
Noelia Santos
Editora, Time Out Madrid
Redactora de Time Out Madrid. Cuando no está escribiendo sobre tendencias, pasa el tiempo comiendo, cocinando, viajando o de cañas. Y no precisamente por ese orden.
Get us in your inbox
🙌 Awesome, you're subscribed!
Thanks for subscribing! Look out for your first newsletter in your inbox soon!
Redactora de Time Out Madrid. Cuando no está escribiendo sobre tendencias, pasa el tiempo comiendo, cocinando, viajando o de cañas. Y no precisamente por ese orden.
No hace falta decir que Europa está llena de sitios increíbles. Pero muchos de estos sitios son también bastante obvios. Venecia, Ámsterdam, la costa amalfitana... sí, son impresionantes. Pero el problema es que todo el mundo quiere ir, lo que significa que muchas de las capitales europeas, hubs culturales y bonitos paisajes están llenos de turistas y con precios desorbitados. Algunos de estos destinos incluso han empezado a decir que quieren que los turistas no vayan. Pero para cada sitio abarrotado de visitantes, hay otros que pasan injustamente desapercibidos: lugares donde puedes pasarte horas sin ver a otro turista, o al menos alternativos a los tradicionales destinos de vacaciones. Así que esto es lo que sugerimos: este verano, evitaos romperos el cuello intentando ver la Mona Lisa. Ahorraos las colas del Vaticano, y viajad a algunos destinos menos conocidos del continente. Desde los Balcanes hasta el Báltico, desde el Atlántico hasta la costa Adriática, hemos reunido a escritores de viajes y expertos locales para descubrir las ciudades infravaloradas de Europa, las islas, regiones, playas, pueblos, lagos y todo de por medio. NO TE LO PIERDAS: Los 10 mejores destinos para viajar el 2023
JUNIO DE 2023. Sabemos que esta es una de nuestras listas más populares y por eso intentamos que esté siempre al día, para contaros qué no te puedes perder en Madrid, qué es lo último y mejor de la oferta de la capital, que sigue rebosando de apertura de tiendas, nuevos restaurantes de moda y actualidad cultural. Madrid es una ciudad efervescente, hospitalaria, con ese puntito canalla que crea adicción. Tanto si vivís aquí como si estáis de paso, esta lista os ayudará a descubrir cuáles son los 'musts' de la capital, qué museos no perderse en Madrid o qué hacer en Madrid cuando ya lo has visto todo. En ella os recomendamos los restaurantes que nos vuelven locos, lugares secretos que tenéis que visitar y propuestas culturales para todos los bolsillos. Aquí encontraréis ideas para una noche de locura y desenfreno pero también propuestas para hacer con los niños un sábado cualquiera.
Deberíamos disfrutar el helado todo el año. Y, de hecho, lo hacemos, más o menos conscientemente, si pensamos en muchos postres de los restaurantes a los que vamos. Pero es cuando el calor se hace más presente en Madrid cuando nos subimos a las mejores azoteas y vemos todas esas heladerías que en noviembre nos pasaban (casi) desapercibidas. La variedad es tanta que podemos encontrar desde helados inspirados en propuestas que vienen del otro lado del mundo, a conos imposibles, cucuruchos de masa de gofre con forma de pez, paletas de frutas y jalapeños, brioches rellenos, con forma de montaña nevada, hechos con leche de vaca gallega recién ordeñada... Si ahora solo piensas en probarlos, sigue leyendo, porque los tenemos todos en este listado. RELACIONADO: Las terrazas más bonitas de Madrid
La sierra de Madrid oculta lugares secretos bellísimos y espectaculares que no todo el mundo conoce. Porque, sabrías ¿qué pueblos visitar en la sierra de Madrid? Te proponemos una selección única de sus rincones más espectaculares, de lugares recónditos para perderse... o para encontrarse, desde los bosques más bonitos de Madrid a los pueblos nevados que parecen salidos de un cuento. RECOMENDADO: Los bosques más bonitos de Madrid
Els racons idíl·lics d'aigües color de turquesa de la Mediterrània (de les Illes Balears i la costa catalana i valenciana) els paisatges verds de les platges del nord, enclavaments desèrtics, altres rocosos, amagats i màgics... Hi ha platges fantàstiques per a tots els gustos: des d'aquelles perfectes pels que prefereixen aigües tranquil·les per gaudir-les amb els petits, als llocs amb onades ideals per practicar-hi surf. En aquesta selecció, segur que trobeu la que més encaixa amb els vostres desitjos de vacances. NO T'HO PERDIS: 10 platges genials molt a prop de Barcelona
De Galicia a Andalucía, de Catalunya a Canarias, la diversidad geográfica del Estado es tan rica que harían falta muchos viajes para llegar a admirarla. Tanto si queréis visitar pueblos y ciudades, como si os apetece probar la gastronomía típica, desde el torrezno a la ensaimada, o ir a la playa, siempre hay una opción nueva por descubrir. Os proponemos más de una veintena de ideas para sacar el máximo partido a vuestro próximo viaje por la península (¡y las islas!). NO TE LO PIERDAS: Los pueblos más bonitos de Catalunya
No cal dir que Europa està plena de llocs increïbles. Però molts d'aquests llocs són també bastant obvis. Venècia, Amsterdam, la costa Amalfitana... sí, són impressionants. Però el problema és que tothom vol anar-hi, i moltes de les capitals del continent, hubs culturals i paisatges bonics estan plens de turistes i amb preus desorbitats. Algunes d'aquestes destinacions fins i tot han començat a dir que volen que els turistes no hi vagin. Però per cada lloc que està atapeït de visitants, n'hi ha d'altres que passen injustament desapercebuts: llocs on pots passar-te hores sense veure un altre turista, o almenys alternatius a les tradicionals destinacions de vacances. De manera que això és el que suggerim: aquest estiu, eviteu trencar-vos el coll intentant veure la Mona Lisa. Estalvieu-vos les cues del Vaticà i viatgeu a algunes de les destinacions menys conegudes del continent. Des dels Balcans fins als països bàltics, des de l'Atlàntic Nord fins a la costa Adriàtica, hem reunit escriptors de viatges i experts locals per tal de descobrir les ciutats infravalorades d'Europa, les illes, regions, platges, pobles, llacs i tot el que hi ha al mig. NO T'HO PERDIS: Les 10 millors destinacions per viatjar el 2023
Si este verano estás pensando en pegarte un súper viaje en familia, y buscas hoteles para niños, tenemos una selección de mucho nivel. Porque viajar todos juntos no significa renunciar al lujo de vivir unas vacaciones de ensueño, sea cual sesa la edad del huésped. Y estos hoteles saben lo que se hacen: para los adultos, gastronomía única, tratamientos wellness y actividades de ocio, y para los pequeños, lo mismo, pero en espacios diferentes y preparados para cada uno de ellos. Cada uno de estos alojamientos lleva la diversión de calidad hasta el extremo, y sus propuestas van desde un parque temático (con castillo de fantasía y todo), a zonas de juegos acuáticos, toboganes, camping, cabañas de madera, casitas en los árboles... RECOMENDADO: Los pueblos más bonitos para viajar con niños
¿Buscas un lugar bonito y desconocido donde escaparse un fin de semana? No te preocupes, te damos 15 pistas para que hagas un poco de turismo sin salir de España, descubras paraísos cercanos y, de paso, entierres unos cuantos tópicos. Como ese que dice que en el norte no se puede disfrutar de buenas playas, o que para ir a la montaña nunca hay que viajar al sur. Solo por eso deberías darle una oportunidad a esta selección de pequeños pueblos bonitos con encanto y poco masificados de nuestra geografía. ¡Buen viaje! RECOMENDADO: Escapadas a lugares inesperados de Madrid.
Si no sabes cuáles son y cuándo abren los mercadillos en Madrid, sigue leyendo porque cada fin de semana hay una nueva cita con los mejores street markets de la ciudad: desde los más alternativos y románticos, a los más sofisticados y de diseño. Y es que, además del eterno Rastro, cada fin de semana podéis descubrir un nuevo mercado en Madrid donde comprar desde decoración vintage, artesanía, complementos, ropa de segunda mano, artículos de firmas de lujo e incluso productos frescos, de temporada y a granel. Porque hay vida más allá de las tiendas... RECOMENDADO: Los outlet más baratos e interesantes del centro de Madrid
Tenemos buenísimas razones para que abras bien los ojos y mires hacia arriba, porque en los edificios de Madrid se esconden algunas fachadas bellísimas: unas históricas, otras icónicas y algunas incluso inspiradas en obras de artistas tan importantes que hasta los Rolling Stones quisieron tenerle en una de sus portadas (¿sabes de quién se trata?). Pero no todas sobreviven al paso del tiempo: todavía nos acordamos de la intervención que el artista urbano italiano Jack Babiloni realizó en 2008 en la fachada del palacete de la calle Orellana con Campoamor bajo el título 'Todo es felicidá' (como una alegoría de la mitología grecorromana, pero en versión siglo XXI), y que fue eliminada por el Ayuntamiento en 2016. Sirva este recordatorio como nuestro pequeño homenaje dentro de las fachadas (que han sido, son y serán) las más bonitas de Madrid. RECOMENDADO: Los edificios más bonitos de Madrid
Para desconectar no hay que irse demasiado lejos. Y para disfrutar de un fin de semana con spa y mucho relax, tampoco. Porque hemos localizado un buen puñado de hotelitos singulares, con mucho encanto y (esto es lo mejor) zona spa, para pasar un fin de semana en pareja, con amigos, en familia o incluso solo, a poco más de una hora de Madrid. Algunos de ellos incluso menos. RECOMENDADO: 8 spas increíbles para darse un capricho
Ya es tradición. Siguiendo el espíritu de su pop up navideño, cuando se acerca el verano, la florista con más encanto de Madrid organiza un market efímero y de estética vintage donde los protagonistas son objetos de diseño, unos creados por marcas amigas, y otros diseñados por Sally y su equipo en colaboración con artesanos locales. Y este año el producto estrella son los jarrones que hemos diseñado junto con la artista Ximena Maier. "El proceso ha sido maravilloso y el resultado no puede ser más emocionante para mí", apunta Sally. Los podremos encontrar en dos modelos y tres tamaños, "todos hechos a mano por un maestro artesano portugués, cocidos en horno de leña y pintados a mano, uno a uno, por Ximena Maier. No hay dos iguales y son verdaderas obras de arte". La tienda efímera solo estará abierta durante diez días.
Vuelve una nueva edición de Pop Arq Store, un mercadillo efímero promovido por un colectivo de arquitectos diseñadores de Madrid que, además de su labor profesional, se dedican al diseño y fabricación de otras cosas bonitas de moda, complementos y decoración. Si queréis ver de qué va la cosa, solo tenéis que acercaros este fin de semana a la sede del Colegio de Arquitectos de Madrid, en la calle Hortaleza, y disfrutar de las propuestas de diseño singular que traen los más de 40 arquitectos participantes en esta nueva edición. Y atentos porque habrá alguna que otra sorpresa en forma de concierto: una banda de jazz (formada por arquitectos colegiados, cómo no), pondrá la nota musical a última hora de la tarde del sábado.
Diseño, vintage, complementos, decoración… vuelve el Mercado de las Conchas a La Casa Verde, en Torrelodones, un lugar úncio por su paisajismo, su arquitectura y su interior. Y lo hace con una edición en la que han trabajado para que sea el mercado más bonito, con más magia y con la mejor artesanía. Serán cerca de 30 artesanos y diseñadores, que traen sus creaciones en cerámica, cuero, joyería, muebles, decoración, productos gourmet, food tracks, terracita, talleres… Y como novedad, esta nueva edición llega con horario ampliado (solo el sábado) para poder disfrutar de su jardín interior y su agradable terraza.
Madrid se convierte en un punto de referencia de la artesanía. Más de 200 comercios de autor de la capital participarán en la cita, que contará con la participación de distintas asociaciones de comerciantes de algunos de los barrios de Madrid, como Las Letras Street, Salesas, El Rastro y Chueca Diversa. Posiblemente el evento más esperado de la temporada para los amantes de lo hecho a mano, porque es justo ahora cuando los comercios de autor de la ciudad ponen en valor el trabajo artesano a través de talleres, exposiciones y presentaciones de colección, entre otras muchas actividades. Una ocasión única para quienes apuestan por el consumo responsable y el comercio local para conocer de cerca a los mejores autores y comercios de moda, decoración, arte y gastronomía. Y de paso, llevarse algo hecho a casa por ellos mismos: desde una taza de cerámica a un ramo, un bolso de piel, un sombrero...
La tienda de vaqueros a precio de oro. Solo aptas para aquellos a los que le gustan los auténticos vaqueros. Y en eso los japoneses son los reyes indiscutibles: el denim que se produce en la prefectura de Tokayama está considerado el mejor del mundo. Y desde allí proceden marcas como The Gold Strike, una rareza que (fuera de las fronteras de Japón) solo se puede encontrar en un puñado (muy, muy pequeño) de tiendas exclusivas en el resto del mundo. Y una de ellas está en Madrid: Redcast Heritage Co. Lo que nació como tienda online dedicada en exclusiva a marcas de denim heritage (esto es, marcas que hacen vaqueros siguiendo unas pautas de singularidad con el mismo estilo de los años 40, en tipo de algodón, telar de lanzadera, red selves, teñidos artesanales...). El resultado son marcas muy nicho que hacen prendas muy exclusivas, tanto en cantidad ("de algunos modelos solo hay 30 o 40 prendas en todo el mundo" y son "uno de los cinco retailers den todo el mundo que las tienen") y obviamente en precio ("uno de los modelos que tenemos cuesta 700 euros"). Y esta es la única tienda de toda España donde se pueden encontrar a pie de calle pero solo con cita previa (tiene sentido, teniendo en cuenta que lo que venden no es un producto para todos los públicos). Solo unos cuantos frikis y obsesos por este tema saben dónde comprar, y dónde está esta tienda. Y la mayoría son extranjeros. "Nos conoce mucho más la gente de fuera que la de dentro, aunque ahora en España va creciendo más e
La Asociación Madrileña de Oficios Artesanos organiza, un año más, la Feria Mercado de Artesanía, un festival de artesanos que llena el Paseo de Recoletos de productos hechos a mano en la Comunidad de Madrid (y fuera de ella, porque algunos de sus puestos proceden del resto de España). Sin duda, es el mejor escaparate de la artesanía made in Madrid. Y una ocasión ideal para admirar y llevarse a casa piezas únicas y con encanto de la mano de sus propios creadores. Este año son 40 artesanos los que participan en la edición de primavera de la feria, y llegan para presentar al público sus trabajos, al tiempo que reivindican la importancia de impulsar la labor de sus oficios: ceramistas, alfareros, bisuteros, marroquineros, grabadores, joyeros y orfebres, sombrereros, jugueteros...
Una vez al mes, El Rastro de los domingos se celebra también los sábados (el primero de cada mes), organizando una feria de desembalaje en la que reúne interesantes propuestas de antigüedades, mobiliario vintage, almoneda, coleccionismo, gastronomía y entretenimiento. Este nuevo mercadillo está formado por más de 38 expositores de antigüedades, coleccionismo y ropa vintage en la Plaza General Vara del Rey; un circuito gastro, que consiste en una ruta para degustar la gastronomía tradicional e innovadora de la capital que incluye las zonas de plaza del Cascorro, plaza del Campillo y la calle Carlos Archines; así como un circuito de comercio, para conocer las tiendas de Ribera de Curtidores y un circuito familiar que propone una ruta por la Puerta de Toledo para que los más pequeños puedan disfrutar de pintacaras, cuentacuentos e hinchables.
Esta no será la primera vez que Madrid acoja una feria de desembalaje (sin ir más lejos, todas las semanas se celebra los Sábados del Rastro). Pero sí es cierto que esta será la primera que se celebre siguiendo el ritual francés, con cientos multitud de vehículos y camiones descargando sus mercancías directamente a pie de puesto y a la vista de los clientes. Será durante dos días en un espacio tan grande como su propio nombre: unos 9.000 metros cuadrados al aire libre, con parking público y baños gratuitos. Desde muebles, diseños icónicos, antigüedades, piezas vintage, muebles auxiliares e iluminación, a piezas de pequeño formato, desde vajillas, cajas, jarrones, candelabros, libros, cuadros o postales, entre mil tesoros más. Y como sucede con los mercadillos en casas, ser el más madrugador tiene ventajas, por aquello de ser el primero en ver qué traen los expositores a esta primera edición.
El nombre ya es de por sí agradable. Se llama el Mercado del Encanto, y en esta nueva edición va a reunir a más de 30 expositores de diseño, decoración cuidada y con estilo, buen trato al cliente y mucha exclusividad. Eso es el Mercado del Encanto, un market itinerante donde, además de puestos para comprar, va a contar con una terraza con gastronomía, conciertos y animación para quienes vayan con los pequeños de la casa. Un plan para hacer solo, en pareja, con amigos o en familia este fin de semana en uno de los barrios más vibrantes de Madrid: Salesas.
Vuelve Venta al kilo, el mercado de ropa vintage y de segunda mano al peso. Llega de la mano de Rethink Vintage, la marca de moda responsable que promueve el consumo de segunda mano y conocida por organizar ventas efímeras por kilos en las principales ciudades de Francia y Europa. Ahora aterrizan en Madrid con una "increíble selección de piezas únicas y de calidad, clasificadas por nosotros, a las que puedes dar una segunda vida. En Rethink Vintage estamos concienciados en promover la slow-fashion y en hacer avanzar la industria textil hacia un futuro más ético". Organizadas en decenas de percheros, a esta cita llegan con más de 100 categorías diferentes y más de 10.000 prendas para comprarlas solo al peso. Y con un precio cerrado: 35 euros por kilo, pero sin necesidad de hacer una compra mínima (es decir, si una bufanda pesa 100 gramos, al peso costará 3,50 euos).
Si os gustan las plantas tanto como a nosotros no os perdáis este mercado que vuelve a la calle Jorge Juan por primavera. Durante todo el sábado, desde las 12 del mediodía y hasta las 20 horas, podréis disfrutar de un colorido recorrido por esta calle (en el tramo comprendido entre Serrano y Velázquez) donde 25 de las mejores floristerías de Madrid mostrarán sus mejores creaciones a pie de calle. Lo harán sacando a relucir sus mejores galas, que para eso estamos en una de las zonas con más estilo de la capital. Y aunque las flores son el motivo principal de este evento, también será buen momento para disfrutar de otras alternativas, que van desde descuentos de hasta el 25 por ciento en tiendas del barrio, a degustaciones, meriendas gratuitas y otras propuestas en hoteles, bares y restaurantes. ¡Será por excusas!
Atención aficionados a la cerámica artesanal bonita: acaba de abrir en el barrio de Las Letras el nuevo espacio de Morueco Ceramicas (ya tiene otro local en el Rastro, en la calle Carlos Arniches, 1), con dos plantas llenas de la mejor cerámica artesanal. Todo son piezas únicas, desde jarrones a testas sicilianas hechas a mano, animales de cerámica... y toda la colección de la marca hecha y pintada a mano 100% en España.
El denim japonés es el mejor del mundo. También el más caro, y por eso no se puede encontrar en cualquier tienda. Las que lo tienen son tan exclusivas, que su existencia es casi secreta, conocida solo por un puñado de 'frikis' que adoran este tipo de vaqueros nicho. Y hemos descubierto una en Madrid, tan selecta que es la única de España, con e-commerce y 'showroom' a pie de calle: Redcast Heritage Co. El mejor denim procede de la prefectura de Tokayama. Allí nacen marcas como The Gold Strike, una rareza que (fuera de las fronteras de Japón) solo se puede encontrar en un puñado (muy, muy pequeño) de tiendas seleccionadas en el resto del mundo. Y Redcast Heritage Co. es uno de los cinco 'retailers' mundiales que puede presumir de tener marcas con ONI Denim, su marca estrella y con una historia detrás muy especial: viajaron a Japón para conocer a Oishi-San, su propietario de 82 años, y convencerle de que eran “válidos” para vender su marca en Madrid (dato curioso: lo consiguieron después de una reunión de más de 14 horas). Redcast Heritage Co. Eduardo e Isabel, los fundadores de Redcast, conocen todas las historias que hay detrás de cada una de las marcas con las que trabajan (unas 30, de las cuales 27 son de Japón). Todas con la misma filosofía 'heritage': marcas que hacen vaqueros siguiendo unas pautas de singularidad con el mismo estilo de los años 40 (el que nació con Levi's), en tipo de algodón, telar de lanzadera, red selves, teñidos artesanales... El trabajo es t
Puede parecer una azotea más, pero la que está a punto de abrir bajo el cielo de Madrid en una esquina privilegiada de Montera lo tiene todo para convertirse en una de las mejores de la Gran Vía (y son unas cuantas). Cosmopolita, de diseño, castiza, con camas balinesas y un rooftop panorámico que se levanta bajo la atenta mirada del reloj más icónico de la calle: el del edificio Telefónica, situado prácticamente encima de la terraza. Así es la carta de presentación de esta nueva terraza que está a punto de abrir (previsiblemente para el fin de semana del 10 de junio) y que se corona como el principal atractivo del recién inaugurado Hotel Montera Madrid, el primer Curio Collection by Hilton de la capital. Se trata de un sello que reúne alojamientos únicos situados en enclaves singulares. Este en concreto se encuentra en un edificio de 1924, donde la arquitectura neoclásica del inmueble se fusiona con toques underground, inspirado en el carácter ecléctico de los madrileños. Time Out Madrid El resultado es una versión elegantemente depurada del estilo castellano con el inconfundible sello del interiorista Lázaro Rosa-Violán, combinando símbolos e iconos conocidos de la ciudad (del bocata de calamares al jamón ibérico, del caviar a las gildas vallekanas, de las pinturas de Goya a carteles míticos de cine, de Curro Romero a Mario Vaquerizo). Todavía se están dando los últimos retoques a los últimos detalles, como los de una intervención de más de 40 metros de altura firmada por
La Gran Vía mola. Y a las tiendas de ropa más. Tanto es así que en los últimos meses (y años) son muchos los que han llegado (desde el Zara más grande del mundo a Uniqlo), repartiéndose los locales más interesantes y jugosos como en un juego de mesa. Una especie de 'quítate tú que me pongo yo' en el que hay un nombre que aparece siempre: Inditex. Y en esta ocasión, en la que el esquinazo de Gran Vía, 32 (en el lado opuesto a H&M) se había quedado vacío, no iba a ser menos. Algo que parece obvio, teniendo en cuenta que su último inquilino ha sido Lefties (que se ha marchado al número 45 de la calle Montera, justo en la trasera de Gran Vía, para abrir su gran 'flagship' con más de 4.000 metros cuadrados). Teniendo en cuenta que Amancio es propietario de todo el inmueble (se lo compró al Grupo Prisa en 2015), parece obvio que quien viene a ocupar este jugoso esquinazo, con más de 1.000 metros cuadrados divididos en dos plantas, es alguna de las marcas del grupo Inditex. Y así es: el portal Idealista.com desvela que quien viene es Pull&Bear, la hermana pequeña de Zara, que pretende abrir su 'flagship' en la Gran Vía. Y de paso, hacer la competencia a Primark. La tienda está justo en los bajos del gigante del 'low cost'. Así es como Pull&Bear vuelve a la Gran Vía, después de cerrar casi por sorpresa una de sus tiendas más míticas: el local que estaba en el número 31, y que llevaba abierto desde 2010. NO TE LO PIERDAS: Las 15 tiendas de ropa de chica imprescindibles de Madrid Lee
Se acerca la XX edición de la Semana de la Ciencia y la Innovación, el evento de divulgación científica con mayor duración de Europa. Y para este año, que se celebra del 2 al 15 de noviembre bajo el lema 'Un planeta, muchos mundos', la Comunidad prepara una programación con más de 1.000 actividades gratuitas pensadas para todos los públicos. ¿El objetivo? Reflexionar, ahora más que nunca, sobre la importancia de la ciencia a la hora de solucionar problemas comunes y futuras pandemias. De ahí que algunos de los conceptos protagonistas sean diversidad y multiculturalidad, ciencia ciudadana, ecosistema I+D+i, salud y responsabilidad colectiva, innovación social, biodiversidad y economía circular. Más de 600 instituciones y 39 municipios participan en esta nueva edición, en la que las actividades online ganan peso y protagonismo por razonas más que evidentes. La programación de actividades contará con más de 97 jornadas de puertas abiertas y visitas guiadas, 161 conferencias y mesas redondas con científicos profesionales, 333 cursos y talleres, y hasta 109 webinars o cursos online, como el de observación astronómica sin salir de casa. Y todo gratuito. Eso sí, con plazas limitadas. Para apuntarse, basta con entrar en la web de la Semana de la Ciencia, elegir la disciplina que más interese y reservar plaza en las actividades que se ofrecen. Los mejores planes de ocio y cultura de Madrid en el nuevo número de la revista
La competencia de AVE llega pisando fuerte. Si hace unos meses hablábamos de la puesta en marcha de las rutas entre Madrid y Barcelona, ahora es el turno de acercar un poquito más Málaga a la capital, y por menos dinero. Porque si de algo presume Iryo es precisamente de precios, que sin ser low cost, sí van a ser más baratos que los que ofrece hasta la fecha Renfe en sus trayectos AVE a la ciudad andaluza. Por el momento sabemos la fecha de inicio de ese primer trayecto inaugural entre las estaciones de Madrid Atocha y Málaga María Zambrano, previsto para el 31 de marzo de 2023. Y el precio de los billetes, que se podrán a la venta por 34,28 euros el trayecto, casi la mitad de los precios más baratos que se pueden encontrar actualmente con Renfe. Arrancará con una frecuencia de dos salidas diarias: el primero a las 07.55 y otro a las 14.55, ambos viajes con una duración de 2.35 horas. Busca alojamiento NO TE LO PIERDAS: Escapadas para el puente de noviembre Lee la revista de otoño de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí.
El 'skateboarding' de Madrid está de estreno porque a partir de este mismo mes de septiembre comienzan las clases en la primera escuela de la ciudad dedicada a la promoción de este deporte. Solo que no tendrá un único espacio físico, sino que nace con vocación itinerante y al aire libre, utilizando las diferentes áreas, parques y espacios habilitados para practicarlo que ya existen en la ciudad. La novedad es la puesta en marcha de cursos oficiales, con precios regulados y tres meses de duración. Estarán impartidos por el personal técnico de la Federación Madrileña de Patinaje y estarán dirigidos a personas de entre 8 y 17 años. Y para el primero de ellos ya hay fecha: el próximo 20 de septiembre. Tendrá lugar en el skatepark Ignacio Echeverría (paseo de la Chopera, 4) de Madrid Río, en el distrito de Arganzuela. NO TE LO PIERDAS: 66 cosas para hacer en Madrid Descarga aquí nuestra revista de verano
La remodelación del centro comercial más antiguo de Madrid sigue dando que hablar. Y la última noticia tiene mucho que ver con Apple, porque va a ser ahí precisamente donde la casa de iPhone va a abrir su nueva y flamante tienda del centro de Madrid. Se trata de la segunda 'flagship store' de Apple en la capital, y estará en el icónico centro comercial La Vaguada, en el barrio del Pilar, cuya inauguración está prevista para mayo de 2024 (aunque la primera fase del centro estará lista para el otoño). Una apertura, la de Apple, que se suma a las que la marca ya tiene en la ciudad: desde la icónica de la Puerta del Sol (la única dentro de la almendra central de la ciudad), a las de las ciudades de Leganés (en el centro comercial Parquesur), Arroyomolinos (Xanadú) y Majadahona (centro comercial Gran Plaza 2). Por cierto, Apple no será la única marca conocida internacionalmente que esté presente en el nuevo centro comercial una vez que haya finalizado las obras de remodelación: Primark también ha confirmado ya su presencia, al igual que Nike, tal y como ha adelantado el diario Lainformacion.com. NO TE LO PIERDAS: Así será la futurista transformación del centro comercial más antiguo de Madrid Lee la revista de primavera de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí
Mayo, el mes de las flores, debería llamarse en Madrid el mes de las rosas. Porque es precisamente ahora cuando se da a conocer cuál es la rosa más bonita del mundo, elegida entre las nuevas variedades plantadas en la rosaleda del parque del Oeste, ese increíble jardín histórico del centro de la ciudad inaugurado en 1955. Y ya sabemos cuál es la ganadora de esta 67 edición. De las 89 variedades nuevas que han participado en el certamen, procedentes de 12 países, el oro se lo ha llevado la francesa híbrido de té número 6, del obtentor (como se conoce al creador de nuevas variedades vegetales) Michel Adam. Y lo curioso es que la plata y el bronce también han ido a parar a dos rosales de variedades francesas: floribunda número 41 y floribunda número 24, ambas de André Eve. Ayuntamiento de MadridMedalla de plata en el concurso internacional de La Rosa más Bonita del Mundo Ayuntamiento de MadridMedalla de bronce en el concurso internacional de La Rosa más Bonita del Mundo Eso en lo que respecta al concurso internacional elegido por un jurado profesional. Mientras que en el apartado popular (del 12 al 17 de mayo, los madrileños que han pasado por el parque han podido votar a su favorita), que este año ha celebrado su 23 edición, la ganadora ha sido el rosal número 16, tipo híbrido de té, del obtentor francés Dorieux, que ha conseguido 452 votos de los 6.839 emitidos. Lo que coloca a Francia en el podio absoluto, arrasando en todas las categorías, y colocándolo en el destin
Cada edición del Mercado de las Flores es más bonita que la anterior. Y acabamos de conocer la fecha de la nueva cita que volverá a convertir una de las calles más emblemáticas del barrio de Salamanca en un sorprendente y aromático jardín efímero desde primera hora de la mañana. Y de paso, colocar a Madrid en el mapa de los 'street market' florales más interesantes de la primavera. La cita volverá a ser el sábado 20 de mayo en la calle Jorge Juan, en el tramo comprendido entre Velázquez y Serrano, que de 10 a 20 horas vuelve a cambiar los coches por puestos repletos de flores y plantas de la mano de algunas de las floristerías más interesantes de la ciudad. Además de variedad de precios y estilos, prometen mucha tendencia en colores, composiciones y fragancias para dar un toque personal en casa, y dejar que la primavera se cuele bien dentro, como ya sucede en otras capitales europeas. Madrid Capital de Moda NO TE LO PIERDAS: Los jardines más bonitos de Madrid Lee la revista de primavera de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí
Cuando el prestigioso Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y el exclusivo hotel Palacio de los Duques Gran Meliá se unen, solo puede salir algo muy bueno. Y el resultado se llama Art Vivant, la nueva colaboración entre las dos instituciones y que coloca al fascinante jardín histórico del hotel en el centro de todas las miradas. Por tercer año consecutivo, el museo y el hotel apuestan por una iniciativa cultural diferente y sorprendente (todavía nos acordamos del videomapping del año pasado). Y la de esta ocasión, convierte el patio interior ajardinado del Palacio de los Duques en el escenario de un 'tableau vivant', algo así como la primera representación viviente de 'El sueño', del artista Franz Marc, una fábula onírica del pintor expresionista alemán que forma parte de la colección del museo. Hasta el 6 de junio, la esencia y los protagonistas de la pintura de Marc (una mujer, una leona amarilla, el caballo azul e incluso el propio Franz y su perro Russi) traspasan el lienzo y cobra vida de la mano de la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD). Y lo hace con una puesta en escena sobresaliente, con un vestuario hecho 'ex profeso' para esta ocasión y acompañado por el texto de Marlene Michaelis Breva, que se basa en los escritos del propio artista y ensayos sobre su figura. ¿El resultado? "Una fábula en la que el mundo real e imaginado del pintor adquiere forma y voz". Hotel Palacio de los Duques Gran meliá Los 30 minutos que dura la obra se puede acompañar de una or
Como todos los años por estas fechas, llega el momento de cambiar las butacas plegables por las hamacas, y la oscuridad de una sala cerrada por las estrellas y las vistas al 'skyline' madrileño. Porque una de las mejores azoteas de la Gran Vía (y de Madrid) vuelve a instalar una pantalla grande en su terraza de la última planta. Es la vuelta del cine de verano al 'rooftop' del Hotel Emperador, el único plan efímero capaz de competir con su famosísima piscina de verano, la más grande que hay en una azotea de Madrid. Y lo hace con un ciclo de cine con el que vuelve a homenajear a uno de los mejores directores de cine, Pedro Almodóvar, con la proyección de tres películas clásicas de su filmografía: 'La flor de mi secreto' (11 de junio), 'Kika' (16 de julio) y 'Qué he hecho yo para merecer esto' (27 de agosto). Tres únicas sesiones en las que el olor a palomitas recién hechas dominará el ambiente, y con un maridaje de altura: una copa de Möet Chandon. Sin duda, un plan idílico para las tardes y noches de verano en la capital. Hotel Emperador NO TE LO PIERDAS: Las mejores piscinas de Madrid Lee la revista de primavera de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí
Los apasionados de las antigüedades saben que Francia es el mejor destino para encontrar pequeños y grandes tesoros en muebles y otras piezas de segunda mano. Pero quien no se haya planteado viajar al país vecino (al menos por ahora), que no sufra porque está a punto de llegar a Madrid una feria de genuino 'savoir fair' y que promete ser un delirio para los cazadores de tesoros: el Gran Desembalaje, algo así como un 'unboxing' en vivo y en directo de anticuarios y broncantes a pie de camión. Los franceses lo llaman 'dèballage'. No es la primera vez que Madrid acoge una feria de desembalaje (sin ir más lejos, todas las semanas se celebra los Sábados del Rastro). Pero sí es cierto que esta será la primera que se celebre siguiendo el ritual francés, con cientos multitud de vehículos y camiones descargando sus mercancías directamente a pie de puesto y a la vista de los clientes. Será durante dos días, viernes 26 y sábado 27 de mayo, en un espacio tan grande como su propio nombre: unos 9.000 metros cuadrados al aire libre (en el recinto ferial de Las Rozas, con parking público y baños gratuitos). Así es como funciona habitualmente en el entorno profesional, solo que por primera vez el público al que está dirigido es el cliente final. "Queremos ir más allá, abrir el círculo y acercarlo al gran público", nos confirman desde la organización, la misma que hay detrás del Rastro de Las Rozas. Y como sucede con este y otras iniciativas como los cada vez más famosos mercadillos en casas,