Zurdo a la mesa. Sentarse a comer (muy) bien le arregla un mal día. Pero a veces también le vale una barra, una caña y unas gambas a la plancha en buena compañía (si no se comparte tiene poco sentido todo este tinglado). 

Gorka Elorrieta

Gorka Elorrieta

Editor Comer y Beber, Time Out Madrid

Articles (224)

Guía definitiva del cóctel en Madrid: Más de 30 bares para beberte la noche en Madrid

Guía definitiva del cóctel en Madrid: Más de 30 bares para beberte la noche en Madrid

Cada vez se puede beber mejor en Madrid. Al tiempo que chefs de primer nivel y cadenas hoteleras de lujo aterrizan en la capital, nuevos bartenders se animan a abrir su propio local y son muchos los restaurantes que esconden una barra de coctelería de altos vuelos. Además de templos insustituibles como Del Diego o Cock, aparecen constantemente y desde hace unos años nuevos rincones para sedientos de cualquier perfil pero... ¿Cuál es la mejor coctelería de Madrid? ¿Cuál es el mejor bar? Eso lo tendrás que decidir tú. Nosotos te damos el mapa para unir las barras imprescindibles que tienen que estar tu ruta. RECOMENDADO: Las mejores calles para tapear e irse de cañas
Los mejores spas de Madrid y centros wellness para relajarse

Los mejores spas de Madrid y centros wellness para relajarse

Spas en Madrid hay muchos. Y todos son lugares que invitan a la desconexión y a la relajación de manera plena, oasis urbanos en los que todo gira en torno al agua, sus propiedades curativas y su capacidad para llevarnos a un estado zen total. Y aunque son muchos los centros 'wellness' de la capital, los hay que brillan con una luz propia: por su diseño, por su ubicación privilegiada o por su historia... Así que si te estás preguntado cuál es el mejor balneario de Madrid u hotel spa, hemos seleccionado estos (algunos de gran lujo, otros para todos los bolsillos) que, por motivos propios, ya figuran entre los mejores de la ciudad. ¿A quién no le apetece darse un capricho? RECOMENDADO: Si te gustan los spas, estos hoteles rurales son perfectos para una escapada Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Temporada de cocido madrileño: los restaurantes que mejor lo preparan

Temporada de cocido madrileño: los restaurantes que mejor lo preparan

Una sopa contundente, unos garbanzos en su punto y una carne de primera de acompañamiento. Existen una gran cantidad de variantes pero estos tres elementos son la columna vertebral de este icono castizo. Los tres vuelcos. Pero pueden ser dos. ¿Dónde comer cocido madrileño? En Madrid tenemos muchos restaurantes de corte tradicional o de barrio que lo tienen en carta (sea un día concreto o cuando llega el frío) aunque también encontramos espacios más nuevos que ofrecen su particular revisión de este plato. Recorremos algunas direcciones en busca de los imprescindibles. RECOMENDADO: La lista definitiva: las mejores croquetas de Madrid
Dónde comer en la sierra de Madrid: una guía con cerca de 30 restaurantes

Dónde comer en la sierra de Madrid: una guía con cerca de 30 restaurantes

Subáis a hacer una ruta de senderismo, a buscar una de las muchas cascadas escondidas entre los árboles o a disfrutar de alguno de sus lugares todavía secretos, siempre hay un momento para recargar fuerzas, para disfrutar de platos que reconfortan. ¿Dónde comer en la sierra de Madrid? Las opciones son mucho más amplias de lo que creéis. Desde un cordero lechal recién asado a propuestas que apoyan el kilómetro cero y/o se desmarcan de la vertiente más tradicional con suculentos platos de autor e incluso un restaurante con estrella Michelin.  RECOMENDADO: Top 50: los mejores restaurantes en Madrid
Mejores reservados para comer en Madrid: Navidad, reuniones de empresa, celebraciones familiares...

Mejores reservados para comer en Madrid: Navidad, reuniones de empresa, celebraciones familiares...

Comer bien es muy importante, al igual que tener a tu disposición un buen servicio de sala. Pero hay veces que, además, lo que uno necesita de un restaurante es poder tener algo de intimidad mientras se disfruta de una experiencia gastronómica de nivel, ya sea en pareja o en grupo. Y eso es algo que sólo vas a poder encontrar en un buen reservado, que es un concepto que ha evolucionado notablemente en los últimos años. Y es que, aunque en templos como Lhardy siguen funcionando a pleno rendimiento sus exclusivos salones señoriales, lo cierto es que lejos quedan ya aquellas cortinillas que se usaban para preservar la identidad de políticos y celebridades en legendarias casas de comidas de Madrid. ¡Te damos la bienvenida a la nueva era de los reservados!  RECOMENDADO: Mejores restaurantes en Madrid: nuestro top 50
Cachopo, fabada, sidra y filloas: los mejores restaurantes asturianos en Madrid

Cachopo, fabada, sidra y filloas: los mejores restaurantes asturianos en Madrid

La cocina asturiana, con muchos restaurantes en Madrid, es sin duda una de las más variadas, abundantes y sabrosas de todas las gastronomías regionales de España. Desde el pastel de cabracho y el famosísimo cachopo hasta las fabes y el arroz con leche, todo ello acompañado por una auténtica sidra natural, en Asturias saben cómo dar de comer bien y a buen precio. Pero si no quieres pasar más de cuatro horas en un coche para disfrutar de estos manjares, no te preocupes, te traemos los mejores restaurantes asturianos para que te des un homenaje. RECOMENDADO: Un restaurante japonés mañana: selección para todos los bolsillos
The 31 coolest streets in the world in 2025

The 31 coolest streets in the world in 2025

If you really want to experience local life at its most authentic when exploring a new city, the best thing you can do is take to the streets. And no, not that one major thoroughfare with the samey high street megastores and generic coffee shops. We’re talking about the neighbourhood backstreets and lively avenues that locals love; the places packed with independent shops and creative people, where a brand-new hi-fi listening bar will share the space with an old-school grocer or a centuries-old pub.  This year, to create our annual ranking of the world’s coolest streets, we asked our global network of local editors and experts to nominate the street that epitomises the very best of their city. Time Out’s global travel team then narrowed down the list and ranked each street against criteria including food, drink, culture, fun and community spirit.  From Saturday samba sessions in Rio de Janeiro to a shapeshifting shopping street in Osaka, every avenue, alleyway and side street on this year’s ranking is unique to its hometown. Walking their length is like taking a stroll through the city in miniature, getting a taste of what makes life there brilliant – from food and culture to shopping and nightlife.  Did your favourite street make the list? Read on to find out. RECOMMENDED: 🏘️ The world’s coolest neighbourhoods in 2025🌆 The world’s best cities in 2025 Stay in the loop: sign up to our free Time Out Travel newsletter for the latest travel news and the best stuff happening a
El mapa del arte urbano de Madrid: autores, obras y dónde encontrarlas

El mapa del arte urbano de Madrid: autores, obras y dónde encontrarlas

Sorpresa. Están ahí. Eperando que nuestra mirada se gire o se eleve para verlos. A veces son juegos visuales semiocultos, a veces tienen el tamaño de un edificio de nueve plantas. Buscan impactar, divertir o invitar a la reflexión mientras ocupan paredes y espacios que, gracias a ellos, cobran una nueva vida, otra identidad. Son obras de arte, en ocasiones efímeras, que bien podrían estar expuestas en un museo. Firmadas por artistas como Suso 33, Shfir, Muelle, Okuda y otros grandes nombres internacionales, quienes han dado forma al 'street art' madrileño para convertirlo en uno de los más fascinantes del mundo. ¡Estos son algunos de nuestros favoritos! RECOMENDADO: Las exposiciones que no te puedes perder ahora mismo Clica aquí si quieres más información sobre nuestros estándares editoriales y nuestras directrices éticas para crear este contenido.
Madrid sin gluten: las mejores direcciones aptas para celíacos

Madrid sin gluten: las mejores direcciones aptas para celíacos

Que la oferta gastronómica de la restauración madrileña no para de crecer es un hecho. Pero, además, es interesante ver cómo en muchas ocasiones lo hace abriendo nuevos caminos y facilitando que las personas con restricciones alimentarias derivadas de, por ejemplo, la celiaquía, puedan acceder y disfrutar de propuestas de calidad. Sumada a la posibilidad que muchos establecimientos ofrecen de variar los platos que se incluyen en sus cartas acorde a esta necesidad que implica evitar el gluten, también surgen y se consolidan negocios que apuestan, directamente, por diferenciarse por una cocina totalmente libre este componente que determina la alimentación de muchas personas. Esta selección que recorre variados negocios de la capital y en la que se incluyen restaurantes, pizzerías, croqueterías, heladerías, cafeterías… facilitará que los comensales que padecen celiaquía disfruten a lo grande. RECOMENDADO: Guía definitiva del brunch en Madrid
Dónde comer el mejor chocolate con churros de Madrid

Dónde comer el mejor chocolate con churros de Madrid

¡Despierta! Es lunes (o martes, o miércoles) y el cuerpo lo sabe, pero no por ser un día de entre semana quiere negarse el gusto de disfrutar de un buen desayuno. Hay que trabajar, sí, pero precisamente por eso hoy te mereces un pequeño capricho que no es ni un brunch de día festivo ni un café de especialidad para llevar. Pocas cosas te permiten comenzar la jornada con el mejor humor. El chocolate con churros en Madrid es tan versátil que puede disfrutarse casi en cualquier ocasión (sí, especialmente al volver de una noche de fiesta), aunque es en los meses de otoño e invierno, en plena Navidad,  cuando más apetece... Allá va una breve selección de algunos locales donde encontrarás auténticos maestros en la materia.  RECOMENDADO: Los mejores desayunos en terraza de Madrid
Restaurantes para comer con niños en Madrid

Restaurantes para comer con niños en Madrid

Salir a comer con niños puede convertirse a veces en una misión imposible. O los restaurantes no cuentan con tronas o los demás clientes se molestan con los ruidos, llantos y posibles gritos o las mesas están tan juntas entre sí que es imposible meter un carrito de bebé. Pero, aparte de planes culturales diseñados para ellos, hay locales que han pensado en estas comidas familiares sea compartiendo toda una paella o una hamburguesa y tienen desde zonas de juego infantiles a menús especiales para ellos. Aquí van algunas pistas para todos los padres que quieren reservar mesa los fines de semana sin dejar a la prole con los abuelos. RECOMENDADO: Para niños amantes de las croquetas
No es el futuro, son el presente: 3 cocineros top menores de 30 años

No es el futuro, son el presente: 3 cocineros top menores de 30 años

Paralelamente a los grandes grupos de restauración, los chefs de renombre y la moda de comida callejera que toque, son unos cuantos los jóvenes cocineros que se lanzan a la aventura/locura de abrir un restaurante (con algún que otro socio que suma capital). Y los vemos cada vez más en jóvenes. Ahí están los chicos de Tetsu, que apenas han cumplido la veintena, o de David, al frente de Taberna Chiripa. Nombres a los que podríamos sumar el de Pablo Laya, que lidera la cocina del todopoderoso Saddle (1 estrella Michelin), o el de Oswaldo González, chef en uno de los restaurantes más solicitados de Madrid, Los 33. También encontramos amigos unidos por un proyecto de restauración pero que se han quedado fuera porque justo (o alguno de ellos) acaban de cruzar la treintena. Son sitios que recomendamos siempre. Son lugares que refrescan el panorama capitalino sobrados de criterio, técnica y curiosidad. Hablamos de Trèsde (La Latina), de Insurgente (Chamberí), de Éter (Legazpi)  RECOMENDADO: TOP 50 Restaurantes en Madrid

Listings and reviews (443)

Can Pizza

Can Pizza

Con varios locales en Barcelona y, dado el éxito, un salto a Baleares, los cuatro amigos hosteleros que quisieron elevar el nivel de la pizza artesana allá por el 2014, desembarcaron en pleno barrio de Salamanca. Tras cerrar el local, se trasladaron a Chamberí con su famosa 'Jerry Tomato', considerada la mejor pizza estilo libre de España en la edición de Madrid Fusión 2021. Así que ya tenéis una opción más que recomendable para añadir a la comanda. Pero hay más propuestas de autor (Al Capone, Jack Sparrawgo, Italian Job...) a las que se suman las opciones clásicas ya sean con o sin tomate, con o sin queso. Y, claro, versiones veggies tampoco faltan. La carta no se reduce a pizza. También podéis abrir boca con algunas ensaladas, carpaccios e incluso compartir una lasaña o sus fingers de pollo. El ambiente, marca de la casa, es informal, joven, carismático. Para ello han contado con el trabajo de artistas como Ramón de los Heros,  el estudio de diseño Lo Siento y la joven graffitera Yubia, que ha pintado un mural donde se reafirman sus valores y su personalidad. 
Tarde.O

Tarde.O

En el interior del fabuloso y emblemático hotel Rosewood Villa Magna hay incontables atractivos, pero uno de los más accesibles es este espacio conocido como Tarde.O. Accesible económicamente porque puedes acercarte a su barra en deliciosa penumbra o entrar en su magnético y espectacular patio simplemente para tomarte un cóctel y picar algo. La carta de bebidas espirituosas (whisky, ginebra, ron...) y otros tragos para el aperitivo es larguísima, pero lo más afortunado quizá sea optar por algún clásico (Manhattan, Old fashioned, Dry martini...) de la coctelería mundial o dejarse tentar por las creaciones de su Head Mixologist, Arturo Burzio. Para acompañar la copa hay una carta sencilla, muy reconocible, tabernaria, madrileña. Podéis pedir desde unas croquetas a un bocadillo de calamares pasando por una tabla de quesos artesanos.  Horario Tarde.O abre de martes a sábado y lo hace en horario de 17 a 2 h; y los domingos y los lunes, desde las 17 y hasta la 1 h. Ten en cuenta que la última orden a cocina puede realizarse hasta las 23.30 h y la de bebida, hasta media hora antes del cierre. Contacto Para contactar con Tarde.O puedes hacerlo llamando por teléfono al número 91 587 12 34, desde donde te ponen en contacto con sus responsables, o enviando un email a la dirección de correo electrónico villamagna.fnb@rosewoodhotels.com. Reservas Reservar en Tarde.O es tan sencillo como visitar su página web, hacer clic en 'Hacer una reserva' y seguir los pasos de selección de días y hora
Gosto Café

Gosto Café

Esta amplía y cómoda cafetería de especialidad tiene un marcado aire escandinavo, el minimalismo y la luz borbotones que gobiernan esta clase de negocios, pero uno de sus propietarios es brasileño, Marcelo, un auténtico apasionado de la cultura cafetera desde hace años. A Gosto Café lo encontraréis en una de las calles más transitadas y comerciales del histórico barrio de Las Letras. Ah, los perros son bienvenidos.  Además de servir un café que pasará el filtro de paladares exigentes, han conformado una carta apetecible de tostadas (dulces y saladas), boles y ensaladas saludables para cualquier momento del día. Y, esto marca la diferencia, han seleccionado y echado mano de algunos buenos artesanos de la ciudad como compañeros de viaje. Su repostería la firma tanto La Barra Dulce como Reposted mientras que el café (manda Brasil, claro, entre los orígenes que trabajan) lo tuestan la gente de Hola Coffee.  Contacto Para contactar con Gosto Café puedes hacerlo vía email. Mándales un correo electrónico a la dirección gosto@gostomadrid.com. Reservas Gosto Café No, no admiten reservas. Si quieres pasar un rato sentado a una de sus mesas, basta con acercarse hasta allí, entrar y sentarte. Dónde está El establecimiento que Gosto Café tiene en el barrio de Las Letras se encuentra en la calle León, 30. Tienen otro en Malasaña. Concretamente, en calle de La Palma, 47. Cómo llegar Para llegar hasta el del barrio de Las Letras, te recomendamos que descartes la opción del vehículo propio. P
Dot Café Bar

Dot Café Bar

En cuanto María y Ros vieron el espacio, fruto de una casualidad y no una búsqueda, se les quedó dentro. Dejaron una vida cómoda en Barcelona y se mudaron a Madrid. Por suerte para todos (los vecinos), abrieron Dot Café Bar y llevan desde 2019 sirviendo bikinis con pan brioche de órdago y preparando café, y en esto no hubo dudas, de los chicos de Nomad. Pero casi antes de todo, ya estaban esas dos grandes lámparas de cerámica que resumen la inspiración, ideario y gama cromática de su proyecto. “Queríamos una carta sencilla a priori donde los ingredientes fueran muy buenos y en un primer vistazo todo sonase reconocible. Y que abarcara todo el día. Que a cualquier hora encontrases algo apetecible. Sales del trabajo y puedes pedirte bizcocho y café o cerveza y ensaladilla. Esa clase de versatilidad. Además, ninguno de los dos somos cocineros y no tenemos herramientas ni espacio para liarnos demasiado”. Super By Dot Super By Dot es el proyecto de tienda que Dot Café Bar puso en marcha en 2021. Situada al lado del café, es el espacio en el que comparten aquellos productos que a ellos les encantan y donde podrás encontrar desde chocolate hasta aceite de oliva, pasando por abridores de botellas o refrescos. Todo ello cuidadosamente seleccionado, alejándose de lo habitual y escogiendo proveedores con alma. Contacto Para hablar con ellos puedes llamarles por teléfono al número 91 212 15 13. Si eres más de email, apunta su dirección de correo electrónico: hola@dotcafebar.com. Horario D
Berria

Berria

"Hay que decir a la gente que es tiempo de beber de todo, que tenemos una variedad y una calidad alucinantes. Prueben y disfruten", lanza Dani, uno de los siete jóvenes e ilusionados sumilleres que componen el equipo de sala de Berria y de cuyos conocimientos y experiencias se retroalimentan cada día en esta apuesta que impulsa la cultura del vino. Resulta extraordinario el nivel y volumen que atesoran sus cavas; suman más de 100 vinos por copa y alrededor de 3.000 referencias en bodega pero, como apunta Gabriela, máxima responsable del proyecto, "no queremos una cava-museo sino algo dinámico, en constante evolución, que busque sorprender, que reme a favor de convertir la experiencia en algo divertido". Un propósito mayúsculo en todas sus líneas: una atención siempre cercana, un espacio luminoso, amplio y diáfano, donde se cuida por igual el diseño de las lámparas y la cristalería, una privilegiada ubicación... El paraíso 'winelover' y refugio habitual de colegas de profesión y parada ineludible de todo buen aficionado, que se deja llevar y aprovecha las medias copas para viajar de Austria a Sudáfrica, de la Ribeira Sacra a Jerez. Es imposible venir y tomarse solamente una copa. Carta Hablaremos de cartas, en plural, y no de carta. Y lo haremos así porque a Berria se viene, sobre todo, por los vinos que recogen en una carta por copas con referencias de todo el mundo; y que maridan con una propuesta gastronómica donde manda la calidad de la materia prima. Reservas En Berria,
La barra dulce

La barra dulce

Harina, agua y mantequilla. No hay más. Pero sus palmeras conquistan. Apostaron por el croissant (estratosférico) pero se rindieron a la pasión madrileña por este hojaldre, que bañan con distintos chocolates. Ana y Samuel, discípulo de Oriol Balaguer, cuidan cada ingrediente y priman la temporada. Lo tradicional y el sello propio inundan sus vitrinas. No podemos aplaudir más su propuesta. Nutren el espíritu del barrio al tiempo que lo endulzan. Y por el camino ganan premios.
Zest

Zest

Antojos saludables. Así se define este proyecto gastronómico que fundó Claudia Canellas y que comanda desde los fogones Jacobo Benítez. Este local (cuentan con otra sucursal en la calle Recoletos), que se divide en tres ambientes distintos además de su terraza exterior, presenta un menú diario (de lunes a jueves) pero también muchos sugerentes platos para compartir.  En la carta no dejan de aparecer nuevos platos como el cachopo Zest, una costilla teriyaki a baja temperatura o un pad thai de pato desgrasado con noodles de pasta de konjac. Opciones que parten de lo tradicional (e internacional), de bocados muy reconocibles para el comensal, pero que aquí experimenta un giro para convertirse en algo más ligero, rebajan su potencia calórica sin restarle el sabor de la receta original. Vamos si lees boniato frito es que está hecho en el Air Fryer o si ves puré de patata es que lo han elaborado con leche desnatada.  Aquí hasta los donuts tiene un carácter healthy. Son bajos en carbohidratos y sin gluten, los hacen a partir de harina de almendra y se endulzan y texturizan con calabaza y eritritol (un edulcorante de origen natural). Y, por supuesto, todo tiene su formato delivery.
Avocado Love

Avocado Love

4 out of 5 stars
"Veganos, sin gluten y todos los platos llevan aguacate. Para ser un concepto tan cerrado estamos muy felices con la acogida. Lo concebimos pensando en un sitio al que nos gustaría ir y siento que hemos acertado. Hasta mi madre, que no se corta un pelo, salió encantada", relata Mario Martínez, catalizador del restaurante, pequeño en tamaño (35 personas) y extraordinario en resultados (probad la intocable ensalada thai). Esmeradas presentaciones y mucho trabajo de fondo para lograr sabores originales, bocados que realmente sorprenden por su despliegue de texturas e influencias. Antes de abrir pasaron cinco meses investigando y haciendo pruebas para coser su primera carta pero su cocina vista sigue siendo un hervidero de ideas. “Trabajamos ya en novedades estivales. Daremos un mayor empujón a los postres, incorporaremos algo de kale, haremos unos tacos con jackfruit y entrará la famosa beyond burger”. Y en cada nueva receta asomará el untuoso y versátil fruto verde. "Gastamos 55 kg a la semana. Nos llegan de una cooperativa de agricultores de Málaga y Almería y aquí terminan de madurar. Así los escogemos en el punto óptimo. Porque no buscamos lo mismo para una veganesa que para el avocado grill".
Rural

Rural

4 out of 5 stars
Como ya es seña de identidad en otros restaurantes de Rafa Zafra, aquí el producto y el origen son los máximos protagonistas. Es el alfa y el omega. Tanto que está a la vista desde que atraviesas la puerta. En la zona de barra que da la bienvenida al lugar, y donde se servirá mucho cóctel de autor cuando todo esté perfectamente engrasado, hay varias cámaras con embutidos de relumbrón (Joselito y Cinco Jotas) y otras carnes (Discarlux y Lyo) que luego pasarán por las más diversas técnicas: horneado, vapor, brasas, fritura, guisado, crudo… Al equipo no le falta ni un juguete en una cocina distribuida en estaciones a lo largo del local: horno de carbón Josper, varias parrillas, todo un portentoso horno castellano con dos alturas, cortafiambres de primer nivel… Tras consolidar la propuesta marina de Estimar, su buque insignia, se asientan tierra adentro para levantar este sofisticado y a la vez purista comedor donde el chef sevillano y los suyos (Anna Gotanegra y Ricardo Acquista a los que se han sumado Alberto Pacheco y y Gema Castellvi) vuelven a hacer trajes a medida para el goce del comensal. Sastrería del hedonismo desde el aperitivo y ese pan de espiga (con mantequilla infiltrada) hasta una jugosa y gruesa torrija que toca brasa y se presenta en pincho sobre una crema inglesa. "Menos el jamón y las aceitunas… hacemos todo", lanza Zafra con su guasa andaluza. Y hay ternera y vaca, cordero y pollo, faisán y codorniz...    Y la carta, que tiene mucho fondo, se divide en varias
Ebisu by Kobos

Ebisu by Kobos

5 out of 5 stars
Todos los clientes se citan a la misma hora en esta esquina del barrio de La Latina donde se esconde la (pen)última aventura de José Kobos -tras arrancar su personal propuesta en un espacio del desaparecido wine bar Matritum y para luego, sumando más clandestinidad al proyecto, dar el salto a un piso-. Apenas un neón rojo que casi pasa desapercibido confirma que estás en el lugar correcto. El exterior no adelanta lo que vas a encontrar dentro donde hasta el baño hace un guiño a la cultura japonesa (pasad y lo veréis). El recorrido a través de un menú omakase, con casi una veintena de pases, resulta tan atractivo como didáctico. Nuestro itamae logra que así sea en una interacción constante con los clientes (solamente 9 personas si la barra se llena) a lo largo de más de dos horas. Hablamos de la importancia del arroz, de la maduración del atún y de la raíz de wasabi importada de Japón. Pero la ceremonia arranca antes con una toalla tibia y un té verde para bajar revoluciones, para convocar ese momento de pausa necesario antes de entrar en materia.  El despliegue de bocados tiene el ritmo de una montaña rusa. No es ortodoxo en la sucesión de los pases. Tampoco lo es -estamos en el centro de Madrid, no en Tokio- cuando arranca su playlist y empieza a sonar por el altavoz Marshall la guitarra flamenca de su tío (un hilo musical que tiene que ver más con la propia seguridad/confianza que con una suerte de ambientación). No hay banda sonora en las barras de sushi del país asiático.
Bolboreta

Bolboreta

4 out of 5 stars
Se conocieron en restaurantes de Inglaterra (Bristol y Londres) antes de pasar una buena temporada en el biestrellado DSTAgE de Diego Guerrero, y luego en DSPEAK. Ella en sala y él entre fogones. Patricia Grandío y Aaron Quaife acaban de cumplir el sueño de abrir un fabuloso restaurantito en la parte alta de Lavapiés, un local que se acomoda a sus intenciones, que llega dimensionado al buen trato que quieren ofrecer al comensal. Honesto y semidesnudo. Un comedor con una decena de mesas de madera, que han barnizado ellos mismos, y sillas rústicas. Flor sí pero ni rastro de manteles, claro. Siente uno fácilmente el calor de lo doméstico, el cariño del proyecto personal (del que coges el bote de pintura y la pistola de silicona), en un servicio a medio camino entre la formalidad y la cercanía. En sus autores se nota el juicio que impone cierta madurez y el empuje del atrevimiento del que emprende. Un desembarco que promete alegrías a un barrio al que se asoman cada vez más apuestas culinarias de interés.  Recogiendo todos esos años de experiencia, de cocina de mercado, de cuidadas presentaciones, y echando mano de sus raíces, en la cocina de Aaron emergen apuntes británicos desde los entrantes al postre. Puede ser una receta, un ingrediente, un encurtido (lucen los botes domésticos para presentes y futuras elaboraciones a la entrada del local; no es decoración es sabor). Eso ya ofrece una diferencia, un carácter propio, una personalidad. Aquí lo único que no se hace en la casa e
Platea Madrid

Platea Madrid

6000 metros cuadrados y cinco espacios distintos son el escenario perfecto para un gran evento corporativo, para la mega fiesta de tu empresa internacional, para esa despedida de soltero/a o para el gran encuentro por navidad. El mayúsculo complejo frente a la plaza de Colón ofrece la gastronomía más heterogénea, platos ajustados a cualquier propuesta. Una carta en blanco que diseña para ti la gente de MICE Catering.  La disponibilidad y la versatilidad es total. No solo en horarios (abren de lunes a domingo hasta las 02.00 horas) sino de planes que puedes llegar a contratar (de un karaoke privado a una de las joyas de la casa: su espectacular show de danza aérea).

News (2365)

Un desayuno íntimo y clandestino con una orquesta de 25 músicos: un hotel de Madrid esconde el brunch más increíble de esta Navidad

Un desayuno íntimo y clandestino con una orquesta de 25 músicos: un hotel de Madrid esconde el brunch más increíble de esta Navidad

Es uno de los planes más interesantes (y, de paso, románticos) en la infinita agenda de comidas, cenas y compras pendientes que tenemos todos cuando se acercan las navidades. Y es además una experiencia, de alguna manera, casi secreta que une dos cosas muy muy presentes en estas fechas de celebraciones: una buena mesa compartida y mucha música de fondo. Sucede en pleno centro de la ciudad pero está oculta a los ojos de todos los transeúntes y turistas que vienen de visita a Madrid. Se celebra dentro de un imponente hotel y es el brunch en el que vas a querer quedarte a vivir este diciembre.  Casa de las Artes Meliá Collection Qué incluye el brunch más navideño de este 2025 en Madrid Incluye valses y polkas, incluye un viaje al emblemático concierto de Año nuevo en Viena, con algunas de las partituras más conocidas de la familia Strauss, sin salir de la calle Atocha. Del Danubio Azul a la legendaria Marcha Radetzky. Todo interpretado en directo por una afinada orquesta de 25 músicos profesionales, ataviados para la ocasión y bajo la batuta de un entregado José María Druet. Una orquesta tocando casi para ti porque el aforo para disfrutar de este peculiar brunch es muy limitado. En la sección culinaria el despliegue empieza con jamón cortado al momento, surtido de ibéricos, ostras y, por supuesto, bollería, yogur, zumo y fruta fresca y varias mermeladas para seguir con un plato principal a elegir. En el set no faltan los tradicionales huevos benedictinos pero igual preferís pr
Abre en Arganzuela un templo de la pasta fresca y el gran supermercado de comida asiática

Abre en Arganzuela un templo de la pasta fresca y el gran supermercado de comida asiática

Con los hermanos del restaurante Éter en muchas quinielas para entrar a formar parte del firmamento de la prestigiosa guía Michelin en los próximos días (sería la primera y única en todo el distrito), aprovechamos para contaros un par de aperturas culinarias, en las antípodas entre sí, que harán felices a todo fanático de la pasta fresca y a todo aficionado a la comida asiática.     El nuevo rincón de pasta fresca en Madrid está junto a la estación de Atocha La pasta del día puede ser una lasaña de pollo con setas y bacon o unos raviolis de pollo asado al limón. Pero son muchas las opciones que tenéis para elegir cada día. Todo artesano y fresco ya luzca en su fabulosa vitrina o se guarde en el congelador detrás del mostrador. Con el diseño de Codoo Studio, ha sido una tienda-obrador (todo su trabajo está a la vista del cliente) lo que finalmente abrieron Dana y Nazarena en junio a dos del museo Reina Sofía; después de testar su propuesta con sus amigos de DOT. Se llama La central de pastas. Felices los vecinos de Arganzuela que ya tienen nuevas deliciosas y múltiples soluciones para apañar de forma fácil y económica una comida o una cena cualquier día de la semana.  La Central de Pastas Con enormes ventanales a la calle, el local de estas dos alegres argentinas (sí, obvio, no faltan ni alfajores ni chipá ni medialunas en su catálogo) es muy espacioso (vendrán catas, talleres, etc.), de un amarillo magnético y lo abren a casi todas horas salvo los lunes, su día de descanso.
Estas son las 31 calles más interesantes del mundo, según Time Out: la de Madrid está en Chueca

Estas son las 31 calles más interesantes del mundo, según Time Out: la de Madrid está en Chueca

No hay nada para experimentar la vida local de la manera más auténtica cuando se explora una nueva ciudad como salir a la calle. Y no, no hablamos de esa gran avenida llena de las mismas macrotiendas de siempre y cafeterías genéricas. Nos referimos a las calles secundarias de barrio y a las avenidas llenas de vida que adoran los locales; esos lugares repletos de tiendas independientes y gente creativa, donde un nuevo local para escuchar música puede convivir con una tienda de alimentación de toda la vida o con un bar centenario. Este año, para crear nuestro ranking anual de las calles más cool del mundo, pedimos a nuestra red global de editores y expertos locales que nominaran la calle que mejor representa lo más auténtico de su ciudad. Después, el equipo global de viajes de Time Out redujo la lista y clasificó cada calle según criterios como gastronomía, bebida, cultura, diversión y sentido de comunidad.   Calle Barquillo Desde las sesiones de samba de los sábados en Río de Janeiro hasta una calle comercial en constante transformación en Osaka, cada avenida, callejón o vía incluida en el ranking de este año es única en su ciudad de origen. Recorrerlas es como pasear por la ciudad en miniatura, probando aquello que hace que la vida allí sea brillante: desde la gastronomía y la cultura hasta las compras y la vida nocturna. Madrid se cuela en el listado como la única ciudad española, con una de sus míticas avenidas con solera como insignia del carácter castizo que tanto se di
Planes gastronómicos especiales en Madrid que os recomendamos: experiencias culinarias con menús efímeros y platos únicos

Planes gastronómicos especiales en Madrid que os recomendamos: experiencias culinarias con menús efímeros y platos únicos

Antes de que lleguen las cenas de amigos, empresas y familia como adelanto a las bacanales navideñas, te damos más coordenadas para seguir comiendo, compartiendo, disfrutando de una buena (sobre)mesa con la compañía que tú elijas (aprovecha, que eso en Navidad no pasa).   Kuoco Cumpleaños de Kuoco en su casa de Chueca/Salesas  Rafa Bergamo y los suyos celebran su noveno aniversario con una propuesta irrenunciable y en el nuevo espacio en Barquillo. Ha llamado a Mario Sánchez, el chef que nos hizo felices en Comparte Bistró y que bajó la persiana para volcarse en su paternidad, para dibujar un viaje dentro de otro viaje. Porque ambos y a su manera, personal y diferente, fusionaban culturas culinarias entre la sorpresa y el refinamiento. Han preparado un menú a cuatro manos que tiene su réplica en la bodega que maneja Paula Prokopiak quien, junto a Charlotte Finkel, traen a la mesa botellas especiales para que se lance a hacer una armonía de quilates. Sólo será una fecha, a elegir entre comida o cena; vamos, una velada para alrededor de unas 60 personas. Apuntad: 27 de noviembre. ¿Precio? 125 € (sin bebida) por persona para venir y soplar las velas con ellos.    Pilar Akaneya El nuevo plato en uno de los japoneses más especiales de Madrid Uno de los restaurantes japoneses más singulares, sofisticados y tradicionales de Madrid acaba de sumar otro exquisito anzuelo a su propuesta habitual. Ignasi Elias y Chiho Murata siguen ascendiendo por el camino de la excelencia en el qu
El croissant más original de Madrid se hace en esta panadería de Arganzuela: lo hemos probado y no podemos pensar en otra cosa

El croissant más original de Madrid se hace en esta panadería de Arganzuela: lo hemos probado y no podemos pensar en otra cosa

Fue aplaudido por sus panettones, que se pueden ver habitualmente en las vitrinas de la panadería, sus roscones provocan colas en cuanto salen a la venta pero Domenico y su equipo, antes de que llegue la fiebre dulce de Navidad, se ha sacado de la manga una pieza que nos ha conquistado y que, según nos cuenta, se está volviendo viral. Es el croissant más original ahora mismo en Madrid. Quizás exista pero no conocemos nada igual en la ciudad.  PanDomè   De este delicioso croissant esférico Javier Morano, un panadero con 30 años de experiencia, hace una producción muy muy limitada cada día. Al final son un pequeño obrador artesano. Un espacio pensado para el barrio. De hecho, si queréis probarlo, lo más recomendable es acercarse a PanDomè a primera hora de la mañana. Raro será que aún quede alguno expuesto por la tarde. Y, como quieren que más gente lo disfrute, tampoco podéis ir y llevaros media docena... Las compras se limitan a tres o cuatro unidades por persona.   Dónde está y de qué está relleno este singular croissant El corazón de la pieza, elaborada con mantequilla francesa y un controlado tiempo de fermentación, se rellena de crema pastelera, de cheesecake, de dulce de leche o vestido como el emblemático Ferrero Rocher, la versión más golosa de todas, con un relleno de nutella y una cobertura de chocolate belga y nibs de almendra. Una creación que resulta crujiente por fuera pero con una textura esponjosa por dentro. Si ya estáis salivando, apuntad las dos direccione
Time Out’s Best Young Chefs in Madrid right now

Time Out’s Best Young Chefs in Madrid right now

This year, Time Out named Madrid Europe’s best city for food. Alongside its large restaurant groups, renowned chefs and street food trends, the Spanish capital is home to several exciting young cooks, each of them embarking on the adventure-slash-madness of opening a restaurant. For Time Out’s Best Young Chefs series, we’ve selected three of the greatest chefs under 30 working in the Spanish capital right now. Honourable mentions: the guys from teppanyaki restaurant Tetsu, who have barely turned twenty; David, at the helm of tavern-style hotspot Taberna Chiripa; Pablo Laya, who leads the kitchen of the almighty Saddle (1 Michelin star); and Oswaldo González, chef at one of Madrid's most sought-after restaurants, Los 33. There are also those who missed out because they (or some of them) just turned thirty. Three friends united by a restoration project; chefs displaying the type of discernment, technique and curiosity that typically comes from years of experience. We're talking about Trèsde in the La Latina neighbourhood, Insurgente in Chamberí and Éter in Legazpi.  Without further ado – here are Madrid’s best young chefs right now, according to Time Out. Recommended: The 30 best Madrid restaurants Alice Reydet (TonTon) TonTon ‘My cuisine is very free, very honest, and very down-to-earth. I cook things I feel like eating and that are feasible with the infrastructure and equipment we have. Sometimes I feel that many chefs, especially men, try to do everything
Los dos planes gastronómicos más singulares en Madrid esta semana donde se unen arte y cocina

Los dos planes gastronómicos más singulares en Madrid esta semana donde se unen arte y cocina

Madrid no deja de brindar experiencias únicas y momentos singulares para los aficionados a la (alta) gastronomía. Os dejamos ya algunas propuestas que brotan esta semana   Dom Pérignon Dom Pérignon en la calle más 'in' de Chueca  Una galería de arte (Albarrán Bourdais), cuatro días (5 al 8 de noviembre) y la Maison de champán más legendaria del mundo. La pop-up más sofisticada del otoño es la de la presentación (abierta al público de 12.00 a 20.00 horas) de las nuevas ediciones limitadas Dom Pérignon Vintage 2015 y Dom Pérignon Rosé Vintage 2010, diseñadas por Takashi Murakami. Para la ocasión las paredes del espacio se llenan con las piezas de  'Creation is an Eternal Journey', una muestra presentada por primera vez en la Tate Modern de Londres el pasado mayo y con dos elegantes creaciones del triestrellado Eneko Atxa (flan de pato y setas y néctar de rosas). Entrada gratuita. Precio de las armonías: 45 y 75 €.   Dom Pérignon Mesa conceptual en un estudio de Carabanchel  Lo mejor de la temporada que crece en las huertas de los responsables de Supernormal estará conceptualizado en la mesa de esta nueva edición (la decimoséptima ya) de FONDO SUPPER CLUB. Inspirándose en las ideas de Gaston Bachelard y Sarah Ahmed, la propuesta de esta semana (del 5 al 7 de noviembre) se adentra en la fenomenología del hogar: la casa como archivo sensorial, como cuerpo que palpita y guarda memoria. Y esto se traduce en platos que exploran la calidez, la textura y la intimidad de los espaci
Este exclusivo y monumental bar-restaurante de Madrid gana el Premio del público entre los clientes de España según TheFork

Este exclusivo y monumental bar-restaurante de Madrid gana el Premio del público entre los clientes de España según TheFork

La plataforma de reservas más famosa de España, TheFork, celebró anoche en Madrid (Gran Teatro CaixaBank Príncipe Pío) su gala anual de premios con un menú ejecutado por tres chefs españoles reconocidos con 1 Estrella Michelin: Rocío Parra (En la Parra, Salamanca); Rafa Soler (Audrey’s, Calpe); y Xune Andrade (Monte, San Feliz). El evento subió al escenario a los nueve proyectos finalistas dentro de un palmarés que incluía un total de 41 nominados repartidos en 14 comunidades autónomas. Desborre Estos son los restaurantes premiados por los usuarios de TheFork en Madrid El máximo galardón de la noche (People's Choice Award) no fue ni a Barcelona, ni a Sevilla ni a Logroño (el restaurante Arsa obtuvo el Mastercard Impact Award) sino que se quedó en Madrid. Fue a parar a The Library, uno de los últimos locales de moda que abrió el todopoderoso Grupo Paraguas (Amazónico, Ten con Ten...). Lo que atesoran esas paredes es mucho. Alrededor de 3.500 referencias de vinos. Así que más que un restaurante, aquí se viene a beber con o sin burbujas. Un lugar exclusivo no sólo por sus precios sino porque también alberga su propio club privado. Fueron los reconocidísimos Ramón Freixa y Mario Sandoval quienes nominaron este impresionante espacio a la sombra de la Puerta de Alcalá y fueron luego los comensales quienes le auparon ayer a lo más alto.  Brava Studio También se llevaron su premio restaurantes que conocemos bien como Desborre (Unión, 8), nominado por María José Martínez, y La Bar
El templo de las tortillas en Madrid cumple 20 años: esta casa de comidas familiar resucita varias versiones históricas y singulares por tiempo limitado

El templo de las tortillas en Madrid cumple 20 años: esta casa de comidas familiar resucita varias versiones históricas y singulares por tiempo limitado

Nino Redruello, uno de los grandes nombres en la restauración madrileña, el cocinero que siempre está, que no para, que tiene las llaves de la cocina de siempre a buen recaudo, está de celebración estos días. Una de sus casas más queridas, más asequibles, cumple 20 años de vida. Y dos décadas es mucho tiempo en este siglo donde todo tiende a lo volátil. Y todo al margen de modas, creando su propio camino, reinventando el universo de algo tan doméstico como una tortilla.      Tortillas de Gabino Las nuevas pero veteranas versiones Las Tortillas de Gabino  De sopa de ajo, de gambas y espinacas, la marinera de mejillones, la de bacalao y crema de puerro y la carbonara... Estas versiones que estuvieron en carta y que hablan de oficio culinario vuelven estas semanas a las mesas de Las Tortillas de Gabino (Rafael Calvo, 20), la casa de comidas en Chamberí que le puso mantel y convirtió en pilar del proyecto a una de tortilla de patatas. Un plato que se asienta sobre una propuesta de cocina reconocible, honesta y suculenta (sean unas croquetas, unas judías verdes o una merluza rebozada). Cocinando, y no con fuegos artificiales, es como celebran aquí la efeméride. Tortilla y ¡a seguir!  Las Tortillas de Gabino En esta infalible dirección hay tradición pura y tradición pasada por el filtro de una mirada contemporánea, no desde la ruptura sino desde el relevo, sin cortar el hilo de un trabajo sincero, diario. Así que hasta diciembre, a la Trufada, la de callos o la de torta del Cas
2 planes muy especiales para comer de lujo en Madrid esta semana: de la mejor versión de la cocina doméstica a la creatividad más vanguardista

2 planes muy especiales para comer de lujo en Madrid esta semana: de la mejor versión de la cocina doméstica a la creatividad más vanguardista

Madrid se acerca poco a poco a su temporada alta. Estamos a un mes del encendido de las luces de Navidad, de los puentes de diciembre, de las comidas de empresa, de las cenas familiares... Los grandes musicales ya han estrenado su nueva temporada y los museos traen algunas de las mejores exposiciones del año. Todos los atractivos de Madrid lucirán en las próximas semanas más que nunca pero mientras llegan esos días de celebración, hay muchos planes extraordinarios y efímeros para comer en la ciudad. Aquí van un par que es imposible no recomendar con vehemencia.  Alevante En un palacio del centro de Madrid No hace falta bajar hasta Cádiz (aunque siempre sea un buen momento) para disfrutar de la cocina que Ángel León propone en Alevante (2 Estrellas Michelin), su proyecto más aplaudido después del ya legendario Aponiente, un buque insignia de la alta gastronomía en el panorama internacional. Todo el carácter y la elegancia del Palacio de los Duques Gran Meliá sirve de escenario para una de las grandes mesas del otoño en Madrid. Algunos de los platos más reconocidos del restaurante conforman un fabuloso menú degustación que llega hasta los 17 pases. A saber: el jamón de Almadraba, los ostiones y su agua o la sopa fría de pimientos verde, quisquilla. Aún quedan algunas plazas para bañarse en el Atlántico más sorprendente e innovador de España pero las sesiones de este irrepetible pop up serán únicamente del 29 de octubre al 1 de noviembre en horario de cenas. Imprescindible si
El secreto mejor guardado de Gran Vía no es una azotea, está bajo tierra y es mucho más que el spa más relajante del centro de Madrid

El secreto mejor guardado de Gran Vía no es una azotea, está bajo tierra y es mucho más que el spa más relajante del centro de Madrid

El tiempo se suspende. Todo se vuelve liviano, bajan las pulsaciones nada más cruzar la puerta de este nuevo espacio wellness, que va mucho más allá de un spa premium, escondido en pleno centro de Madrid. Su ubicación en Gran Vía, una de las zonas más bulliciosas de toda la ciudad, acrecienta más si cabe su fabuloso nivel de aislamiento. Brach Madrid El nombre no podrían haberlo elegido mejor: La Capsule. No solo por esta disonancia entre el exterior y un interior (casi uterino) sino también por una atmósfera y maquinaria entre lo futurista y lo holístico. De lo primero se ha encargado el legendario diseñador Philippe Starck, autor de todo el interiorismo y los infinitos detalles que dotan de una personalidad única al hotel.  Brach Madrid Inspirado en el biohacking, la tradición oriental y la tecnología más vanguardista y tan lejos y a la vez tan cerca de la vorágine de transeúntes y tráfico de Madrid, estos 400 metros cuadrados que te envuelven como el más exquisito albornoz son el oasis perfecto para entregarse a la relajación, la recuperación y la piscina (porque podéis hacer unos largos en sus 20 metros). Estamos en la zona subterránea de Brach Madrid (Gran Vía, 20), el primer hotel de Evok Collection en la capital, epítome de la elegancia y la sofisticación con alma. Aquí hay tratamientos y máquinas para combatir el estrés, ganar vitalidad o mejorar el sueño, brindan una experiencia integral para cuerpo, mente y alma. Y las puertas no sólo están abiertas para sus hué
Lavapiés esconde el nuevo bar más curioso de Madrid: sirven cócteles con café y dulces de convento

Lavapiés esconde el nuevo bar más curioso de Madrid: sirven cócteles con café y dulces de convento

Dios los cría... y el café los junta. El café y el convento. Pero el espacio es de todo menos de clausura. Lavapiés es terreno abonado para que brote el bar más singular de Madrid ahora mismo. Suena italo disco, tienes dulces conventuales para acompañar los tragos y lo regenta el dominicano Frederick Castillo, galardonado hace unos días como el autor del Mejor Negroni de España. Detrás de este proyecto que ya está en boca de todo aficionado a la coctelería en Madrid, encontramos a un "dream team". A saber: Cristina Bonaga y Yajaira Malavé (La Gildería), Dani Montañez (Macera) y Paco Cruz (The FoodManager). Qué puede salir mal.  Ssspresso Esta gente quiere poner de moda el carajillo bajo el lema de que aquí "el café no se sirve en taza sino en copa". Y bien saben las Hermanas Clarisas que son capaces de lograrlo. Id al recién inaugurado Ssspresso (Torrecilla del Leal, 9, junto al mercado de Antón Martín) y ya veréis cómo caéis en la tentación (de pediros uno). Ellas, desde su obrador en el Convento de la Purísima Concepción de Siruela, ponen la parte sólida: yemas de Santa Teresa, tejas de almendra, mazapanes cubiertos de chocolate, bombones de chocolate blanco con almendra... Se puede pedir por unidad (entre 1-2 euros) o un surtido para compartir. A lo Cuétara pero te vas bendecido.  @leticiadiazdelamorena Qué se bebe en Ssspresso, el próximo bar de moda en Lavapiés Por supuesto, en la carta hay un espacio para los cócteles sin alcohol (porque parece que cada vez se bebe