertido en el manjar que nos llevamos a la boca? En Time Out Madrid estrenamos un nuevo formato de reportaje, enriquecido con imágenes y vídeos de alta calidad y aderezado con un texto exquisito, que trata de responder a todas estas preguntas.  Alfredo Arias Horas En esta primera entrega, nos colamos en la cocina de Ebisu by Kobos para descubrir el minucioso proceso de elaboración de su plato más excelso: el nigiri de anguila. De la mano de José Kobos, un auténtico itamae al que le gusta sorprender desde su barra japonesa en pleno barrio de la Latina, conocemos el complejo paso a paso de un plato en apariencia sencillo.  Alfredo Arias Horas Un proceso que empieza realmente a más de 500 kilómetros de Madrid, en el Delta del Ebro, lugar de origen de las anguilas que tan meticulosamente manipula después José en su cocina. Un trabajo que es casi un ritual, desde la limpieza manual de cada pieza y su corte quirúrgico hasta su perfecta colocación en la cazuela donde extraerá todo su sabor. Verle afilar sus cuchillos, manipular el arroz con la precisión de un pastelero o colocar con cuidado el nigiri ante el comensal es una coreografía gastronómica que embelesa.  Alfredo Arias Horas El resultado es un bocado de esos que dejan huella, por su jugosidad y su contraste de sabores. ¿Con ganas de más? Mira el reportaje completo
Premios Time Out Cultura de Madrid 2023: los ganadores

Premios Time Out Cultura de Madrid 2023: los ganadores

¡Por fin conocemos a los ganadores de los Premios Time Out Cultura de Madrid 2023! Este lunes 23 de octubre celebramos una fiesta por todo lo alto en el Teatro Eslava, por cuyo escenario pasaron algunos de los mejores artistas de la ciudad de los últimos doce meses. Fue una noche para rendir homenaje a los creadores y creadoras madrileños, a los espacios culturales, las instituciones y, en definitiva, a todas esas personas que siguen llenando las salas de teatro, de cine, yendo a conciertos y apoyando la cultura en todos sus ámbitos y disciplinas.  Los triunfadores de esta primera edición fueron seleccionados por un jurado formado por editores y colaboradores de Time Out Madrid –Irene Calvo, Sara Morales, Álvaro Vicente y la directora editorial, Marta Bac– así como representantes culturales de la ciudad como Alberto Fesser, director de La Fábrica; Natalia Álvarez Simó, directora artística de Condeduque y Nerea Fernández, galerista y presidenta de Arte Madrid; y marcas que promueven la cultura también a través de diferentes iniciativas, con Beatriz Osuna, directora de la Fundación Coca Cola e Inés Fonseca, directora de marketing en Diageo.  Entre todos ellos, eligieron a los finalistas y posteriormente a los ganadores de nueve de los diez galardones que se concedieron, ya que el Premio Time Out Madrid, que reconoce la trayectoria profesional de un/a artista, lo entrega directamente la redacción. Kuranda 1. Mejor creador/a: Itsaso Arana  Fue, junto a Jonás Trueba, portada de
¡Llega la primera edición de los Premios Time Out Cultura!

¡Llega la primera edición de los Premios Time Out Cultura!

Vamos al teatro, al cine, a conciertos y festivales. Nos emocionamos con la última novela publicada y celebramos la apertura de una nueva galería o espacio creativo. Seguimos de cerca a los nuevos creadores que arrancan un atrevido proyecto en la ciudad. Y ahora ha llegado el momento de devolverles un poco de esa felicidad que nos han proporcionado en el último año con la primera edición de los Premios Time Out Cultura.  Durante varias semanas, hemos seleccionado las propuestas más innovadoras, que más nos han emocionado e impactado en los últimos doce meses, y las hemos agrupado en diez categorías: Mejor creador/a, Mejor artista emergente, Mejor iniciativa sociocultural, Mejor exposición, Mejor obra, Proyecto más innovador, Apertura del año, Mejor evento o festival, Mejor espectáculo y Premio Time Out Madrid. Entre los nominados hay grandes proyectos institucionales como la Serrería Belga o el Real Teatro de Retiro, pero también una apuesta por la cultura más local, con nombres como Biznaga, Casa Antillón, Espacio Afro o Festival Ídem. En nuestra web de los premios podéis conocerlos a todos. Los ganadores han sido elegidos por un jurado formado por editores y colaboradores de Time Out Madrid –Irene Calvo, Sara Morales, Álvaro Vicente y la directora editorial, Marta Bac– así como representantes culturales de la ciudad como Alberto Fesser, director de La Fábrica; Natalia Álvarez Simó, directora artística de Condeduque y Nerea Fernández, galerista y presidenta de Arte Madrid; y
Cocina con las recetas de chefs con estrella Michelin

Cocina con las recetas de chefs con estrella Michelin

Las fuegos a toda potencia, las cacerolas a rebosar, los hornos echan humo y los lavavajillas no dan abasto para tanto cacharro. La cocina casera se ha impuesto como una de las formas preferidas por todos para pasar este tiempo en casa. Una buena prueba de ello es la escasez de harina y levadura en supermercados, o cómo la búsqueda de recetas online ha subido como la espuma. Seguro que a estas alturas ya habéis horneado varias hogazas de pan, os habéis atrevido a preparar el arroz perfecto y las tandas de croquetas os salen ya con los ojos cerrados. Si queréis ir un paso más allá, os invitamos a poneros el delantal y seguir las instrucciones que algunos de los mejores chefs están colgando estos días gratis en las redes sociales.  Ferran Adrià  Durante estas últimas semanas, el mejor chef de nuestro país (y probablemente del mundo) ha ido publicando a través de Twitter algunas de las recetas de los menús que comían los trabajadores de elBulli y dando consejos sobre cómo prepararlas en casa. Además, ahora ha creado una aplicación, 'Adrià en casa', recopilando todos estos platos. ¡Para chuparse los dedos!  Carrilleras de ternera al vino tinto y mostaza con puré de patata: https://t.co/j140x1Is2V. Otro guiso delicioso que puedes cocinar de un día para otro. Y si encuentras carrilleras de cerdo ibérico son también buenísimas. #SeguimosConectados pic.twitter.com/WHSZiNkvv6 — Ferran Adrià (@ferranadria) April 25, 2020 Dabiz Muñoz El único chef madrileño con tres estrellas Michel
Comienza la floración de los almendros de La Quinta de los Molinos

Comienza la floración de los almendros de La Quinta de los Molinos

Llega una de los fenómenos naturales más bonitos (y efímeros) de los que podemos disfrutar sin salir de la ciudad de Madrid: la floración de los almendros de La Quinta de los Molinos. Una colorida cita de la que no pudimos disfrutar del todo el año pasado por el mal tiempo que hizo en estas fechas pero que tiene mucha mejor pinta este 2019. Los almendros más madrugadores de la Quinta de los Molinos comienzan a florecer, pero el frío hace que sigan siendo la gran minoría. Seguiremos esperando... >> https://t.co/jbmYcvU8VL pic.twitter.com/TZU6WK2Tse — Barrio Salvador Madrid (@bsalvadormadrid) 10 de febrero de 2019 De momento, ya han comenzado a asomar tímidamente las primeras flores en algunos de los almendros, por lo que todo indica que en los próximos días y semanas la floración alcanzará su máximo esplendor si el clima se mantiene soleado y algo más cálido. Os avisamos con tiempo porque en cuanto La Quinta de los Molinos se llene de sus características flores blancas y moradas, el espectáculo durará solo un par o tres de semanas, ¡así que estad atentos!
Restaurant Week 2017: vuelven los menús exclusivos a 25 euros

Restaurant Week 2017: vuelven los menús exclusivos a 25 euros

Si os gusta comer bien pero no siempre podéis permitiros ir a los mejores restaurantes de Madrid, ésta es vuestra oportunidad. Del 25 de octubre al 12 de noviembre se celebra una nueva edición de la Restaurant Week de El Tenedor, una de las citas gastronómicas más importantes del otoño en la ciudad que también tiene lugar en Barcelona, Málaga, Sevilla y Valencia. Como cada año, algunos de los locales más exclusivos de la capital ofrecen menús exclusivos a un precio fijo de 25 euros, donde 1 euro se destina a proyectos solidarios de la ONG Ayuda en Acción y su programa para luchar contra la pobreza infantil en España con becas de alimentación en comedores escolares, material escolar, formación en hábitos saludables y actividades para niños. En Madrid participan más de 80 restaurantes para todos los gustos, desde especializados en cocina asiática hasta fusión y mediterránea. Algunos de nuestros favoritos (y para los que ya pensamos reservar mesa) son Torikey, Atlantik Corner, Entre Suspiro y Suspiro, Oribu Gastrobar, Sasha Boom, Atlántico y Kena, entre otros.   
¿Cuál es la mejor terraza de Madrid? ¡Votad!

¿Cuál es la mejor terraza de Madrid? ¡Votad!

Sería imposible reunir en un listado todas las terrazas que merecen la pena en la ciudad. Cada año abren unas y cierran otras, algunas se renuevan y hasta cambian de nombre. Pero en Saborea Madrid han querido hacer una selección bastante acertada con las azoteas, terrazas a pie de calle y patios frescos donde tomar una caña al aire libre este verano. Y lo mejor de todo es que vosotros podéis elegir la mejor terraza de Madrid votando en sus Premios Gato Terrazas desde el 1 de junio y hasta el 31 de julio a través de su página web. Así, por ejemplo, podéis decantaros por la Terraza Atenas, la Azotea del Círculo de Bellas Artes, Donde Mónica, Florida Retiro, Hotel Índigo, Nubel o The Geographic Club, entre muchas otras. Y si votáis (podéis realizar un máximo de 3 votos diarios), entraréis en un sorteo de un viaje en helicóptero para descubrir Madrid desde el aire y más sorpresas y premios. ¡Pero eso no es todo! Además, las terrazas participantes han organizado todo tipo de actividades para tratar de ganarse vuestro favor. Sesiones de DJs, exposiciones, jornadas gastronómicas, menú degustación y más propuestas os esperan. Y si todavía os quedáis con ganas de más, no dejéis de consultar nuestro especial terrazas de Madrid donde encontrar vuestro rincón perfecto para desayunar, tomar unas copas o incluso daros un chapuzón. ¡Viva el verano!