pretty-woman-el-musical
Pretty Woman: El Musical
Pretty Woman: El Musical

Musicales imperdibles en la cartelera porteña

Musicales para disfrutar de una temporada que se vino con todo.

Publicidad

El género musical tiene cada vez más adeptos en la cartelera porteña. Desde aquellos tiempos en los que comenzaron a desembarcar en Buenos Aires, las grandes producciones de Broadway como La Bella y La Bestia, Chicago o Los Miserables, pasando por las de factura nacional como Drácula y El Jorobado de Notre Damme, los musicales gozan de muy buena salud entre el público local.

Con una troupe de talentosos artistas formados en canto, baile y actuación, las puestas son cada vez más ambiciosas y las historias que se cuentan universales. Hay para todos los gustos: desde profundos dramas, comedias, fantasía, biografías o históricas.

Por todo esto y mucho más, te dejamos un listado de musicales que actualmente están en cartel y que vale la pena conocer.

1. Gutenberg

Con German Tripel y Santiago Otero Ramos.

Una comedia delirante sobre dos autores y compositores “serios” —aunque bastante despistados— que sueñan con triunfar en Broadway. Su gran idea: montar un musical sobre la vida de Johannes Gutenberg, el inventor de la imprenta. ¿El problema? Su investigación se limita a unas cuantas búsquedas rápidas en Google. El resultado: un espectáculo desopilante que celebra la imaginación, el absurdo y las ganas de hacer teatro a cualquier precio.

El dato: Esta obra de los creadores de Beetlejuice, el musical se estrenó en el off Broadway en el 2006 y luego de un gran éxito pasó a presentarse en Broadway con una nueva versión en 2023.

Dónde: Paseo La Plaza. Entradas, acá.

2. Come from Away

Con Lucila Gandolfo, Melania Lenoir, Carla Calabrese, Sebastián Holz, Argentino Molinuevo y elenco.

Cuarta temporada para este suceso musical que cuenta la historia real del 11 de Septiembre del 2011 cuando luego del atentado a las Torres Gemelas de los Estados Unidos, siete mil pasajeros provenientes de todas partes del mundo fueron desviados de sus destinos y terminaron aterrizando en un pequeño pueblo canadiense donde quedaron varados durante cinco días. A partir de este acontecimiento sus vidas cambiaron para siempre como también el universo de los habitantes de la isla que con grandes dosis de amor y empatía los recibieron y los reconfortaron.

El dato: El elenco argentino presentó este musical en el Teatro Marquina de Madrid durante seis meses y fue ovacionado por el público y la crítica.

Dónde: Teatro Maipo. Entradas, acá.

Publicidad

3. Pretty Woman: El Musical

Con Florencia Peña, Juan Ingaramo y elenco. Dirección: Ricky Pashkus.

Vivian es una prostituta que conoce a Edward, un millonario con el que crea una conexión inmediata. Después de la primera noche, él le ofrece una importante suma de dinero a cambio de que lo acompañe a distintos eventos. Vivian acepta y se introduce en el exclusivo ambiente de las clases altas, donde debe enfrentar prejuicios y situaciones difíciles de tolerar. De a poco, Edward se va transformando y juntos viven experiencias que cambiarán sus vidas para siempre.

El dato: el musical es la adaptación de la exitosísima película “Pretty Woman” protagonizada por Julia Roberts y Richard Gere en los años 90.

Dónde: Teatro AstralEntradas, acá.

4. Forever Young

Con Walter Canella, Christian Gimenez, Melania Lenoir, Andrea Lovera, Ivana Rossi y German Tripel. Dirección: Daniel Casablanca.

Un verdadero seleccionado del musical nacional interpreta a estos ancianos que en el 2050 pasan sus días en un geriátrico entre ejercicios de rehabilitación, medicinas y recuerdos. Sin embargo, en el horario en el que la enfermera se retira, el espíritu del rock se apodera de estos adorables viejitos que deciden resistir el paso del tiempo con un arma imbatible: la música.

También te puede interesar: Las mejores obras de teatro en Calle Corrientes

El dato: esta es la decimotercera temporada de este musical que cuenta con hits de las décadas del 70, 80 y 90 incluyendo temas de Queen, The Beatles y Bob Marley entre muchos otros. 

Dónde: Teatro PicaderoEntradas, acá.

Publicidad

5. Esas que No

Con: Sol Montero, Brenda Bonotto.

Un sainete al ritmo del tango y la milonga en la que dos hermanas inmigrantes italianas lo comparten todo: casa, trabajo, hombres y el sueño de ser parte de la historia del cine. Mientras intentan escalar y hacerse un lugar en el círculo artístico porteño de la Buenos Aires de 1937 asumen la responsabilidad de cuidar a su madre en sus últimos días, demostrando que un dúo antagónico puede también funcionar como una unidad.

El dato: Este particular musical escrito por Brenda Bonotto que vió la luz en el 2024 en el Teatro del Pueblo viene realizando funciones a sala llena desde su estreno.

Dónde: Teatro del PuebloEntradas, acá.

6. Saraos Uranistas

Con: Maiamar Abrodos, Lucía Aduriz Bravo, Manuel di Francesco, Emiliano Figueredo y Tomás Wicz. Dirección: Juanse Rauch.

Saraos Uranistas era la denominación con la que el sistema médico y policial de principio de Siglo XX llamaba a las fiestas nocturnas en que se reunían maricas y travestis de la época. Estos encuentros despertaban la condena moral de la sociedad de principio de siglo y fueron detallados en archivos haciendo foco en lo depravado y desviado del asunto. Este musical surge de la loca idea de imaginar un improbable encuentro histórico entre una travesti porteña y sus amigos con un integrante del cuerpo médico de la policía permitiendo que la fantasía se infiltre en el relato histórico.

El dato: Luego de dos temporadas con localidades agotadas en Nun Teatro, este celebrado musical se presenta en El Galpón de Guevara.

Dónde: El Galpón de Guevara. Entradas, acá.

Publicidad

7. Las bingueras de Eurípides

Con: Cristina Blanco, Gabriela Calzada, Vanesa Cardella, Ariel Cortina, Gisella Crimi y elenco Dirección: Francisco Civit.

Una comedia coral, trágica, vibrante y desbordada Inspirada en "Las Bacantes" de Eurípides. La obra sigue a un grupo de mujeres que se cruzan en un bingo clandestino y  entre cartones, confesiones y desafíos, encuentran en el juego mucho más que azar: un espacio de resistencia, comunidad y liberación.

Todo cambia con la llegada de Dionisia, una figura tan magnética como disruptiva, que las arrastra a una celebración donde lo festivo se vuelve ritual y la risa, desafío.

El dato: Esta comedia musical que mezcla el mito clásico con la realidad cotidiana cuenta con música en vivo.

Dónde: Ítaca Complejo Teatral. Entradas, acá.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad