muyè
Muyè
Muyè

16 aperturas que se van a comer Buenos Aires

Estos nuevos restaurantes van a marcar tu hoja de ruta gastronómica en los próximos meses. Reservá mesa (ayer).

Pilar Tapia
Publicidad

Si bien es verdad que muchos restaurantes en Buenos Aires están cerrando sus puertas, también es cierto que hay tantísimos otros abriéndose camino en el mapa gastronómico porteño. Esta lista de nuevos restaurantes viene a traer aire y novedad en la escena foodie actual, con propuestas variadas que van desde una casona restaurada hasta proyectos íntimos con alma de bodegón moderno, pasando por cocinas de autor, fuegos sagrados y pastas con historia.

Si estás buscando dónde salir a comer en Buenos aires y ya visitaste todos estos spots que te presentamos en esta nota, entonces, ¡enhorabuena querido lector! Acá te traemos paradas recién salidas del horno para que disfrutes (degustes) y luego, por favor, nos cuentes qué te parecieron.

1. Áncora

A metros del puerto y junto al nuevo Hotel Almarena Puerto Retiro, Áncora es el flamante restaurante de Aldo Graziani - leé la entrevista que le hicimos acá - que reinterpreta la cocina rioplatense en clave moderna y reconfortante. Con un salón íntimo, de madera cálida y luz natural, este nuevo espacio evoca el espíritu portuario y convierte cada comida en un ritual de bienestar.

La carta –a cargo de Ana Ortuño, Leo Azulay y Fabrizio Drommi– combina tradición y técnica actual con platos abundantes, caseros y sabrosos: desde una pascualina de masa finísima hasta pappardelle con estofado, chivito uruguayo o revuelto gramajo. Para cerrar, flan con dulce de leche, mousse granizada o almendrado con praliné.

La selección de vinos argentinos, curada por el propio Graziani, privilegia etiquetas de autor y bodegas independientes, mientras que la barra ofrece clásicos como Negroni, Martini o Old Fashioned. Una parada luminosa y cálida en la zona en expansión de Puerto Retiro.

Dónde: Comodoro Pedro Zanni 351, Puerto Retiro.

2. Muyè

Llegó a Recoleta una experiencia que combina cocina de autor, coctelería creativa y el encanto de una casona centenaria restaurada. Muyè, el nuevo proyecto de Marcelo Böer y Fernando Bertuol se distingue por su ambiente cálido, su propuesta accesible y su jardín secreto, un oasis urbano que suma magia a cada visita.

La carta, diseñada por la chef Ayelén Jaquenod, propone platos con impronta mediterránea y sabores del mundo: desde moqueca de camarones hasta ñoquis trufados o huevos turcos. Café de especialidad, brunch all-day y cócteles originales completan la propuesta.

Dónde: Ayacucho 1563, Recoleta.

Publicidad

3. AMINA

Es la nueva apertura en Núñez que reinterpreta el bodegón porteño con una mirada contemporánea y mediterránea. Con una cocina abierta al mundo vegetal pero sin dejar de lado los cortes nobles, ofrece platos equilibrados, sensoriales y con carácter, acompañados por vinos cuidadosamente elegidos y coctelería de autor.

El espacio sorprende desde el ingreso: una cafetería de especialidad da paso a un túnel que conecta con patios llenos de vegetación, rincones acogedores y un salón donde conviven diseño, música sutil y cocina de alto vuelo. AMINA es una experiencia que combina tradición y frescura con una estética cálidamente descontracturada.

Dónde: Manuela Pedraza 1741, Núñez.

4. Conserva

En el corazón de Villa Urquiza, Conserva revaloriza la cocina de antes con una mirada actual, ingredientes frescos y una idea central que lo distingue: en cada plato hay al menos un ingrediente en conserva, pensado no como un adorno sino como el alma de la preparación.

Creado por Gerónimo, Paolo, Andy e Iván, este nuevo restaurante propone una experiencia cálida y sensorial donde el tiempo se desacelera, los sabores se hacen memoria y cada detalle cuenta. Con estética cuidada, carta de autor y platos que combinan tradición y modernidad, Conserva invita a quedarse, compartir y recordar. 

Más que un restaurante, una mesa puesta para volver.

Dónde: Av. Donado 1957, Villa Urquiza.

Publicidad

5. Grau Cebichería

Con el chef Raúl Zorrilla Porta al mando, Grau Cebichería desembarca en el barrio del Abasto con una propuesta que rinde homenaje a los sabores más auténticos de la costa peruana. En un espacio inspirado en el océano y en la figura del héroe naval Miguel Grau, cada plato cuenta una historia que remite a mercados limeños, caletas marinas y recetas familiares transmitidas de generación en generación.

También te puede interesar: Estas son las mejores sopas de Buenos Aires

Cebiches en distintas versiones, causas creativas, pescados enteros frescos, sopas contundentes, arroces, chicharrones y postres típicos como picarones o suspiro limeño se combinan con una coctelería de autor que sorprende por su originalidad. Con cocina abierta, ambientación moderna y atención cálida, Grau invita a un viaje de sabores intensos y memorables.

Dónde: Guardia Vieja 3372, Abasto.

6. Brickell Café

En pleno corazón de Palermo Hollywood, Brickell Café llegó para demostrar que lo saludable también puede ser tentador. Este nuevo spot con estética playera, materiales naturales y un deck con mucha luz, propone un ambiente moderno y relajado donde el bienestar se cruza con el buen comer.

Su carta apuesta por platos frescos y abundantes: ensaladas como la Kale Caesar con pollo o la Marroquí con cous cous y halloumi; sándwiches como el de salmón ahumado o el de tataki de atún rojo; y opciones de brunch como avocado toast con pan de masa madre o açaí bowl con frutas de estación.

Además, smoothies proteicos, jugos cold press hechos a diario, y una cafetería de especialidad con café de Puerto Blest. Completan la propuesta cookies rellenas, barritas proteicas y dátiles bañados en chocolate. Ideal para un desayuno, almuerzo o merienda que combina energía, sabor y buena vibra.

Dónde: Soler 6048, Palermo Hollywood.

Publicidad

7. Kuro Kuma

A mediados de junio de 2025 abrió Kuro Kuma, un restaurante-bar que renueva la escena del Barrio Chino porteño desde una de las esquinas del pasaje ViaViva. Con un impactante diseño de Gonzalo Pellet y una propuesta que fusiona tradición y modernidad, este nuevo espacio celebra la cocina oriental casera con un enfoque contemporáneo: fideos de distintas culturas, platos para compartir y una ambientación que invita al banquete.

Con Oscar Lin como chef ejecutivo y una carta de cócteles diseñada por Lean Milan, Kuro Kuma combina la creatividad gastronómica con una coctelería inspirada en los 7 Dioses de la Fortuna. El salón interno, las barras y el patio exterior funcionan todo el día, y por las tardes se convierte en un bar con música, tragos y platitos.

Dónde: Pasaje ViaViva y Blanco Encalada, Barrio Chino.

8. Mambo

En una esquina tranquila de Villa Crespo, Mambo reinterpreta la cocina argentina desde el fuego, la simpleza y el oficio. Creado por los cocineros Santiago Pérez y Calvin Daniele, el restaurante apuesta por una propuesta honesta y contemporánea, con técnica precisa pero sin solemnidad.

El menú es rotativo y de elaboración propia: panes, embutidos, caldos, pastas y helados caseros conviven con cortes nobles, vegetales silvestres y platos para compartir. Con raíces rurales y sensibilidad actual, Mambo cocina como quien invita a la mesa a los amigos de toda la vida: sin vueltas, pero con profundidad.

Dónde: Malabia 820, Villa Crespo.

Publicidad

9. Somita

SOMA, la fábrica de pastas artesanales que conquistó a los vecinos de Núñez, acaba de inaugurar Somita, un nuevo salón cálido y cercano que amplía su propuesta original. Concebido como una continuación natural del proyecto, Somita mantiene el espíritu artesanal, la calidad de los ingredientes y la sensibilidad con la que Paul Feldstein y Shakira di Marzo fundaron SOMA en plena pandemia.

En este nuevo espacio se puede disfrutar de un menú estacional, con rellenos originales, masa de alto valor nutricional y platos que emocionan. Ideal para almuerzos, cenas o para llevar pastas frescas a casa, Somita es una invitación a compartir sabores con alma.

Dónde: O’Higgins 3448, Núñez.

10. La Piccola

La Piccola es el nuevo restaurante de pastas frescas que reinterpreta la tradición italiana con una mirada actual y refinada. Respaldado por el mismo grupo detrás de marcas como La Parolaccia y La Bistecca, este primer local fusiona técnica artesanal, recetas simples y productos seleccionados en un ambiente cálido y sofisticado, pensado para disfrutar de principio a fin.

También te puede interesar: Dónde comer chicos en Buenos aires - y disfrutar de verdad-

La propuesta se centra en la pasta hecha a mano, acompañada por antipasti creativos, platos principales con identidad local y una carta de postres amplia y tentadora. Con una cuidada selección de vinos y cócteles, atención cercana y una estética que evoca los clásicos espacios italianos de encuentro, La Piccola llega para convertirse en un nuevo punto de referencia en la ciudad.

Dónde: El Salvador 5801, Palermo.

Publicidad

11. Berria by Sagardi

En el corazón de Palermo, Berria by Sagardi se presenta como una nueva celebración del fuego y la cocina vasca contemporánea. Con una imponente parrilla Josper de cinco metros como epicentro, el restaurante pone el foco en el producto, el oficio y la precisión en cada preparación, desde ostras y arroces al fuego hasta txuletón de vaca vieja y cochinillo individual.

La propuesta combina tradición y modernidad, con platos elaborados con ingredientes seleccionados, una barra de pintxos que evoca el espíritu de Euskadi, una cava con etiquetas nacionales e internacionales, y una ambientación cálida que mezcla rusticidad y sofisticación. Berria es fuego, raíz y hospitalidad en clave actual.

Dónde: Dorrego 2180, Palermo.

12. Páru Botánico

Tras una pausa que generó expectativa, Páru Botánico reabre en Palermo con una propuesta renovada que celebra lo mejor de la cocina nikkei. El clásico peruano-japonés regresa con una carta reinventada, coctelería de autor y tres espacios con identidad propia: una barra omakase para una experiencia guiada pieza por pieza, un salón privado vibrante y una terraza conectada con la naturaleza del Jardín Botánico.

La nueva etapa de Páru apuesta por la versatilidad y el detalle, manteniendo su sello de excelencia culinaria y hospitalidad. Con platos frescos, handrolls originales, gunkans creativos y una fusión de sabores intensos, el restaurante se reafirma como un referente nikkei en Buenos Aires.

Dónde: Cerviño 3812, Palermo.

Publicidad

13. A Raja Cincha

Con otras sucursales en la Ciudad de Buenos Aires, como en el barrio Villa Santa Rita, A Raja Cincha ahora llega a Caballito con una propuesta bien argentina: carnes a las brasas, guarniciones caseras y vinos seleccionados en un entorno cálido y familiar. Con foco en la calidad del producto y en el disfrute compartido, este nuevo restaurante busca convertirse en un clásico del barrio.

También te puede interesar: Qué hacer en Villa Santa Rita

La parrilla es la protagonista absoluta, acompañada por una carta simple pero cuidada, ideal para encuentros entre amigos o en familia. Una celebración de la cocina tradicional con toques actuales que invita a volver.

Dónde: Fragata Presidente Sarmiento 800, Caballito.

14. Chaijana

Chaijana es el primer restaurante de cocina de Asia Central en Buenos Aires y una verdadera rareza gastronómica en la ciudad. Ubicado en Palermo, este nuevo espacio invita a descubrir los sabores de países como Uzbekistán, Tayikistán y Kirguistán, con una propuesta que incluye carne halal, té verde, platos cocidos en grandes calderos y, próximamente, una exclusiva sala de narguile. Todo bajo la mirada del chef Dmitry Kaplin, referente de la gastrobotánica y la fermentación.

La estrella de la carta es el plov, un arroz especiado cocido lentamente con cordero, vegetales y especias tradicionales como zira y cúrcuma. El ambiente y el menú rinden homenaje a las antiguas chaijanas —lugares de encuentro, conversación y celebración en la Ruta de la Seda— con una experiencia sensorial que une historia, técnica y hospitalidad.

Dónde: Bonpland 1965, Palermo.

Publicidad

15. GĀO Restó

En una elegante casona de Belgrano, GĀO Restó acaba de abrir oficialmente sus puertas con una propuesta que reinterpreta la cocina china desde una mirada contemporánea. Es el primer restaurante propio de Karina Gao, cocinera e influencer formada en Francia, que logra combinar tradición, sensibilidad local y una estética cuidada en cada plato.

La carta ofrece clásicos como el ramen chino con ternera estofada, el cerdo agridulce y un mapo tofu vegano, además de opciones sin gluten y postres originales como el helado chino para compartir, ya ícono del lugar. Una experiencia sensorial completa que celebra la autenticidad desde una nueva perspectiva.

Dónde: Cazadores 1911, Belgrano.

16. Barragán

Tras romperla en Palermo y en Chacarita, ahora Barragán Cantina & Café desembarcó en Chacarita con una propuesta que cambia según la hora: durante el día ofrece café de especialidad, pastelería de autor y platos inspirados en las loncherías mexicanas, mientras que por la noche se transforma en una cantina de luces bajas, tragos y platos intensos con alma latina. La carta nocturna propone desde tacos de bondiola y pesca frita hasta buñuelos de boniato y birria al kamado, bajo la curaduría de la cocinera Valeria Erlich.

Con estética vibrante, cocina a la vista y espíritu de barrio, esta tercera sede de Barragán suma una nueva experiencia gastronómica en un formato versátil que pronto también llegará a Saavedra.

Dónde: Rosetti 177, Chacarita.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad