Time Out México colaboradores

Time Out México colaboradores

Articles (685)

Exposiciones imperdibles en agosto en la CDMX

Exposiciones imperdibles en agosto en la CDMX

¿Ya visitaste todas las exposiciones imperdibles de julio? Si sí, te tenemos una gran noticia, en agosto aún hay muchas cosas por ver. Por ejemplo, la recién inaugurada World Pres Photo 2025, una muestra brillante de lo mejor del fotoperiodismo hoy en día; Said Dokins: Inscripciones en Laboratorio de Arte Alameda con graffits dentro del templo. Además, Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras está gratis en el Palacio de Cultura Banamex.  Como sea, hay mucho, pero mucho, de dónde escoger. Por eso te contamos de las exposiciones imperdibles en agosto en la CDMX. Recomendación: Las 50 mejores cosas que hacer en la CDMX
Fabiana Rojas cambia la ópera por el regional

Fabiana Rojas cambia la ópera por el regional

De los salones del Conservatorio Nacional de Música a los estudios de grabación del regional mexicano. Así ha sido el cambio de rumbo de Fabiana Rojas, cantante originaria de Tultepec, que hasta hace poco se dedicaba al canto operístico… y que ahora lanza “Al fin te encontré”, su primer single en este género. Recomendado: Improvisión, donde lo espontáneo sucede en vivo en Departamento Studio Bar Formada en la licenciatura de Canto de Ópera y Concierto, Fabiana tomó la decisión tras una charla con un viejo amigo y colega del conservatorio. En una reunión, él le mostró una canción y ella no lo dudó: “Quiero grabarla”. Esa canción fue el punto de partida Cinco canciones, una nueva etapa para Fabiana Rojas Aunque el plan era grabar solo un tema, Fabiana decidió aprovechar el momento para grabar cinco. Todas están disponibles en plataformas y marcan el inicio de su carrera dentro del regional mexicano, un espacio que —según sus propias palabras— le resulta más natural. “Me siento como pez en el agua”, cuenta. Te podría interesar: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos Eso no quiere decir que no haya técnica. Rojas reconoce que cada género tiene su exigencia, porque la ópera requiere años de entrenamiento vocal, pero el regional también tiene lo suyo. Las influencias de Fabiana Rojas Entre los referentes de Fabiana hay nombres como Plácido Domingo y María Callas. Actualmente, la cantante está preparando sus primeros conciertos con nuevo repertorio, imagen y más canciones
JP presenta Este amor me quiere (hacer daño)

JP presenta Este amor me quiere (hacer daño)

Conocido por su paso en proyectos como Juanpalitoschinos y Never Seen Autumn, Juan Pablo Guerrero —ahora bajo el nombre Joan Page o simplemente JP— presenta su EP más personal a la fecha: Este amor me quiere (hacer daño). Se trata de un proyecto breve pero cargado de intención, conformado por tres canciones que abordan relaciones que no terminan de funcionar, aunque haya voluntad. Las canciones fueron compuestas entre 2022 y 2023 por Joan Page y producidas en colaboración con Gusstav, desde Suecia. La mezcla y masterización corrió a cargo de Vicente San Fuentes, en un proceso de trabajo remoto entre CDMX, Los Ángeles, Santiago y Estocolmo. Recomendado: ¿Quién es Alure? De futbolista del Atlas a dj en Tomorrowland Un EP sobre vínculos que desgastan El eje del EP son las relaciones interpersonales difíciles, donde el cariño no alcanza para sostener lo que se rompe. Tal como sugiere el título, hay amores que, por más que se deseen, terminan haciendo daño. A veces es responsabilidad propia, a veces compartida, y a veces simplemente no hay una causa. “Lloribailar”, entre melodías suaves y emociones crudas Musicalmente, JP mantiene su mezcla de indie pop, sintetizadores y arreglos delicados. El resultado es lo que su audiencia ha bautizado como “lloribailar”. Te podría interesar: Jazzatlán prepara su séptimo aniversario con una agenda especial Tres canciones, tres videos, una narrativa Cada tema está acompañado de un video y juntos construyen una sola historia visual.
Reik y Xavi se unen en una balada pop para la gen z

Reik y Xavi se unen en una balada pop para la gen z

Una colaboración con Reik suele ser un hito para cualquier artista joven y Xavi —uno de los artistas más importantes dentro de la nueva ola del regional mexicano— no lo disimula. Pero lo interesante aquí no es la reverencia, sino cómo el cruce entre ambos mundos no se siente forzado. “La del Primer Puesto” es una balada pop, pero dirigida a la gen z. Recomendado: Jazzatlán prepara su séptimo aniversario con una agenda especial La canción fue escrita por el propio Xavi y producida con el pulso que caracteriza a Reik, pero sin caer en lo empalagoso. Las guitarras están ahí pero hay algo en la interpretación que se siente más suavecito, más 2025. Jesús Navarro y Xavi hicieron una gran mancuerna en la que uno pone el corazón roto y el otro el filtro de juventud. Te podría interesar: Checa nuestra selección de portadas de discos hechas por artistas famosos, desde Jean-Michel Basquiat hasta Yayoi Kusama Este sencillo llega tras TQ, el EP que Reik publicó en mayo, y es parte del nuevo impulso con el que el trío —Jesús Navarro, Julio Ramírez y Bibi Marín— busca moverse de su zona de confort sin perder su sello. Encuentra más contenido como este en Google News
¿Qué hago con mi vida? Yvonne lo canta en Pupipop

¿Qué hago con mi vida? Yvonne lo canta en Pupipop

Hay artistas que debutan con un disco. Y hay otras, como Yvonne, que debutan después de traducir canciones de Los Redondos al francés, de recibir elogios del mismísimo Indio Solari y de vivir en Tokio, Mumbai y París. ¿Ya conoces Pupipop, su primer álbum? Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos El disco fue producido por Santi Celli —también ex Salvapantallas y socio creativo de este nuevo proyecto— junto a una serie de productores activos de la escena local como Coghlan, Punga, Gio y Martín Roma. Ocho canciones en veinte minutos que suenan pop pero en realidad esconden letras sobre angustia, confusión, aburrimiento y esa cosa medio ridícula pero muy real que es no saber qué hacer con tu vida. Escucha Pupipop, el debut musical de Yvonne Antes de este álbum, Yvonne ya había hecho ruido con su serie de reversiones en francés. Canciones como “Un poco de amor francés”, “Sin Documentos” o “Cha Cha Muchacha”, incluso provocaron un comentario del propio Indio, quien elogió su interpretación. Te podría interesar: Jazzatlán prepara su séptimo aniversario con una agenda especial Pupipop está entre lo cute y lo roto Pupipop se presenta como “pop cachorrito” o “pop malcriado”, etiquetas que suenan divertidas pero que esconden la tensión de una adultez que no termina de arrancar. A ratos suena ingenuo, pero basta escuchar con atención para notar los rastros de ansiedad. Musicalmente hay electro-pop, hay baladas frías, hay algo de post-punk y hay frases que podría
Karina Galicia lanza Mudanzas, su disco más personal a la fecha

Karina Galicia lanza Mudanzas, su disco más personal a la fecha

A veces cambiar de casa es lo de menos. Lo difícil viene después, cuando hay que decidir qué versiones de ti empacas y cuáles dejas atrás. Karina Galicia lo entendió y lo convirtió en Mudanzas (2025), su nuevo disco. Recomendado: 10 portadas de discos hechas por artistas famosos La cantante y compositora originaria de Puebla —formada en jazz en la Universidad Veracruzana y parte del “Cancionero del Nuevo Milenio” del Sistema de Teatros CDMX— compartió su segundo álbum producido por Mauro Muñoz y editado por Discos Licenciado,  un sub label de Warner. Escucha Mudanzas, el nuevo disco de Karina Galicia  Mudanzas está atravesado por sonidos de r&b y pop que marcan su evolución sonora. Aquí, las canciones fluyen como una conversación incómoda pero muy necesaria. Son letras que parten de cosas sumamente cotidianas, que sirven de pretexto hablar de duelos y mudanzas físicas y emocionales. Pero sobre todo, de nuevos comienzos. Te podría interesar: Así fue la última vez que Oasis tocó en México Karina Galicia y el arte de dejar ir Este disco no pretende ser terapéutico, pero algo sana al escucharlo. Tal vez porque suena a alguien que está aprendiendo a habitar lo nuevo sin miedo a volver a empacar.  Es una exploración emocional que no cae en la victimización. Simplemente existe.  ¿Ya lo escuchaste? Encuentra más contenido como este en Google News
5 tipos de bolsas que elevarán tu outfit

5 tipos de bolsas que elevarán tu outfit

Eleva cada uno de tus looks con bolsas que toda persona glamourosa y fashionista debe tener en su clóset. Acá te contamos sobre los tipos de bolsas y cómo te servirán para tu complementar tu outfit. Porque las bolsas son, sin duda, un accesorio infaltable en el día a día. Conecta con tu estilo, se libre y segura de lucir como quieres. De manera rápida y sencilla puedes adquirir estos bolsos en tiendas físicas o en línea. Tambien te puede interesar. Ropa y accesorios para sobrevivir a los días de lluvia en la CDMX.
SOMMER estrena “Arrástrame”. Habla de amores que no terminan de morir

SOMMER estrena “Arrástrame”. Habla de amores que no terminan de morir

Hay relaciones que no se acaban. O no del todo. Aunque ya se dijo “ya no más” más de una vez, aunque todo el mundo alrededor ya se dio cuenta que no funciona. Pero ahí seguimos. SOMMER, banda mexicana formada en 2015, lo pone en palabras y acordes con su nuevo sencillo “Arrástrame”, una canción sobre el ciclo —doloroso, repetitivo, adictivo— de intentar dejar a alguien, pero no lograrlo. Recomendado: Así fue la última vez que Oasis tocó en México “Arrástrame” inaugura una nueva etapa para la banda. Ya que, después de años tocando en bares del Bajío, de cargar instrumentos en camión y ensayar en salas prestadas, SOMMER ahora graba con Champ Jr, productor que ha trabajado con Molotov, Moenia y Moderatto.  Suena como si Panda hubiera hecho las paces con su terapeuta. Hay un destello de drama adolescente, sí, pero también una producción que le apuesta a algo más pulido, más maduro. Escucha “Arrástrame” de SOMMER Musicalmente, el sencillo mantiene esa mezcla de pop rock emocional que les ha funcionado con guitarras limpias y letras confesionales que no necesitan ocultarse. Te podría interesar: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo SOMMER en el Vamos Otra Vez Fest SOMMER será parte del Vamos Otra Vez Fest el próximo 6 de septiembre en León, Guanajuato, junto a bandas como Allison, Thermo, Delux, Tolidos y Say Ocean. El line-up parece salido de un iPod del 2008, pero también funciona como puerta de entrada para descubrir nuevas propuestas. La pr
Landabur lanza “ATRÉVETE!”, un himno queer de deseo y libertad

Landabur lanza “ATRÉVETE!”, un himno queer de deseo y libertad

Landabur no se anda por las ramas. Con “ATRÉVETE!”, su nuevo sencillo, el cantautor mexicano lanza un grito directo a quien todavía duda, a quien ama en silencio, a quien ya no quiere pedir perdón por desear. La canción es un himno pop con tintes glam, perfecto para cantar a todo pulmón con glitter en la cara. Recomendado: 6 himnos clásicos LGBTTTIQ+ que tienes que escuchar ¿Quién es Landabur? LANDA —como lo conocen sus fans— escribe desde la emoción, pero también desde la experiencia. Es artista y psicólogo y eso se nota en sus canciones. En esa misma línea, “ATRÉVETE!” es una mezcla de empoderamiento, sensualidad y libertad que conecta de lleno con la comunidad LGBTTTIQ+ y con todas las personas que han sentido que su amor debía esconderse. Te podría interesar: Datos curiosos sobre Nsqk (que pronto llegará al Palacio de los Deportes)La estética del tema —entre el pop noventero, drama visual y beats brillantes— acompaña perfecto la propuesta del artista que destaca por su sensibilidad queer sin miedo, con referencias que van de Moenia a Troye Sivan, de Miguel Bosé a Harry Styles. Encuentra más contenido como este en Google News Landabur lleva rato construyendo su propio universo, elegante, intenso y profundamente emocional. Y si “ATRÉVETE!” es un adelanto de lo que viene, más vale estar atentos. El pop en español también puede ser valiente, queer y seductor.
Así son los Cantaritos el Güero: los #1 de Jalisco para la sed de la mala

Así son los Cantaritos el Güero: los #1 de Jalisco para la sed de la mala

Imagina que estás en Jalisco, el corazón de la tradición tequilera, y sientes esa sed que solo un trago bien preparado puede quitar. Llegas a Cantaritos El Güero, un lugar que palpita con la alegría mexicana. Al instante, la música de mariachi te envuelve y la energía festiva te contagia. El lugar es famoso por servir este néctar de la región, bien frío, en un tradicional recipiente de barro que también le añade un sutil sabor que realza los ingredientes. Lo tomas y sientes cómo esa sed persistente se desvanece, dejando paso a una sensación de frescura y bienestar. Además de que la fiesta se arma en el horario que llegues, siempre hay buen ambiente.  Aquí, la estrella indiscutible son sus cantaritos gigantes, una mezcla refrescante que promete borrar cualquier rastro de sed, de esa de la mala. Imagina ese trago mexicano bien helado, preparado con el toque cítrico justo de toronja, limón y naranja más el auténtico quitased y mezclador Squirt® que lo hace único, diseñado especialmente para esas ganas de tomar algo con sabor auténtico y revitalizante. Cortesía Mientras disfrutas de tu cantarito, ves a tu alrededor a gente riendo, bailando y compartiendo momentos. La comida local, con sus sabores intensos y tradicionales, complementa a la perfección la experiencia. Te das cuenta de que Cantaritos El Güero es mucho más que un lugar para beber; es un espacio para vivir la alegría de Jalisco, para celebrar con amigos y para llevarte un recuerdo de la famosa hospitalidad mexicana.
El nuevo álbum de Nora González reinventa el mariachi

El nuevo álbum de Nora González reinventa el mariachi

Nora González se pone el sombrero y lanza #RANCHICAN, un álbum que lleva el mariachi directo al feed de una nueva generación. Después de dos años entre canciones, lágrimas, risas y más de un meme en la carpeta de inspiración, Nora entrega un disco que suena a rancho, pero piensa en rosa. Si es que eso tiene sentido. ¿De qué va #RANCHICAN? #RANCHICAN habla de stalkear a tu ex, de encontrártelo sin querer y de vivir los dramas cotidianos con mariachi y delineador perfecto. Cada track es una escena digna de chick flick dosmilera, pero con escaramuzas reales. La producción estuvo a cargo de Fabián Rincón, su cómplice musical de siempre. A diferencia de su primer disco, aquí todo fue más planeado y más pulido. Además de la música, la imagen es parte del show. Las colaboraciones con la escaramuza Santa Paulina —un homenaje a su hermana fallecida, Paulina González— elevan la propuesta visual del álbum. Todo tiene un sentido; el vestido, el videoclip, el grito ranchero y la coreografía. Temas como "Con tu recuerdo" pasaron de balada triste a video con pasos de TikTok... y eso dice mucho de lo que es #RANCHICAN. Se trata de un lugar donde lo tradicional y lo pop se abrazan sin culpa. Es decir, donde el mariachi se pone gloss. Encuentra más contenido como este en Google News
Pretty lanza Die With You, un debut que reconfigura el trap mexicano

Pretty lanza Die With You, un debut que reconfigura el trap mexicano

El trap en México ya no suena solo a calle. También puede hablar de ansiedad, tristeza y poesía. Así lo demuestra Pretty, artista emergente de la CDMX que con su primer EP, Die With You, pone sobre la mesa una propuesta que mezcla el trap con punk, R&B, emo y gótico, en una fórmula que no encaja con lo que estamos acostumbrados a escuchar… ¿Quién es Pretty? Pretty es el alter ego de Dante Córdova, un artista de 25 años que empezó su formación en el Conservatorio Nacional de Música. Lo suyo es el dolor transformado en arte, las emociones sin filtro y las atmósferas densas. Escucha Die With You, su EP debut Die With You incluye cinco temas que funcionan como un manifiesto íntimo. Habla de amor y muerte, de sustancias y vacío. El resultado es una mezcla de trap emocional con tintes de soul experimental y una honestidad que incomoda. Es una declaración personal que se cuela en un género que a veces se ve más preocupado por la pose que por el fondo. Pretty apuesta por lo contrario, por decir lo que siente aunque duela, por llevar el trap a un lugar más oscuro, más honesto y más interesante. Encuentra más contenido como este en Google News

Listings and reviews (278)

El Abierto de Diseño 2025

El Abierto de Diseño 2025

El festival de diseño más relevante de la capital vuelve con fuerza: del 26 de septiembre al 5 de octubre, en su novena edición, que por primera vez ocupa gran parte del Bosque de Chapultepec. Te contamos los detalles del Abierto de Diseño 2025.  Te puede interesar: Bibliotecas que debes conocer en la CDMX.  Tema curatorial: Maleza. Diseño en Resistencia Bajo la curaduría de Taina Campos y Andrea Soler (Diseña Colectiva), junto a Mara Soler y Daniela Villanueva (Las Flaminguettes), esta edición se inspira en la fuerza silenciosa de la maleza: lo que brota sin permiso, florece en lo adverso y transforma el entorno  . Con un enfoque que abarca lo gráfico, artesanal, digital, colectivo y experimental, el evento celebra el diseño desde márgenes y periferias, como herramienta de transformación colectiva  . Sedes y pabellones en Chapultepec Estos diez días de diseño abren un recorrido interactivo por cinco sedes emblemáticas del bosque: Casa del Lago — Pabellón interdisciplinario en diálogo con lo natural. Centro de Cultura Digital — Pabellón Académico (estudiantes, procesos) y Mobiliario y Objeto (materiales regenerativos). Papalote Museo del Niño — Zona de exposiciones al aire libre sobre lo cotidiano y lo inacabado. Cineteca Nacional Chapultepec — Pabellón de Arquitectura con propuestas construidas y cine sobre diseño. Lago Algo — Pabellón Novedades para proyectos recientes con enfoque social y experimental. Todos ellos conectan una exposición central que promueve una mirada c
Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras

Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras

Una exposición que, desde su interpretación del arte indígena, la arqueología, la docencia, la museología y las artes escénicas, reivindica y dialoga con el movimiento New Negro. Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras busca revivir el legado de Miguel Covarrubias, un artista versátil y universal del siglo XX. Te contamos los detalles de esta muestra.  Deberías ver: Circuitos ZONAMACO 2025: arte gratuito en galerías de Juárez y Cuauhtémoc.   ¿De qué va esta muestra gratuita? Se exhiben 453 piezas provenientes de 38 colecciones nacionales y 13 internacionales, con el objetivo de ofrecer una introspección en la vida y obra de Covarrubias. La muestra revela la profundidad de su legado, que abarca desde la caricatura y la pintura hasta la antropología, la cartografía y la escenografía. Además, se destaca su labor como promotor de la danza mexicana, brindando una mirada artística al vestuario, el movimiento y la identidad cultural. En cada una de sus piezas no solo se aprecian los rasgos físicos de los retratados, sino también los gestos y la expresividad que los vuelve únicos. Esta exposición no solo abre los ojos a una visión renovada del arte moderno, sino que también fomenta el poder del conocimiento, reafirmando a Covarrubias como un creador de conexiones múltiples entre disciplinas y culturas. Con Covarrubias sucede continuamente que reconocemos su nombre pero muy poco su obra, así que tener la oportunidad de revisarla, y gratis.  ¿Dónde se expone Miguel Covarrubias: U
Resorte

Resorte

Treinta años no se cumplen con un pastel ni con brindis discretos. Se celebran como Resorte sabe hacerlo, con riffs como puños, bajos y letras que no pierden el filo. En 2025, la banda mexicana lanza el Resorte 30 Tour, una gira que pone en pausa la nostalgia y en alto la resistencia. Porque lo suyo no es el “¿te acuerdas?”, sino el “aquí seguimos”. Recomendado: Así fue la última vez que Oasis tocó en México Esta gira arranca con tres fechas clave; el 25 de julio en el C3 Stage de Guadalajara; el 26 de juio en Café Iguana en Monterrey, y el 2 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional de CDMX. Verlos en el Lunario no es cualquier cosa. Esta banda que salió del underground capitalino ahora pisará un recinto con historia. Te podría interesar: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo Escucha “Zombie” de Resorte y entiende por qué siguen aquí Resorte ha sobrevivido a cambios de alineación, pérdidas dolorosas y largas pausas. Pero siempre vuelve. República Zombie, su álbum más reciente, salió en plena pandemia y trajo de vuelta esa mezcla de metal, rapcore y crítica social que los hizo sonar diferente desde los 90.  Resorte 30 Tour no es un revival Este tour no es una excusa para vivir del pasado. Es una reafirmación. Un recordatorio de que el nu metal latinoamericano no fue solo una etapa, sino una trinchera donde se siguen gritando las cosas que otros prefieren callar. Desde “Puro Rock” hasta “Reconectados”, Resorte nunca ha suaviz
La construcción del arte moderno a través del tiempo

La construcción del arte moderno a través del tiempo

Piezas de Leonora Carrington, Rivera, Siqueiros, Orozco, Tamayo, Toledo, Goeritz, Felguérez y más en esta nueva exposición. La galería congina junto con Manifiesto Mexicano nos presenta: La construcción del arte moderno a través del tiempo, una experiencia que nos guía dentro de la construcción histórica del arte moderno con la que propone, no sola una mirada panorámica, si no una entrada en un mundo íntimo que te hará sentir como si estuvieras viviendo en los inicios del siglo XX. Te puede interesar: World Press Photo 2025.  El Arte es la construcción de nuestra historia y vaya que en cada una de sus presentaciones muestran detalles que no solo hacen única esta exposición si no, diferente a las demás, en algunos apartados y momentos de dicha exposición se nota: La  abstracción geométrica de Goeritz, la materia viva de Felguérez, la reinvención de la figura en Ricardo Martínez, la ironía saturada de Friedeberg y el mundo cósmico de Pedro Coronel. Esta propuesta de viaje en el tiempo que nos trae la Galería Consigna creemos que no solo te pondrá a analizar, si no que guiará tu pensamiento crítico, donde el arte habla por sí solo y tú solo serás un espectador admirando las grandes dualidades entre el espacio tiempo, de la mano de emociones y sentimientos. Con esto se busca que diversos artistas, marcas y colecciones interactúen con su público, e intenta que entre las diversas y nuevas generaciones, tomen este movimiento mexicano como una reinvención de poder en el arte, el pasa
Ladrones

Ladrones

Ladrones llega a la CDMX con su mezcla explosiva de rock, metal, hip hop y regional mexicano. La cita es el 5 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional y acá te contamos más. Desde Guadalajara, esta banda ha armado un universo propio donde lo alternativo y lo urbano conviven y se potencian. Lo llaman Flow Pesado y más que una etiqueta es una declaración de principios. Ellos hacen música sin seguir recetas, con riffs pesados, beats, letras directas y una energía que contagia. Así será el concierto de Ladrones en el Lunario del Auditorio Nacional El concierto en el Lunario será una experiencia pensada para activar todos los sentidos. Será un recorrido por el lado más crudo, introspectivo, incendiario y emocional de la banda. Si te adelantaste a comprar tu boleto para el Lunario, seguro fuiste de los afortunados que tuvo acceso exclusivo a un showcase íntimo en Two Feet Undr, un espacio clave en la escena independiente en la capital. Ahí, Zxmyr y Macario tocaron versiones acústicas y desenchufadas de algunos temas. ¿Qué tal se puso? Porque la música no tiene por qué elegir bando cuando puede decirlo todo a la vez. ¿Verdad? Encuentra más contenido como este en Google News
Sonari

Sonari

4 out of 5 stars
¿Qué es? un espacio que combina la buena comida, cocteles originales, más marcas de mezcal de las que te puedas imaginar y experiencias musicales fuera de lo común.  ¿Por qué nos gusta? El esfuerzo de apostarle a un lugar que se preocupa por el trato directo con productores, ya sea de café, de mezcal, cerveza, vino u otros destilados, suena a algo titánico, y lo es. En Sonari no sólo lo que comes y bebes escapa a la lógica de la producción industrial, además la música que escuchas experimenta sin querer encajar, no se hace pequeña, no se cuadra. Checa la cartelera de Sonari en sus redes, aquí encuentras proyectos nacionales e internacionales, desde un funk espacial, punk que te pone a bailar con influencia de ritmos latinos o quizás una mezcla de reggaeton y ópera en una misa pagana.   ¿Qué pedir? Para beber te recomendaría empezar con una mimosa de la casa: tepache y prosecco helados que abrirán tu apetito, si quieres algo más fuerte, el Whisky Sour es una delicia y es vegano. Para comer, el espacio invita a compartir, así que explora las entradas, mención especial para el dip de queso azul, acompáñalo con una copa de alguno de los vinos de mínima intervención que ofrece la carta; y una medalla para el Sikil Pak, un dip de pepita, tomate tatemado y un toque de habanero que dejará tu paladar listo para el mezcal. Las opciones de mezcal son generosas, y te pasean desde Oaxaca a Tamaulipas, elige entre ensambles de hasta 5 agaves, hay raicilla, bacanora y también Sotol. Ten por
Carrera de Snoopy

Carrera de Snoopy

¿Charlie Brown llega a la CDMX? La capital será sede de la Carrera de Snoopy 2025, así que ve limpiando tus tenis y preparando los lentes oscuros para completar tu outfit fitness y correr al lado de los personajes de Peanuts.  En Snoopy solían decir que no hay problema tan grande que no se pueda resolver con una siesta. En esta ocasión, el descanso se tendrá que posponer para después de este evento por los 75 años de Peanuts.  En ediciones anteriores, a la caravana temática se han llegado a sumar cerca de 10 mil participantes. Sin embargo, esta ocasión se espera superar dicha asistencia para apoyar a la asociación Un kilo de ayuda en su misión de brindar alimentos y una mejor calidad de vida a las infancias en situaciones vulnerables. Snoopy, Charlie Brown, Lucy, Linus y Sally contribuirán a la causa. Te recomendamos: Capibaras Fun 2025: conoce la fecha y sede de la carrera en CDMX ¿Cuándo y cuáles serán las categorías para la Carrera de Snoopy 2025? La carrera se realizará el domingo 2 de noviembre en Paseo de la Reforma, así es, tus fotos de este evento tendrán un toque especial con las flores de cempasúchil y la decoración por Día de Muertos que suele invadir las calles de la CDMX.  Para este año, la Carrera de Snoopy contará con las siguientes categorías:  3 km en formato de caminata  5 km será a manera de trote  10 km para quienes deseen correr  También contarán con formato infantil para los niños y niñas, quienes podrán correr al junto a Snoopy y sus amigos en recorri
The Lamb

The Lamb

4 out of 5 stars
The Lamb nos transporta directamente a un pub británico auténtico, desde el primer sorbo de su sidra dulce y refrescante o el vino tempranillo por copa, redondo y sabroso. El lugar, aunque pequeño y bullicioso, tiene ese encanto acogedor típico de los locales ingleses, donde las conversaciones animadas y las risas forman parte de la experiencia. Optamos por probar algunos clásicos para evaluar su autenticidad: el Scotched Egg —con su huevo perfectamente cocido, carne bien sazonada y ese toque picante que lo hace irresistible— y el Fish and Chips, donde el crujiente del pescado, la cremosidad de la tártara y el contraste del puré de chícharos demostraron por qué este platillo es un ícono. The Lamb no se limita a lo tradicional: el pappardelle de cordero, con su intensidad especiada balanceada por la frescura de los chícharos y ejotes, revela una veta más creativa pero igualmente fiel a los sabores británicos. Aunque el menú ofrece muchas más opciones (incluyendo otras sorpresas que dejamos para la próxima visita), estos cuatro platillos fueron una excelente muestra del rango del restaurante, desde lo clásico y reconfortante hasta lo innovador pero siempre bien ejecutado. El pudding de dátil, con su dulzor moderado y textura sedosa, fue el broche perfecto para una cena que, aunque corta en distancia (el espacio es reducido), fue larga en satisfacción. The Lamb demuestra que la cocina británica puede ser tan emocionante como cualquier otra cuando se hace con esmero y cariño. Si
Los Aptos

Los Aptos

Este 15 de mayo, Los Aptos tocan por primera vez en el Foro Indie Rocks. Es apenas su segunda presentación en México, pero el trío ya carga con suficientes razones para que les pongas atención. Ellos hacen música desde Indiana, pero cantan con el corazón partido entre raíces mexicanas y adolescencias suburbanas. Recomendado: Lugares alternativos para escuchar música en vivo La excusa del viaje es el lanzamiento de “WOW”, su nuevo sencillo y una muestra de lo que viene en Temporadas, su próximo disco. La canción nació en un campamento de composición en Nashville —como si fueran Taylor Swift— y la coescribieron con Jordyn Shellhart, una compositora con historial en Nashville pop-country. La producción corre a cargo de Nabález, el colombiano detrás de canciones de J Balvin, Morat y Tini. “WOW” mezcla pop alternativo con regional mexicano, un terreno que Los Aptos ya habían pisado pero que en este disco pisan con más confianza. La canción habla del cierre de ciclos y de ver fotos viejas. El video lyric tiene tele vieja, sillones familiares y el mood melancólico exacto que recuerdas de la sala de tus papás. El su próximo show en el Foro Indie Rocks! estarán acompañados de varios artistas de su sello VPS Music, como Yng Naz, ERRE, Darriell Cano, EddyJae y Selines. Si no conoces a todos, no pasa nada, es parte del encanto. Esta es la oportunidad de ver cómo suena en vivo un grupo que está armando su identidad entre la herencia y la distancia, entre el pop gringo y el se
Trampa Bar

Trampa Bar

4 out of 5 stars
Una esquina en penumbras en medio de una de las calles más transitadas del barrio de moda, un espacio alumbrado por el fuego que te hace olvidar por unos minutos que afuera sigue el caos. La barra irregular terracota, como una serpiente que te enreda y la cera de las velas, como volcanes incandescentes, son el escenario perfecto para una noche de pláticas largas con tragos de la casa y algo tranqui para picar. La carta de alimentos es corta pero diversa, habas enchiladas con quesillo para una botana muy clásica; queso manchego con fuet si quieres sabores más maduros, y los montados en pan, sardinas con tomate, sobrasada con betabel y un delicioso pesto con mortadela y burrata. Mención especial a la tortilla española, que no sólo es lo que está mejor servido, sino que está en su punto, húmeda y perfecta. Al ser la primera vez, decidimos conocer los Tramposos, cuatro tragos de la casa con sabores y tonos muy distintos entre ellos, el Remedio casero, que condensa la frescura del pepino y la dulzura de la miel; el especiado, Inmerso, con piña y eneldo; el fresquísimo Zacatlán, con sidra y té limón (nuestro favorito); y hasta un postrecito, Duraznos con crema, que es un cierre perfecto para una noche en la que caer en la Trampa es un deseo y no un peligro. En general, la Trampa logra el cometido de ser un espacio tranquilo para disfrutar la noche y probar sabores nuevos, ambientado para alimentar el misterio con tragos que no exceden el precio de la zona. Aunque la comida es un po
Fabia Cocina de Campo

Fabia Cocina de Campo

4 out of 5 stars
Si buscas una experiencia gastronómica que te transporte al campo sin salir de la ciudad, Fabia, de la chef Nasheli Martinez, es el lugar indicado. Este restaurante, con su elegante ambiente y su cocina de campo reinventada, nos conquistó desde el primer momento. La chef puso al centro del concepto la sostenibilidad de los insumos, con esquemas de comercio justo y con proteínas provenientes de granjas responsables.   Empecemos por los cocteles. El Fabia, una mezcla de Aperol e hidromiel, es un festejo de los sabores cítricos, con un toque de romero que le da complejidad. La margarita de maracuyá, por su parte, se aleja de la dulzura excesiva para ofrecer un equilibrio perfecto entre la fruta, el tequila y un toque picante. Mientras esperábamos, nos ofrecieron dos bollos de un brioche que, aunque parezca exagerado, de verdad era suave como una nube, acompañado de mantequilla con sal gruesa. De entrada, la alcachofa gratinada con parmesano nos sorprendió por su textura crujiente y su relleno cremoso. Los dos aderezos que la acompañan, uno de perejil y albahaca, y otro de alioli, complementan a la perfección los sabores. Los ravioles en salsa de roquefort, con peras y uvas, son una delicia. La salsa, con el carácter del queso, se equilibra con la dulzura de la fruta. El rib eye, término medio, con puré de camote, es otra excelente opción. La carne se deshace en la boca y el puré le añade un dulzor que no sabías que necesitabas hasta que lo pruebas. Para terminar, la pavlova es u
Pop up de Hello Kitty Café

Pop up de Hello Kitty Café

En caso de que hayan gustado las sucursales de San Ángel y Polanco, entonces no debes perderderte la oportunidad de visitar la pop up de Hello Kitty Café. Tienes hasta el 31 de diciembre para visitar este lugar cute. Encontrarás tango bebidas como panadería, todas por completo instagrameables. Descubre la dulzura con las galletas, cupcakes y rebanadas de pastel. Asímismo hay platillos tipo brunch durante todo el día, desde ensaladas hasta toast. Las opciones de bebidas incluyen malteadas, frappé, latte y soda italiana. Eso sí, los precios son más elevados que lo común, van desde los $95 por una galleta, mientras que las bebidas parte de los $70. Adicional, es posible comprar mercancía de Sanrio. Encuentra termos, almohadas, taza, prendas de ropa y plumas. Declárate una verdadera fan con los lentes de sol decorados con el clásico moño. Para encontrarlo, debes ir a la terraza de comida del Palacio de Hierro. ¿Con quién lo vas a visitar?  Plaza Satélite. Circuito Centro Comercial 2251, Satélite. Lun-dom 11am-9pm.