restaurante-bottega
Bottega
Bottega

Cocina de hotel (sin ser huésped): Bottega, el restó del renovado circuito foodie de Retiro

La cocina ítalo-argentina del restaurante del Hotel NH Collection Buenos Aires Crillon abre sus puertas al barrio y conquista paladares.

Soledad Vallejos
Publicidad

Una milanesa bien dorada, una pasta rellena como la hacía la nonna y una mesa larga donde se comparte el pan, el vino y la charla. Bottega, el restaurante del Hotel NH Collection Buenos Aires Crillon (Avenida santa Fe 796) abrió sus puertas hace poco más de un año para homenajear a los inmigrantes italianos que trajeron su cocina a la Argentina y la mezclaron, con amor y otro poco de harina, con los sabores locales. La propuesta tiene algo de ritual y algo de memoria: el gusto por lo simple, lo hecho en casa y esa sensación de volver -aunque sea por un rato- a esa mesa familiar donde todo se resolvía con un plato de comida y una buena conversación.

restaurante-bottega
BottegaRecetas caseras con técnicas actuales, la cocina que rinde homenaje a una fusión de culturas.

Bottega NH Crillon: restaurante de cocina ítalo-argentina en Retiro

En plena Plaza San Martín, en la planta baja del NH Buenos Aires Crillon, funciona este restaurante que combina la calidez italiana con el corazón argentino. Y aunque está dentro de un hotel, no hace falta ser huésped para disfrutarlo. “Esa barrera ya no existe”, asegura Daniel JuárezCorporative Chef - Southern Cone - F&B, Argentina Office. “Hoy, los hoteles queremos abrir nuestras puertas, que la gente del barrio, los que trabajan por la zona y los turistas que pasean por la plaza se animen a entrar. Que se sientan como en casa”.

Hoy, los hoteles queremos abrir nuestras puertas, que la gente del barrio, los que trabajan por la zona y los turistas que pasean por la plaza se animen a entrar

Cuando Juárez dice “como en casa”, no lo hace en un sentido figurado. “Trabajamos mucho para que la idea se manifieste cuando alguien llega al restaurante. Las mesas largas, los platos abundantes para compartir y un ambiente que recrea ese clima de almuerzo familiar, con vajilla simple, sillas cómodas y luces cálidas”, describe Juárez. También, y en tono con la propuesta completa que ofrece el hotel, hay en Bottega una barra que recibe al comensal, con tragos y aperitivos que acompañan la espera y la charla. “Es un lugar pensado para quedarse un rato más, sin apuro”, sugiere Juárez, que lleva más de 20 años como parte del equipo del hotel

restaurante-bottega
BottegaLas pastas que recuerdan a la nonna, siempre caseras y con salsas y rellenos que varían según los productos de cada temporada.

El concepto ítalo-argentino es el corazón del proyecto. “Las primeras comunidades italianas que llegaron al país trajeron sus recetas y las adaptaron con lo que había acá, en la tierra que los recibía. Eso es Bottega: un homenaje a esas raíces pero con un toque contemporáneo”, explica Juárez.

Bottega es un homenaje a las raíces italianas pero con un toque contemporáneo

Qué pedir en Bottega: platos destacados del menú

En la carta, los clásicos reflejan esa mirada: una mini burrata con jamón crudo, una provoleta de la casa, una empanada de humita y parmesano o las clásicas de carne cortada a cuchillo, con masa dorada y crocante. Entre los principales, la estrella es la “milazzeta speciale”, que sale en porción bien abundante para compartir, de pollo gratinada con queso parrillero y cebollas, servida con papas rústicas. También un ojo de bife, una trucha Macchia con cremoso de cabutia y vegetales de estación y una selección de pastas artesanales que cambian con cada renovación de carta: “Lo que se mantiene es la base, pero vamos rotando las salsas y los rellenos según la época del año”, detalla el chef.

restaurante-bottega
BottegaUno de los platos estrella del menú: milanesa de pollo con queso, cebollas y papas rústicas, ideal para compartir.

Cocina de producto y temporada: ingredientes frescos

La idea de producto kilómetro cero atraviesa toda la propuesta: ingredientes frescos, sin procesos industriales ni congelamiento, que llegan directo desde productores locales. “Buscamos lo de estación, lo que se consigue cerca. La carta se actualiza cada tres o cuatro meses para acompañar a estos productos”, explica Juárez.

También te puede interesar: Un rincón de México oculto en plena Corrientes: así es La Sagrada Cocktail Bar

Brunch y tragos de autor: una propuesta para compartir

Durante la semana, el público es variado: oficinistas de la zona, diplomáticos, turistas curiosos y huéspedes del hotel, por supuesto. A la noche, el ambiente se vuelve más relajado: las luces bajan, la barra se enciende y los tragos de autor -muchos con guiños a Italia, como el vermut o la grapa- acompañan a los tapeos pensados para compartir. Los domingos, la cita es el brunch, una tradición que mezcla lo local con lo internacional y que cada vez gana más adeptos.

Retiro hoy: cafeterías, restaurantes y vida nocturna

El entorno también tiene mucho que ver con el atractivo del lugar. La Plaza San Martín ya no es un sitio alejado de la movida porteña y nocturna que tiene a la gastronomía en el centro de la escena. En esa línea, el barrio de Retiro también fue  mutando su perfil (aca te dejamos una guía para sacarle el máximo provecho al barrio) y a los edificios de oficinas y hoteles históricos se sumaron nuevas cafeterías, bares y restaurantes que revitalizan la zona. En los últimos años, y sobre todo después de la pandemia, Retiro se convirtió para muchos en un barrio de residencia permanente, y junto con la llegada de nuevos vecinos se consolidó la oferta comercial.

plaza-san-martín
Gentileza GCBAA los edificios de oficinas y hoteles históricos, en Retiro se sumaron nuevas cafeterías, bares y restaurantes que revitalizan la zona.

En ese contexto, Bottega encuentra su espacio. “Este hotel tiene una ubicación ideal. Frente a la plaza, con un público diverso y con una cocina que combina lo tradicional con lo actual. Sabíamos que podía funcionar y que el barrio lo iba a recibir bien”, se entusiasma Juárez.

Este hotel tiene una ubicación ideal

Restaurantes de hotel abiertos al público: una tendencia global

Por otra parte, los restaurantes dentro de los hoteles dejaron de ser espacios cerrados o exclusivos para los huéspedes. En Buenos Aires, cada vez más hoteles apuestan por un proyecto gastronómico que, con identidad propia, sea capaz de tentar a la gente que sale a comer y que busca un lugar distinto por fuera de los polos ya conocidos, como Palermo. Es una tendencia global que, coincide Juárez, también gana fuerza en otras latitudes donde la cadena tiene presencia, como Ciudad de México o Lima.

restaurante-bottega
BottegaUn salón que invita a la charla, con la calidez que aporta la iluminación y la comodidad en pleno centro porteño.

“Antes, el restaurante del hotel era algo aparte, casi escondido -refuerza Juárez-. Hoy queremos que sea parte de la ciudad, que tenga vida propia. Que quien pase por la vereda vea el cartel, entre y descubra que adentro hay un lugar cálido, donde se come rico y se charla tranquilo”, resume el chef.

Ambiente cálido y servicio cuatro estrellas sin formalidad

Al final, lo que propone Bottega es simple: comer bien, sentirse cómodo y disfrutar de una cocina que celebra raíces compartidas. Porque entre una pasta casera, una milanesa que se lleva todos los aplausos y una copa de vino, hay algo que sigue siendo irresistible: la sensación de estar en casa, incluso lejos de ella. Todo con el servicio cuidado de un hotel cuatro estrellas, pero sin tanto formalismo.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad