Zurdo a la mesa. Sentarse a comer (muy) bien le arregla un mal día. Pero a veces también le vale una barra, una caña y unas gambas a la plancha en buena compañía (si no se comparte tiene poco sentido todo este tinglado). 

Gorka Elorrieta

Gorka Elorrieta

Editor Comer y Beber, Time Out Madrid

Articles (214)

Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo

Los restaurantes más bonitos de Madrid ahora mismo

Estos días parece que importa tanto el nombre del interiorista o del estudio de arquitectura como el del chef que se afana a diario por conseguir la fidelidad de los clientes. Lo ideal es que vayan de la mano, que hablen el mismo lenguaje, que rimen, para estar entre los mejores restaurantes de Madrid. Iluminación, mobiliario, vajilla... o unas vistas espectaculares. Todo suma para que la experiencia gastronómica sea lo más placentera posible. ¿Cuáles son los restaurantes más chulos de la capital? Sea un mexicano, un japonés o un italiano, y sin que parezca un chiste; para eventos, celebraciones o encuentros navideños, te recomendamos algunos de los restaurantes más bonitos de la ciudad, rincones donde parece fácil quedarse a vivir o alargar la sobremesa.  RECOMENDADO: Ruta por los patios escondidos para comer en Madrid
Aperturas interesantes en Madrid: nuevos restaurantes, coctelerías y bares para tapear

Aperturas interesantes en Madrid: nuevos restaurantes, coctelerías y bares para tapear

Madrid es un frenesí. Las aperturas gastronómicas son el deporte de moda y la competencia es cada vez mayor, para gozo de la tropa foodie. Japoneses, parrillas, italianos... Aquí van algunas propuestas recientes para anotar en amarillo chillón en la agenda y reservar en cuanto tengáis ocasión. Hay de todo en este patio. Sabores, precios y estéticas para todos los paladares. ¡Buen provecho! RECOMENDADO: Nuestro top 50: los mejores para comer ahora mismo en Madrid
Restaurantes peruanos para todos los bolsillos en Madrid

Restaurantes peruanos para todos los bolsillos en Madrid

Aquí van algunos de los restaurantes que mejor representan la vasta gastronomía peruana en Madrid. Hay miradas contemporáneas y aproximaciones de autor, hay cocina chifa y nikkei, hay nombres que son ya embajadores culinarios de su país en nuestra ciudad y hay muchos muchos ceviches y mucha cocina informal y callejera. Un listado con espacios elegantes, lugares donde lo festivo y lo gastronómico se equilibran, comedores sencillos, de barrio, e incluso atractivos puestos de mercado. RECOMENDADO: Los mejores restaurantes japoneses en Madrid
Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Guía definitiva del brunch en Madrid: los mejores planes para desayunar tarde

Para quienes aprovechan el fin de semana para descansar y levantarse un poco más tarde, para quienes trasnocharon el día anterior o para quienes quieren simplemente hacer un 2x1 (desayunar y comer) más o menos rápido y seguir de paseo por la ciudad. En los últimos años, muchos cafés de especialidad, restaurantes y hoteles de la ciudad se han sumado a esta moda de unir desayuno y comida y ofrecen amplios y variados menús que combinan la repostería y con una nutrida sección salada y algún que otro cóctel (no, claro, como los que podéis disfrutar en estas coctelerías). El último en llegar está a un paso del templo de Debod. RECOMENDADO: Si eres más de salir a tomarte el vermut...
Los restaurantes de moda en Madrid ahora mismo donde reservar mesa

Los restaurantes de moda en Madrid ahora mismo donde reservar mesa

Es tal la cantidad de aperturas que concentra Madrid que hay, como mínimo, un nuevo restaurante que lleva tu nombre, al que volverías sin dudarlo. Pero también hay restaurantes bonitos que atraen a mucha gente por el equilibrio que ofrecen entre el ambiente que se crea, la cocina que proponen y el interiorismo que abriga o llama poderosamente la atención. ¿Cuáles son los restaurantes de moda? ¿Qué locales son los más famosos de Madrid ahora mismo, esos sitios a los que todo el mundo quiere ir? En esta selección, que cambia periódicamente, vas a encontrar unos cuantos.    RECOMENDADO: Los restaurantes con las mejores vistas de Madrid
Dónde comer y beber en Madrid Río: restaurantes, bares, heladerías...

Dónde comer y beber en Madrid Río: restaurantes, bares, heladerías...

Madrid Río, igual que la renovada Plaza de España, se ha convertido en un destino cada vez más paseado... Da igual la temporada del año, familias con carrito, parejas con perros, ciclistas de ruta... van arriba y abajo de las puertas de entrada a la Casa de Campo o el parque de la Bombilla hasta los límites con el parque Lineal del Manzanares. Si queréis ir más allá de los chiringuitos instalados en el camino para tomar algo o comer unas patatas de bolsa, aquí os dejamos un listado de restaurantes, bares y puestos de mercado para sentarse a comer rico, de rincones donde beberte una cerveza artesana o un café de especialidad...  Tenemos desde locales y planes baratos a las cocinas más gourmet o esos lugares ya con mucha solera. Vais a encontrar una parrilla argentina, un hotpot chino o una taquería mexicana, entre otros establecimientos. Hay mucho para elegir en las calles de Arganzuela más cercanas al río Manzanares pero también nos vamos al otro lado, en la orilla de Latina, Usera y Carabanchel. Ideas para combinar no solo con una quedada con amigos por la zona de Legazpi sino para sumar a una obra de teatro en las Naves del Matadero, a un recorrido por el invernadero del Palacio de Cristal, a cualquiera de los eventos que se organicen en la llamada Explanada de Madrid Río o a un día de protesta por la tala de árboles por las obras de la ampliación del metro. RECOMENDADO: Dónde comer alrededor de la estación de Atocha 
Comer muy barato en Madrid: pistas callejeras, rápidas, buenas...

Comer muy barato en Madrid: pistas callejeras, rápidas, buenas...

Hay propuestas para todos los gustos, ideas para esos días en los que os apetece comer bien sin gastaros mucho dinero. Son recetas con precios muy ajustados, y más aún teniendo en cuenta los números que está alcanzando la inflación, los precios de los alimentos. Se trata más bien de un plato único, un bocado rápido como los tiempos que corren, algo que resulte atractivo y más que apetecible. ¿Dónde comer bien y barato en Madrid? Vamos con varios restaurantes y pistas más allá de ese kebab que tienes debajo de casa. Otro día ya iremos a comer a ese local de moda del que habla todo el mundo.      RECOMENDADO: Lo más nuevo e interesante para comer y beber en Madrid
Mejor ruta de azoteas por Madrid: comer y beber con vistas espectaculares

Mejor ruta de azoteas por Madrid: comer y beber con vistas espectaculares

Existen paraísos escondidos a pie de calle pero también rincones cerca del cielo madrileño donde disfrutar desde las alturas de unas cañas o unos cócteles contemplando el atardecer. Son las azoteas de bares, restaurantes, hoteles e incluso tiendas, con vistas espectaculares en pleno centro de Madrid, que se convierten en pequeños oasis de tranquilidad alejados del bullicio donde beber o comer algo (desde tapas a platos de nivel). La lista es casi interminable, pero estas son algunas de nuestras favoritas. Así que si estabas buscando un rooftop en Madrid, esta es tu lista actualizada.  RECOMENDADO: Nuestro top 50: los mejores restaurantes de Madrid
Los mejores restaurantes cerca de lagos, fuentes, piscinas y ríos en Madrid

Los mejores restaurantes cerca de lagos, fuentes, piscinas y ríos en Madrid

Lagos artificiales, embalses, piscinas, fuentes, ríos... todo vale para sumar un punto más de relajación y disfrute alrededor de una mesa, para descansar con las vistas o el cercano sonido del agua. Y aquí tenemos sitios para un brunch, para una comida familiar, para sorprender a tu pareja o para simplemente tomarte un cóctel y coronar el tardeo.   RECOMENDADO: Las terrazas más bonitas de Madrid
De tapas por Madrid: ruta para comer la mejor ensaladilla rusa

De tapas por Madrid: ruta para comer la mejor ensaladilla rusa

Es uno de esos platos/tapas con los que nos empeñamos en rastrear su autoría cuando es precisamente su condición universal la que lo hace tan querido. Si el 14 de noviembre nos disponemos a celebrarlo como día mundial de la ensaladilla rusa, poco importa si nuestra ración de cosas con patata y mayonesa tiene origen moscovita, parisino o murciano. Tampoco nos preocupa demasiado si la mayonesa de caza de Lucien Oliver es una impostora frente a recetas previas de russian salad o saladerusse en la Europa de mediados del siglo XIX. El caso es que a continuación no vas a encontrar ni salsas prefabricadas, ni verduras reblandecidas, ni sucedáneos congelados amasados con huevina barata. Incluso los gastrónomos más exigentes quedarán más que satisfechos tras realizar esta ruta por locales que sirven las mejores de Madrid. Con mayonesa de la buena, libre de salmonela, y la patata en su punto perfecto de cocción, ni cruda ni en proceso de mutar a polvorón. De la receta más tradicional –la que sea– al platillo de vanguardia, aquí y ahora nos vamos a poner las botas. ¡No te olvides de pedir ración extra de picos! RECOMENDADO: Acompáñala con las mejores croquetas de Madrid
Las 18 mejores playas de España

Las 18 mejores playas de España

Rincones paradisíacos de aguas color turquesa del Mediterráneo (de las islas Baleares y la costa catalana) paisajes vírgenes, enclaves desérticos, los hay hasta rocosos, algunos escondidos y mágicos, otros famosos y siempre abarrotados... Tenemos la lista definitiva de mejores playas, ideales y fantásticas para todos los gustos: desde los que prefieren las aguas tranquilas para disfrutarlas con los más pequeños, a las aguas bravas perfectas para practicar surf. En esta selección seguro que encuentras la que más encaja para tu próxima escapada o un viaje de vacaciones de verano.  NO TE LO PIERDAS: Las mejores playas secretas de España
Estos son los puestos de mercado imprescindibles para comer y beber

Estos son los puestos de mercado imprescindibles para comer y beber

Te proponemos algunos de los puestos de mercado para comer en Madrid que nos han hecho felices, rincones por los que nos gusta pasar a menudo, donde las actitudes y las dinámicas son menos rígidas que en un restaurante al uso, pero donde la comida, disfrazada de cotidianidad e informalidad, es igual de apetecible. En las plazas de abastos, la restauración va ganando cada vez más terreno a los comerciantes de toda la vida. Entre todas las variantes preferimos, claro, aquellas que mantienen un equilibrio saludable entre viejos y nuevos inquilinos. Desde Chamberí hasta Lavapiés, pasando por Malasaña o Chueca, esta es nuestra selección para tomar unas cañas, un picoteo informal o un festín pantagruélico.  RECOMENDADO: Los 50 mejores restaurantes de Madrid

Listings and reviews (444)

La barra dulce

La barra dulce

Harina, agua y mantequilla. No hay más. Pero sus palmeras conquistan. Apostaron por el croissant (estratosférico) pero se rindieron a la pasión madrileña por este hojaldre, que bañan con distintos chocolates. Ana y Samuel, discípulo de Oriol Balaguer, cuidan cada ingrediente y priman la temporada. Lo tradicional y el sello propio inundan sus vitrinas. No podemos aplaudir más su propuesta. Nutren el espíritu del barrio al tiempo que lo endulzan. Y por el camino ganan premios.
Zest

Zest

Antojos saludables. Así se define este proyecto gastronómico que fundó Claudia Canellas y que comanda desde los fogones Jacobo Benítez. Este local (cuentan con otra sucursal en la calle Recoletos), que se divide en tres ambientes distintos además de su terraza exterior, presenta un menú diario (de lunes a jueves) pero también muchos sugerentes platos para compartir.  En la carta no dejan de aparecer nuevos platos como el cachopo Zest, una costilla teriyaki a baja temperatura o un pad thai de pato desgrasado con noodles de pasta de konjac. Opciones que parten de lo tradicional (e internacional), de bocados muy reconocibles para el comensal, pero que aquí experimenta un giro para convertirse en algo más ligero, rebajan su potencia calórica sin restarle el sabor de la receta original. Vamos si lees boniato frito es que está hecho en el Air Fryer o si ves puré de patata es que lo han elaborado con leche desnatada.  Aquí hasta los donuts tiene un carácter healthy. Son bajos en carbohidratos y sin gluten, los hacen a partir de harina de almendra y se endulzan y texturizan con calabaza y eritritol (un edulcorante de origen natural). Y, por supuesto, todo tiene su formato delivery.
Avocado Love

Avocado Love

4 out of 5 stars
"Veganos, sin gluten y todos los platos llevan aguacate. Para ser un concepto tan cerrado estamos muy felices con la acogida. Lo concebimos pensando en un sitio al que nos gustaría ir y siento que hemos acertado. Hasta mi madre, que no se corta un pelo, salió encantada", relata Mario Martínez, catalizador del restaurante, pequeño en tamaño (35 personas) y extraordinario en resultados (probad la intocable ensalada thai). Esmeradas presentaciones y mucho trabajo de fondo para lograr sabores originales, bocados que realmente sorprenden por su despliegue de texturas e influencias. Antes de abrir pasaron cinco meses investigando y haciendo pruebas para coser su primera carta pero su cocina vista sigue siendo un hervidero de ideas. “Trabajamos ya en novedades estivales. Daremos un mayor empujón a los postres, incorporaremos algo de kale, haremos unos tacos con jackfruit y entrará la famosa beyond burger”. Y en cada nueva receta asomará el untuoso y versátil fruto verde. "Gastamos 55 kg a la semana. Nos llegan de una cooperativa de agricultores de Málaga y Almería y aquí terminan de madurar. Así los escogemos en el punto óptimo. Porque no buscamos lo mismo para una veganesa que para el avocado grill".
Rural

Rural

4 out of 5 stars
Como ya es seña de identidad en otros restaurantes de Rafa Zafra, aquí el producto y el origen son los máximos protagonistas. Es el alfa y el omega. Tanto que está a la vista desde que atraviesas la puerta. En la zona de barra que da la bienvenida al lugar, y donde se servirá mucho cóctel de autor cuando todo esté perfectamente engrasado, hay varias cámaras con embutidos de relumbrón (Joselito y Cinco Jotas) y otras carnes (Discarlux y Lyo) que luego pasarán por las más diversas técnicas: horneado, vapor, brasas, fritura, guisado, crudo… Al equipo no le falta ni un juguete en una cocina distribuida en estaciones a lo largo del local: horno de carbón Josper, varias parrillas, todo un portentoso horno castellano con dos alturas, cortafiambres de primer nivel… Tras consolidar la propuesta marina de Estimar, su buque insignia, se asientan tierra adentro para levantar este sofisticado y a la vez purista comedor donde el chef sevillano y los suyos (Anna Gotanegra y Ricardo Acquista a los que se han sumado Alberto Pacheco y y Gema Castellvi) vuelven a hacer trajes a medida para el goce del comensal. Sastrería del hedonismo desde el aperitivo y ese pan de espiga (con mantequilla infiltrada) hasta una jugosa y gruesa torrija que toca brasa y se presenta en pincho sobre una crema inglesa. "Menos el jamón y las aceitunas… hacemos todo", lanza Zafra con su guasa andaluza. Y hay ternera y vaca, cordero y pollo, faisán y codorniz...    Y la carta, que tiene mucho fondo, se divide en varias
Ebisu by Kobos

Ebisu by Kobos

5 out of 5 stars
Todos los clientes se citan a la misma hora en esta esquina del barrio de La Latina donde se esconde la (pen)última aventura de José Kobos -tras arrancar su personal propuesta en un espacio del desaparecido wine bar Matritum y para luego, sumando más clandestinidad al proyecto, dar el salto a un piso-. Apenas un neón rojo que casi pasa desapercibido confirma que estás en el lugar correcto. El exterior no adelanta lo que vas a encontrar dentro donde hasta el baño hace un guiño a la cultura japonesa (pasad y lo veréis). El recorrido a través de un menú omakase, con casi una veintena de pases, resulta tan atractivo como didáctico. Nuestro itamae logra que así sea en una interacción constante con los clientes (solamente 9 personas si la barra se llena) a lo largo de más de dos horas. Hablamos de la importancia del arroz, de la maduración del atún y de la raíz de wasabi importada de Japón. Pero la ceremonia arranca antes con una toalla tibia y un té verde para bajar revoluciones, para convocar ese momento de pausa necesario antes de entrar en materia.  El despliegue de bocados tiene el ritmo de una montaña rusa. No es ortodoxo en la sucesión de los pases. Tampoco lo es -estamos en el centro de Madrid, no en Tokio- cuando arranca su playlist y empieza a sonar por el altavoz Marshall la guitarra flamenca de su tío (un hilo musical que tiene que ver más con la propia seguridad/confianza que con una suerte de ambientación). No hay banda sonora en las barras de sushi del país asiático.
Bolboreta

Bolboreta

4 out of 5 stars
Se conocieron en restaurantes de Inglaterra (Bristol y Londres) antes de pasar una buena temporada en el biestrellado DSTAgE de Diego Guerrero, y luego en DSPEAK. Ella en sala y él entre fogones. Patricia Grandío y Aaron Quaife acaban de cumplir el sueño de abrir un fabuloso restaurantito en la parte alta de Lavapiés, un local que se acomoda a sus intenciones, que llega dimensionado al buen trato que quieren ofrecer al comensal. Honesto y semidesnudo. Un comedor con una decena de mesas de madera, que han barnizado ellos mismos, y sillas rústicas. Flor sí pero ni rastro de manteles, claro. Siente uno fácilmente el calor de lo doméstico, el cariño del proyecto personal (del que coges el bote de pintura y la pistola de silicona), en un servicio a medio camino entre la formalidad y la cercanía. En sus autores se nota el juicio que impone cierta madurez y el empuje del atrevimiento del que emprende. Un desembarco que promete alegrías a un barrio al que se asoman cada vez más apuestas culinarias de interés.  Recogiendo todos esos años de experiencia, de cocina de mercado, de cuidadas presentaciones, y echando mano de sus raíces, en la cocina de Aaron emergen apuntes británicos desde los entrantes al postre. Puede ser una receta, un ingrediente, un encurtido (lucen los botes domésticos para presentes y futuras elaboraciones a la entrada del local; no es decoración es sabor). Eso ya ofrece una diferencia, un carácter propio, una personalidad. Aquí lo único que no se hace en la casa e
Platea Madrid

Platea Madrid

6000 metros cuadrados y cinco espacios distintos son el escenario perfecto para un gran evento corporativo, para la mega fiesta de tu empresa internacional, para esa despedida de soltero/a o para el gran encuentro por navidad. El mayúsculo complejo frente a la plaza de Colón ofrece la gastronomía más heterogénea, platos ajustados a cualquier propuesta. Una carta en blanco que diseña para ti la gente de MICE Catering.  La disponibilidad y la versatilidad es total. No solo en horarios (abren de lunes a domingo hasta las 02.00 horas) sino de planes que puedes llegar a contratar (de un karaoke privado a una de las joyas de la casa: su espectacular show de danza aérea).
Corral de la Morería

Corral de la Morería

Lo que puede empezar en un singular y catártico restaurante con estrella Michelin (cuatro mesas para ocho comensales por turno), uno de nuestros favoritos de la capital, puede terminar junto al escenario en la zona más animada y mágica del Corral de la Morería. Este templo del flamenco, con más de casi siete décadas de vida, fue fundado por Manuel del Rey, una persona enamorada de la cultura, de las artes y del flamenco quien, el 20 de mayo de 1956, decidió crear el formato moderno de tablao.  Es lo típico que piensas que sólo lo hacen los guiris. Pero todos, de Jennifer Aniston a Hugh Grant pero muchos antes Hemingway, Ava Gardner o Picasso... se han rendido a los pies de un escenario donde se han rubricado muchas de las páginas más memorables de la historia del arte flamenco.
La Gildería

La Gildería

No sabemos si Cristina y Yajaira son más fanáticas del vinagre o del vermut, pero con esos pilares fundamentales han armado una de las mejores esquinas por las que dejarse caer en Madrid a la hora del aperitivo: La Gildería. Toma nota y apunta sus coordenadas porque está a punto de convertirse en uno de tus bares imprescindibles, si no lo es ya. Barra, mesas altas y mucho taburete tocados por la mano de Codoo Studio. Pedestal para la legendaria gilda, ese bendito invento vasco, y un buen puñado de etiquetas vermuteras para acompañar, además de la creación secreta y especial de la casa. Ah, y son pet friendly. Sin embargo, La Gildería es mucho más que eso y, aunque su gran momento llegue cada mediodía de los sábados y domingos, su horario es mucho más extenso; eso sí abren solamente a partir de las 19.00 (los miércoles y jueves). Laterío y bocados fríos (salvo un soberbio y robaplanos mollete de pulpo), donde la sardina ahumada sobre un pan cristal tostadito y el bacalao ahumado con mayonesa de piparra e ito togarashi son los bestsellers de la casa, más allá de todas sus versiones de gildas (pulpo, salmón ahumado, langostino, atún ahumado...), en una taberna que mantiene cierto espíritu añejo, pero que suma la vibrante personalidad de sus actuales responsables y los nuevos clientes. ¿Se puede reservar? No, La Gildería no admite reservas. ¿Un consejo? No dejes el ir para muy tarde porque su legión de fans no para de crecer y se llena, especialmente los fines de semana a la ho
La Gildería

La Gildería

We don’t know if Cristina and Yajaira are bigger fans of vinegar or vermouth, but using these two loves as a starting point, they’ve created one of the best places in Madrid to enjoy an aperitif: La Gildería. If it’s not already one of your favourite bars, it soon will be. The high bar, tables and many stools were all designed by Codoo Studio. As the name suggests, the legendary gilda (a marvellous invention from the Basque Country, which sees a guindilla pepper, a Cantabrian anchovy fillet, and a pitted manzanilla olive served together on a small skewer) takes centre stage, complemented by a good selection of vermouths and a special, secret house creation. Oh, and they’re pet-friendly too. However, La Gildería is much more than that. While its prime time is every Saturday and Sunday at midday, its opening hours are more extensive – though it only opens from 7pm on Wednesdays and Thursdays. Expect tinned delicacies and cold snacks (except for a superb, scene-stealing octopus sandwich). The bestsellers include smoked sardine on toasted bread and smoked cod with piparra and ito togarashi mayonnaise, as well as all their variations of gildas (octopus, smoked salmon, prawn, smoked tuna and more), all served in a tavern that retains a somewhat retro charm while embracing the vibrant personality of its current owners and new clientele. Can you book? No, La Gilderia doesn’t take bookings. We’d recommend heading down early; La Gilderia is gaining more and more fans and it gets pretty
Fun Fun

Fun Fun

5 out of 5 stars
Fun Fun es tu bar en Madrid para los días en los que el cuerpo te pida vinos naturales y platillos para acompañarlos. También si lo que quieres es iniciarte en este delicioso mundo de sabor, ya que cada cierto tiempo organizan su Club del vino natural en el que, a base de catas y de información, es posible irlo descubriendo. Fue a finales de 2021, cuando los responsable de la coctelería La Santoría abrieron este establecimiento. Por aquel entonces, contaban a Time Out que cuando vieron el local,  no sabían qué harían ni cómo. “Empezamos a darle forma en la segunda visita. Lo cogimos y en dos semanas lo preparamos todo para abrir”. El resultado, a la vista está, que ha gustado y ha cosechado toda una legión de asiduos. Aquí se llevan los vinos naturales españoles, aunque siempre hay margen para un coqueteo con alguna que otra opción diferente.  “No queríamos un lugar de entendidos sino algo para todos. Buscamos divertirnos, pasar un buen rato”. Así que, fuera miedos o reticencias que, con el vino natural, todo es empezar. Menú Cuando uno escucha hablar de Fun Fun, ya sabe la coletilla que viene detrás: ‘Spanish natural wine bar & small plates’ (Bar de vinos naturales españoles y platillos). Así pues, sí, cuentan con un menú compuesto por un conjunto de deliciosos platos que, además, acaban de renovar. Entre sus propuestas encontrarás hummus de guisante, carpaccio de setas, kimchi, polenta o babaganoush. Precios Los precios varían en función de la consumición que se realice. Dó
Manero

Manero

5 out of 5 stars
Nada está improvisado en Bar Manero, una versión sofisticada de nuestro idiosincrático bar de tapas. El ya exitoso local, autoproclamado bar boutique, es pequeño y cada detalle –y hay muchos entre el servicio y la iluminación– cuenta. Mira al pasado (cuando eran nobles todos los materiales en esta categoría de local), pero con un pie en el presente. Liderado, ideado y pertrechado por Carlos Bosch, este bar de copas aterrizó hace un par de años en una de las zonas más codiciadas y con mayor movimiento de la ciudad, el Barrio de Salamanca. Llegó, y quizás vengan más, para pulir, encerar y dilatar el perfil más informal, popular e internacionalmente reconocido de nuestra cultura gastronómica, ese espacio donde se encuentran croquetas, gambas, ensaladilla, canelones (receta casera de la madre del propio Carlos)... Un elegante y cinematográfico rincón de rincones donde gastarte 30, pero también 300 euros (custodian la carta de Dom Pérignon más nutrida del país). La excelencia se refleja en sus vitrinas. La diferencia y la singularidad vienen de la mano de productos con el sello Manero, encargos a medida que remata su proveedor de confianza, sea una bodega o una conservera. “No se viene tanto por saciar el hambre sino el apetito de pasar un buen rato, un momento especial. Que el cliente quiera volver es nuestro objetivo”. Lo consiguen con creces. Carta Además de una amplia oferta de cócteles, tanto clásicos como propios de la casa, una selección de tequilas y de Dom Pèrignon, la

News (2313)

Tenemos nuevo festival gastro en Madrid: llega en mayo con foodtrucks, talleres y showcookings con grandes chefs

Tenemos nuevo festival gastro en Madrid: llega en mayo con foodtrucks, talleres y showcookings con grandes chefs

Dos destacados influencers/creadores de contenido ahora han puesto fecha a un nuevo festival gastronómico en Madrid. Durará tres días y será en una espectacular finca en la zona de Moncloa-Aravaca. Lo han llamado Alta Cuchara (por eso de democratizar la alta cocina, de hacerla accesible), tendrá un aforo diario de unas 1.200 personas y, además de llenar el recinto de foodtrucks para todos los gustos, habrá talleres, showcookings, degustaciones y fiesta para los más nocturnos con sesiones DJ.   El Puertito Creado por Barbygant (Bárbara Moreno) y Kino Jerez, este nuevo festival alrededor de la comida -donde cada plato tendrá un precio aproximado de 10 euros- se celebrará los próximos 13, 14 y 15 de mayo en Finca Casa De Mónico (Cabeza de Manzaneda, 105). Y por si os animáis o no os vais de puente fuera de Madrid, estos son los horarios y precios definitivos según los días: martes 13: 18:00–01:30 (29 euros). miércoles 14: 18:00–03:30 (35 euros). jueves 15: 12:00–00:00 (40 euros).   Festival Alta Cuchara Los restaurantes y locales presentes en el festival Alta Cuchara Entre los distintos ambientes y recorridos que podréis transitar en la primera edición del festival, podréis encontrar los foodtrucks de los siguientes restaurantes: Insurgente, CoZina By Santerra, Ostrería El Puertito, Marmitón, Sisapo, VARRA, Tetsu, RUGE, bar La Mina, Obrador de Erufogones, Grupo Jhosef Arias y, como invitado especial desde Ávila, Caleña (Sol Repsol más joven de España). Además tendréis a che
Dos pistas para tu escapada a Benidorm o Alicante el puente de mayo: descubre una bodega y una pizzería multipremiada

Dos pistas para tu escapada a Benidorm o Alicante el puente de mayo: descubre una bodega y una pizzería multipremiada

¿Playa o montaña? En el plan de hoy caben ambas. Si tus vacaciones transcurren o pasan por Alicante, Benidorm o el destino secreto más bonito de Europa (que casualmente está en la misma provincia), tienes dos lugares que no te puedes perder salvo que no te guste el vino ni la pizza pero si una cosa ni la otra no sabemos cómo se puede llamar vacaciones al verano o a esta escapada por el puente de mayo.    Bodega Masos El sueño enoturístico de una familia  En pleno corazón del valle de Guadalest, conocido por la belleza paisajística y el pequeño embalse de aguas turquesas, se encuentra la bodega Masos, un proyecto vital de la familia Vidal Balaguer que quiso recuperar la tradición vitivinícola de la zona, devastada por la filoxera, plantando hace unos años en su propia finca alrededor 5 hectáreas tanto variedades autóctonas como foráneas. Viñedos de los que por ahora han salido al mercado con cuatro etiquetas. Dos tintos, un rosado y un blanco que han contado con el asesoramiento del prestigioso enólogo de Burdeos Antoine Medeville (Château Fleur la Mothe) y unas instalaciones donde convergen la última generación y lo ancestral.  Además de vinos y aceites de extraordinaria calidad, el ambicioso y admirable plan familiar, que nace en la masía Mas de Ondara (una construcción con 800 años de antigüedad), incluye un hotel boutique con 22 alojamientos distintos (de una doble con piscina privada a una suite con piscina infinity). En Mas de la Mona ha sido la reconocida Alejandra Po
Así se vivió el apagón en Madrid: los vídeos más curiosos y las fotos más sorprendentes de los madrileños

Así se vivió el apagón en Madrid: los vídeos más curiosos y las fotos más sorprendentes de los madrileños

Fue una jornada excepcional, histórica. Otra más en los últimos años en Madrid. Gran Vía parecía un sábado por la tarde de tiendas y grandes almacenes a reventar pero ayer todos los comercios y restaurantes de una de nuestras calles más visitadas estaban cerrados. Anduvimos entre una marabunta de gente en su camino de vuelta a casa cruzándose con turistas desnortados. Otra jornada de colapso por un apagón a nivel nacional que ha dejado imágenes tan sorprendentes y vídeos tan insólitos como los que os dejamos a continuación. Otro nuevo ejemplo de la fragilidad del sistema y la solidaridad en el caos en vuestras redes sociales.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Madrid No Frills (@madridnofrills)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Ester (@photophile.life)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Gabriel Luengas (@gabiluenga)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Sharon López (@sharonlopez)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por aCuba (@acuba.oficial)       Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Alejandro Solo (@alejandrosolo1)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Luna & Wanda (@luna_y_wanda)   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida po
Cierra por sorpresa uno de nuestros restaurantes favoritos en Madrid centro: es por algo innegociable

Cierra por sorpresa uno de nuestros restaurantes favoritos en Madrid centro: es por algo innegociable

Nos entusiasmó su propuesta híbrida desde su apertura y siempre han estado en nuestro listado de Restaurantes Recomendados donde entran y salen pistas cada año para reflejar la vorágine de aperturas (más interesantes) en esta ciudad voraz. Incluso están en nuestro Top 50 de Madrid pero, aunque nos pese, tendremos que sacarles de este selecto grupo porque bajan la persiana. Estamos seguros de que volverán (ojalá) pero cierran definitivamente.  Comparte Bistró Como ellos mismos confirman, el de Comparte Bistró es (le quedan dos días) y era un proyecto tan personal, tan de nombres propios, el de Charlotte (sala) y Mario (cocina), que se hacía imposible seguir con tanto esfuerzo y dedicación ante el futuro inminente que les pasará por encima. Y es que la pareja, mitad parisina mitad gaditano, ha decidido -y son valientes porque el negocio marchaba- cerrar el restaurante luciendo 1 Sol Repsol y la placa de Recomendado por la guía Michelin. Y por la sonrisa emocionada que se les escapa en el vídeo, saben bien que están haciendo lo que quieren hacer. Van a ser padres y quieren vivir sin amarres la experiencia.   Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por Comparte (@compartebistro) Cuándo cierra Comparte Bistró en Chueca Darán servicios hasta este próximo lunes 30 de abril y así se despedirán del barrio (Belén, 6) desde donde han hecho felices a muchos muchos comensales durante estos años. Casualmente fue mi última comida antes de ser padre y h
La mejor torrija de Arganzuela se mantiene pasada la Semana Santa: conoce el obrador que triunfa cerca del Rastro

La mejor torrija de Arganzuela se mantiene pasada la Semana Santa: conoce el obrador que triunfa cerca del Rastro

Cinco minutos antes de que levanten la persiana (y luzcan el escaparate con su nutrido catálogo de panadería), ya hay un puñado de personas haciendo cola en la puerta. Y es así desde que llegaron al barrio hace tres años (recién cumplidos este abril). Y no digamos cómo se pone la calle un sábado por la mañana. No son las colas para comprar una tarta de queso de Álex Cordobés pero esto tampoco es el barrio de Salamanca. Del obrador también salen pequeñas tartas de queso... y bizcochos, magdalenas y cookies, como versiones más domésticas, pero son sus masas hojaldradas (de palmeritas a croissants pasando por el pain au chocolat) las que causan furor en el barrio y más allá.  GE Pero hoy, como a diario vienen a por su encargo restaurantes de primer nivel como OSA, Lur o Allégorie, venimos a casa de Nuño García y los suyos por la torrija. La vitrina es un oceáno de tentaciones dulces (y alguna versión salada tan infalible como sus focaccias o su adictivo pain suisse de jamón y queso) pero se acerca la Semana Santa y es tiempo de ir catando torrijas por Madrid. Su receta parte de la de toda la vida pero tiene un punto diferencial. Su rebanada de pan brioche (jugosísima, consistente y de más de tres centrímetros de grosor) se baña en leche que previamente han infusionado en vainilla (y algo de canela). Luego no se fríe sino que se hornea. Un poco de azúcar espolvoreado y ¡a gozar! Venga, id. Acierto seguro. Este es su horario: de martes a sábado desde las 09:00 hasta las 15:00h. 
Arranca un tren histórico desde Madrid a la capital rural de la cerámica: buen plan con niños para el fin de semana

Arranca un tren histórico desde Madrid a la capital rural de la cerámica: buen plan con niños para el fin de semana

La cerámica sigue estando de moda. También más allá de los talleres y las escuelas. Dos localidades históricas de la región tienen eventos relacionados con el barro. Podéis hacer una escapada a Alcalá de Henares para ver la exposición Alma de Cántaro o acercaros este mismo finde a Aranjuez, donde se celebra Alfaranjuez. Pero hoy os traemos otra salida. Esta vez fuera de Madrid pero con ida y vuelta en el día. Y cae en sábado.  Shutterstock El próximo 3 de mayo, el Tren de los 80, un vehículo histórico, arranca su viaje a la localidad manchega de Talavera de la Reina. Se pone en marcha así una nuevo viaje de Alsa y la Asociación de Amigos del Ferrocarril de Madrid (AAFM), entidad sin ánimo de lucro que pone en valor y a disposición de la sociedad vehículos ferroviarios históricos declarados Bien de Interés Cultural. Los billetes se compran en esta web y el tren sale de Chamartín (08:20) y pasa por Atocha (08:48) y Leganés (09:07).     Tren Murallas de Talavera Es ida y vuelta en el día. Podéis viajar en Primera o Segunda clase, hay cafetería a bordo y un pasillo por el que corretear y desde el que asomarse al paisaje. Así que ya tenéis un divertido plan para toda la familia. El billete (distintos precios) incluye la experiencia de viaje a bordo en tren histórico, un billete conmemorativo de recuerdo y, claro, el Seguro Obligatorio de Viajeros (SOV). NO TE LO PIERDAS: Alma de cántaro: llega la exposición gratuita imprescindible para aficionados a la cerámica ¿Buscas más p
Estos 8 destinos rurales estrenan la Red de Pueblos Gastronómicos de España, nueva brújula para tu próxima escapada

Estos 8 destinos rurales estrenan la Red de Pueblos Gastronómicos de España, nueva brújula para tu próxima escapada

El turismo está cada vez más intrincado con la gastronomía. Viajamos para descubrir nuevos lugares, tener otras panorámicas pero nos interesa (y mucho) la comida. Todo viaje incluye ya una buena mesa sea en un rincón costero o perdido entre carreteras de montaña. Por eso una asociación como la que creó Los Pueblos más bonitos de España, un sello de referencia a nivel nacional a la hora de diseñar escapadas rurales, acaba de lanzar la primera Red de Pueblos Gastronómicos de España para reencontrarse con el vasto patrimonio culinario de nuestro país. La lista arranca únicamente con 8 municipios. Te contamos cuáles son.  Red de Pueblos Gastronómicos de España Qué pueblos están en la primera Red de Pueblos Gastronómicos de España  Repartido por ahora entre cinco Comunidades Autónomas, este recién estrenado escaparate presenta menos de una decena de localidades aunque pronto llegarán a 40 los pueblos elegidos en este nuevo y ambicioso proyecto para fomentar el turismo en España. Después de una exigente auditoría, otros 32 pueblos han firmado la carta de adhesión y se sumarán a un selecto grupo de destinos donde los productos locales y las recetas que han pasado de generación en generación serán tan importantes como sus atractivos paisajísticos, culturales y de entretenimiento. La belleza ahora también está en el plato.   Shutterstock Así son ejemplos de Excelencia Turística y Gastronómica lugares como Alcázar de San Juan, Almendralejo, Aracena, Baena, Cangas del Narcea, Llere
De clásico en Venecia a novedad en Madrid: el irresistible aperitivo italiano que lanza un popular delivery

De clásico en Venecia a novedad en Madrid: el irresistible aperitivo italiano que lanza un popular delivery

En un puesto de mercado o en una calle del barrio de Salamanca. Estas son las dos únicas direcciones donde ahora mismo se puede probar un clásico del aperitivo italiano. Aparece un nuevo bocado irresistible para aficionados al queso. Una de las recetas más populares en Venecia para comer ligero a la hora del aperitivo. De la ciudad de los canales y el amor, de la capital de la región de Véneto nos llega estos días (y para quedarse) la mozzarella in carrozza. Solo su nombre ya abre el apetito.  Relleno Cuatro son los rellenos de este bocadito de queso fundente. Podéis elegir entre el de anchoa del Cantábrico (para los que busquen un sabor intenso), el de prosciutto (como un bikini transalpino), el de mortadela, mostaza dulce y pistacho, o el de ’nduja (para quienes siempre dicen sí a un toque picante). O no elegir y llevaros los cuatro junto en un pack, en una caja que además hace un elegante guiño al León de San Marcos, símbolo de la capital veneciana. Relleno Dónde comer el aperitivo de moda, la mozzarella in carrozza Se puede pedir por Glovo o Uber Eats pero también podéis ir a cualquiera de los dos locales de Relleno en Madrid (próximamente también van a desembarcar en Málaga; apuntad si vais en verano de vacaciones) y llevároslo puesto o comerlo recién hecho ahí mismo. En el mercado de San Leopoldo (Tetuán) o en General Oráa, 34 (Castellana). Abren todos los días. De 12h a 16.00 h y de 19:30h a 23.00h. Relleno NO TE LO PIERDAS: Dónde comer bueno, bonito y barato e
El restaurante más bonito y singular para comer en Gran Vía está escondido en las alturas

El restaurante más bonito y singular para comer en Gran Vía está escondido en las alturas

Tapas bien reconocibles, carne a la brasa e incluso un menú del día (por menos de 20 euros) en el centro de Madrid. Con eso ya puedes montar desde un plan especial a la hora del aperitivo a una comida secreta entre amigos en plena Gran Vía. En este escondite en lo más alto de la calle más famosa y paseada de la capital, a una propuesta culinaria de primer nivel se une el escenario más singular posible. Y todo en el elegante edificio que desde 1915 albergara el emblemático Hotel Roma, uno de los primeros de esta gran arteria comercial.  Gran Vía 18 Lejos de las miradas de los miles de turistas y madrileños que caminan arriba y abajo por la calle, en las dos plantas superiores, la quinta y la sexta, de Wow Concept, el centro comercial más cosmopolita y rompedor de Madrid, se esconde tanto un restaurante con una decoración única como una azotea para despedir el día entre copas. Del buen beber se encarga Daniel Regajo, que ha pasado por StreetXO en Madrid o The Gibson en Londres, para acabar diseñando aquí cócteles como el WOW Spritz a base de St Germain, limón, hierba buena, Grey Goose y champagne o el Sky Garden con Leblon, Martini Ambrato, kiwi, manzana, jalapeño y cilantro. Gran Vía 18 Un templo dulce escondido en la carta de Gran Vía, 18 1000 metros cuadrados dedicamos a la restauración y el ocio. Así es Gran Vía, 18. Ideados para comer en todas sus versiones y a todas horas. Hay desayunos, tapas y una carta más formal para estirar luego la sobremesa en el rooftop y una
Aparece un nuevo oasis para tapear en el centro de Madrid: abre la terraza con la panorámica más increíble

Aparece un nuevo oasis para tapear en el centro de Madrid: abre la terraza con la panorámica más increíble

Se instalan los días soleados y se estrena la terraza al aire libre con las mejores vistas de Madrid. No es una azotea pero poco importa. Aquí tenéis el Palacio Real de fondo, los árboles, las fuentes y el césped recién cortado completan escenario y se respira una tranquilidad poco común en pleno centro de Madrid. La pista fundamental para esta primavera/verano para hacer una parada especial después de un paseo por Madrid Río.  La Terraza del Campo del Moro Qué días abre La Terraza del Campo del Moro Recuperamos uno de los espacios más bucólicos y apacibles (y casi secretos) del Madrid histórico para ir a desayunar, comer unas raciones o simplemente echar la tarde entre cervezas. Reabre La terraza del Campo del Moro y ahora se puede acceder por tres puertas distintas (hay entradas por el Paseo de la Virgen del Puerto, por la Cuesta de la Vega y por la Cuesta de San Vicente). Cocina ininterrumpida para un horario muy amplio. Las mesas se despliegan desde las 10.00 y se recogen a las 20:00, poco después se cierra todo este precioso pulmón verde a orillas del Manzanares, declarado Bien de Interés Cultural. Y esto pasa cada día de lunes a domingo.  La Terraza del Campo del Moro Así es la carta de esta espectacular terraza en unos jardines históricos La carta ofrece lo que te esperas en un enclave tan privilegiado y céntrico como este. Combinan platos calientes con raciones frías. Tienes de laterío fino -unos mejillones en escabeche de las rías gallegas o berberechos al natur
Premio oficial al dulce más típico de Semana Santa: estas son las dos mejores torrijas de Madrid en 2025

Premio oficial al dulce más típico de Semana Santa: estas son las dos mejores torrijas de Madrid en 2025

Acaban de conocerse los últimos ganadores de un nuevo concurso organizado por ACYRE (Asociación de Cocineros y Reposteros de Madrid). Esta vez el producto catado y evaluado por un jurado profesional era la torrija. La sacrosanta torrija presentada en dos versiones. La tradicional y la innovadora. Un restaurante de cocina viajera en el paseo de la Castellana y un obrador artesanal de Alcorcón se han llevado el primer puesto. En la sección de toda la vida, el segundo puesto ha recaído en Formentor y el tercero en el reconocido catering Isabel Maestre. Y en la categoría más contemporánea, el segundo puesto se lo ha llevado Bestial By Rosi la Loca (en el barrio de las Letras) mientras que el tercero ha ido para Barmitón (en el barrio de La Latina).   El jurado ha sido, como es habitual, de primer nivel. A saber: Javier Cocheteux, panadero y propietario de Pan.delirio y ganador del Concurso de la Mejor Torrija Tradicional de Madrid 2022; Javier Aparicio, chef de La Raquetista, Salino y Cachivache Taberna; Iván Morales y Álvaro Castellanos, chefs del Grupo Arzábal; Irene Amat, pastelera de Itama Pastelería y ganadora del Certamen Nacional de Pastelería 2021, y Eva Garcinuño, periodista gastronómica en Gastroactivity. Mejor Torrija de Madrid Mejor Torrija de Madrid en versión tradicional  Este año el premio gordo se lo ha llevado Sergio Hernández, del restaurante Latasia (Paseo de la Castellana, 115). La pieza ganadora ha sido una torrija de pan brioche artesano con mantequilla
Arranca la primera Ruta del Vino en tren: cómo visitar 3 bodegas de Madrid en un día

Arranca la primera Ruta del Vino en tren: cómo visitar 3 bodegas de Madrid en un día

Renfe Cercanías estrena el primero de los 8 planes previstos para este 2025 en el que buscan combinar cultura, vino y gastronomía. Y a un precio para todos los bolsillos. Porque por apenas 35 euros tenéis un billete de ida y vuelta para salir de Madrid, visitar tres bodegas de la región y catar sus vinos. Al menos así será en el debut. El estreno de la Ruta del Vino arranca en Aranjuez (aunque luego un autobús os acercará hasta Colmenar de Oreja, recientemente declarada Conjunto Histórico Artístico por la Comunidad de Madrid). Bodegas Peral Ruta para conocer en tren el vino de Madrid: todas las fechas de 2025 La actividad se realizará los segundos jueves de cada mes empezando este 10 de abril (seguirá, si la cosa funciona -se necesita un mínimo de 15 personas-, el 8 de mayo, 12 de junio, 10 de julio, 21 de agosto, 11 de septiembre, 9 de octubre y 13 de noviembre). Los primeros billetes, que se han de validar en las máquinas autoventa y en las taquillas de las estaciones de Cercanías, estarán a la venta hasta las 23.59 horas de este domingo 6 de abril; el límite para hacerse con los billetes será siempre el domingo anterior a la fecha de la ruta. Por si acaso no llegáis a tiempo para reservar este primer viaje.  Bodega Jesús Díaz Así es el programa de la primera Ruta del Vino El tren sale a las 09:42 de la estación de Atocha en dirección Aranjuez y se realizarán visitas guiadas y catas comentadas a dos bodegas por la mañana y a una tercera por la tarde. El aperit