la-cabrera
La Cabrera
La Cabrera

Un menú para todos: comer en La Cabrera al mejor precio posible

La parrilla, elegida como una de las mejores del mundo, ofrece descuentos diarios del 40% en toda su carta.

Carola Cinto
Publicidad

En Buenos Aires, muchos de los restaurantes más buscados se convierten en referentes no solo por su cocina, sino también por su capacidad de anticipar lo que el público quiere. Son sitios que marcan agenda, inspiran nuevas costumbres gastronómicas y terminan influyendo en la manera en que la ciudad entiende el acto de salir a comer: no solo como un momento especial, sino como parte de la vida cotidiana.

Hoy estos espacios están marcando dos cambios importantes en la cultura foodie. Por un lado, el corrimiento de los horarios de la cena hacia momentos más tempranos, algo que ya es costumbre en otras partes del mundo. Por el otro, la búsqueda de propuestas más accesibles, con menús simplificados, promociones y descuentos que permiten llegar a un público más amplio. La Cabrera, siempre a la vanguardia,  es un ejemplo de cómo anticiparse a esos cambios: supo detectar nuevas demandas y adaptarse sin resignar calidad ni identidad, incorporando una opción de happy hour con descuentos del 40% para quienes decidan cenar de 18:30 a 20 hs.

la-cabrera
La Cabrera

“Queríamos acercar nuestra propuesta a más gente, que no sea sólo un restaurante para grandes celebraciones. El Happy Hour nació para que los clientes vivan la experiencia completa, con nuestros cortes, guarniciones y vinos, pero con un beneficio especial que invita a disfrutar sin esperar una ocasión formal”, explica Gastón Riveira, el alma detrás de este lugar. En esta entrevista te contamos un poco más sobre él y su proyecto.

Queríamos acercar La Cabrera a más gente, que no sea sólo un restaurante para grandes celebraciones
la-cabrera
La Cabrera

Cenar temprano tiene sus ventajas

Desde hace algún tiempo, La Cabrera decidió adelantar las cenas y comenzar a servirlas a partir de las 18 horas. Esta propuesta fue pensada no sólo para atraer a un público más joven que quiere probar y conocer las diferentes opciones que tiene la ciudad, sino también para los que quieren cenar temprano, los que lo hacen antes de ir al teatro o los que completan la noche con otros planes. “Elegimos ese horario porque Buenos Aires empieza a animarse a cenar antes, algo muy instalado en otros países, y quisimos ser pioneros en esa movida”, explica.

Buenos Aires empieza a animarse a cenar antes

Pero La Cabrera no es el único restaurante que cambió sus horarios: La Mar de Gastón Acurio; Casa Seis, el wine bar de Chacarita; la pizzería de Palermo, Cosi Mi Piace;  y muchos restaurantes más ofrecen esa posibilidad.

la-cabrera
La Cabrera

“Me parece una tendencia positiva, que le da a la ciudad otra dinámica. Viene de la mano de los viajes, de la búsqueda de hábitos más saludables y de un cambio cultural después de la pandemia. En Buenos Aires siempre cenamos tardísimo, pero hoy hay una nueva generación que disfruta hacerlo antes, y La Cabrera quiere acompañar ese cambio y marcar el pulso de la nueva forma de salir a comer”, detalla el alma mater de esta parrilla que tiene sedes en todo el mundo.

Esta tendencia viene de la mano de los viajes, de la búsqueda de hábitos más saludables y de un cambio cultural después de la pandemia

¿Qué días tiene descuento La Cabrera?

Para los que cenan temprano o los que quieran visitar al menos una vez La Cabrera, pueden aprovechar: todos los días, de 18:30 a 20 hs., se puede acceder a la carta completa con un 40% de descuento. No hay límites: desde el tomahawk, pasando por el corte del mes y el ojo de bife de 600 gr., todo se puede consumir en ese horario con ese descuento. También entradas, postres y bebidas.

También te puede interesar: Qué hacer este fin de semana en Buenos Aires

Si Gastón Riveira -el propio dueño de La Cabrera- se sentara a una de sus mesas elegiría: de entrada, la provoleta con tomates secos y albahaca “por su simpleza y contundencia”. De plato principal un ojo de bife jugoso y de postre un panqueque con dulce de leche con helado “bien porteño y reconfortante”. De bebida, sin dudas, iría por una copa de Malbec.

la-cabrera
La Cabrera

Visitar estos lugares especiales no es sólo comer rico, son experiencias que van mucho más allá y que combinan hospitalidad, calidad de productos y algo de magia. En el caso de La Cabrera es un mimo al alma y al niño interior, un vehículo directo a los recuerdos y a la potencia de crear nuevos que formarán parte de nuestra vida, como te contamos en esta nota.

“Es una fiesta de sabores y hospitalidad. Desde que te sentás la mesa se llena de cortes icónicos, guarniciones variadas, vinos y un servicio que hace todo más cercano y divertido. Es vivir la tradición argentina con intensidad, pero con un toque de creatividad que hace que cada visita sea única”, detalla Gastón.

la-cabrera
La Cabrera
Es vivir la tradición argentina con intensidad, pero con un toque de creatividad que hace que cada visita sea única

En definitiva tanto La Cabrera como los grandes restaurantes de Buenos Aires están reinterpretando su rol: dejar de ser sólo sitios exclusivos para ocasiones especiales y convertirse en espacios más accesibles, que acompañan nuevas costumbres y estilos de vida. Un movimiento que no solo transforma la forma de salir a comer, sino también la manera en la que la ciudad vive y celebra su gastronomía.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad