cochinchina
Cochinchina
Cochinchina

Cultura after office: dónde salir de after en BA

Los mejores lugares de BA para un after office que combina gastronomía, tragos y buena música.

Sofia Falke
Publicidad

Salir de after en Buenos Aires ya no es solo cerrar la oficina y tomar un par de tragos. La cultura after office en CABA combina creatividad, música, gastronomía y diseño, con propuestas que van desde bares secretos en casonas antiguas hasta rooftops con vistas que te dejan sin palabras. Cada espacio tiene su sello: cócteles de autor, tapeos, experiencias de maridaje y ciclos que renuevan la agenda semanal. Lo que empezó como un ritual post oficina se convirtió en un plan social imprescindible para quienes buscan desconectar, divertirse, relajarse y descubrir algo nuevo.

Los after office mejor valorados de la ciudad van más allá del happy hour. Hay vinilos que ponen ritmo a la barra, jazz en vivo que transforman el ambiente y menús que invitan a prolongar la noche con cena o un omakase sorpresa. Cada visita es un viaje distinto entre sabores, música y ambientes que sorprenden. Estos 10 afters son la prueba de que en Buenos Aires la jornada laboral termina con estilo.

1. Kōnā Corner BA

Creado por Narda Lepes e Inés de los Santos, Kōnā Corner BA se convirtió en la esquina más concurrida de Belgrano. Restaurante abajo, bar arriba: cada espacio refleja la estética y filosofía japonesa con luz, materiales y música que crean un ambiente único. Los cócteles fusionan sabores clásicos con toques asiáticos, buscando transmitir la identidad japonesa.

La carta incluye sushi y platos como calamares, butter shoyu o tofu frío artesanal. Para grupos, la sala de karaoke privada convierte el after office en una experiencia divertida y exclusiva. En palabras de Narda, “vale la pena porque la dopamina con la que te vas de la experiencia es increíble”. Abre de martes a sábado desde las 19 hs.

El dato: el restaurante está recomendado por la Guía Michelin.

Dónde: Mcal. Antonio José de Sucre 696, Buenos Aires.

2. Artlab

Artlab da la bienvenida a un espacio que combina innovación, arte y experimentación, estimulando todos los sentidos. Los colores, las texturas y las instalaciones sorprenden con cada propuesta. En un warehouse de 540 m² en Villa Crespo conviven una galería, un listening bar y un estudio híbrido de última generación.

Cada proyecto artístico busca estimular nuevas formas de expresión e impulsar el pensamiento crítico. El resultado: un laboratorio creativo en constante transformación. Los after office de los jueves y viernes respiran a fin de semana: ciclos audiófilos, escuchas de discos, exhibiciones, charlas y proyectos experimentales que se renuevan cada mes. La agenda semanal se actualiza en las historias destacadas para no perderse nada.

El dato: su restaurante, Synthesis Modular, ofrece una propuesta gastronómica de autor que combina tradiciones asiáticas y locales, ideal para cerrar el after office.

Dónde: Roseti 93, Villa Crespo.

Publicidad

3. Isla Puerto Madero

Con espíritu playero y a orillas del río, Isla Puerto Madero trae el verano al corazón de la ciudad. Abierto todos los días desde el mediodía hasta la madrugada, es el punto de encuentro ideal para after office y juntadas con amigos mientras cae el sol.

El ambiente relajado se completa con DJs en vivo, tragos refrescantes y una carta de platos pensados para compartir: las rabas, los tequeños y los nachos son los imperdibles del menú. No acepta reservas, lo que refuerza su estilo descontracturado y espontáneo.

El dato: Ubicado frente al Puente de la Mujer, ofrece una de las mejores vistas de Puerto Madero al atardecer.

Dónde: Pierina Dealessi 701, Buenos Aires.

4. CoChinChina

Cochinchina, el bar franco-vietnamita de Inés de los Santos y Juan Carlino, redefine la noche porteña combinando coctelería de autor y cocina para compartir en un espacio que mezcla lujo y diversión. La propuesta incluye cócteles originales y clásicos reinventados, tapas y menús por pasos con maridajes que combinan creatividad, técnica y tradición. La barra principal del bar, con capacidad para 30 personas y dos niveles, está decorada con una técnica vietnamita tradicional que utiliza las cáscaras de mil huevos.

También te puede interesar: Los mejores bares de Buenos Aires para coctelería de autor

Abierto de lunes a viernes, es el lugar ideal para disfrutar de una experiencia distinta. Hay algunos lunes de industria, donde reciben bartenders invitados. Los “viércoles” son el ciclo de música y moda, que da comienzo al fin de semana. Y los viernes de vinilos reemplaza las consolas digitales con discos de colección. Reconocido internacionalmente, ocupa el puesto 26 en la lista de 50 World 's Best Bars.

El dato: cuenta con una terraza que permite disfrutar de cócteles y platos al aire libre, con el mismo estilo sofisticado y divertido del bar.

Dónde: Armenia 1540.

Publicidad

5. gris gris

Vinilos, velas, flores y luces bajas en tonos rojos: gris gris es uno de esos lugares que hace sentir como en casa. Inspirado en los tradicionales jazz kissa japoneses, los vinilos marcan el pulso de cada noche. De lunes a miércoles suenan discos del bar, mientras que los jueves y domingos su DJ residente selecciona los tracks. Los viernes y sábados llegan DJs invitados con sus propias colecciones y, dos veces al mes, bandas amigas comparten sus discos favoritos.

La carta de gris gris ofrece platos para compartir, acompañados de vinos naturales y cócteles como el vermut de la casa o el clásico Negroni. Es uno de esos after office donde la música manda y uno siempre termina quedándose un poco más de lo planeado.

El dato: Es un lugar pequeño e íntimo, por lo que conviene llegar temprano o reservar previamente.

Dónde: Cabrera 5918, Buenos Aires.

6. El Legado Piano Bar

Con un guiño a la nostalgia, El Legado Piano Bar redefine las noches en Retiro (te contamos qué hacer en este barrio con impronta europea),transformando cualquier salida en un plan que se disfruta de principio a fin. Cada propuesta tiene su propio sello: desde sesiones de open mic hasta conciertos íntimos que se sienten como en el living de casa.

La experiencia se completa con platos para compartir y una cuidada selección de vinos y cócteles, perfectos para acompañar la música en vivo. Lo que comienza como una salida de oficina se transforma en un escenario de cantos improvisados, risas y un buen piano que acompaña la noche. Abre de martes a jueves desde las 18.30 y los viernes a partir de las 19.30, perfecto para ir después de la oficina.

El dato: Lo impredecible es parte del plan: puede sorprenderte Andrés Ciro o alguien entre las mesas que te deja sin palabras.

Dónde: Paraguay 374, Buenos Aires.

Publicidad

7. El Sótano de C

El Sótano de C es la parte subterránea del famoso C Art Media. La escalera iluminada en neón verde conduce a un bar secreto que combina música en vivo, tragos clásicos y de autor. Es el lugar ideal para compartir un after office con amigos en un ambiente vibrante.

También te puede interesar: Centros culturales porteños en donde siempre pasa algo

Abre de martes a viernes desde las 18 hs, con actividades que van desde catas a ciegas hasta noches de rock, proyecciones de series o ciclos de jazz. Lo mejor de El Sótano de C es que las propuestas son tan divertidas como originales.

El dato: La carta incluye snacks, picoteos y platos con opciones vegetarianas, veganas y sin gluten.

Dónde: Av Corrientes 6277, Buenos Aires.

8. Anasagasti

Escondido detrás de una gran puerta de madera, Anasagasti es un bar secreto en una casona antigua de Palermo (en esta nota descubrí cuáles son los speakeasy más cool de BA). Con un ambiente que combina la elegancia de un restaurante señorial con la descontractura de un club privado londinense, ofrece experiencias para sorprender. Su propuesta ideal para after office es La Hora del Cuervo”: de 18 a 20 hs se sirven tapas, vinos, cócteles y cerveza tirada a precios accesibles (solo efectivo).

La carta de cócteles mezcla sabores y técnicas originales, y cada rincón, desde livings acogedores hasta la barra central, invita a quedarse. Con estética elegante y propuestas innovadoras, Anasagasti es perfecto para quienes buscan sorprenderse y disfrutar de un cierre distinto para la jornada laboral.

El dato: después del after, la salida puede continuar con cena en el restaurante o en el omakase de Anasagasti.

Dónde: Pasaje Anasagasti 2067.

Publicidad

9. Piso 13 Rooftop

Ubicado en la terraza del Hotel Bisonte, el Piso 13 Rooftop ofrece un ambiente elegante y relajado. Combina coctelería de autor con atardeceres y vistas panorámicas de Buenos Aires. Es ideal para desconectar de la rutina, compartir un buen trago y disfrutar de la ciudad desde las alturas.

De martes a viernes, el happy hour se sirve de 18 hs a 20 hs con 2x1 en los tragos clásicos de la carta. Además, todos los viernes a las 20 hs, un DJ da inicio al fin de semana con buena música, energía y un ambiente que invita a quedarse.

El dato: cuentan con terraza calefaccionada, así que este rooftop se disfruta durante todo el año.

Dónde: Libertad 902, Buenos Aires.

10. Palermo Wine Club

Construido con materiales reciclados, Palermo Wine Club es un espacio tan amplio como relajado. Es el punto de encuentro ideal para los amantes del vino. La carta incluye copas de botella y de vino tirado, con opciones tanto para quienes están iniciándose en el mundo del vino como para los paladares más exigentes.

También te puede interesar: 5 wine bars de Buenos Aires que tenés que visitar

El bar invita a disfrutar con todos los sentidos: el aroma de las copas recién servidas, los platitos que complementan, el murmullo de las conversaciones y la música que complementa sin imponerse. Su propuesta combina música en vivo, degustaciones y happy hour diario hasta las 22 hs. Los martes, el jazz en vivo acompaña las mesas, convirtiéndose en uno de los planes más buscados por quienes quieren un after office diferente.

El dato: El vino es la estrella, pero también hay cervezas, coctelería y espumantes, para que nadie quede afuera.

Dónde: Gorriti 5646, Buenos Aires.

Recomendado
    También te gustará
    También te gustará
    Publicidad