Time Out México colaboradores

Time Out México colaboradores

Articles (706)

Frankenstein de Guillermo del Toro, ¿vale la pena verla en cines?

Frankenstein de Guillermo del Toro, ¿vale la pena verla en cines?

En su esperada adaptación de Frankenstein o el moderno Prometeo de Mary Shelley, Guillermo del Toro retoma el mito fundacional del monstruo y su creador con una estructura tan clásica como ambiciosa: la película se divide en dos relatos espejo: la historia de Victor Frankenstein y la historia del monstruo. Desde aquí Del Toro construye un diálogo entre la obsesión humana por desafiar a Dios y la necesidad profunda de ser amado. Deberías ver: Vuelve el Eurojazz 2025 a los pastos del CENART ¿De qué trata el Frankenstein de Guillermo del Toro? La película inicia fiel al relato original de Shelley: un capitán que busca llegar al Polo Norte rescata de las aguas heladas a un moribundo Victor Frankenstein. Ya en el barco, Victor comienza a narrar su historia, aquí comienza la dualidad: la caída del científico y el despertar del ser que ha creado. Del Toro construye una doble espiral de tragedia: Victor desciende progresivamente hacia la pérdida de su humanidad, consumido por la ambición y la culpa; mientras que el monstruo —nacido de la inocencia y la curiosidad— asciende hacia una forma de conciencia moral y dolorosa autocomprensión (muy propio de la filmografía de Del Toro). El punto de encuentro entre ambos, en medio del hielo polar, adquiere así un tono de redención compartida, donde el creador y su criatura terminan reflejándose mutuamente.  Aunque la película supera las dos horas y media, el ritmo nunca decae. Del Toro nos ofrece dinamismo, evitando la sensación de saber qué v
Chiki Toonz llegará a México con su espectáculo Más Allá del Arcoíris

Chiki Toonz llegará a México con su espectáculo Más Allá del Arcoíris

El fenómeno infantil peruano que conquista YouTube y teatros en toda Latinoamérica aterriza por primera vez en México. Chiki Toonz se presentará el sábado 8 de noviembre a las 12 pm en el Teatro Silvia Pinal con su espectáculo Más Allá del Arcoíris. Recomendado: Inscripciones estará abierta hasta el 26 de octubre e incluye caligrafía, biotecnología y fotografía lumínica En este show, los Chiki Toonz se embarcan en una misión para recuperar los colores perdidos de Chiki Town, un mundo donde la alegría y la música corren peligro. A través de canciones, coreografías y juegos, el público participa en una historia que estimula la imaginación y festeja la amistad. Chiki Blue —Mariano Ramírez—, Chiki Pink —Catalina Parra—, Chiki Yellow —Ivanna Vernal—, Chiki Orange —Amil Mikati— y Chiki Purple —Alessandra Muller— son los protagonistas del espectáculo. Con edades entre 12 y 15 años, estos jóvenes encarnan los colores del arcoíris y contagian energía con cada canción. Todo ocurre en Chiki Town, al final del arcoíris, donde los Chiki Toonz viven junto a los Chiki Chikis. Según la historia, fueron elegidos por los Tooniez —seres mágicos del planeta Toonz— para llevar música a los niños del mundo. Cada color representa una emoción y un valor. Esta presentación en México marca un nuevo paso en su crecimiento internacional. Mientras una nueva generación de Chikis toma el relevo, la primera sigue presente en los corazones de millones de familias. Encuentra más contenid
Lisi Esnaurrízar combina música y comedia en su nuevo show

Lisi Esnaurrízar combina música y comedia en su nuevo show

Lisi Esnaurrízar, también conocida como Lisi Music, estrena el próximo jueves 13 de noviembre a las 21h “Dulce y Peligrosa – Show” en La Casa de los Comediantes. Su propuesta combina música ranchera-pop, stand up y belly dance, uniendo varias facetas de su trabajo en un solo espectáculo. Como ella misma dice, el show es “dulce cuando le canto al amor y peligrosa cuando digo lo que tu ex nunca se atrevió a confesarte”. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX El formato busca conectar con todos: “Los hombres se van a enganchar con la puesta en escena, las mujeres con las carcajadas, las parejas con el mensaje… y todos con mis canciones. Dulce y Peligrosa es mi manera de romper reglas y demostrar que en la comedia también se puede innovar”, explica Lisi. El show servirá además como escaparate para tres estrenos musicales: “Llamada Perdida” (22 de septiembre), “Sigo Siendo Río” (24 de octubre) y “¿Like o Traición?” (25 de noviembre). Esta propuesta también incluye la participación de la Academia de Belly Dance Nasra Yassir, dirigida por Viri Mayorga, con bailarinas invitadas: Mar, Marú, Mariana y Poeta Muerta. De esta forma, la música, la comedia y la danza se mezclan. "Dulce y Peligrosa – Show" se presenta el jueves 13 de noviembre a las 9 pm en La Casa de los Comediantes. Para más información sobre entradas y próximos eventos, se puede seguir a Lisi Music en sus redes. Encuentra más contenido como este en Google News
Fabiana Rojas nos cuenta la historia detrás de sus canciones

Fabiana Rojas nos cuenta la historia detrás de sus canciones

Fabiana Rojas no le teme a los cambios y después de formarse en el belcanto, decidió dar un giro hacia la música regional mexicana. Hoy se alista para su primer show en vivo y, antes de subir al escenario, hicimos con ella un repaso por los temas que ha lanzado hasta ahora. Su historia comienza con “Al Fin Te Encontré”, una canción poco común dentro del género. “Habla de vidas pasadas —cuenta Fabiana—. Es el reencuentro entre dos personas que se buscan a lo largo del tiempo y por fin se hallan”. De ahí, la cantante pasa al amor prohibido con “Sin Prisas de Nada”, inspirada en una historia real de un romance que no debería ser, pero que sucede igual. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX El desamor también tiene su espacio. En “Arrepentido”, Fabiana le da voz a quien decide no perdonar una traición. “Solo me ha tocado ser la engañada, no la arrepentida —dice entre risas—, pero se siente bien decir: no, ya fuiste”. En “Fuego y Frío”, en cambio, el personaje se despide diciendo: “Se acabó la magia, agarro mis maletas y me voy”. Hay también homenajes y versiones personales. “Dame”, que Celia Gallardo hizo famosa, ahora suena más bailable; “Qué Pena”, de Intocable, se transforma en una cumbia texana; y “No Te Olvidaré” la lleva por primera vez al terreno de la banda, con un video de aire cinematográfico dirigido por Jerry del Toro. Entre risas, Fabiana asegura que “Estúpido Cupido” tiene “el mejor título del mundo”, porque hay veces en que el amor simplemente apunta mal.
Ian Córdova encendió Los Guitarrazos con su estilo entre lo urbano y lo regional

Ian Córdova encendió Los Guitarrazos con su estilo entre lo urbano y lo regional

El pasado 30 de septiembre, Ian Córdova se presentó en Los Guitarrazos, donde conectó con el público desde que se escucharon los primeros acordes en las bocinas. Córdova tiene una mezcla de sonidos regionales y urbanos, y con ellos el cantante mostró la fuerza y autenticidad que lo han convertido en una de las promesas más firmes del género. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Durante la noche, cantó “Linda Mujer”, uno de sus temas más famosos, que todos coreamos de principio a fin. También sorprendió con una versión de “Fuentes de Ortiz” de Ed Maverick, en lo que fue uno de los momentos más emotivos del show. Esta energía sobre el escenario y su manera de involucrar a la audiencia dejaron claro su dominio en shows en vivo y su versatilidad como intérprete. Te podría interesar: Los Fabulosos Cadillacs grabarán su próximo show en el Auditorio Nacional Ian Córdova en Los Guitarrazos fue energía, talento y conexión con el público Con cada uno de sus shows, Ian le da forma a una propuesta que combina lo mejor de dos mundos musicales. En ese sentido, su estilo propio conecta con nuevas audiencias sin perder su raíz. Ahora, en este nuevo capítulo en Los Guitarrazos, dejó claro que su historia apenas comienza. Encuentra más contenido como este en Google News
Gana descuentos y premios por "nomás ando viendo" en esta tienda, te decimos cómo puedes participar

Gana descuentos y premios por "nomás ando viendo" en esta tienda, te decimos cómo puedes participar

¿Te imaginas ir a una tienda a pensar cosas y que de repente te quedes mirando y por eso te den premios y descuentos? ¡Pues no te lo imagines más! Ve a Casaideas y llega a tu hogar con premios gracias a su nueva campaña “Gracias, solo estoy viendo”. Te contamos los detalles.  Casaideas® premia tu curiosidad con descuentos y recompensas en su tienda, pues, ahora podrás disfrutar una experiencia divertida cuando visites alguna de sus sucursales. Ese clásico mexa que todos aplicamos al ver en una tienda, o comprar algo vintage en estos mercados, es algo que la marca mexicana decidió tomar para convertir ese momento de compra y curiosidad en una experiencia.  No te pierdas: Exposiciones imperdibles de octubre en la CDMX La marca pone en marcha su campaña “Gracias, solo estoy viendo”, a través de un recorrido interactivo donde siguiendo una serie de instrucciones obtendrás ciertos porcentajes de descuento pero si llegas al final la recompensa será mayor. Porque entre más veas, más descuento tendrás para ese objeto de seos en vitrina, baños, dormitorio hasta llegar al área de cajas.  ¿Cómo funciona “Gracias, solo estoy viendo” de Casaideas? Tendrás que hacer el recorrido por mundos temáticos dentro de la tienda, cada espacio se transforma en una estación interactiva, donde al descubrir productos y explorar ideas de cómo usarlos en casa, se traduce en descuentos progresivos acumulables hasta un 20% final que puedes cambiar en línea de caja. Pero eso sí, si ves algo que te gusta y al
Cold in Berlin anuncia su nuevo álbum: Wounds

Cold in Berlin anuncia su nuevo álbum: Wounds

Se trata de su primer disco en seis años. Fusiona doom, post-punk y krautrock, una mezcla que lleva a la banda de culto londinense a un nuevo territorio sonoro. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX “Wounds es una serie de canciones sobre las diferentes formas en que las personas viven y procesan las heridas de sus vidas”, explica la vocalista Maya. “Una extraña celebración de ese dolor formativo que todos hemos experimentado de alguna manera. La pérdida y la alegría de sobrevivir; la celebración de encontrar a otros como nosotros, el regalo de saber que la vida llega después del fuego”. El primer sencillo “Hangman’s Daughter” ya está disponible en streaming y descarga. Comienza con un bajo techno hipnótico que pronto se transforma en guitarras post-punk, enormes coros y la narrativa magnética de Maya. Te podría interesar: La próxima edición de Nocturne llega el 10 de octubre con colaboraciones y artistas internacionales Wounds fue grabado por Mike Bew en Foel Studio. La banda trabajó hasta altas horas de la noche, experimentando con nuevos sonidos y llenando los valles galeses con oleadas de ruido que emergían de amplificadores prestados por My Bloody Valentine. Los sintetizadores del disco fueron arreglados por Bow Church, figura influyente de la escena electrónica oscura de Berlín y colaborador habitual de la banda. Mientras que los metales en “12 Crosses” fueron grabados por un destacado músico de jazz. ¿Te imaginas quién puede ser? Con secciones de metale
Rubio rompe con su pasado en "Voy Creciendo"

Rubio rompe con su pasado en "Voy Creciendo"

Rubio, el proyecto liderado por la multifacética artista chilena Fran Straube, inicia una nueva etapa en su trayectoria musical con el lanzamiento de “Voy Creciendo”, primer sencillo de su próximo álbum titulado EPV1OJ. Recomendado: 5 canciones inspiradas en la CDMX Conocida por su capacidad de moverse entre distintos géneros, Rubio sorprende al decidir despojarse de la fusión de estilos que marcó sus trabajos anteriores para adentrarse en un territorio más íntimo y concreto. La canción apuesta por lo orgánico, con arreglos que resaltan guitarras, bajo, batería y piano. Aquí, Rubio refleja un proceso de transformación: la aceptación de los cambios como una oportunidad de florecer y la posibilidad de abrazar un nuevo comienzo. En este sentido, el sencillo es un testimonio del renacimiento artístico de Straube. El disco EPV1OJ propone un espacio donde conviven la vulnerabilidad, el romanticismo y el anhelo de conexión. Para Straube, el concepto detrás de estas siglas es un recordatorio de estar presente y de reconocer en lo impredecible una oportunidad de encuentro. Se trata de un relato sobre la vida y sus contrastes. Te podría interesar: La próxima edición de Nocturne llega el 10 de octubre con colaboraciones y artistas internacionales A nivel sonoro, el álbum marca un cambio decisivo en la carrera de Rubio. Esta elección revela un deseo de romper con lo artificial para crear un puente emocional con el oyente, consolidando un estilo que se nutre del indie, el p
Sacamos nuestro lado más señora en Mentiras All Stars

Sacamos nuestro lado más señora en Mentiras All Stars

Fuimos al estreno de Mentiras All Stars y, sí, sacamos nuestro lado más señora. Desde antes había mucha expectativa. Primero, por el debut de la dupla Mariana Treviño + Belinda en el escenario, y segundo, por el inicio de un nuevo capítulo en el universo de Mentiras. Recomendado: ¿Fan del terror? No te pierdas este recorrido por casas y edificios embrujados en CDMX. Será en bicicleta por la noche Esta versión de la historia reúne a personajes de la obra, de la serie y de Mentidrags. Es una especie de concierto con nuevas canciones, bloopers y escenas que estiran el libreto de José Manuel López Velarde hasta límites inimaginables. Por ejemplo, vimos a Beli volar en un traje de astronauta y a Mariana tomar el rol de Dulce. Foto: Josue Radilla Cantamos todas las canciones, reímos con el carisma de las actrices y nos dejamos llevar por la magia del show. Obviamente, fue imposible no unirnos al coro cuando sonó “Pobre Secretaria”. Baileys y Mentiras All Stars celebran el orgullo de ser señora Baileys se integró a esta experiencia y estuvo presente en cada detalle. Probamos varios cocteles inspirados en los personajes del musical, todos preparados con Baileys. Después de la función, terminamos brindando por “la señora que todos llevamos dentro”. Esta colaboración funciona porque entiende el humor y la ironía con que Mentiras celebra lo que somos. En ese sentido, “ser señora” fue el pretexto perfecto para cantar toda la noche con una copita en mano. Te podría interesar: El 18 de o
Participa para vivir el Gran Fin de Semana desde una suite

Participa para vivir el Gran Fin de Semana desde una suite

Una nueva experiencia que combina sabor y diversión. Hasta el 11 de octubre de 2025, el Circuito Patrón estará disponible en distintas sucursales de Fisher’s —Polanco, Nápoles, Roma y Atizapán— con actividades los viernes y sábados, de 2 a 9 pm. ¡Habrá premios! Recomendado: ¿Fan del terror? No te pierdas este recorrido por casas y edificios embrujados en CDMX. Será en bicicleta por la noche Fiel a su herencia mexicana, la marca busca recordarnos que cada brindis es una forma de celebrar, compartir, conectar y disfrutar el momento, sin más pretexto que el puro gusto de hacerlo. Ahora, en esta nueva colaboración, los asistentes podrán disfrutar de cócteles, incluyendo la bebida especial “Patroncita”. Al consumir tres drinks con Tequila Patrón, recibirán una Betocoin —el pase para participar en los simuladores instalados en cada sucursal— y registrar su experiencia en la plataforma oficial. ¡Gana una botella firmada por Sergio Pérez! La dinámica es sencilla: con su Betocoin y ticket de consumo, cada participante podrá probar sus reflejos y competir por alcanzar los mejores tiempos en el simulador. Los mejores registros del mes obtendrán premios exclusivos, que van desde boletos para la Suite Patrón durante el Gran Fin de Semana, hasta botellas firmadas por Sergio Pérez y otras sorpresas. Te podría interesar: El 18 de octubre el apocalipsis zombie llegará a la CDMX. Corre... si es que puedes A nosotros no nos fue tan bien. Nuestra mejor marca en los simuladores fue de 1:35 por vu
México es referente del entretenimiento en vivo y este reconocimiento a OCESA lo prueba

México es referente del entretenimiento en vivo y este reconocimiento a OCESA lo prueba

¿Sabías que el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) reconoció a OCESA como una de las empresas con mejor reputación en el país? Te contamos más. Este ranking mide el liderazgo y el compromiso de las empresas dentro de la industria del entretenimiento en vivo. Recomendado: ¿Fan del terror? No te pierdas este recorrido por casas y edificios embrujados en CDMX. Será en bicicleta por la noche ¿Por qué esto es importante? Merco es uno de los principales referentes de evaluación reputacional en Iberoamérica. Consideran factores ambientales, sociales y de gobernanza. Es decir, el alcance que tiene en diferentes áreas lo convierte en un referente importante para las empresas. Además, en un país y una ciudad como la nuestra, donde suceden decenas de eventos culturales a la semana, esta distinción vale mucho más. OCESA entre las empresas con mejor reputación en México, según Merco Para OCESA, este reconocimiento refleja el propósito que han tenido desde su fundación: crear experiencias de entretenimiento en vivo que conecten a los fans con sus artistas favoritos. La distinción también reconoce su papel en la consolidación de relaciones de confianza con aliados estratégicos, patrocinadores, artistas y comunidades en México y toda América Latina. Reconocimiento a OCESA por su liderazgo en entretenimiento en vivo OCESA es uno de los principales promotores de conciertos, festivales y espectáculos en vivo en México. Su labor ha sido clave para el crecimiento de la industria
¿Por qué Medellín es una de las capitales deportivas de Latinoamérica?

¿Por qué Medellín es una de las capitales deportivas de Latinoamérica?

¿Qué tienen en común el deporte y Medellín? Sorprendentemente, la ciudad colombiana incluye esta actividad como parte de su vida cotidiana. El escenario y el clima primaveral son ideales para correr, pedalear, nadar, escalar o simplemente caminar entre montañas. En Medellín la temperatura oscila entre los 26°C —¡perfectos para las actividades al aire libre!—. ¿Lo mejor? Las montañas, ciclovías, parques y cerros tutelares son gimnasios naturales. Medellín, una de las capitales deportivas en Latinoamérica La capital antioqueña es un destino deportivo de referencia en América Latina y un punto de encuentro para corredores, atletas y ciclistas. Aquí suceden múltiples competencias internacionales durante el año, desde maratones hasta campeonatos de BMX, natación, atletismo y ciclismo en pista. Foto: Medellín Travel También se crean comunidades que se nutren de la cultura local. Por ejemplo, cada domingo las calles se llenan de vida con la tradicional ciclovía de Medellín, a la que también se suman familias caminando y gente en patines. Adicionalmente, la ciudad cuenta con infraestructura deportiva reconocida internacionalmente, a la que puede acceder el público general, incluyendo: La Unidad Deportiva Atanasio GirardotTiene estadio de fútbol, piscinas olímpicas, pista de atletismo, velódromo y canchas múltiples. La Unidad Deportiva Andrés EscobarTiene escenarios abiertos y espacios para el deporte comunitario. La Unidad Deportiva María Luisa Calle | Juan Pablo IIAlberga un velód

Listings and reviews (278)

Kids Boo Fest en Six Flags México

Kids Boo Fest en Six Flags México

El Festival del Terror en Six Flags es uno de los más esperados, pero si sigues teniendo niños en casa, puede que prefieran algo menos aterrador, pero igual de divertido. Durante el día, Bugs Bunny y sus amigos pasean por el parque de diversiones (en el área de peques), mientras que en la noche los monstruos salen a pasear. Aprovecha el espacio familiar para ser parte del Kids Boo Festival. En su cuarto año consecutivo, este festival cuenta con actividades especiales de Halloween para las niñas y los niños. No te quedes sin dulces. Así que practiquen su grito de "dulce o truco" para que llenen sus calabazas y calderos. Toquen las puertas para tener caramelos en Dulce Callejón, cumplan los retos y encuentren la salida en el Laberinto Calabaza, brinquen entre la espuma en Pumpkin Party y conozcan la historia de tres brujas en búsqueda de un hechizo especial, además de un show de magia. Para bailar y cantar también hay una actividad (con costo extra) en donde conocerás seres encantados, se llama "Dulce o truco". Prepárense para las fotos. Piolín, Silvestre y Speedy Gonzales saldrán a lo largo del día para un minidesfile. Antes el festival tenía un horario de 10am a 7pm, pero en esta ocasión ya se encuentra hasta las 10pm, por lo que sí o sí se encuentran con los monstruos del parque. Pero no deben preocuparse, porque dentro del parque venden varitas antimontruos, las cuales alertarán a los temibles personajes que no deben acercarse a ellos, e incluso estos saludan a los pequeños
Patán

Patán

4 out of 5 stars
 ¿Te gustan los encurtidos? Me soltó como saludo, y yo sentí que había esperado toda mi vida esta pregunta: me encantan. Desde las aceitunas, el chucrut, los pepinillos y las cebollitas, los encurtidos han convertido una “simple” técnica de conservación en arte. Y en Patán esto queda clarísimo.  En la Roma, dentro de la Teatrería, decorado con elementos encontrados en la Lagunilla y especializado en encurtidos, está Patán, un lugar que pone los frascos de conservas como una decoración digna de verse y que se siente como estar en la sala de algún amigo. Para empezar, prueba  los encurtidos de la casa: zanahorias, betabel, coliflor y hasta champiñones con la acidez perfecta para acompañarlos con un Pickle Martini.  Los tragos son muy interesantes y mezclan ingredientes extraños que de alguna forma funcionan a la perfección. El vermouth Patán es una delicia.  Pero lo que merece un párrafo completo es el Tartar de res, carne de filete mezclada con alcaparras, cebolla y mostaza, con una yema curada en salsa de soya y acompañada de un pan hecho en casa que cambia todos los días. Uno de los mejores que he probado, la textura de la carne y lo cremoso de la yema contrasta increíblemente con los ácidos de la alcaparra y la mostaza. El plato se merece la frase de mi abuelo “mejor que esto, sólo dos de estos”. Quizás por eso el siguiente plato, un Sandwich César, no nos sorprendió especialmente, el pollo rebosado se volvía muy pesado dentro del pan, el aderezo era un poco salado, y despu
Thermo

Thermo

Después de casi cinco años de silencio, Thermo volvió a encender motores. En diciembre de 2024, la banda tapatía anunció oficialmente su regreso con una gira por las principales ciudades del país para celebrar dos décadas de Arde en Mí (2004), el disco que los llevó del circuito local a escenarios internacionales. Recomendado: Fundador de The Cure presentará su nuevo libro en México En 2024, calentaron el terreno con fechas en el Pepsi Center y el Teatro Diana, para después apostar por un formato más íntimo, cercano a sus primeros shows, con venues pequeños, contacto directo con el público y la filosofía DIY que sigue marcando su manera de trabajar. 20 años de Arde en Mí La celebración pasó por 11 ciudades mexicanas, con dos sold out en CDMX —en el legendario Multiforo Alicia y el nuevo Fvck Off Room—. En mayo, viajaron por primera vez a Lima, Perú, y regresaron a Bogotá, Colombia, 17 años después de su presentación en Rock al Parque 2008.No te vayas sin leer: Consigue merch edición limitada de Oasis AQUÍ El 15 de mayo de este año, la banda anunció el cierre definitivo de la gira en su bastión más importante: el Auditorio BB. A pesar de haber tocado dos veces ya en la ciudad durante esta etapa, prometen un concierto sin precedentes, con invitados especiales, potencia, melancolía y conexión con su gente.Te podría interesar: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Encuentra más contenido como este en Google News
Walter Esaú

Walter Esaú

El Cantante no es un título cualquiera. Walter Esaú lo tomó como declaración personal, inspirándose en la canción de Héctor Lavoe para hablar de su propia vida y lo que ha aprendido en el escenario. El disco se grabó con influencias que van del folk a la balada y sonidos que remiten a Morelia. Recomendado: MUTEK MX confirma fecha y cartel para Nocturne 2025 Vinilo exclusivo de El Cantante Además del concierto, el álbum estará disponible en vinilo, a la venta únicamente en el Foro Indie Rocks! La idea, dice Walter, es devolverle a la música una presencia física en tiempos digitales. “Poderlo tener en las manos me regresó esa ilusión de escuchar y hacer discos”, dice. Un show que recorre toda su historia En el concierto, Walter tocará El Cantante de principio a fin y rescatará temas que no interpreta desde hace años o que nunca ha tocado en vivo. La presentación forma parte de una gira que incluirá varias ciudades de México y un debut en Chicago en octubre. Te podría interesar: El icónico YuYu Club reabrirá sus puertas en la CDMX Las letras del disco parten de experiencias personales. “Siempre me conmueve mucho estar frente a la gente cantando… hay muy pocos shows donde no termino llorando. Pero no me causa pena”. Encuentra más contenido como este en Google News
Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras

Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras

Una exposición que, desde su interpretación del arte indígena, la arqueología, la docencia, la museología y las artes escénicas, reivindica y dialoga con el movimiento New Negro. Miguel Covarrubias: Una mirada sin fronteras busca revivir el legado de Miguel Covarrubias, un artista versátil y universal del siglo XX. Te contamos los detalles de esta muestra.  Deberías ver: Circuitos ZONAMACO 2025: arte gratuito en galerías de Juárez y Cuauhtémoc.   ¿De qué va esta muestra gratuita? Se exhiben 453 piezas provenientes de 38 colecciones nacionales y 13 internacionales, con el objetivo de ofrecer una introspección en la vida y obra de Covarrubias. La muestra revela la profundidad de su legado, que abarca desde la caricatura y la pintura hasta la antropología, la cartografía y la escenografía. Además, se destaca su labor como promotor de la danza mexicana, brindando una mirada artística al vestuario, el movimiento y la identidad cultural. En cada una de sus piezas no solo se aprecian los rasgos físicos de los retratados, sino también los gestos y la expresividad que los vuelve únicos. Esta exposición no solo abre los ojos a una visión renovada del arte moderno, sino que también fomenta el poder del conocimiento, reafirmando a Covarrubias como un creador de conexiones múltiples entre disciplinas y culturas. Con Covarrubias sucede continuamente que reconocemos su nombre pero muy poco su obra, así que tener la oportunidad de revisarla, y gratis.  ¿Dónde se expone Miguel Covarrubias: U
Resorte

Resorte

Treinta años no se cumplen con un pastel ni con brindis discretos. Se celebran como Resorte sabe hacerlo, con riffs como puños, bajos y letras que no pierden el filo. En 2025, la banda mexicana lanza el Resorte 30 Tour, una gira que pone en pausa la nostalgia y en alto la resistencia. Porque lo suyo no es el “¿te acuerdas?”, sino el “aquí seguimos”. Recomendado: Así fue la última vez que Oasis tocó en México Esta gira arranca con tres fechas clave; el 25 de julio en el C3 Stage de Guadalajara; el 26 de juio en Café Iguana en Monterrey, y el 2 de agosto en el Lunario del Auditorio Nacional de CDMX. Verlos en el Lunario no es cualquier cosa. Esta banda que salió del underground capitalino ahora pisará un recinto con historia. Te podría interesar: Africa Express convirtió su paso por Bahidorá en un álbum colaborativo Escucha “Zombie” de Resorte y entiende por qué siguen aquí Resorte ha sobrevivido a cambios de alineación, pérdidas dolorosas y largas pausas. Pero siempre vuelve. República Zombie, su álbum más reciente, salió en plena pandemia y trajo de vuelta esa mezcla de metal, rapcore y crítica social que los hizo sonar diferente desde los 90.  Resorte 30 Tour no es un revival Este tour no es una excusa para vivir del pasado. Es una reafirmación. Un recordatorio de que el nu metal latinoamericano no fue solo una etapa, sino una trinchera donde se siguen gritando las cosas que otros prefieren callar. Desde “Puro Rock” hasta “Reconectados”, Resorte nunca ha suaviz
La construcción del arte moderno a través del tiempo

La construcción del arte moderno a través del tiempo

Piezas de Leonora Carrington, Rivera, Siqueiros, Orozco, Tamayo, Toledo, Goeritz, Felguérez y más en esta nueva exposición. La galería congina junto con Manifiesto Mexicano nos presenta: La construcción del arte moderno a través del tiempo, una experiencia que nos guía dentro de la construcción histórica del arte moderno con la que propone, no sola una mirada panorámica, si no una entrada en un mundo íntimo que te hará sentir como si estuvieras viviendo en los inicios del siglo XX. Te puede interesar: World Press Photo 2025.  El Arte es la construcción de nuestra historia y vaya que en cada una de sus presentaciones muestran detalles que no solo hacen única esta exposición si no, diferente a las demás, en algunos apartados y momentos de dicha exposición se nota: La  abstracción geométrica de Goeritz, la materia viva de Felguérez, la reinvención de la figura en Ricardo Martínez, la ironía saturada de Friedeberg y el mundo cósmico de Pedro Coronel. Esta propuesta de viaje en el tiempo que nos trae la Galería Consigna creemos que no solo te pondrá a analizar, si no que guiará tu pensamiento crítico, donde el arte habla por sí solo y tú solo serás un espectador admirando las grandes dualidades entre el espacio tiempo, de la mano de emociones y sentimientos. Con esto se busca que diversos artistas, marcas y colecciones interactúen con su público, e intenta que entre las diversas y nuevas generaciones, tomen este movimiento mexicano como una reinvención de poder en el arte, el pasa
Ladrones

Ladrones

Ladrones llega a la CDMX con su mezcla explosiva de rock, metal, hip hop y regional mexicano. La cita es el 5 de julio en el Lunario del Auditorio Nacional y acá te contamos más. Desde Guadalajara, esta banda ha armado un universo propio donde lo alternativo y lo urbano conviven y se potencian. Lo llaman Flow Pesado y más que una etiqueta es una declaración de principios. Ellos hacen música sin seguir recetas, con riffs pesados, beats, letras directas y una energía que contagia. Así será el concierto de Ladrones en el Lunario del Auditorio Nacional El concierto en el Lunario será una experiencia pensada para activar todos los sentidos. Será un recorrido por el lado más crudo, introspectivo, incendiario y emocional de la banda. Si te adelantaste a comprar tu boleto para el Lunario, seguro fuiste de los afortunados que tuvo acceso exclusivo a un showcase íntimo en Two Feet Undr, un espacio clave en la escena independiente en la capital. Ahí, Zxmyr y Macario tocaron versiones acústicas y desenchufadas de algunos temas. ¿Qué tal se puso? Porque la música no tiene por qué elegir bando cuando puede decirlo todo a la vez. ¿Verdad? Encuentra más contenido como este en Google News
Sonari

Sonari

4 out of 5 stars
¿Qué es? un espacio que combina la buena comida, cocteles originales, más marcas de mezcal de las que te puedas imaginar y experiencias musicales fuera de lo común.  ¿Por qué nos gusta? El esfuerzo de apostarle a un lugar que se preocupa por el trato directo con productores, ya sea de café, de mezcal, cerveza, vino u otros destilados, suena a algo titánico, y lo es. En Sonari no sólo lo que comes y bebes escapa a la lógica de la producción industrial, además la música que escuchas experimenta sin querer encajar, no se hace pequeña, no se cuadra. Checa la cartelera de Sonari en sus redes, aquí encuentras proyectos nacionales e internacionales, desde un funk espacial, punk que te pone a bailar con influencia de ritmos latinos o quizás una mezcla de reggaeton y ópera en una misa pagana.   ¿Qué pedir? Para beber te recomendaría empezar con una mimosa de la casa: tepache y prosecco helados que abrirán tu apetito, si quieres algo más fuerte, el Whisky Sour es una delicia y es vegano. Para comer, el espacio invita a compartir, así que explora las entradas, mención especial para el dip de queso azul, acompáñalo con una copa de alguno de los vinos de mínima intervención que ofrece la carta; y una medalla para el Sikil Pak, un dip de pepita, tomate tatemado y un toque de habanero que dejará tu paladar listo para el mezcal. Las opciones de mezcal son generosas, y te pasean desde Oaxaca a Tamaulipas, elige entre ensambles de hasta 5 agaves, hay raicilla, bacanora y también Sotol. Ten por
Carrera de Snoopy

Carrera de Snoopy

¿Charlie Brown llega a la CDMX? La capital será sede de la Carrera de Snoopy 2025, así que ve limpiando tus tenis y preparando los lentes oscuros para completar tu outfit fitness y correr al lado de los personajes de Peanuts.  En Snoopy solían decir que no hay problema tan grande que no se pueda resolver con una siesta. En esta ocasión, el descanso se tendrá que posponer para después de este evento por los 75 años de Peanuts.  En ediciones anteriores, a la caravana temática se han llegado a sumar cerca de 10 mil participantes. Sin embargo, esta ocasión se espera superar dicha asistencia para apoyar a la asociación Un kilo de ayuda en su misión de brindar alimentos y una mejor calidad de vida a las infancias en situaciones vulnerables. Snoopy, Charlie Brown, Lucy, Linus y Sally contribuirán a la causa. Te recomendamos: Capibaras Fun 2025: conoce la fecha y sede de la carrera en CDMX ¿Cuándo y cuáles serán las categorías para la Carrera de Snoopy 2025? La carrera se realizará el domingo 2 de noviembre en Paseo de la Reforma, así es, tus fotos de este evento tendrán un toque especial con las flores de cempasúchil y la decoración por Día de Muertos que suele invadir las calles de la CDMX.  Para este año, la Carrera de Snoopy contará con las siguientes categorías:  3 km en formato de caminata  5 km será a manera de trote  10 km para quienes deseen correr  También contarán con formato infantil para los niños y niñas, quienes podrán correr al junto a Snoopy y sus amigos en recorri
The Lamb

The Lamb

4 out of 5 stars
The Lamb nos transporta directamente a un pub británico auténtico, desde el primer sorbo de su sidra dulce y refrescante o el vino tempranillo por copa, redondo y sabroso. El lugar, aunque pequeño y bullicioso, tiene ese encanto acogedor típico de los locales ingleses, donde las conversaciones animadas y las risas forman parte de la experiencia. Optamos por probar algunos clásicos para evaluar su autenticidad: el Scotched Egg —con su huevo perfectamente cocido, carne bien sazonada y ese toque picante que lo hace irresistible— y el Fish and Chips, donde el crujiente del pescado, la cremosidad de la tártara y el contraste del puré de chícharos demostraron por qué este platillo es un ícono. The Lamb no se limita a lo tradicional: el pappardelle de cordero, con su intensidad especiada balanceada por la frescura de los chícharos y ejotes, revela una veta más creativa pero igualmente fiel a los sabores británicos. Aunque el menú ofrece muchas más opciones (incluyendo otras sorpresas que dejamos para la próxima visita), estos cuatro platillos fueron una excelente muestra del rango del restaurante, desde lo clásico y reconfortante hasta lo innovador pero siempre bien ejecutado. El pudding de dátil, con su dulzor moderado y textura sedosa, fue el broche perfecto para una cena que, aunque corta en distancia (el espacio es reducido), fue larga en satisfacción. The Lamb demuestra que la cocina británica puede ser tan emocionante como cualquier otra cuando se hace con esmero y cariño. Si
Los Aptos

Los Aptos

Este 15 de mayo, Los Aptos tocan por primera vez en el Foro Indie Rocks. Es apenas su segunda presentación en México, pero el trío ya carga con suficientes razones para que les pongas atención. Ellos hacen música desde Indiana, pero cantan con el corazón partido entre raíces mexicanas y adolescencias suburbanas. Recomendado: Lugares alternativos para escuchar música en vivo La excusa del viaje es el lanzamiento de “WOW”, su nuevo sencillo y una muestra de lo que viene en Temporadas, su próximo disco. La canción nació en un campamento de composición en Nashville —como si fueran Taylor Swift— y la coescribieron con Jordyn Shellhart, una compositora con historial en Nashville pop-country. La producción corre a cargo de Nabález, el colombiano detrás de canciones de J Balvin, Morat y Tini. “WOW” mezcla pop alternativo con regional mexicano, un terreno que Los Aptos ya habían pisado pero que en este disco pisan con más confianza. La canción habla del cierre de ciclos y de ver fotos viejas. El video lyric tiene tele vieja, sillones familiares y el mood melancólico exacto que recuerdas de la sala de tus papás. El su próximo show en el Foro Indie Rocks! estarán acompañados de varios artistas de su sello VPS Music, como Yng Naz, ERRE, Darriell Cano, EddyJae y Selines. Si no conoces a todos, no pasa nada, es parte del encanto. Esta es la oportunidad de ver cómo suena en vivo un grupo que está armando su identidad entre la herencia y la distancia, entre el pop gringo y el se