el-boyo
El Boyo
El Boyo

El bodegón de platos abundantes que propone viajar en el tiempo

El Boyo, que funciona en lo que fue el primer almacén de ramos generales de la zona, es un museo donde se puede comer y conocer parte de la historia de La Plata.

Carola Cinto
Publicidad

Salir a comer afuera es una experiencia a la que no se le exige mucho más que eso: sentarse en una mesa, elegir un plato que nos guste, probarlo, que sea todo lo que esperamos y pasar un rato agradable con buena atención. Pero, en algunos casos, esa experiencia puede darnos algo más a cambio. Eso sucede en El Boyo, un bodegón en La Plata que nació como tal y no pretende ser otra cosa e invita a disfrutar de una comida abundante mientras viajás en el tiempo.

el-boyo
El Boyo

El Boyo, uno de los mejores bodegones en La Plata

La historia es parte de la identidad de esta esquina de Villa Elisa. Allí funcionó el almacén de ramos generales de Don Gaudino, el primero de la zona. El lugar está ubicado sobre lo que fue el Camino Real que unía la ciudad con el resto del país, por lo que era una parada obligada para los viajeros.

También te puede interesar: La parrilla que te hace volver a ser chico (y querer regresar una y otra vez)

También fue el lugar que resguardó durante muchos años los pocos muebles que se pudieron salvar del incendio del Palacio Uriburu, que pertenecía a Francisco Uriburu y su hija Elisa, quien le dio el nombre a esta localidad.

el-boyo
El Boyo

“La gente elige El Boyo porque siente que entra a un museo en donde todo se puede tocar. Todo se puede leer, se pueden sacar fotos y volver un rato al pasado sin ninguna restricción”, explica Lisandro Arnold, propietario del lugar.

En El Boyo todo se puede leer, se pueden sacar fotos y volver un rato al pasado sin ninguna restricción

Entrar a El Boyo trae una sensación de volver en el tiempo por un momento: tiene una caramelera antigua donde ofrece golosinas a los más chicos y muchos objetos de otros tiempos que retienen la mirada y el tiempo de los que llegan hasta esta esquina.

También te puede interesar: Qué hacer en La Plata

En las paredes, fotos antiguas en blanco y negro, carteles de chapa de marcas conocidas y hasta ediciones de las revistas Periquita y Billiken. En la puerta, un buzón de cartas, un surtidor de kerosene de una marca conocida, teléfonos antiguos y hasta un payaso de circo.

el-boyo
El Boyo

Un bodegón en donde el tango es protagonista

Como si toda esa historia aún fuera poca, El Boyo tiene un sector especial, llamado Los Cafetines, dedicado al tango, en donde lo primero que llama la atención es un tocadiscos antiguo desde donde salen clásicos del género en vinilo. Esa parte del restaurante pertenecía a un inquilinato en donde vivió Mercedes Simone, más conocida como “La Dama del Tango”, cantante emblemática tanto en Argentina como en Latinoamérica.

También te puede interesar: El bar de playa que te hace sentir de vacaciones sin salir de Buenos Aires

“Yo siempre digo que no somos un bodegón hecho por arquitectos y decoradores. Somos un pedacito de historia, frente a una plaza, en una esquina que tiene aroma a recuerdos”, expresa Lisandro y cuenta que la Secretaría de Cultura de La Plata decidió denominar a este lugar como “La esquina del Tango”.

Somos un pedacito de historia, frente a una plaza, en una esquina que tiene aroma a recuerdos
el-boyo
El Boyo

Algunas escenas que se pueden ver en este lugar y que seguramente funcionarán como un viaje a la infancia son: la cáscara de maní en el piso, el café servido con una pava y un vasito de licor para terminar la comida. El vino, obviamente, se sirve en jarra pingüino; y el flan se hace usando una lata de dulce de batata como molde.

Qué comer en El Boyo

Como debería ser en todo bodegón, la carta de El Boyo tiene dos características especiales: está compuesta por platos abundantes y sabores clásicos. Desde pastas con estofado de peceto cocido por cuatro horas, hasta pizzas gigantes de 18 porciones (60 centímetros de diámetro) para compartir en familia o con amigos que se sirven con una Imperial fría recién sacada del grifo.

“Uno de los platos que más piden son las empanadas. Tenemos las Pitusas, que tienen 400 gramos de relleno con milanesas, papas fritas, cebolla, panceta, queso cheddar. También las de pollo al puerro, que fueron elegidas como una de las mejores por un famoso canal de cocina. Cada plato lo elaboramos nosotros, nada se compra para revender. Algo que suelo escuchar seguido de mis clientes es que conviene comer en El Boyo que cocinar en casa”, agrega.

Cada plato lo elaboramos nosotros, nada se compra para revender
el-boyo
El Boyo

Los nombres de la carta son para un párrafo aparte. Por ejemplo, de postre se puede pedir Chumbazo, que es una pelotita de chocolate con helado, nueces, almendras y crema de frutos rojos. Si sos fan de la milanesa, la Tracalada puede ser una buena opción ya que viene con jamón, muzzarella, tomate y huevo picado. Si hablamos de platos más elaborados, un Polaco es irresistible: lomo envuelto en panceta, con salsa de champignones y papas fritas.

El Boyo no sólo es un bodegón en el que se puede comer rico y abundante, sino también un lugar que podemos visitar cada vez que queramos disfrutar de alguna cosas que, si bien parecen solo un recuerdo, viven en esta esquina de Villa Elisa.

Dónde: Calle 6 esquina 50, Villa Elisa, La Plata.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad