El barrio es uno solo, pero depende la hora y el día en que uno lo visite, muestra diferentes caras. No es lo mismo caminar por sus calles un lunes a primera hora, un mediodía entre semana o un sábado por la noche. Porque Retiro ofrece múltiples circuitos, y cambia su perfil según la agenda semanal y el público. Forma parte de la Comuna 1, es vecino de los barrios de San Nicolás y Puerto Madero y es, quizá, una de las zonas donde mejor se plasmó la impronta europea de principios del siglo XX.
Hay galerías de arte, hoteles de lujo y una porción de la peatonal comercial más famosa del país le pertenece: la calle Florida. Hay cafés de especialidad, bares notables y cantinas de toda la vida. Hay restaurantes escondidos en palacios y mansiones que recuerdan una época aristocrática. También, hay nuevas zonas dentro del barrio, como Puerto Retiro, un polo urbano con grandes desarrollos inmobiliarios que intenta replicar el Meatpacking de Nueva York y que está muy cerca de la Terminal de cruceros Quinquela Martín. Hay oficinas y gente que sólo llega hasta Retiro para trabajar, pero a la par crece la demanda de nuevos vecinos que eligen el barrio para quedarse a vivir.
También te puede interesar: Qué hacer en Mataderos

Qué visitar en Plaza San Martín
Además, y sobre todo, en Retiro hay mucha historia. Por eso, es frecuente ver a turistas y grupos escolares que pasean por sus calles, sus plazas y monumentos casi todos los días. Un buen lugar para arrancar el recorrido es la Plaza San Martín, que fue rediseñada por el paisajista francés Carlos Thays, en 1936, y está ubicada en una de las pocas barrancas naturales que aún conserva la ciudad de Buenos Aires. Entre otros hechos históricos, en 1812, el General San Martín instaló allí los cuarteles del Regimiento de Granaderos a Caballo. Por ese motivo, se eligió al lugar como escenario para construir el primer monumento en el país al Libertador. Parte de esa historia la cuenta Matías Fernández, un martes a la mañana, a sus alumnos de tercer grado de una escuela primaria en San Telmo, que salieron de excursión y escuchan al maestro al pie del monumento.

Otro de los hitos del barrio es la Torre Monumental, o Torre de los Ingleses como es popularmente conocida. Está justo en la plaza frente a la estación de trenes, y el año pasado el gobierno porteño reacondicionó la estructura para que pueda volver a disfrutar del mirador, que está en el sexto piso y a 40 metros de altura. Las vistas desde allí, son imperdibles.

Si uno se para en medio de la plaza San Martín y mira a su alrededor, los caminos se bifurcan y las opciones son muchas. Si se cruza la avenida Santa Fe, por ejemplo, está el Palacio Paz (Santa Fe 750), que según la información que brinda el Ente de Turismo porteño fue una de las residencias más grandes y lujosas desde principios del siglo XX. Ahí vivía José C. Paz, fundador del diario La Prensa, aunque hace ya más de 80 años pasó a ser la sede del Círculo Militar. Entre algunas de sus curiosidades se dice que la mansión, además de los salones y los livings de uso común, tiene 140 habitaciones.
Pero desde 2021, el Palacio Paz esconde otro secreto: uno de los salones de la segunda planta fue ocupado por la propuesta gastronómica Croque Madame. Sentarse a comer allí es una experiencia que resulta igual de refinada que el mismo ambiente, y se puede elegir entre el jardín interno del palacio con mesas al aire libre, o el salón comedor con una propuesta más sofisticada. El menú especial Palace Sunset está disponible todos los días, desde las 12 hasta las 20, y se compone de pequeños platos ideales para compartir.
También te puede interesar: 50 mejores cosas para hacer en Buenos Aires

Un café en el Kavanagh
Otro de los íconos frente a la plaza es el edificio Kavanagh, una torre de departamentos que se levanta al 1065 de la calle Florida, que alguna vez fue la más alta de Sudamérica y la primera en contar con detalles de lujo como aire acondicionado. El edificio fue declarado Monumento Histórico Nacional, en 1999, pero una de las novedades más recientes, a principios de año, fue la habilitación de los propietarios para que en la planta baja se instalara un pequeño local gastronómico: Cora Café (Florida 1045), que fue bautizado así por el apodo con con el que se conocía a Corina Kavanagh, mentora del proyecto. Vale la pena sentarse en una de las mesitas de Cora a tomar un rico café, porque tanto el espacio como el mobiliario -con sus mesas de madera laqueada- y la vajilla están en armonía con la arquitectura del edificio.
También te puede interesar: 11 cafés de especialidad imperdibles en Buenos Aires

Todavía parados en la plaza, otro ineludible de la postal es el Palacio San Martín, donde hoy funciona la sede ceremonial de la Cancillería Argentina. También llama la atención, en otra de las esquinas frente a la plaza, el movimiento de obra por la recuperación y puesta en valor del Hotel Plaza, un lugar histórico donde se alojaron personalidades como Luciano Pavarotti, Jorge Luis Borges, Louis Amstrong y los reyes de España, y que ahora está en plena remodelación con un nuevo proyecto millonario. La idea es combinar hotelería, gastronomía y viviendas a partir del tercer piso, unidades residenciales que hoy se venden a un valor por un metro cuadrado que arranca en los US$6000 y llega a los US$8800.
¿Qué galerías de arte, iglesias y museos hay en Retiro?

En Retiro hay museos, como el Museo Nacional Ferroviario (Libertador 405); el de Armas de la Nación (Santa Fe 702) o el mencionado Palacio Paz, entre otros. Hay galerías de arte para visitar y también iglesias, como la Basílica del Santísimo Sacramento (San Martín 1035), que es una de las más lujosas de la ciudad de Buenos Aires. Todos los días se celebra misa en diferentes horarios según el calendario semanal, y para los que no son feligreses también resulta una buena opción para conocer el interior del templo y ver los imponentes vitrales, los ornamentos de mármol, granito azul, bronces y mosaico veneciano.
También te puede interesar: Espadas, voguing y parkour, la ciudad que se mueve en las plazas
A diez minutos caminando desde la parroquia, en un paseo que atraviesa la plaza y sigue por las calles Esmeralda, Juncal y la majestuosa calle Arroyo -con sus tantas galerías de arte, el Hotel Casa Lucía y su bar Le Club Bacan (Arroyo 841), el premiado Florería Atlántico (Arroyo 872), el local contiguo de Brasero Atlántico y el restó Farinelli (Arroyo esquina Suipacha)-, se llega finalmente a uno de los museos más conocidos del barrio, el Museo Fernández Blanco (Suipacha 1422) que tiene allí la sede del Palacio Noel, una construcción de estilo neocolonial con un patio bellísimo de influencia andaluza y árboles frutales.

En medio de este increíble espacio verde en el centro de la manzana funciona otro de los tesoros bien guardados del barrio: Los Jardines de las Barquín, el restaurante de Germán Sitz, Pedro Peña y Alejandro Feraud. Y con la excusa de ir a comer allí, son muchos los porteños que pisan por primera vez, y quedan maravillados, este espacio histórico en pleno centro porteño.
Restaurantes en Retiro, el nuevo polo gastronómico porteño

En plan de mediodía, after office o cena, Retiro apostó hace ya casi una década a convertirse en uno de los nuevos polos gastronómicos porteños, como lo es hoy Villa Devoto. Empezó con timidez y cada vez hay más propuestas de excelente nivel y precios variados. Además, Retiro apuntó sus cañones a un público que ya está un poco cansado de la hegemonía palermitana, y que busca buena gastronomía pero “sin tanta pasarela ni guirnaldas”, como dice Guillermo Straus, un ingeniero industrial que eligió Saigón Noodle Bar (Marcelo T. de Alvear 818) para celebrar el primer aniversario con su novia.

Pero además de cocina callejera vietnamita, hay para todos los gustos. Está Tanta (Esmeralda 938), el restaurante de cocina criolla peruana creado por el reconocido chef Gastón Acurio, que ofrece porciones generosas de platos con impronta hogareña. Otro que se convirtió en un spot obligado es Kuro Neko (Paraguay 831), del chef Raúl Zorrilla, que se hizo viral en redes por ser la primera barra de nori tacos que abrió en Buenos Aires.

Sobre Carlos Pellegrini 1179, y para que nunca falte una buena opción de sushi, la novedad es Chocho Sushi, una experiencia de autor con una propuesta que combina técnica, productos frescos y hospitalidad en un entorno íntimo pero descontracturado.

Dónde está Puerto Retiro
Por último, y por ser la zona más nueva del barrio, hay que descubrir el corredor de Puerto Retiro. En un entorno portuario, junto al nuevo Hotel Almarena y con el imponente edificio de la Casa de la Moneda como vecino, el sommelier y empresario gastronómico Aldo Graziani - leé la entrevista completa que le hicimos - se animó a poner una piedra fundamental con la apertura de Áncora, que propone redescubrir la cocina rioplatense en clave moderna. En la carta hay platos abundantes y con nombres familiares de la cocina hogareña. Áncora (Pasaje Pedro Zanni 351) que en italiano significa “ancla”, no es casual: “representa un refugio, una pausa, un lugar donde las raíces se afirman y los sabores cobran vida”, resume Graziani.