charco-andino
Charco Andino
Charco Andino

Los mejores restaurantes mendocinos para comer en primavera

10 restaurantes y bodegas con platos de estación, maridajes únicos y espacios con onda. Centauro, Ruda Cocina, Cal Restaurante, Nube y más.

Publicidad

La primavera ya se instaló en Mendoza y con ella llegan los productos más frescos, los colores más vibrantes y las ganas de pasar más tiempo al aire libre. Entre cambios de carta, ingredientes de estación y nuevos maridajes, armamos una guía con algunos de los restaurantes y bodegas de la ciudad que ya respiran temporada. Desde menús conceptuales hasta experiencias al aire libre, la cocina mendocina florece en esta época del año con propuestas tan creativas como deliciosas.

Si además le sumamos una delicada selección de vinos de temporada por Constanza Chiarelli, es posible que esta nota de recomendados sea la guía justa para disfrutar de Mendoza durante toda la temporada.

1. Cal Restaurante - Sitio La Estocada

En la intimidad de la finca de Matías Michelini, en Gualtallary, se encuentra CAL, un restaurante de apenas cinco mesas que entiende la gastronomía y la construye. Liderado por Daniela Ovejero Michelini y Enzo González Petra, este proyecto familiar se nutre del entorno y de la filosofía compartida con pequeños productores de la zona. Cada paso del menú se inspira en el ritmo de la naturaleza y en los productos que nacen en la finca, logrando una cocina con identidad que une territorio, memoria y presente.

En este inicio de primavera, la huerta provee vegetales como espárragos, coles de Bruselas, repollos, coliflor, entre otros. De allí surgen platos como los espárragos asados con hojas de coles de Bruselas, hinojo silvestre, hierbabuena y espuma de vermut, que evocan la pureza de un río; o la leche de almendras fermentadas con habas frescas, eneldo, láminas de ajo y mostaza de Osaka, un juego de texturas y frescura. Los maridajes giran en torno a una selección de vinos de Matías Michelini, como el Agua de Roca 2024 (Sauvignon Blanc) que habla de montaña, o el Caos Chardonnay 2018, de múltiples fermentaciones que potencia la espuma de vermut. También incluyen etiquetas internacionales como GarnaChe de Navarra, y cierran la experiencia con infusiones de hierbas de la finca.

El dato: antes de almorzar, los comensales participan de un recorrido por la finca de Sitio La Estocada (viñedos, huertas, apiario, secadero de hierbas) que conecta directamente con lo que luego llega al plato.

Dónde: Los Europeos y Ruta 89, Tupungato, Mendoza.

2. Osadía de Crear – Susana Balbo Restaurante

En Luján de Cuyo, Osadía de Crear, el restaurante insignia de la bodega Susana Balbo, redefine la experiencia enoturística con una propuesta que combina innovación, sustentabilidad y arte culinario. Su cocina trabaja con ingredientes de estación y técnicas de vanguardia, dando vida a menús de pasos que dialogan con las líneas de vinos más icónicas de la casa —Signature, Nosotros y 25 Años—, además de un maridaje sin alcohol a base de tés que sorprende por su frescura. Huertas propias y una red de productores locales refuerzan la idea de una cocina de territorio, pensada para contar Mendoza desde la mesa.

La dirección gastronómica está a cargo de Flavia Amad, chef ejecutiva del universo Balbo, quien lidera un equipo que busca creatividad sin perder la raíz. Bajo su mando, Osadía de Crear consolidó un estilo que mira hacia el futuro con conciencia ambiental: en 2025 recibió una Estrella Michelin Verde por su compromiso con la sostenibilidad, gracias a prácticas como el reciclaje, el compostaje, la reutilización del agua y el trabajo con proveedores locales. Una experiencia que combina alta cocina, respeto por el entorno y la impronta pionera de Susana Balbo (Leé la entrevista exclusiva que le hicimos).

El dato: desarrollaron para esta temporada un exclusivo maridaje de siete pasos a base de tés, único en su tipo en la región. Una opción súper original que invita a vivir una nueva experiencia.

Dónde: Cochabamba 7801, Mendoza.

Publicidad

3. 5 Suelos – Cocina de Finca

En el corazón de Luján de Cuyo, 5 Suelos – Cocina de Finca, la propuesta gastronómica al mando de Patricia Courtois en Durigutti Winemakers, despliega una propuesta en la que la cocina de estación y el vino dialogan de manera única. Trabaja con tres menús en simultáneo: el clásico Menú 5 Suelos, que rota según la estación con productos frescos de su huerta orgánica y productores cercanos, bajo el concepto farm to table; el Menú Historia, una experiencia singular de 14 pasos y 14 vinos que recorre en línea de tiempo más de dos décadas de la bodega y de la historia del vino argentino, relatada en mesa por la chef y el sommelier; y el nuevo Menú Albedrío, pensado especialmente para primavera-verano, con siete pasos diseñados en torno a blancos de microvinificaciones especiales.

Además, suman vermuts de autor y una grappa premium, aportando personalidad a cada maridaje. ¿Nuestra recomendación para estos días? El Menú 5 suelos y  el Menú Albedrío, ya que mantienen productos de estación y maridajes seleccionados cuidadosamente.

El dato: en Finca Victoria hay dos casas de huéspedes rodeadas de viñedos, Casa Victoria y Casa del Viticultor, un confort necesario para habitar Mendoza desde la experiencia de una bodega.

Dónde: Finca Victoria, ubicada en Pasaje La Reta S/N°, Las Compuertas, Luján de Cuyo.

4. Auténtico

En pleno corazón de la Ciudad de Mendoza, Auténtico propone una cocina del corazón, poniendo el valor tanto los productos regionales como el esfuerzo de los productores locales. La invitación es clara: armar el menú al centro de la mesa, como un domingo en familia o entre amigos.

También te puede interesar: 10 experiencias wellness para vivir Mendoza desde otro lugar

La experiencia se puede vivir a la carta o a través de menús de 4 o 6 tiempos, diseñados para recorrer transversalmente los platos de la temporada. Además incluyen un maridajes con vinos, cócteles y también mocktails diseñados con la misma creatividad, para que cada comensal viva la experiencia de manera equitativa. La propuesta se nutre de una huerta urbana de hierbas y brotes, junto con una huerta experimental familiar que aporta productos orgánicos y diferenciales.

El dato: Auténtico fue el único restaurante de Mendoza en recibir dos galardones en los Best Of Wine Tourism 2026: obtuvo el Bronce en Sustentabilidad y el Bronce en la categoría Restaurantes.

Dónde: Av. Sarmiento 777, Capital, Mendoza.

Publicidad

5. Nube Restaurant

En el corazón de Entre Cielos Wine & Wellness Hotel, en Vistalba, se encuentra Nube, un restaurante con pocos meses de vida pero que propone mucho más que buena comida: una verdadera pausa para conectar con el entorno y el disfrute. La propuesta lleva la firma del chef ejecutivo Martín Luchetti, quien reinterpreta la cocina mendocina con un enfoque contemporáneo, saludable y creativo.

En primavera, los protagonistas del menú son los espárragos, alcauciles y arvejas, además de preparaciones como un vinagre casero elaborado con conos de pino en floración, que aportan frescura y singularidad a la temporada. La experiencia puede vivirse en menús de 3 o 5 pasos con maridajes diseñados desde su cava de más de 70 etiquetas locales, o bien a la carta, con sugerencias personalizadas según el perfil del comensal.

El dato: aprovechá para consultar propuestas que incluyen circuitos de spa y gastronomía ya que cuentan con el primer spa hamam tradicional de Latinoamérica.

Dónde: Guardia Vieja 1998, Vistalba, Luján de Cuyo.

6. Centauro

Hace más de dos años que abrió y es un imperdible dentro de la gastronomía local. Hablamos de Centauro, el restaurante que propone una experiencia donde la creatividad se encuentra con los sabores más auténticos de la provincia. Reconocido por la Guía Michelin, ONU Turismo y premiado en 2023 como una de las mejores experiencias gastronómicas del país.

Centauro diseña cada visita como un momento inolvidable, lleno de dedicación y detalle. Su cocina parte del concepto de los oasis productivos mendocinos, interpretando la diversidad del territorio a través de platos elaborados con productos locales y sostenibles, y acompañados por una cava de más de 220 etiquetas que recorre de norte a sur la geografía vitivinícola argentina. Allí, podés pedir a la carta o menú de pasos. Entre sus propuestas de primavera, al mando del chef Aris Pabón (una de las nuevas caras de la gastronomía mendocina) destaca “Bitter Sweet”, un plato de texturas de remolacha, frutillas frescas y salsa satay maridado con un 45 Rugientes Pinot Noir de Bodega Otronia.

El dato: recomendamos prestar atención al arte que habita en sus paredes y en especial, en su baño. No te pierdas una experiencia instagrameable que te hará sentir entre las nubes.

Dónde: Av. Perú 1156, Ciudad, Mendoza.

Publicidad

7. Ruda Cocina

En Tupungato, al pie de la cordillera y lejos del ruido de la ciudad, Ruda Cocina propone un viaje directo a la diversidad agrícola de Mendoza. Dirigido por Camila Cerezo (sommelier) y Gastón Trama (chef), el restaurante ofrece un menú que cambia con las estaciones y que se sirve en formato de platos en la mesa para compartir. Cada creación parte de su huerta propia, que abastece de vegetales frescos, y se potencia con el uso creativo de conservas y fermentos, sello distintivo de la casa.

Así, los sabores evolucionan a lo largo del año: desde ensaladas de vegetales asados que exaltan la simpleza de lo inmediato, hasta guisos de verduras fermentadas, kimchi o encurtidos que suman profundidad y carácter a la experiencia. Esta propuesta se complementa con vermús de distintas partes del país, bebidas tradicionales y obvio, las recomendaciones in situ de Camila, la sommelier.

El dato: su chipá relleno de bondiola se volvió el plato más pedido y celebrado por quienes visitan Ruda, recomendamos no dejar de probar esta delicia.

Dónde: La Costa S/N, Gualtallary, Tupungato, Mendoza.

8. Charco Andino

Charco Andino ya es un must en Mendoza. Además de ser un bar que marca tendencia por su diseño, arquitectura y tragos de autor, es una gran opción para probar riquísimos platitos de temporada con el sello de Diego Salvador al mando de las hornallas. Allí trabajan con una carta que se adapta de manera natural a cada estación.

También te puede interesar: 10 spots instagrameables para recorrer la Ciudad de Mendoza a pie

En primavera, el menú comienza a incorporar productos frescos como espárragos y alcauciles, que marcan el pulso de la temporada mendocina. La cocina del lugar no se encuadra en un maridaje fijo: prefieren dar libertad al comensal para combinar cada plato con la variada propuesta de cócteles de autor que ofrece su barra, uno de los grandes diferenciales de la casa. Si bien no cuentan con huerta propia, se nutren de una amplia red de productores locales (miel, aceite de oliva, quesos) e incluso de ingredientes que llegan desde el norte argentino, siempre priorizando la calidad y el origen de lo que se sirve.

El dato: su barra es una de las más completas de Mendoza, donde cuentan hasta con un laboratorio de productos de diseño para crear cócteles de autor para acompañar cada uno de sus platos. Enterate cuales son las bebidas alcohólicas mendocinas que tenés que descubrir más allá del vino.

Dónde: Chacras Park, Chacras, Mendoza.

Publicidad

9. Cocina Gardenia

En pleno corazón del Parque San Martín, más precisamente en Hábitat, Cocina Gardenia, la propuesta gastronómica de Ginella Mazzocca (chef), propone una experiencia gastronómica que respira frescura y creatividad. Rodeado de árboles y con murales floridos que refuerzan su identidad, el restaurante ofrece una carta que cambia con las estaciones y se nutre de productos de temporada, presentados en combinaciones tan originales como sabrosas.

Entre sus platos actuales destacan opciones como el hummus de arvejas y menta con focaccia, la ensalada de tomates reliquia con burrata, frutas de estación y vinagreta de damascos, o el risotto de limón y espárragos frescos, que celebran el inicio de la primavera en el plato.

El dato: Esta terraza ubicada en pleno parque General San Martín es la excusa perfecta para recorrer su entorno natural y disfrutar del sunset con su propuesta de cócteles y platitos.

Dónde: Av. del Prado Español 0, Mendoza.

10. Quimera Bistró

Quimera Bistró, la experiencia gastronómica 10 puntos de Achaval Ferrer, trabaja cada carta al ritmo de las estaciones: primero la conceptualizan y luego, cuando los productos comienzan a estar disponibles, terminan de pulir la propuesta. Para esta primavera, la cocina sumará ingredientes como frutillas, zucchinis, espárragos, arvejas y alcauciles, además de conservar algunos “quinotos en almíbar” de la temporada invernal.

Al frente de la propuesta está Cons Cerezo Pawlak, una chef joven y talentosa que diseña una cocina sin límites: platitos coloridos, texturados y sorprendentes que invitan a llenar la mesa y compartir (acá te dejamos más restaurantes mendocinos para pedir platitos). La idea es que los comensales interactúen, combinen y conversen en torno a cada plato, como en un almuerzo de amigos. Los maridajes se realizan con las distintas gamas de Achaval Ferrer y también con bebidas sin alcohol elaboradas con almíbares de la propia huerta. Allí cultivan productos únicos que nutren una carta pensada para sorprender en cada estación.

El dato: el restaurante reconocido por la prestigiosa Guía Michelin y los Best of Mendoza 's Wine Tourism 2026 se destaca por tener una huerta propia que les aporta insumos poco comunes (como okra o flores de cosmos) que convierten cada plato en una sorpresa.

Dónde: Cochabamba s/n, Agrelo, Bodega Quimera, Luján de Cuyo, Mendoza.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad