sake-bebida-japones
Foto de Zaji Kanamajina en Unsplash
Foto de Zaji Kanamajina en Unsplash

Dónde tomar sake en Buenos Aires

Diferentes restaurantes y bares de Buenos Aires en donde probar sake japonés.

Publicidad

El Sake es una de las bebidas más emblemáticas de Japón. Con siglos de historia, el sake representa la armonía entre técnica, naturaleza y cultura. En Buenos Aires, cada vez más bares de coctelería de autor, y los mejores restaurantes de Buenos Aires lo incorporan en sus cartas, invitando a descubrir su sabor, su ritual y su versatilidad.

La historia del sake japonés

El origen del sake no está del todo claro, pero se cree que el método de fermentar arroz para producir alcohol nació en Japón hacia el siglo III, junto con el cultivo húmedo del cereal. La palabra sake significa literalmente “bebida alcohólica”, aunque el término correcto para esta preparación es nihonshu, “alcohol de Japón”.

En Occidente, sin embargo, “sake” se volvió sinónimo de esta icónica bebida elaborada a base de arroz, agua, levadura y el hongo koji. Aunque algunos lo llaman “vino de arroz”, su proceso de fermentación se parece más al de la cerveza, por la conversión del almidón en azúcares antes de generar alcohol.

Cómo se hace el sake japonés

El secreto del sake está en su fermentación doble paralela, un proceso único en el mundo donde el koji convierte el almidón en azúcar mientras la levadura transforma ese azúcar en alcohol. El resultado es una bebida suave, con un contenido alcohólico entre el 14% y el 17%, que puede disfrutarse fría, tibia o caliente, según el estilo y la ocasión.

También te puede interesar: Los mejores omakase de Buenos Aires

El sake es aproximadamente 80% agua, por lo que la pureza de las fuentes es esencial. Las destilerías más prestigiosas se ubican cerca de manantiales o ríos cristalinos. El arroz también es especial: no se usa el de mesa, sino variedades desarrolladas exclusivamente para sake. La más reconocida es Yamadanishiki, considerada la “reina del arroz para sake”, que aporta elegancia y complejidad aromática.

¿Qué tipos de sake existen?

La clasificación del sake depende del grado de pulido del arroz y de si se agrega o no alcohol durante el proceso.

Entre los estilos más populares se encuentran:

  • Junmai: 100% arroz, sin alcohol añadido. Robusto, con notas de umami.
  • Honjozo: con un toque de alcohol añadido, más ligero y suave.
  • Ginjo / Daiginjo: refinados y aromáticos, con arroz pulido al 60% y 50% respectivamente.
  • Nigori: sin filtrar o parcialmente filtrado, de textura cremosa y aspecto turbio.
  • Sparkling sake: gasificado y liviano, ideal como aperitivo o para brindar.

Time Out Tip: si es tu primera vez, probá el sake japonés en cócteles. Su suavidad y baja graduación alcohólica lo hacen ideal para tragos frescos y equilibrados.

Dónde probar sake japonés en Buenos Aires

Rashomon en Recoleta

rashomon
Rashomon

En una elegante esquina de Recoleta, Rashomon combina la cocina japonesa con una mirada moderna. En su bar subterráneo —inspirado en los bares de whisky de Tokio—, ofrecen cócteles clásicos y de autor con sakes y whiskies japoneses. Su “sake de la casa” es un Junmai de la destilería Yaegaki, fresco y frutal, ideal para acompañar sushi. Actualmente cuentan con más de 20 etiquetas importadas, y siguen ampliando su propuesta.

El dato: el cóctel Haiboru, con sake, vermouth bianco, jugo de lychee, almíbar de hibiscus y eucalipto, y agua tónica.

Dónde: Adolfo Bioy Casares 2009, Recoleta.

Fukuro en Palermo

fukuro
Fukuro

Desde 2013, Fukuro fue pionero en traer el ramen a Buenos Aires. Su formato de solo barras emula los tradicionales ramen shops de Japón y otras grandes ciudades asiáticas. Hoy, su carta de sake reúne casi diez variedades cuidadosamente seleccionadas, desde etiquetas japonesas tradicionales hasta reinterpretaciones californianas. Entre sus joyas está el primer sake argentino tipo Junmai, elaborado por Fernando Mayoral con arroz orgánico y levaduras indígenas.

El dato: ofrecen un sampler de sake —tres shots distintos— para descubrir estilos y encontrar tu favorito.

Dónde: Ángel Justiniano Carranza 1940, Palermo.

Kōnā en Belgrano

kōnā
Kōnā

Kōnā reinterpreta la coctelería japonesa con sutileza y concepto. El equipo liderado por Alan Pex y Matías Leonardi combina precisión, estética minimalista y respeto por el producto. Aunque no siempre es fácil conseguir sake importado, logran transmitir el espíritu japonés a través de técnicas, equilibrio y presentación.

El dato: En su barra, el sake se integra tanto en cócteles frescos y balanceados como en maridajes con platos asiáticos, celebrando su versatilidad y elegancia.

Dónde: Mcal. Antonio José de Sucre 696, Belgrano.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad