
Gorka Elorrieta
Zurdo a la mesa. Comer bien le arregla un mal día. También le vale una caña con unas gambas a la plancha.
Get us in your inbox
🙌 Awesome, you're subscribed!
Thanks for subscribing! Look out for your first newsletter in your inbox soon!
Zurdo a la mesa. Comer bien le arregla un mal día. También le vale una caña con unas gambas a la plancha.
So, you’re in Madrid, and you’d be doing it wrong if you didn’t spend your days tucking into tapas and sipping wine in the sun all day. After all, what else are you to do? Luckily, Madrid has bars in abundance, serving up draught beer, natural wines, bar snacks and a hell of a lot of Vermouth. But whether you're after a traditional 'taberna', a century-old bodega, modern cocktails, or a coffee for breakfast or to relax in the afternoon, we've got something for everyone. And each and every one has been tested (some more than once) by our expert critics. Here are the best bars in Madrid right now. RECOMMENDED:🥘 The best things to do in Madrid🏘️ Where to stay in Madrid🏨 The best hotels in Madrid This guide was last updated by Gorka Elorrieta, a writer at Time Out Madrid. At Time Out, all of our travel guides are written by local writers who know their cities inside out. For more about how we curate, see our editorial guidelines.
Hay muchos rincones oscuros o mesas estratégicas donde estar tranquilo en muchos bares de la ciudad. Vosotros sabéis cuáles son. Pero aquí, pasamos la lupa y os dejamos algunas direcciones de sitios semiocultos, escondidos a la vista del gran público, de las guías o de los que simplemente pasaban por ahí... Barras para darse al cóctel, claroscuros donde comer algo o lugares mínimos pero inesperados donde tomarse un café, clubes nocturnos para festejar... Esto es algo así como el mapa del tesoro cuando buscas sorprender y no solo ir a beber o picar algo. Aquí van pistas de lugares que igual aún no conoces y que te llevarán directo a los speakeasy de Madrid. También para momentos diurnos. RECOMENDADO: Los mejores bares para tomarse el vermut en Madrid
La hamburguesa siempre acaba llegando a tu mesa, apetece un miércoles cualquiera o un sábado por la noche y nunca sobra en una carta. El ejemplo lo tenéis en este listado donde es un plato clásico en un restaurante aburguesado de la ciudad o uno de los bestsellers en un local de moda. En Madrid hay decenas y decenas de opciones, sean o no smash burgers (la última gran ola en el panorama de las hamburgueserías), y cada uno tendrá sus favoritas, pero lo que es seguro es que si os pasáis por estas direcciones no vais a fallar. RECOMENDADO: Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo
El café es una constante en la vida madrileña, pero es la versión de especialidad de esta bebida la que en los últimos tiempos ha ido ganando en posiciones, presencia y variedad dentro de la oferta hostelera de la ciudad. Sus propuestas, que suman cafés de calidad (elaborados en diferentes versiones, para todos los gustos) y otras bebidas que van tomando peso en el consumo general (chais, matchas, fermentados, etc.) con repostería, opciones de desayunos, brunch, platos o menús del día y cocinas que ofrecen servicio de manera continuada durante el horario de apertura, hacen que este perfil de negocio vaya adoptando una identidad propia y diferente a la de las cafeterías de toda la vida. Repartidas por diferentes barrios, con cuidados interiorismos que cambian con la personalidad de cada negocio, esta es una selección de cafeterías de Madrid en las que se cumple la máxima del buen café y en las que te será difícil resistirte a probar alguno de sus bocados. RECOMENDADO: Y si prefieres irte de vermut, estas son nuestras apuestas
Te pides una cerveza y te ponen una tapa. En algunos casos, abundante; y en otros, más que apañada. La confluencia de ambos es difícil pero puede ocurrir. ¿Crees que esto solo pasa en Andalucía? ¡Te equivocas! En Madrid hay bares donde cada consumición va acompañada de un pincho, algo de embutido e, incluso, sándwiches o mini-hamburguesas. Olvídate de las típicas patatas fritas o las aceitunas. Beber barato y casi salir comido. ¡Apunta, apunta! RECOMENDADO: Los 50 mejores bares de Madrid
Os damos algunos de los mejores platos que pueden entrar por la puerta de casa para cuando queráis daros un homenaje o simplemente para ese día que no os apetece cocinar. En algunos de estos restaurantes podréis pedir la comida para llevar pero otros únicamente trabajan el formato delivery. Si os apetece algo take away porque andáis paseando por Madrid y no en el sofá de casa, echad un vistazo a esta selección de bocadillos porque algunos os servirán. RECOMENDADO: Las terrazas más bonitas de Madrid para comer y beber
Para desayunar un fin de semana con la familia, merendar con los amigos o recuperar fuerzas antes de volver a casa de una noche de fiesta. El chocolate con churros en Madrid es tan versátil que puede disfrutarse casi en cualquier ocasión, aunque es en los meses de otoño e invierno, en plena Navidad, cuando más apetece... Allá va una breve selección de algunos locales donde encontrarás auténticos maestros en la materia. RECOMENDADO: Las mejores terrazas para los días fríos
Ya sea en verano o en invierno, una buena paella alegra el día a cualquiera. Quizás porque nos trae recuerdos de los días de playa, nos adelanta la brisa de las vacaciones... Sea como sea, aunque los tomemos en terraza o en el interior, un buen arroz siempre apetece. Y aquí os dejamos varios restaurantes de Madrid donde poder disfrutarlos con garantías y en toda su heterogeneidad. RECOMENDADO: Y si te tienta un buen pescado/marisco, aquí nuestra selección
Con o sin un hielo. Con o sin una rodaja de limón/naranja. Con o sin gas. Reus, Yzaguirre, Iris, Miró… Hay en la ciudad, en cada barrio, infinitas tabernas donde entregarse al vermuteo. Los bares y tabernas que ofrecemos a continuación son solamente una puerta de entrada al universo del aperitivo capitalino más allá de las cañas y los vinos, sitios que nos resultan ineludibles, que puntúan como metas volantes, barras donde puedes empapar este elixir con espléndidas raciones y gustosas tapas. Se sabe la hora del encuentro, nunca hasta dónde se alargará el paseo. Unid estos puntos de salida con todos esos otros rótulos que empiecen por Casa o Bodegas y... ya nos contaréis qué tal el vermut en Madrid. RECOMENDADO: Si el aperitivo se alarga, completa el día con un helado
En Madrid siempre hay ganas de salir y de salir a cualquier hora. Para tomarse unas cañas o conocer esa nueva coctelería que te han chivado, esa bar de vinos (naturales) del que muchos hablan... Nuestro listado de los 50 (se nos quedan ya muy cortos) mejores bares de Madrid cuenta con representantes para todos los gustos. Algún icono tabernario de la ciudad, coctelerías, bares con cerveza artesana (o no), wine bars, cafés para mucho más que el espresso de la mañana... No están todos los que son, pero sí son todos los que están. RECOMENDADO: Los 100 mejores restaurantes de Madrid
Que Madrid es calle, barra, jarana y buen tapeo no tiene que venir nadie a demostrarlo. La ciudad con más bares de España bulle de exquisitas propuestas para el aperitivo, de parroquia en parroquia. Candidata a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, la Unesco no se lo pensaría dos veces si probara cualquiera de estas tapas de Madrid. Os dejamos una brevísima selección con algunos bocados muy muy famosos en la ciudad. RECOMENDADO: Estas son las terrazas más bonitas de Madrid este 2023
SEPTIEMBRE 2023. Hay intocables pero vamos refrescando la selección para que siga habiendo de todo y para todos los bolsillos. El ritmo es incesante y más aún en este inicio de curso, en esta vuelta a la rutina. Abren nuevas casas/propuestas de cocineros reconocidos y muy establecidos en la capital pero siguen apareciendo pequeños proyectos personales. Tenemos desde grandes grupos de restauración con un interiorismo de relumbrón a un doméstico puesto de mercado. Celebremos el otoño reservando aquí y allá, comiendo y bebiendo en una mesa con mantel de hilo o sin mantel, en una cómoda silla acolchada, en un taburete alto o en una barra pero, sea como sea, hagámoslo en buena compañía. Algunos restaurantes entran en esta lista en constante renovación al tiempo que otros salen o se consolidan. Cada uno de los 50 puede ser igual de emocionante y atractivo según la situación, el momento... Un escaparate con las famosas estrellas Michelin, gente joven, tabernas de nuevo cuño, cocina peruana, mucho sushi, más y más brasas, el penúltimo italiano... RECOMENDADO: Los 50 mejores bares de Madrid
Nada está improvisado en Bar Manero, una versión sofisticada de nuestro idiosincrático bar de tapas. El ya exitoso local, autoproclamado bar boutique, es pequeño y cada detalle –y hay muchos entre el servicio y la iluminación– cuenta. Mira al pasado (cuando eran nobles todos los materiales en esta categoría de local), pero con un pie en el presente. Liderado, ideado y pertrechado por Carlos Bosch, este bar de copas aterrizó hace un par de años en una de las zonas más codiciadas y con mayor movimiento de la ciudad, el Barrio de Salamanca. Llegó, y quizás vengan más, para pulir, encerar y dilatar el perfil más informal, popular e internacionalmente reconocido de nuestra cultura gastronómica, ese espacio donde se encuentran croquetas, gambas, ensaladilla, canelones (receta casera de la madre del propio Carlos)... Un elegante y cinematográfico rincón de rincones donde gastarte 30, pero también 300 euros (custodian la carta de Dom Pérignon más nutrida del país). La excelencia se refleja en sus vitrinas. La diferencia y la singularidad vienen de la mano de productos con el sello Manero, encargos a medida que remata su proveedor de confianza, sea una bodega o una conservera. “No se viene tanto por saciar el hambre sino el apetito de pasar un buen rato, un momento especial. Que el cliente quiera volver es nuestro objetivo”. Lo consiguen con creces. Carta Además de una amplia oferta de cócteles, tanto clásicos como propios de la casa, una selección de tequilas y de Dom Pèrignon, la
La actriz, cantante y bailarina Joséphine Baker de musa (primera mujer negra en entrar en el Panteón de París) y el regreso a los años 20 como piedra angular sustentan la propuesta de Lovo Cocktail Bar Madrid que arrancó bajo la dirección creativa de Frank Lola (Brand Ambassador de Beefeater Gin y consultor interno de Pernod Ricard). "El Barrio de las Letras se está convirtiendo en el nuevo Soho de la coctelería, ya que está en un momento de crecimiento y diversidad espectacular", apuntaba el creador de este nuevo escondite para buenos bebedores. Una parada necesaria para los más noctámbulos a escasos metros de la Puerta del Sol. Abren cada día a media tarde y puedes estar tomando cócteles casi hasta que amanezca. Mucho jazz de fondo y una carta entregada al finger-food más heterogéneo e internacional para picar algo entre cóctel y cóctel. La barra protagoniza el espacio principal mientras que la oscuridad se apodera de la planta más subterránea, la llamada "cueva del lobo", donde continúa la llamada coctelería emocional y el buen trato que siempre dispensan Frank y su equipo de bartenders. Carta Sus cartas, porque aquí hay más de una, están inspiradas en la vida de Joséphine Baker. Tú decides si tienes más la noche de champagne o de vino, más de cóctel clásico o de autor. También si te apetece picar algo, porque aquí, también podrás disfrutar de una propuesta de bocados que llegan en forma de tablas de queso o de jamón, sugerentes gyozas, tiraditos de corvina, brioches de h
Un equipo que no supera los 25 años, al que le gusta dar muchas vueltas a las cosas, con el siempre sediento y enciclopédico Carlos Casillas al frente y formados varios en el Basque Culinary Center, ha encendido una llama para que viremos la mirada por primera vez en mucho tiempo hacia un Ávila gobernada por las tapas gratis. Lo que antes fue un wine bar (MûD) bien armado a la sombra de las legendarias murallas ahora es un restaurante (sin el corsé que impone la alta cocina), con tres mesas (para 12 comensales) y un menú degustación, Alberche, con 16 pases. El vino, por supuesto, sigue muy muy presente. Atesoran una bodega que alcanza el millar de referencias a partir de la que proponen dos armonías diferentes (Raíz -75 euros- o Zarcillo -130 euros-). Para los cocineros sus restaurantes son casa. Y si no es una palabra hueca, menos aquí. Tienes que golpear una aldaba para que se abran las puertas de un espacio en semipenumbra, entre lo rústico y lo minimalista, íntimo y mágico como esa isla deshabitada en mitad de un gran lago, un sensato recorrido al presente, pasado y futuro de la provincia. Lo suyo es una defensa sin dobleces del territorio, representado en las decenas de productores con los que trabajan para diseñar cada uno de los platos. No hablan del manido km.0 porque te pueden hablar de Pablo y Elvira (cabras), de José Luis (pollos), de Sonia y Jaime (cerámica), de Borja (cerdo ibérico), de María (huerta)… Y no es que presenten la temporada (huyen de esa acotació
Familia La Ancha (Fismuler, The Omar...) y Azotea Grupo (responsables de Picalagartos o la azotea del Círculo de Bellas Artes, entre otras fabulosas panorámicas) unen fuerzas para apadrinar el espacio gastronómico con las mejores nuevas vistas del centro de Madrid. Ubicado en las plantas 14 y 15 del legendario Centro Colón, el Club Financiero Génova, inaugurado en 1973, no solo tiene una de las más fabulosas panorámicas 360º de la capital sino que ahora cuenta también con el placer diario y la elegancia contenida que siempre ofrece la cocina de Nino Redruello. En esta nueva etapa el espacio, casi 3.000 metros cuadrados actualizados por completo gracias al trabajo de Arquitectura Invisible y Alejandra Pombo Estudio, se abre al público en general. Sus vistas y su propuesta, antes exclusivas para los socios de este prestigioso club social y empresarial madrileño, os esperan ya. Eso sí, hay dresscode: tendréis que llevar una americana y no podréis subir con vuestras sneakers. Ese es el precio por acceder a esta parte del cielo de Madrid y comerse un rape "a la Jacobina", cualquiera de sus conocidas tortillas velazqueñas o unas suculentas albóndigas de ternera de Ávila. Incluso podéis subir simplemente en todos los atardeceres que nos quedan para pediros cualquiera de los tragos que ofrece su carta de coctelería, comandada por Luca Anastasio, que hace una reinterpretación moderna de la coctelería de finales de 1800 y principios de 1900, antes de la Ley Seca. Porque en la carta v
Pescados salvajes, parrilla y fuego. El gran empresario David Lecanda transforma el local al que llegó para conquistar Madrid con El pimiento verde hace más de 25 años en su proyecto más personal y elegante. Aquí mandan las brasas, la más pura tradición vasca de respeto al producto, de disfrute alrededor de una mesa, de compartir como en las conocidas sociedad gastronómicas. No faltan en sus parrillas cortes nobles para los grandes aficionados a la carne pero besugos, rodaballos y las mejores piezas que van llegando a las lonjas del país gobiernan la carta y comparten protagonismo con una exquisita selección de mariscos donde el cangrejo real que traen del mar de Barents (y que lo preparan a la parrilla o hacen un txangurro) es el más exclusivo atractivo del restaurante; los ejemplares, junto a las langostas mediterráneas, se pueden ver en los grandes viveros que exhiben en el mismo local. Por supuesto, siempre estarán presentes los guisos (de un marmitako a un rabo de toro pasando por algún plato de legumbres), la huerta (de temporada), las conservas y los ibéricos para ir abriendo boca antes de los platos mayores. y las croquetas (aquí de cachopo), la ensaladilla rusa (con atún de almadraba) o el foie micuit artesano. Del refinado interiorismo, donde se han utilizado tonos ocres y cálidos en sintonía con la madera y ese punto acogedor que siempre da un fuego, se ha encargado el estudio Las 2 Mercedes, que ya han trabajado en otros proyectos de este gigante de la restau
Para que os hagáis una idea de lo que cuida esta gente, Pilar Guillén y Ángel García, el tema gastronómico, os diremos que por su hotel en Collado Mediano, La Torre Box Art, pasó Rodrigo de la Calle (estrella Michelin por El Invernadero) una temporada. Luego las riendas las cogió el audaz Rubén Amro y el restaurante pasó a llamarse Koma. Aquí el chef ejecutivo sigue siendo él. Porque anda sobrado de ideas, experiencia y premios, porque conoce muy bien la zona y porque le da esa continuidad al proyecto para que todo vaya rodado. Abre de martes a domingo, se llama Cedro y esta enclavado dentro de Box Art Alpino, en un espacio donde huele a bosque y la naturaleza está muy presente (se cuela a través de los ventanales). Servida en una sala plena de detalles que elevan la visita, su cocina viaja cuando lo necesita. Tan pronto hace guiños a la gastronomía francesa (chipirones de anzuelo a la parrilla con salsa bullabesa y lima o un salmón a la grenoblesa) como nos pasea por el sudeste asiático (pad Thai de Albóndigas de Rabo en Tempura). Sus platos resultan elegantes y sofisticados pero también reconocibles (su pericia con los arroces). Una oferta versátil, donde se evidencia la autoría, la buena mano del chef y donde puedes comer desde una tortilla vaga con guiso de morro y mojo madrileño a un bocadillo de calamares al revés. Porque a Madrid también hay homenajes. Y no os perdáis los postres porque van en la misma línea de sorpresa y refinamiento: de esa combinación de celerí, re
El 23 de junio se cumplirá un año de uno de los sueños cumplidos de Alberto Fernández. Tras su paso por Saddle y Dr. Stravinsky, se unió a Laura Perea y Emilio Fernández para levantar su proyecto más personal en el corazón de Chueca. En este tiempo su coctelería, una barra ya de referencia en Madrid, ha recibido el premio a Mejor Menú 2022 en FIBAR por ‘Colores’, la exclusiva estrella en los Top Cocktail Bars y el galardón a Mejor Cóctel de Madrid en los Premios Time Out por la original interpretación que supone su Kingston Negroni. Para celebrar todo esto, la nueva carta (estrenada en abril) y lo que está por venir acumula varios eventos esta semana en la que recibe a compañeros de la industria en su espacio de la calle San Bartolomé. Te dejamos aquí todos los planes para que escojas a cuál te apuntas: Miércoles 21. 21:00: 14 de la rosaJueves 22. Playing Solo (dos pases: 13:00 y 14:30, reservas limitadas)Viernes 23. 22:00: Noche de San Juan con Juan VallsSábado 24. 21:00 Handshake Domingo 25. Desde las 13:30 a las 22:00: Comida y amigos. Marrufo, Dry Bar, Harrison 1933, Santamaría… y comida a cargo del chef colombiano Juan Martín
Abren de lunes a domingo y tienen menú del día. Este asador de pollos es uno de los proyectos que el destacado chef peruano Jhosef Arias tiene en Madrid (seguramente Piscomar, su restaurante en La Latina, sea el más conocido). Y de esto los peruanos saben un rato porque viven en el país latinoamericano que más pollo consume (50 kilos por persona al año aproximadamente); de hecho cada tercer domingo de julio se celebra el Día del Pollo a la Brasa. Se trata de una sencilla pero suculenta propuesta donde se sirve otro de sus iconos nacionales. Se puede pedir enteros, en medios o cuartos y se acompaña de patatas fritas o ensalada criolla. Puedes elegir entre cuatro salsas para condimentar el pollo: desde una más suave de aceituna botija a una crema picante de rocoto. La casa aprovecha la brasa para hacer varios anticuchos y otras piezas de carne (asado de tira, costillar...).
Entre la franqueza de una trattoria y las atenciones de un restaurante noble, con un perfil tan italiano como propio, Gianni Pinto busca la esencia de la receta original por las rutas menos trilladas (probad su caponata) cuando no sorprenden con interpretaciones más libres (espagueti carbonara con tartar de atún). La apuesta estimula y refleja oficio y madurez. La bodega suma enteros en su viaje del Piamonte a Sicilia. Viajar a Italia de Sur a Norte Lo último de Pinto es que quiere llevarnos de la mano por todo el país transalpino con el menú 'De Sur a Norte'. Será un recorrido dinámico, flexible, adaptado a las diferentes temporadas y que ofrece el mejor producto de cada época del año. El chef buscar plasmar la relevancia del producto, del entorno y de sus tiempos, concienciando al comensal de la importancia de un consumo sostenible y acorde a cada temporada, que ofrece diferentes productos en las diferentes regiones de Italia. Las bajas temperaturas y lluvias del invierno traerán su cocina productos como las setas o la trufa, que irán siendo reemplazados por los colores del huerto en primavera, con productos como los guisantes lágrima, las alcachofas o los espárragos, que finalmente dejarán lugar a ingredientes más frescos y de costa, como pescados azules y mariscos.
Desde un ceviche de corvina y crujiente de calamares a unos mejillones a la chalaca o unas croquetas de ají de gallina. La gastronomía peruana aterriza a orillas del parque de Berlín en un espacio luminoso y colorista. Como la cocina que ejecutan. La carta ofrece todo ese mestizaje propio de un país con múltiples infuencias y territorios tan dispares como la Cordillera Andina, la costa del Pacífico o la selva amazónica. Vais a encontrar platos tradicionales y esos chispazos de sabor (jugando con lo cítrico y lo picante) donde se entremezcla lo asiático con ingredientes mediterráneos. Los aficionados a la carne tienen una sección donde reluce el llamativo guiso de ossobuco y tuétano servido en su hueso y acompañado de pan brioche pero donde no faltan ni el popular lomo saltado (en nido de patata) ni su sabrosa versión nikkei de la panceta. Y, claro, te preparan los pisco sour que quieras... o un chilcano. Porque puedes ir simplemente a tomarte algo en la barra o acompañar la comida con un cóctel que siempre suena más festivo que una botella de vino.
El joven Miguel Crespo, que viene de importante familia hostelera en Cantabria, colgó la corbata como consultor de Big Data para calzarse una gorra y crear/abrir una hamburguesería donde la música y la carne son igual de protagonistas. Todo el pan que sirven sale del obrador de Madreamiga y cuentan con tres salsas caseras como extras: de cilantro, barbacoa y cajún. Mucha cerveza, claro, pero si queréis un cóctel clásico, también os lo preparan. En este espacio que tiene un primo hermano en Santander, donde el local es ya una referencia en el sector burger, tenéis que pedir la Johny Cash porque será uno de los bestsellers de la casa. Viene con mantequilla de cacahuete y una deliciosa fondue de quesos. Sí, gochismo norteamericano divertido, que funciona, que chorrea. Si os tira más lo mexicano, os espera La Llorona, un bocado de cochinita pibil, queso gouda, pico de gallo y mayonesa de chipotle... y muchos recuerdos a Chavela Vargas. En este ambiente tan cómodo como informal, diseñado por el equipo de interiorismo de Zooco Estudio, hay un lugar especial para el pollo. Tenéis para elegir entre las clásicas y sabrosas alitas o su versión de pollo empanado muy muy crujiente acompañado de queso cheddar. Porque no todo es carne de vacuno pero casi. Hay nachos, aros de cebolla y unas bravas con torreznos y queso fundido (¡a tope!). Y sí, tienen su propia burger de Heura para el público vegano.
Príncipes del cocido al noroeste de Madrid, este restaurante con medio siglo de vida (fundado por Agustín Verdasco en 1970), cambia de ubicación y de nombre; para los que los conocisteis como La Cañada ahora lo encontraréis a los pies del monte de Boadilla como La Nueva Cañada. Se mantiene esa familiaridad habitual que lo ha convertido en un referente de cocina tradicional española. Sigue, claro, su fantástico cocido en dos vuelcos y ahora cuenta con dos plantas. Una zona a pie de calle (amplía terraza incluida) con un perfil más informal para el tapeo y un comedor superior con grandes ventanales para estirar la sobremesa con familia y amigos. La carta resume esa tradicional y reconocida gastronomía española donde cabe una ensaladilla, unas croquetas, una ración de bravas o de anchoas del Cantábrico para abrir boca a la vez que lanza unos segundos tan populares como el cachopo asturiano, el rabo de toro, las albóndigas, los callos o la merluza al gusto. A los postres, hay natillas, arroz con leche y torrijas pero lo que tenéis que pedir siempre son sus buñuelos de manzana, otra de las especialidades de la casa. Abren al mediodía todos los días de la semana (de martes a sábado para el horario de cenas), tienen servicio take away y una capacidad para casi un centenar de comensales.
No podría haber mejor plan para la vuelta al cole que volver por un momento al despreocupado espíritu de las vacaciones. El escenario ayuda. Una piscina vacía y multicolor es la nueva mesa donde comerse una burger en Madrid. Los creadores del muy conocido Ojalá Beach Bar (C/San Andrés,1) en Malasaña le han dado una vuelta de tuerca al éxito y acaban de abrir Ojalá Pool Bar en Chamberí. Y sí, en el nuevo local del famoso Grupo La Musa también podéis pisar arena de playa. Luis Martinez Conde No te puedes tirar de cabeza a la piscina pero sí a su sección de smashed burgers, 180 gr. de carne de buey con el sello de calidad de La Finca, o al brunch que sirven cada sábado y domingo (desde las 9.00 horas): bagels, tostadas saladas y dulces, tortilla de patata individual, tortitas con nata, huevos en distintas versiones, zumos naturales... Todo lo que te esperas de este desayuno tardío para arrancar el finde. Luis Martinez Conde A partir de las 13.00 cada día tenéis muchos platos para compartir. Porque en este nuevo local de moda (Cea Bermúdez, 45) lo que se lleva es cruzar tenedores... Hay mezzes griegos, patatas bravas, nachos a gogó, ensaladas, croquetas, albóndigas de cordero, un plato de mac'n'cheese y poke para quienes buscan un plan más saludable, ligero... Y si vais solos, lo ideal es pedirse un bocadillo o un sándwich. Hay los bocados internacionales más demandados: desde un falafel shawarma un philly steak cheese o un cubanito (cerdo asado). Todo a precios asequibles
La zona estaba algo huérfana de planes gastronómicos. Hasta ahora. Después de mucho tiempo de obras, el mercado de San Leopoldo (San Leopoldo, 8), inaugurado hace medio siglo, está a punto de levantar el telón convertido en un gran espacio dedicado a la restauración. Un lugar que gira alrededor de una amplia plaza central repleta de mesas altas y bajas para ir a comer en familia o con amigos o simplemente para irse de aperitivo a tapear y tomarse unas cañas. En su interior los actualizados puestos de mercado los ocupan ahora algunos de los nombres y bocados más populares en Madrid. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Time Out Madrid (@timeoutmadrid) Hasta este rincón a escasos metros de Plaza Castilla (buen plan, de hecho, para picar algo para quienes entran y salen cada día en este gran intercambiador) se han venido firmas tan reconocidas por los madrileños como Casa Dani o Juancho's BBQ. Así que vais a tener desde las tortillas más vendidas de la ciudad (porque también está presente la gente de La Martinuca) hasta la que fuera la Mejor Hamburguesa de España hace unos años. Juancho's BBQ Tampoco faltarán las opciones vegetarianas y veganas (Yeggie) ni planes para los más golosos. Aquí puedes organizarte una comida o una cena a precios muy asequibles y ponerle el broche con las tartas de queso de Montchis. Se irán sumando nuevos jugadores hasta superar la decena de puestos y que así todos los estómagos encuentren lo que buscan
Tenemos solamente dos representantes de Madrid en el Campeonato de la Mejor Tortilla de Patatas de España. La final, a la que han llegado 15 cocineros que tendrán que realizar su tortilla en directo, se celebra en Alicante. El veredicto lo dará un jurado de excepción (con chefs de la talla de Quique Dacosta o Carme Ruscalleda o el legendario pastelero Paco Torreblanca) y lo conoceremos este domingo 1 de octubre por la tarde. Pero ya solo por estar entre las mejores del país merece la pena acercarse este fin de semana -o cuando os dé la gana- a probar este par de versiones madrileñas de la tortilla si es que no las conocéis ya. La Falda Ambos candidatos al trono nacional trabajan en el centro de la capital. A un paso de la plaza de Cibeles se encuentra la famosísima Taberna Pedraza (Recoletos, 4). A estas alturas son pocos los que no conocen ya la mano maestra de Carmen Carro para dejar la tortilla en ese punto óptimo y casi orgásmico... pero nunca está de más volver por este destacado restaurante que siempre ha cuidado con mucho celo todo el producto que entra en sus cocinas. Y en pleno corazón Lavapiés os podéis pasar por La Falda (Miguel Servet, 4), una espléndida taberna de barrio que comparte propietarios/responsables con La Lorenza, y donde elaboran su tortilla con huevos de gallina de Mos. Según ellos, hacen cocina alborotada. Es decir, un poco de fusión por aquí (dumpling de cocido gallego y su caldo o albóndigas en salsa de coco y kimchi), un poco de tradición po
Aún nos queda terraceo por delante. Pasado este veranillo, igual hay que ponerse el jersey pero eso será más que suficiente para sentarse en estas mesas bajo los árboles (o en su gran terraza acristalada abierta todos los días del año) y entregarse a cualquier plan de aperitivo, la comida familiar o la cena con amigos. Así de versátil se presenta esta neotaberna que recupera las recetas tradicionales con un twist y que acaba de abrir en un gran parque a un paso del estadio Santiago Bernabéu; también es una buena pista para celebrar en grupo la previa esos días de partido. Revoltosa Revoltosa, en un claro homenaje a la legendaria zarzuela, acaba de estrenarse en pleno parque de Berlín, que estos días celebra varios conciertos gratuitos por las fiestas de Chamartín, sumándose así a una zona que últimamente está creciendo en atractivos gastronómicos (a un paso del parque se han instalado nuevos éxitos como Marzeah, Pucará o Casa Cucumber). Pero lo que representa esta taberna para gatos, como ellos mismo la llaman, es la cocina de siempre, el tapeo reconocible y gustoso. Aquí vais a encontrar callos a la madrileña, ensaladilla rusa, croquetas (hechas con leche de nuestra región), bravas, guiso de caracoles, huevos rotos... Revoltosa Pero no solo hay una veintena de raciones para compartir, también hay platos mayores (desde un picantón o una chuleta a un bacalao confitado), una generosa sección con productos de la huerta, un puñado de postres (sí, hay torrija pero a su manera)
Una de las vajillas más bonitas y exclusivas de España, La Cartuja de Sevilla, sirve de telón de fondo para los platos ideados para la ocasión por el audaz chef Nino Redruello (La Ancha, Fismuler...). Belleza sobre belleza que viste una de las mesas más espectaculares en las que puedes sentarte ahora mismo en el centro de Madrid. Alta cocina y vistas extraordinarias a dos pasos de la Puerta del Sol. Thompson Madrid Llega el plan para grupos más lujoso, personalizado y suculento que tenemos ahora en el corazón de la capital. De hecho, la propuesta, que organiza el cinco estrellas Thompson Madrid, tiene fecha de caducidad. Hay tiempo, eso sí. Tenéis hasta la próxima primavera pero dadas sus características solo se arma todo el tinglado bajo reserva. Porque en 'A Taste of Thompson' no solo trae un menú fabuloso al Penthouse del hotel (arranca con caviar, acaba en soufflé de pistacho y pasa por una fritura de salmonete, un tajín de cabrito y varios pases con marisco que nos llevan de viaje al Sur), el plan incluye un espectáculo de flamenco privado a cargo de María Cruz, subdirectora del centro de flamenco y danza El Lucero y finalista de la sexta edición del programa de Got Talent España, además de un taller de palmas y castañuelas y una introducción al cante y al baile. A Taste of Thompson La experiencia (precio por grupo: desde 5000€ -grupo mínimo de 8 comensales y máximo 16 comensales-) te lleva además por todos los rincones del hotel. Termina con un par de cócteles
El alojamiento de turismo rural está al 100% este fin de semana en la sierra madrileña y otras rincones naturales de la Comunidad. Así que es como es un hecho que nos vamos a ir a coger aire fresco estos días, os dejamos algunas medidas que se han establecido para la fase 1 y que debéis tener en cuenta. Con el fin de que no se produzcan aglomeraciones de visitantes y al mismo tiempo evitar la "utilización irregular de estos espacios", la Comunidad de Madrid mantendrá cerrados los accesos rodados y los aparcamientos de la sierra durante la Fase 1. Así como los populares parkings de Los Cotos, Navacerrada, La Barranca, La Pedriza y Las Dehesas se encontrarán cerrados hay que recordar que la práctica deportiva no profesional y los paseos al aire libre quedan restringidas a las franjas horarias establecidas (en caso de mayores de 14 años, de 6 a 10 de la mañana y de 20 a 23 de la noche) y sin sobrepasar los límites del municipio. Estas franjas horarias desaparecen en municipios con menos de 10.001 habitantes y densidad de población inferior a 100 habitantes por kilómetro cuadrado, pero sólo para empadronados o residentes de más de 15 días. Igualmente las autoridades competentes han confirmado que no puede servirse de un vehículo motorizado o transporte público para desplazarse a vías o espacios de uso público para practicar estas actividades. Las mejores ideas de ocio y cultura en la nueva Time In Pocket interactiva
Aún tenéis que esperar unas semanas pero, vecinos de Prosperidad, muy muy pronto vais a tener una nueva panadería de referencia en el barrio. Tras el éxito cosechado en Chamberí y en el puesto del muy gourmet mercado de La Paz (barrio de Salamanca), los hermanos Miragoli abren un gran obrador y una nueva tienda en una zona que cada día crece en atractivos gastronómicos. Cientotreinta grados A partir del 2 de octubre tenéis vitrinas y estanterías de Cientotreintaº llenas de hogazas de masa madre, una espléndida selección de bollería/repostería y varios orígenes de café de especialidad (sea para tomarlo ahí mismo o para comprar 250 gr. recién molidos). Están en el número 20 de la calle Sánchez Pacheco. Aupados por el cliente a pie de calle y por restaurantes de la talla de Fismuler o Desde 1911, el proyecto sigue creciendo después de su primera apertura hace seis años. Cientotreinta grados Todo se hace en casa. Y se nota ese control en toda la cadena. Desde la molienda del grano hasta el empaquetado final. Guido y Alberto son unos apasionados, cuidan el detalle y nunca escatiman la calidad en favor de una mayor producción. Ahora producirán más pero su inversión en maquinaria ha sido también ingente. ¿Horario de la tienda? Lunes a viernes de 8:30 a 20:30 horas. Sábado y domingo de 8:30 a 15:00 horas. NO TE LO PIERDAS: La ruta definitiva de los restaurantes más bonitos en Madrid ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
Para gustos, las tortillas. Cada uno tiene su ránking en Madrid y siempre es una selección viva, donde suben y bajan puestos o aparecen nuevas direcciones cada vez que visitamos un bar, una taberna, una barra... Porque la tortilla de patata sirve, a menudo, de vara de medir, un fiable termómetro del sitio. Juana La Loca Y Bizarrap lo tiene claro. En una entrevista reciente le preguntaron por un lugar donde le guste comer en Madrid. Y no dudo. Dijo Juana La Loca, esa pequeña pero famosísima taberna en La Latina, conocida por su barra de pinchos, particularmente por su tortilla de patata, un plato que está entre los favoritos del productor argentino en la capital. Juana La Loca La taberna (Plaza de Puerta de Moros, 4) ha cumplido más de dos décadas en ese esquinazo privilegiado del barrio. Isabel Tocchetti y Filippo Bonasso han construido un lugar emblemático a golpe de pinchos, con una mirada abierta al mundo, viajera, porque, aparte de su conocida tortilla con cebolla confitada, tienen otros hits como el Hatzu Tuna, el nigiri de anguila teriyaki con foie, el risotto a la trufa con setas de temporada, el Soft Shell Crab o el ravioli de boletus, trufa negra y yema de huevo. NO TE LO PIERDAS: Los mejores restaurantes en Madrid este 2023 Lee la revista de verano de Time Out Madrid, con entrevistas, reportajes y las mejores recomendaciones de ocio y cultura de la ciudad. O descárgala gratis aquí
Una comida china puede ser también una clase magistral para conocer las diferencias entre un xia long bao y un siu mai o entre estos y un hakao. Bocado va, bocado viene. Y más estos días cuando la carta vira hacia el otoño con referencias como los xiao long bao de carrilleras de vacuno, el ibérico con jengibre o el de calamares y mariscos... Así es Le Petit Dim Sum, este templo de la cocina cantonesa y el aperitivo chino, que acaba de abrir un nuevo local tras instalarse por primera vez en la nueva Milla de Oro de Madrid, entre hoteles de cinco estrellas y a un paso de la Puerta del Sol. Roberto Ferlo Este segundo local acaba de abrir en el Barrio de Salamanca (Lagasca, 48), territorio bien conocido por Maria Li Bao, alma máter del reconocidísimo grupo China Crown (de Shanghai Mama a Bao Li o su último local de moda, Lelong). En su carta no solo vais a encontrar un fabuloso y único escaparate de dim sums (incluso en los postres), sopas agripicantes, tallarines o pollo con opciones más o menos picantes sino que también esconden unas originales croquetas que no habéis probado hasta la fecha y que quizás os gusten. Conocéis los takoyakis pero estos son los patoyaki, una versión con pato laqueado, ese icónico plato pekinés de fama mundial. Roberto Ferlo NO TE LO PIERDAS: Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno! dsf
Sus nombres seguramente no te lleven a ningún sitio que guardes en la memoria (salvo que hayas estado en el legendario Fäviken sueco) pero Jakob Zeller y Ethel Hoon sí te van a trasladar a un rincón de los Alpes del que no vas a querer salir. Se traen el espíritu y varios platos de su Klösterle (Austria) al centro de Madrid. Ambos chef protagonizan el primer pop up de la serie In Residence Sessions. Este año se irán sucediendo las propuestas en el recogido Semilla Food Studio (José Ortega y Gasset, 67). In Residence Sessions Los chefs trabajan en un lugar idílico, en el valle del Zug, entre las viejas paredes de madera de una de las pocas "walserhaus" del siglo XVI que quedan en la zona. De ahí nos acercan en formato de menú cerrado la esencia de sus propuesta culinaria. Será una cita muy muy efímera... Solo realizarán cinco servicios para 14 personas cada uno, con mesa compartida donde mostrarán por primera vez en Madrid su ideario de respeto a la naturaleza, sus poéticos platos, sus conservas y fermentados. Las reservas ya están a la venta aquí. In Residence Sessions Un menú, a un precio de 140€ (maridaje incluido), que se servirá del 16 al 18 de noviembre, en horario de comidas y cenas, con una cena de arranque el día 15 y almuerzo de cierre el 19 de noviembre. NO TE LO PIERDAS: Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo ¿Buscas más planes? ¡Inscríbete en nuestra newsletter y no te pierdas ninguno!
El palacio de Saldaña, en pleno barrio de Salamanca, esconde desde el pasado marzo un restaurante de dimensiones hercúleas, de detalles infinitos. Son varias plantas dedicadas a las más diversas experiencias gastronómicas. Porque aquí puedes venir a comerte una hamburguesa o lo que te tiente de su muy muy heterogénea carta, dejarte llevar por los dos menús degustación o acercarte a la hora del afterwork para tomarte un cóctel y que te den las 2.00 de la mañana (de eso se encarga el Dj). Todo es posible en uno de los grandes restaurantes de moda abiertos este año, un megaespacio que cuenta con un centenar de obras de arte distribuidas por todo el edificio. ABYA Pero a su versátil oferta acaban de sumar una propuesta más. El lugar es como una matrioska gastro. Dentro del palacio, un restaurante. Y dentro del restaurante, una mesa efímera. La han llamado 'Clásicos con Estrella'. Son algunos de los platos icónicos que sirvió Aurelio Morales y su fiel equipo (que le acompaña en esta nueva etapa en Ortega y Gasset, 32) en su anterior proyecto, Cebo (dentro del hotel Urban), y por los que consiguió el más preciado galardón de la guía Michelin. Originales creaciones, fechadas en distintos años (años en los que salieron de su cocina y su cabeza cerca de 300 platos), que ahora recupera en ABYA por un tiempo limitado. El menú, que solo estará disponible hasta el 30 de noviembre y únicamente en el servicio de mediodía (y solo se elabora para 25 comensales al día), consta de seis pas
En los últimos años las coctelerías en Madrid se han multiplicado de manera exponencial, apareciendo y consolidándose sobre todo en el atractivo barrio de las Letras y alrededores pero además de tener cada vez más y mejores direcciones para beber sigue viva la que fuera la barra más famosa de la ciudad durante varias décadas del siglo pasado. 'Arde Madrid', la serie que dirigió Paco León, retrató aquellas fiestas (y resacas) en el legendario Museo Chicote (Gran vía, 12) con Ava Gardner como gran protagonista. El cielo de Chicote Y sigue viva porque busca actualizarse intentando mantener el espíritu original. Novedades como servir brunch los fines de semana o ahora mismo hacerse con una azotea en pleno centro. Acaba de nacer El cielo de Chicote en lo más alto del Hotel Montera Madrid Curio Collection by Hilton (Montera, 47), buen refugio para ir despidiendo el verano y abrazando las tardes frescas del otoño. Abre todos los días de la semana desde las 12:00 y hasta las 2:00 horas. El cielo de Chicote Comodidad en todas las direcciones (de las bancadas acolchadas hasta la posibilidad de reservar mesa), vistas panorámicas y mucho tapeo para acompañar los tragos. Todo de primer nivel: ostras, jamón de bellota, steak tartar, gildas, brioche de carillera con trufa y algunas opciones dulces. Además de todos los combinados posibles a partir de whiskies (rondan la treintena de etiquetas), rones o ginebras, tenéis la flor y nata de la coctelería clásica: old fashioned, dry martini,