condarco
Condarco
Condarco

6 almuerzos que hacen que valga la pena salir del trabajo (o de casa)

Descubrí seis lugares imperdibles para almorzar en Buenos Aires, con menú ejecutivo y platos únicos.

Publicidad

Si estás buscando dónde almorzar en Buenos Aires, estas seis propuestas ofrecen mucho más que un simple corte al mediodía. Desde bodegones modernos hasta bistros con estrella Michelin y microbares japoneses, la ciudad está llena de opciones deliciosas con menú ejecutivo, platos reconfortantes y precios razonables.

En barrios porteños como Palermo, Chacarita, Recoleta y Zona Norte, estos espacios logran destacar con comida casera, ingredientes de estación y un ambiente que invita a quedarse. Ideal para quienes quieren aprovechar el almuerzo como una experiencia, más que como una obligación.

1. Condarco

Condarco es favorito entre vecinos de Chacarita y público foodie en general por ofrecer un combo que funcionó siempre pero especialmente en la actualidad: un ambiente ondero, una propuesta versátil y muy buena cocina con gran relación precio-calidad. Famoso por su tortilla de papas y su pesca curada, el menú exhibe otros platos igual de ricos y bien ejecutados que van mutando según los mejores productos de cada temporada.

Durante la semana abren al mediodía con una carta acotada que incluye clásicos porteños. En este turno las porciones son grandes a diferencia de lo que sucede por la noche, cuando el plan es juntar platitos al centro.

Entre los hits del mediodía están los buñuelos de acelga con lactonesa, empanadas de carne fritas, sopa cremosa de zapallo con leche de coco y pasta de curry, y milanesa de lomo con guarnición, son algunas opciones fijas. También ofrecen dos platos especiales del día, uno omnívoro y uno vegetariano, que salen con agua, soda o gaseosa por solo $16.000. Hasta ahora han servido carrilleras braseadas, gírgolas con puré, goulash con spaetzle, curry, albóndigas al pomodoro y berenjena parmigiana, entre otras recetas con alma hogareña.

Dónde: Av. Dorrego 901, Chacarita.

2. La Alacena Pastificio

La Alacena Pastificio es el segundo local de Julieta Oriolo, gran referente de la cocina italiana en Argentina. El lugar que nació como un centro de producción para su trattoria homónima (ubicada a dos cuadras), pronto se convirtió en una fábrica de pastas, salumeria, almacén y restaurante con productos artesanales de nobleza indiscutida y una cocina reconfortante que rinde homenaje a sus raíces.

De lunes a viernes, Julieta ofrece un menú ejecutivo con plato y bebida por $17.000 o por $21.000 si se suma postre. Cambia todos los días, con una opción caliente y una fría de sabores italianísimos. Ya han servido tonnarelli alla arrabbiata, pasqualina de acelga con hojas verdes, ravioli de jamón con pomodoro y fonduta de parmesano, y schiacciata de zucchinis con papas cuña, por mencionar algunos platos. La propuesta dulce va alternando entre flan casero mixto, budín de pan con crema y affogato.

Cabe destacar la elaboración tradicional de todas sus recetas y especialmente la de sus pastas, hechas a mano con sémola rimacinata, huevos orgánicos de campo y agua filtrada. Para hacer este viaje mental a Italia, cuentan con dos pintorescos salones y una terraza calefaccionada.

Dónde: Cabrera 4002, Palermo.

Publicidad

3. La Ventana de Anafe

Es probable que Mica Najmanovich y Nico Arcucci hayan creado uno de los restaurantes con más identidad de Buenos Aires. Anafe no tiene bordes ni fronteras. Es fruto de los viajes, la experiencia y la curiosidad de la dupla, guiados por la estacionalidad. El año pasado, abrieron La Ventana de Anafe, la faceta diurna e informal de Anafe donde ofrecen desayunos, brunch y almuerzos.

También te puede interesar: 10 proyectos gastronómicos que revitalizan el Microcentro porteño

Si bien tienen una carta fija donde prevalecen las sopas, tartas y sándwiches, vamos a poner el foco en su menú ejecutivo que por $21.500 incluye un principal y un postre del día. Polenta con tuco y albóndigas; milanesa de pollo con vegetales glaseados y lechuga crocante; curry de garbanzos con arroz de maní, chutney y salsa verde; y bowl de pollo latino con arroz de sésamo y porotos refritos son algunas opciones de su repertorio cosmopolita. Todo puede salir con halloumi para una opción vegetariana. Entre los postres hay pavlova, trifles, crepes con fruta fresca o queso y dulce casero. Dato: pronto, Anafe también sumará Viernes Ejecutivos con un salad bar libre más una proteína a elección, agua, copa de vino y café por un valor de entre $25.000 y $30.000.

Dónde: Arévalo 1375, Palermo.

4. Asato

Asato es un clásico infalible si hablamos de sushi en Buenos Aires. Ubicado en Zona Norte, se trata de la primera apertura del afamado Roy Asato, también detrás del famoso local de ramen Orei, Noodles by Orei y el nuevo bar de tapas y espumosos Pasaje Victoria.

Si la idea es cortar el mediodía con altura y ligereza, esta es una coordenada para anotar por su gran relación calidad-precio. Hay combinados de ocho rolls por $23.010, sets de nueve niguiris por $25.020 y una propuesta omakase de 16 unidades por $35.760, con bebida y iced tea incluido. Sus piezas de estilo fusión se preparan con técnicas tradicionales, la pesca más fresca del mercado elegida cada día por Roy e ingredientes locales que le imprimen una identidad única. Son grandes y sabrosas. Quienes prefieran un plato caliente, también pueden optar por diversos yakimeshi que salen con empanaditas de salmón por valores entre los $11.450 y $12.870. Para deleitarse en un ambiente minimalista y acogedor en una tranquila esquina de Olivos.

Dónde: Corrientes 584, Olivos.

Publicidad

5. Yakinilo

Pocos lugares con tanto hype como Yakinilo, una apertura 2024 que enseguida se viralizó y provocó el FOMO de muchos, por buenas razones. Es que este pequeño local con apenas una barra y doce banquetas promete (y brinda) una de las experiencias más auténticas de la ciudad.

Se trata de un microbar de audio inspirado en los típicos izakayas japoneses, a cargo de José Delgado (Cang Tin y Tony Wu) y Andrés Guanipa. De noche, la carta propone entradas, yakitoris y sushi tradicional, pero al mediodía el plan es distinto, con entradas a la carta y dos platos del día que salen junto a una sabrosa sopa de miso y agua. El kaisen donburi es una joya imperdible y se puede pedir siempre, de martes a sábado: un bowl de arroz glutinoso con pescas frescas del día y huevas de trucha ($28.500). A esto, cada día se suma una opción más. Por ejemplo, los martes hay trucha a la parrilla con arroz, sashimi y ensalada ($27.000); y los jueves tienen una ovacionada milanesa de ojo de bife con curry japonés, acompañada de arroz, sashimi y ensalada ($27.000). Para cortar el día como si estuvieras en Tokyo mientras se escuchan vinilos reproducidos con sistema Hi Fi.

Dónde: Dorrego 1551, Chacarita.

6. Bis Bistró

Al fondo del hermoso Pasaje del Correo de Recoleta se ubica BIS Bistró, propiedad del prestigioso chef Gonzalo Aramburu - leé la entrevista exclusiva acá - y reconocido por segunda vez consecutiva por la Guía Michelin Argentina 2025 como Bib Gourmand. Esto ya es un gran motivo para conocer, pero hay otro: su menú de mediodía, un best-value que vale la pena probar.

En un acogedor bistró de aires clásicos con lámparas globo, sillones corridos y grandes espejos, se disfruta una cocina de sabores familiares donde se nota el talento del chef Ramiro Zabala y la calidad de los productos de estación utilizados. Hay dos opciones: principal y postre por $26.000 o entrada, principal y postre por $32.000, acompañado de una copa de vino Terraza de los Andes (o una bebida sin alcohol) y un café. Las recetas de espíritu porteño cambian día a día entre alguna pasta al punto perfecto, carne o pesca del día. ¿Algunos destacados? La tortilla con morcilla y alioli, los tagliatelle con repollitos de bruselas y ajo, el vacío a la leña con boniatos y gremolata, la pesca asada con puré de zanahorias y la tarta de peras con crema.

Dónde: Vicente López 1661, Recoleta.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad