altos-las-hormigas
Altos Las Hormigas
Altos Las Hormigas

Spring Wines: 10 vinos elegidos por la sommelier Constanza Chiarelli

No son vinos de todos los días: son etiquetas singulares, con frescura y personalidad, para salir de lo previsible y vivir el espíritu libre que pide la estación más vital del año.

Julieta Poblete
Publicidad

La primavera está a punto de instalarse con su calorcito tentador y esa invitación implícita a salir, buscar el sol y dejar que una copa acompañe el momento. En esta estación, los vinos que conquistan son los ligeros, vibrantes y aromáticos: aquellos que fluyen fácilmente y nos tientan a repetir sin dudarlo.

Para armar una selección a la altura de la temporada, convocamos a Constanza Chiarelli, sommelier mendocina de 27 años que lleva una década de trayectoria entre copas y bodegas. Con experiencia en Chile, Estados Unidos y en referentes locales reconocidos como Casa Vigil, y Azafrán, ambos reconocidos por la prestigiosa Guía Michelin durante los dos años consecutivos,  y el 1884 de Francis Mallmann, Constanza tiene claro qué busca en un vino primaveral: frescura, ligereza y carácter. También destaca una tendencia que pisa fuerte: la apuesta de productores por vinos cada vez más limpios, auténticos del terroir y el rescate de varietales olvidados, que amplían el mapa de posibilidades para el paladar curioso.

Con esa mirada, seleccionó 10 etiquetas que van de lo clásico a lo experimental, todas pensadas para acompañar al sol primaveral y brindar en buena compañía.

constanza-chiarelli
Constanza Chiarelli

 

1. Botánico Chardonnay - Zuccardi

Este vino blanco nace en Gualtallary, Valle de Uco, a más de 1300 metros de altura, donde los cerrillos, el coirón, la jarilla y el tomillo enmarcan los viñedos como parte de un paisaje irrepetible. Esa biodiversidad, sumada a los suelos calcáreos, se traduce en un vino blanco fresco, filoso y con una acidez vibrante que imprime tensión y elegancia en cada copa. Un auténtico vino de paraje, es decir, refleja de manera única la identidad de esa zona mendocina.

“Es uno de mis preferidos en el mercado, muy perfumado y fiel al carácter de la finca”, asegura la sommelier. Su frescura y complejidad lo hacen ideal para los días de sol y almuerzos al aire libre.

El dato: Zuccardi es una de las bodegas más premiadas del país. Fue reconocida tres años seguidos como la número uno en los World 's Best Vineyards y es la primera argentina en alcanzar los 100 puntos en tres de sus vinos, según Robert Parker Wine Advocate.

Dónde conseguirlo: se puede comprar de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

2. Semillón Viñas Viejas - Rocamadre

Rocamadre, el proyecto de Cecilia Durán y Juanfa Suarez, se distingue por sus vinos de montaña que expresan la identidad del Valle de Uco. Con la línea Viñas Viejas, buscan rescatar el valor de antiguos viñedos y la historia vitivinícola de Mendoza.

De allí nace este Semillón elaborado con uvas de La Consulta, en San Carlos. “Tiene una expresión limpia y con gran complejidad aromática que me encanta”, señala Constanza. Su frescura, elegancia y riqueza de matices lo convierten en un blanco ideal para la primavera: vibrante, auténtico y con un terroir que se descubre sorbo a sorbo.

El dato: el detalle que enamora está en la etiqueta. Ilustrada por la artista gráfica Coni Curi, combina la identidad de Rocamadre con guiños a diseños antiguos y una mirada personal sobre el pasado. Una obra que, como el vino, guarda historia e identidad.

Dónde conseguirlo: se puede comprar de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

Publicidad

3. Simbiosis Pet Nat Syrah - Stella Crinita

Simbiosis Pet Nat de Syrah es parte de Stella Crinita, la bodega experimental de Joanna Foster en Vista Flores, Valle de Uco. Con una mirada enfocada en vinos naturales, orgánicos y biodinámicos, este espumoso rinde homenaje al rol vital del reino fungi, protagonistas invisibles de su fermentación espontánea.

También te puede interesar: Qué son los vinos Pét Nat y cuáles probar

“Los vinos de Joanna me encantan, pero este Pét Nat en especial tiene unas burbujas perfectas para un brunch primaveral”, señala la sommelier Constanza Chiarelli.

El dato: Stella Crinita significa “estrella fugaz” en latín, un nombre que tranquilamente podría utilizarse para describir estos vinos: efímeros y únicos.

Dónde conseguirlo: se puede comprar de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

4. Kung Fu Criolla - Matías Riccitelli

La línea Kung Fu es de las apuestas más atrevidas dentro del portafolio de Matías Riccitelli, uno de los referentes de la nueva generación de enólogos mendocinos. “Esta Criolla me encanta porque, si bien es ligera, tiene una gran textura en boca que me fascina para acompañar charcutería”. La etiqueta, vibrante y llena de colores, es tan protagonista como el vino: un maestro de kung fu rodeado de tigres que condensa a la perfección la filosofía irreverente de esta línea.

También te puede interesar: Cómo es la experiencia Michelin en Riccitelli Bistró

Elaborado con uvas de parrales antiguos en Los Chacayes, a 1100 metros de altura, Kung Fu Criolla es un vino natural, fresco y ligero, creado con mínima intervención. Fermenta en huevos de concreto y ánforas de arcilla, bajo un manejo agroecológico sin herbicidas ni sulfitos añadidos.

El dato: si esta Criolla te conquistó, no te pierdas el resto de las botellas de la línea Kung Fu, con diseños tan creativos de Alan Berry Rhys y divertidos como el espíritu del vino que guardan en su interior.

Dónde conseguirlo: Riccitelli Wines cuenta con su propia tienda digital, con descuentos exclusivos y envíos a todo el país. Descubrila acá.

Publicidad

5. Single Vineyard Alluvia Sauvignon Blanc - Doña Paula

El Doña Paula Single Vineyard Alluvia Sauvignon Blanc es un blanco que parece hecho a medida para los días soleados. Nacido en Gualtallary, a 1350 metros de altura, conjuga montañas imponentes, suelos pedregosos y el aire fresco del Valle de Uco, que le otorgan un carácter vibrante y lleno de vida. En copa despliega aromas intensos a lima, pomelo rosado y menta, con un fondo mineral que lo vuelve tan refrescante como elegante.

Doña Paula, fundada en 1997, trabaja exclusivamente con viñedos propios y bajo prácticas sustentables, asegurando que cada etiqueta refleje la esencia pura de su origen. “Este sauvignon de Doña Paula tiene toda la tensión de Gualtallary, ideal para estos días de calorcito”, destaca la sommelier Constanza Chiarelli.

El dato: la línea Single Vineyard rinde homenaje a la diversidad de los viñedos de la bodega, poniendo en valor la riqueza de sus suelos, las distintas alturas, las variaciones climáticas y la biodiversidad que los rodea.

Dónde conseguirlo: la bodega tiene un novedoso sistema de geolocalización de los sitios donde podés adquirir sus vinos según tu ubicación. Descubrí dónde conseguirlo acá.

6. Meteora Malbec - Altos las Hormigas

Meteora Malbec, de Altos las Hormigas, es una interpretación fresca y diferente del varietal emblema argentino. Nace en el viñedo Jardín de Hormigas, en Paraje Altamira (Valle de Uco), a 1.200 metros de altura, donde el trabajo orgánico y sustentable potencia la biodiversidad. “Es una visión espectacular de malbec, sin barrica y con una expresión del terroir excepcional”, asegura Constanza.

De color rojo rubí con reflejos magenta, se presenta con notas minerales y frutales que van del yeso y la pólvora al cassis, la frambuesa y la granada. Suma sutiles aromas de jarilla y flor de chañar que refuerzan su carácter, mientras que en boca se muestra vibrante, con mineralidad de tiza, textura salina y una acidez que sostiene un final largo y elegante.

El dato: este vino, junto a los otros que se producen con uvas de los viñedos de Jardín de Hormigas, representa para estos productores la próxima revolución de Altos Las Hormigas en la vitivinicultura de Argentina.

Dónde conseguirlo: cuenta con su propia tienda digital, con descuentos exclusivos y envíos a todo el país. Descubrila acá.

Publicidad

7. Signature Limited Edition Torrontés de Raíz Naranjo - Susana Balbo

Susana Balbo, la primera enóloga de Argentina, retoma el Torrontés —cepa que marcó su carrera desde los años 80— con una propuesta innovadora: un Torrontés de Raíz Naranjo dentro de su línea Signature, lanzado como edición limitada.

“Este naranjo destaca por su elegancia: tiene un perfume inolvidable y el toque justo de contacto con la piel”, señala Constanza. De color anaranjado con destellos cobrizos, ofrece aromas a durazno blanco, flores y especias finas. En boca es filoso y tenso, con gran textura y persistencia que lo hacen único y memorable.

El dato: es elaborado en ánforas de terracota, por lo tanto, esta etiqueta se conecta con una tendencia mundial que reivindica técnicas antiguas para dar vida a vinos más auténticos y fieles a su origen.

Dónde conseguirlo: Susana Balbo Wines cuenta con su propia tienda digital, con descuentos exclusivos y envíos a todo el país. Descubrila acá.

8. Esencial Ancellotta - Bodega Viña Alta

Viña Alta es una bodega del este mendocino que rescata los varietales que elaboraban nuestros abuelos”, cuenta Constanza. Desde Montecaseros, presenta este 100% Ancellotta, una cepa de origen italiano poco habitual en Argentina. Un vino de carácter, pensado para quienes buscan salir de lo conocido y animarse a lo diferente.

También te puede interesar: Dónde comer en Mendoza, 10 nuevos restaurantes en la provincia

De color violeta oscuro casi negro, Esencial Ancellotta despliega aromas intensos de mora, ciruela e higos, con un fondo de regaliz. En boca combina frescura y potencia, con textura sedosa, acidez equilibrada y un final largo. “Un tinto de cuerpo medio y gran complejidad aromática, perfecto para sorprender en una juntada”, asegura la sommelier.

El dato: este vino no pasa por barrica, y esa decisión es parte de su esencia. La bodega apuesta a mostrar el varietal tal como es: crudo, franco y sin interferencias. El resultado es frescura y una claridad de aromas y sabores que conectan directamente con la uva.

Dónde conseguirlo: se puede comprar de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

Publicidad

9. El Ocaso de Los Dioses Garnacha - Santo Grial

Jugoso y con un perfume floral irresistible, este Garnacha sorprende desde el primer descorche. En nariz ofrece notas especiadas y sanguíneas, mientras que en boca se despliega con cereza madura y un final sutilmente cárnico. A medida que gana temperatura, suma capas de pimienta, aceitunas negras y tomillo que aportan complejidad sin perder frescura.

Santo Grial es un proyecto que descubrí hace poco, y tiene esta Garnacha fresquisima del Valle de Uco con un perfume a flores excepcional”, comenta Constanza. Creado por cuatro amigos apasionados por el vino y con la asesoría del enólogo Pablo Marino, este hallazgo primaveral se luce por su carácter ligero, vibrante y perfecto para la temporada.

El dato: solo se produjeron pocas botellas de este vino, fiel al espíritu de pequeñas partidas con las que Santo Grial busca experimentar y sorprender.

Dónde conseguirlo: al ser partidas limitadas el conseguirlo es un desafío. Te recomendamos adquirirlo en la siguiente página.

10. Ver Sacrum GSM - Ver Sacrum Wines

Ver Sacrum Wines es un proyecto vitivinícola argentino fundado en 2010 por un grupo de enólogos y viticultores conocidos como el “Team Grenachista”, liderado por Eduardo Soler. Su misión: romper los estereotipos del vino argentino elaborando etiquetas de mínima intervención, frescas, auténticas y elegantes. El proyecto se centra en la recuperación de variedades mediterráneas poco comunes en Argentina, cultivadas bajo principios de viticultura orgánica regenerativa, con fermentaciones espontáneas, uso limitado de madera y un profundo respeto por el terroir.

Este GSM es blend de Garnacha (70%), Syrah (15%) y Monastrell (15%), se trata de un field blend, cofermentado en el viñedo de Los Chacayes, Tupungato, al borde del arroyo. Fresco, frutado y floral, de cuerpo ligero y marcada acidez, se muestra fluido en boca y es ideal para disfrutar ligeramente frío, acompañando de gastronomía asiática.

El dato: Ver Sacrum, que en latín significa “Primavera Sagrada” o “Verano Sagrado”, hace referencia a antiguos rituales de tribus indoeuropeas, incluidos griegos y romanos, que celebraban el renacer de la vida y el inicio del ciclo agrícola.

Dónde conseguirlo: se puede comprar de forma online y con envíos a todo el país en el siguiente link.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad