next-to-normal-immersive
Jose Jaure | Los Goodman, en escena.
Jose Jaure

Musicales imperdibles en la cartelera porteña

Los musicales en Buenos Aires pisan fuerte: clásicos, estrenos y puestas cada vez más originales hacen que la cartelera brille como nunca.

Publicidad

El género musical vive un gran presente en la cartelera porteña. Desde las primeras producciones de Broadway que desembarcaron en Buenos Aires —como La Bella y la BestiaChicago o Los Miserables— hasta clásicos nacionales como Drácula o El Jorobado de Notre Dame, el público local demostró ser fiel seguidor del formato. Hoy, con elencos de artistas formados en canto, baile y actuación, las puestas son cada vez más ambiciosas y las historias abarcan todos los registros: dramas, comedias, fantasía, biografías e incluso relatos históricos. Te dejamos ocho musicales para que elijas el que más te guste y salgas tarareando de la sala.

1. Next to Normal Immersive

Con Alice Ripley y J.Robert Spencer, Ema Gimenez Zapiola, Valentín Zaninelli, Alex Munton. Dirección: Simon Pittman.

Una joya imperdible de la cartelera porteña, disponible por tiempo limitado. La experiencia única de ver a Alice Ripley y J.Robert Spencer —los intérpretes de la versión original de Broadway— en un formato íntimo y cercano, junto a tres jóvenes talentos del musical argentino. Leé la entrevista exclusiva que le hicimos a Alice Ripley y J.Robert Spencer.

Este espectáculo, presentado en inglés con subtítulos y proyecciones, es el primer musical de Broadway llevado a un formato completamente inmersivo. Una propuesta innovadora y disruptiva que reinventa el aclamado clásico, borrando las fronteras entre el público y los personajes. Gracias a una tecnología de vanguardia con proyecciones 360° en paredes y piso  y un sistema de sonido envolvente, la puesta en escena invita a entrar en la mente de la protagonista y experimentar de cerca el viaje emocional que propone la historia: la lucha con el trastorno bipolar, la complejidad de los vínculos familiares y los procesos de duelo. Más que una obra, es una vivencia sensorial y emocional sin precedentes, que transforma el musical en una experiencia íntima, profunda y conmovedora.

Dónde: CAI (Centro Audiovisual Inmersivo), Jorge Newbery 3039. Entradas, acá.

2. Una película sin Julie

Con Lucila Gandolfo. Dirección: Julio Panno.

La reconocida actriz y cantante Lucila Gandolfo protagoniza con brillantez un espectáculo que es pura magia y emoción. Con una interpretación que combina actuación, canto y danza, invita al público a ser cómplice de la entrañable historia de Catalina Lonely, una mujer que, desde la infancia, convierte a Julie Andrews en su amiga invisible y en la coprotagonista de su musical vida Entre ilusiones y desilusiones, temores y valentías, encuentra en el humor y la esperanza un puente con el espectador. Con más de 30 melodías y canciones originales, la obra se transforma en un viaje íntimo, divertido y conmovedor, donde la figura de Andrews se presenta como un alter ego luminoso que la acompaña cada paso.

Dónde: Paseo La Plaza, Avenida Corrientes 1660. Entradas, acá.

Publicidad

3. La Llamada

Con Flor Jazmín Peña, Juli Castro, Leticia Siciliani, Mariano Saborido y Cesar “Banana” Pueyrredón. Dirección: Juanse Rauch.

El fenómeno teatral de Los Javis (Paquita Salas, La Veneno, La Mesías) que triunfó durante más de una década en España, conquista Buenos Aires con una historia delirante y profundamente emotiva.  María y Susana son dos adolescentes que en un campamento religioso en Tandil ven cómo sus vidas dan un giro inesperado cuando reciben la visita de Dios… ¡que les habla a través de las canciones de Whitney Houston! Una obra que mezcla humor y espiritualidad para hablar de fe, libertad sexual y la valentía de romper moldes en busca de la felicidad.

Dónde: Teatro Astros, Avenida Corrientes 746. Entradas, acá.

4. Magia Blanca

Con Melissa De Miguel, Felipe Bou Abdo, Natalia Cociuffo, Diego Bros y Gustavo Monje. Dirección: Federico Martinez Castro.

Un innovador musical estilo jukebox que viaja a la Argentina de los años 90 con una mirada tan ácida como emotiva, trágica y llena de humor. La obra construye su universo en verso, con las emblemáticas canciones de la legendaria banda TURF como columna vertebral.

También te puede interesar: Mejores obras de teatro independiente en Buenos Aires

Bajo el título de uno de los clásicos del grupo, la historia sigue a Blanca quien parece haber nacido en un tiempo y lugar incorrectos y emprenderá una travesía  en búsqueda de su identidad, dentro de un mundo rockero donde la poesía y la corrupción se cruzan en un relato vibrante que combina teatro, música y una estética única.

Dónde: Paseo La Plaza, Avenida Corrientes 1660. Entradas, acá.

Publicidad

5. Libre Cautiverio

Con Ivana Rossi, Guido Botto Fiora, Matías Zajic, Bianca Cuscuna y elenco. Dirección: Nicolás Manasseri.

Una nueva propuesta del colectivo creativo PHEPANDÚ (El Funeral de los Objetos) que transporta al público a un mundo distópico post-apocalíptico. Allí, un grupo de jóvenes sobrevive en aislamiento, levantando leyes y mitos propios como única forma de subsistencia. La trama explora los límites entre la libertad y el cautiverio, el orden y el caos, la auto-conservación y el deseo de comunidad. Todo se transforma con la llegada de una niña misteriosa, cuya presencia desata un conflicto capaz de quebrar —o de salvar— el delicado equilibrio de un mundo roto.

Dónde: Teatro Regina, Santa Fe 1235. Entradas, acá.

6. Piedad Esquina Libertad

Con María Barci, Matías AlarcónLucía Correa Vázquez, Giovanna Di Vincenzo y elenco. Dirección: Pablo Drigo.

Un musical con sello porteño que revela los secretos de un prostíbulo a comienzos del siglo XX. En un espacio tan elegante como opresivo, donde el poder se mueve entre sombras, las mujeres luchan por hacerse oír en una sociedad que las condena al silencio. Tras la muerte de su esposo, Justina hereda el mando del burdel Madame Justine, y deberá enfrentar prejuicios, contradicciones y el peso de sostener un negocio tan repudiado como deseado. La llegada de Cayetana, una exiliada política italiana con nuevas ideas feministas, encenderá una chispa de rebeldía: las mujeres del prostíbulo comienzan a preguntarse, por primera vez, qué lugar quieren ocupar en un mundo que siempre las quiso calladas y sin deseos.

Dónde: Complejo Belgrano, Belgrano 2608. Entradas, acá.

Publicidad

7. Saraos Uranistas

Con: Maiamar Abrodos, Lucía Aduriz Bravo, Manuel di Francesco, Emiliano Figueredo y Tomás Wicz. Dirección: Juanse Rauch.

Saraos Uranistas era la denominación con la que el sistema médico y policial de principio de Siglo XX llamaba a las fiestas nocturnas en que se reunían maricas y travestis de la época. Estos encuentros despertaban la condena moral de la sociedad de principio de siglo y fueron detallados en archivos haciendo foco en lo depravado y desviado del asunto. Este musical surge de la loca idea de imaginar un improbable encuentro histórico entre una travesti porteña y sus amigos con un integrante del cuerpo médico de la policía permitiendo que la fantasía se infiltre en el relato histórico.

Dónde: El Galpón de Guevara, Guevara 326 Entradas, acá.

8. La épica de lo desconocido

Con Marco Michienzi, Guadalupe Fiora, Christian Edelstein , Juan Manuel Besteiro, Marian Morelli, Flor y elenco. Dirección: Nicolás Manasseri.

Un joven decide entregarse a un revolucionario procedimiento que promete liberarlo del peso de sus recuerdos más dolorosos. Sin embargo, lo que parecía ser un simple borrado de memoria se convierte en un viaje introspectivo, un recorrido cargado de símbolos y visiones oníricas que lo enfrentan con las zonas más ocultas de su ser. En esa travesía, la ilusión del alivio se entrelaza con preguntas inevitables: ¿es posible desprendernos de lo que fuimos?, ¿qué queda de nosotros cuando el pasado se desdibuja?

Dónde: Ítaca, Complejo Teatral, Humahuaca 4027. Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad