Soy periodista y escribo sobre viajes y gastronomía. Vivo en Buenos Aires, pero paso mucho tiempo pensando dónde ir y qué comer. Me interesa lo que pasa en los platos y en los lugares que los rodean. Escribo para no olvidarme. Leo para volver.

Sabri Palmieri

Sabri Palmieri

Follow Sabri Palmieri:

Articles (6)

What to Do in Parque Patricios: History, Culture, and Neighborhood Life in the South

What to Do in Parque Patricios: History, Culture, and Neighborhood Life in the South

Between the park’s greenery, Huracán’s goal celebrations, and the buzz of the Tech District, Parque Patricios keeps reinventing itself without losing its essence. If you’re wondering what to do in Parque Patricios, the list is long: stroll beneath century-old trees, eat in historic bodegones, explore new cultural spaces, and breathe in that neighborhood atmosphere that can’t be bought or replicated. What to Do in Parque Patricios: The History and Origins of the Neighborhood The beginnings of what we now call Parque Patricios date back to the 19th century, when this area was practically on Buenos Aires’ outskirts: grasslands, farms, slaughterhouses, and corrals coexisted with tanneries and salting plants. In 1872, the Matadero de los Corrales del Sur (also known as Matadero de los Corrales Viejos) opened — a key site for the cattle trade arriving from the countryside. The popular nicknames “Corrales Viejos” or “Barrio de las Ranas” reflected the conditions of the area: low, swampy land, dusty roads, corrals, and a working-class population of immigrants and local laborers. Also of interest: 10 Buenos Aires neighborhoods that don’t get much hype, but deserve a visit The neighborhood began to take shape in the early 20th century. In 1902, the Parque de los Patricios was officially created, designed by French landscape architect Carlos Thays, who transformed the old corrals into a public green space that would later give the neighborhood its name. Thays, the great designer of Buen
Qué hacer en Parque Patricios: historia, cultura y vida de barrio en el sur

Qué hacer en Parque Patricios: historia, cultura y vida de barrio en el sur

Entre el verde del parque, el grito de gol de Huracán y la movida del Distrito Tecnológico, Parque Patricios se reinventa sin perder su esencia. Si te preguntás qué hacer en Parque Patricios, la lista es larga: pasear entre tipas centenarias, comer en bodegones con historia, descubrir espacios culturales nuevos y respirar ese aire de barrio que no se compra ni se copia. Qué hacer en Parque Patricios: historia y origen del barrio Los primeros dejos del barrio que hoy llamamos Parque Patricios se remontan al siglo XIX, cuando esta zona era prácticamente periferia porteña: pastizales, quintas, mataderos y corrales coexistían con saladeros y curtiembres. En 1872 se inaugura el Matadero de los Corrales del Sur - también llamado Matadero de los Corrales Viejos -, un punto clave para la ganadería que llegaba del interior. El nombre popular de “Corrales Viejos” o “Barrio de las Ranas” refleja esas condiciones: terrenos bajos, anegados, con corrales y caminos polvorientos, ambientes de criollaje, inmigrantes pobres y obreros de la carne. También te puede interesar: 10 barrios porteños que no gozan de tanto hype - pero tenes que conocer La etapa de consolidación como barrio con identidad se dio en los primeros años del siglo XX. En 1902 se oficializa la creación del Parque de los Patricios, proyectado por el paisajista francés Carlos Thays, quien transformó los antiguos corrales en un espacio verde público que luego dio nombre al barrio. Thays, considerado el gran arquitecto de los pul
Villa Devoto: qué hacer en el Jardín de Buenos Aires

Villa Devoto: qué hacer en el Jardín de Buenos Aires

En esta ciudad donde algunos barrios se asocian con la moda o la vida nocturna, Villa Devoto se distingue por otro aspecto: su calma. Conocido como el “Jardín de Buenos Aires” por la abundancia de plazas y calles arboladas, este barrio de la Comuna 11 mantiene una identidad marcada por la vida vecinal, la arquitectura de casonas elegantes y la tranquilidad que parece imposible tan cerca del centro porteño. Pero Devoto no solo es un refugio verde. Es también cuna de historias deportivas, religiosas y culturales. Diego Maradona vivió en él durante años, en la esquina de Segurola y Habana, hoy convertida en un punto de peregrinación para hinchas y curiosos. También lo es por su Basílica San Antonio de Padua, uno de los templos más imponentes de la ciudad, cuya tradición lo vincula con los pedidos de amor y de objetos perdidos. Y en medio de todo esto, se consolidó como un polo gastronómico con restaurantes de vanguardia, bares notables y pastelerías de autor. Por todas estas razones, Time Out Travel lo eligió como el barrio más cool de Buenos Aires 2025. ¡Vamos a recorrerlo! Gentileza GCBALa Plaza Arenales es un ícono de Villa Devoto y ocupa un espacio equivalente a cuatro manzanas. Un paseo por la historia de Villa Devoto Villa Devoto nació a fines del siglo XIX, ligado al proyecto del empresario Antonio Devoto, un inmigrante italiano que soñó con darle a Buenos Aires un barrio jardín al estilo europeo. Fue él quien donó terrenos para la construcción de iglesias, escuelas y h
Villa Devoto: What to do in the garden of Buenos Aires

Villa Devoto: What to do in the garden of Buenos Aires

In this city where some neighborhoods are linked with fashion or nightlife, Villa Devoto stands out for another reason: its calm. Known as the “Garden of Buenos Aires” for its abundance of parks and tree-lined streets, this neighborhood in Comuna 11 maintains a strong identity marked by community life, elegant houses, and a tranquility that seems impossible so close to downtown. But Devoto is not only a green refuge. It’s also the cradle of sports, religious, and cultural stories. Diego Maradona lived here for years, at the corner of Segurola and Habana, now a pilgrimage site for fans and the curious. It is also home to the Basilica of San Antonio de Padua, one of the city’s most imposing temples, traditionally associated with prayers for love and lost objects. And in the midst of all this, it has become a gastronomic hub with cutting-edge restaurants, notable bars, and signature pastry shops. For all these reasons, Time Out chose it as Buenos Aires’ coolest neighborhood of 2025. Let’s explore it! Gentileza GCBALa Plaza Arenales es un ícono de Villa Devoto y ocupa un espacio equivalente a cuatro manzanas. A Walk Through Villa Devoto’s History Villa Devoto was born at the end of the 19th century, tied to the project of businessman Antonio Devoto, an Italian immigrant who dreamed of creating a European-style garden neighborhood in Buenos Aires. He donated land for the construction of churches, schools, and even the Devoto prison, and left his name as the neighborhood’s hallma
Children’s Day 2025: 10 ways to feel like a kid again in Buenos Aires

Children’s Day 2025: 10 ways to feel like a kid again in Buenos Aires

Some days, it’s necessary to switch off—if only for a while—the responsible adult we’ve become and go back to being that kid who got excited over a token, a playground, or an ice-cold chocolate milk. Luckily for us, the city is full of plans that still manage to awaken that longed-for feeling of playing without guilt, laughing out loud, and seeing everything with a sense of wonder. This selection of plans in Buenos Aires is designed to spark memories—but also the present—and to celebrate Children’s Day 2025 at any age. Arcades, puppets, toy cars, laser tag matches, interactive museums, and other experiences all have one thing in common: they’re good for you. Let yourself go, no matter your age or the reason.
Día del Niño 2025: 10 planes para sentirse como un niño en Buenos Aires

Día del Niño 2025: 10 planes para sentirse como un niño en Buenos Aires

Hay días en los que es necesario apagar, aunque sea por un rato, el adulto responsable en el que nos convertimos y volver a ser ese chico que se emocionaba con una ficha, una plaza, o una chocolatada bien fría. Por suerte para todos nosotros, la ciudad está llena de planes que todavía logran despertar esa sensación tan añorada de jugar sin culpa, reírse fuerte, y mirar todo sin dejar de asombrarnos. Esta selección de planes en Buenos Aires está pensada para activar el recuerdo, pero también el presente - y celebrar el Día del Niño 2025 a cualquier edad. Fichines, títeres, autitos, partidas de láser tag, museos interactivos y otras experiencias que tienen algo en común: hacen bien. Dejate llevar, sin importar la edad ni el motivo.