Articles (23)

10 gastro projects revitalizing downtown Buenos Aires

10 gastro projects revitalizing downtown Buenos Aires

The Microcentro of Buenos Aires went through very tough years. Overnight, the millions of people who gave it life and a vibrancy that lasted almost 24 hours a day disappeared. The pandemic and remote work, along with the emergence of other gastronomic hubs, hit the area hard and forced it to reinvent itself. It’s true that there is still much room to grow in this new phase — many storefronts remain vacant, especially along streets like Reconquista or San Martín, for example — but little by little a small light at the end of the tunnel is beginning to appear. A new generation of gastronomic entrepreneurs has started to take over the area to open projects aimed at a young crowd while also rescuing classic Buenos Aires cuisine and cocktails. From the new porteño café inaugurated in the Kavanagh building to an all-day restaurant created by a music producer, or the trendy bar on the ground floor of the Atelier Bonet. A tour through the renewed gastronomic landscape of downtown Buenos Aires.
10 proyectos gastro que revitalizan el centro porteño

10 proyectos gastro que revitalizan el centro porteño

Fueron años durísimos para el Microcentro porteño. De un día para otro, desaparecieron las millones de personas que le daban una vida y una efervescencia que duraba casi las 24 horas. La pandemia y el home-office, además del surgimiento de otras zonas gastronómicas, lo golpearon y obligaron a reformularse. Y es verdad que falta mucho por crecer en esta nueva etapa - quedan muchos locales vacíos aún, sobre calles como Reconquista o San Martín, por ejemplo-, pero de a poco se comienza a ver una pequeña luz al final del túnel. Una nueva generación de gastronómicos comenzó a copar la zona para abrir proyectos que le hablan a un público joven y, a la vez, rescatan una cocina y coctelería clásica de Buenos Aires. Desde el nuevo café porteño inaugurado en el edificio Kavanagh, hasta un restaurante all day creado por un productor de música o el bar de moda en la planta baja del Atelier Bonet. Un recorrido por la renovada fisonomía gastronómica del Microcentro porteño.
Dónde comer los mejores helados de Buenos Aires

Dónde comer los mejores helados de Buenos Aires

En Argentina se consume un promedio de siete kilos de helado por persona, por año. Negocios que no cierran nunca, ni cuando las temperaturas descienden por debajo de los diez grados, o que tienen media cuadra de fila todos los días del año. Sí. Herencia de la inmigración italiana, el helado genera auténtico fervor por estas latitudes. La primera heladería, El Vesubio, abrió en 1902 y todavía sigue en pie. Los sabores más populares son el dulce de leche y el chocolate. Aunque, constantemente, se están lanzando otros gustos más creativos, e incluso con la fruta a la cabeza. Y hay más: cada año se organiza una evento especial, La Noche de las Heladerías (te vamos a avisar), en la que cientos de miles de personas salen a tomar helado al mismo tiempo. Acá abajo, va nuestra selección de las 30 mejores heladerías de Buenos Aires que tenés que probar, sí o sí.
Guía Michelin 2025: sorpresas, alegrías y decepciones de la segunda edición

Guía Michelin 2025: sorpresas, alegrías y decepciones de la segunda edición

La gran espera llegó a su fin. En una noche fresca de Mendoza, calentada al calor de los brindis en el jardín de la bodega Susana Balbo en Luján de Cuyo, se anunció la edición 2025 de la Guía Michelin que premia a los mejores restaurantes de la escena de Buenos Aires y de Mendoza. Y Time Out Buenos Aires estuvo presente para contarte todos los detalles de este momento único para la gastronomía argentina. Primero, lo más importante: hay tres estrellas nuevas. Dos fueron para restaurantes en Mendoza, Riccitelli bistró y Angélica, y una se quedó en Buenos Aires, en Crizia, el restaurante con más de 20 años del chef Gabriel Oggero. Qué restaurantes ganaron estrellas Michelin Todos los que habían ganado una estrella en la edición anterior (Don Julio, Trescha, Azafrán, Zonda, Brindillas y Casa Vigil) mantuvieron su estrella, lo mismo que Aramburu con sus dos estrellas. En el número final, los inspectores de la prestigiosa guía se siguen inclinando levemente hacia la provincia vitivinícola, que suma seis estrellas en esta edición contra las cinco de Buenos Aires. Todos los que habían ganado una estrella en la edición anterior (Don Julio, Trescha, Azafrán, Zonda, Brindillas y Casa Vigil) mantuvieron su estrella, lo mismo que Aramburu con sus dos estrellas "Estamos felices. Se trabajó mucho mejor. Estamos conformes con mantener la sorpresa y llegó esta sorpresa. Somos un restaurante chico, en cocina somos cuatro. Puro esfuerzo, pura sangre”, dijo Juan Ventureyra, ganador de una estrel
Michelin Guide 2025: surprises, joys and disappointments of the second edition

Michelin Guide 2025: surprises, joys and disappointments of the second edition

The long wait has come to an end. On a cool night in Mendoza, warmed by toasts in the garden of Susana Balbo winery in Luján de Cuyo, the 2025 Michelin Guide was announced, honoring the best restaurants in the Buenos Aires and Mendoza culinary scene. Time Out Buenos Aires was present to bring you all the details of this unique moment for Argentine gastronomy. First, the most important news: there are three new stars. Two went to restaurants in Mendoza—Riccitelli Bistró and Angélica—and one stayed in Buenos Aires at Crizia, the more-than-20-year-old restaurant by chef Gabriel Oggero. Which Restaurants Earned Michelin Stars All restaurants that had earned a star in the previous edition (Don Julio, Trescha, Azafrán, Zonda, Brindillas and Casa Vigil) kept their star, as did Aramburu with its two stars. In the final count, the inspectors of the prestigious guide still slightly favor the wine-producing province, which now has six stars in this edition compared to Buenos Aires' five. All restaurants that had earned a star in the previous edition (Don Julio, Trescha, Azafrán, Zonda, Brindillas and Casa Vigil) kept their star, as did Aramburu with its two stars "We are happy. We worked a lot better. We are pleased to maintain the surprise, and this surprise came. We are a small restaurant, in the kitchen, we are four. Pure effort, pure blood," said Juan Ventureyra, who won a star for Riccitelli Bistró, located inside the Riccitelli winery in Las Compuertas. Also of interest: The best
13 restaurantes argentinos liderados por mujeres

13 restaurantes argentinos liderados por mujeres

La escena gastronómica de Buenos Aires evoluciona constantemente. Hay nuevas propuestas prácticamente todas las semanas que sorprenden a los foodies -como nosotros- que están siempre en la búsqueda de probar algo nuevo. Pero no sólo se trata de tildar sabores de una lista de pendientes, sino también de conocer las historias que hay detrás de esos proyectos. En esta nota, particularmente -al igual que lo hicimos con la de las abuelas y abuelos- queremos contarte la historia de 13 mujeres que transforman las cocinas en un espacio donde se crea, se come y se disfruta.
13 argentine restaurants led by women

13 argentine restaurants led by women

The culinary scene in Buenos Aires is constantly evolving. New proposals emerge almost every week, surprising foodies – like us – who are always on the lookout for something new to try. But it’s not just about checking off flavors from a to-do list; it’s also about discovering the stories behind these projects. In this article, particularly – just as we did with the story of grandmothers and grandfathers – we want to tell you the story of 13 women who are transforming kitchens into spaces where creativity, food, and enjoyment come together.
Where to taste Middle Eastern flavors in Buenos Aires

Where to taste Middle Eastern flavors in Buenos Aires

Middle Eastern cuisine is making a strong impact worldwide with its diverse influences and exotic flavors that evoke ancient stories. Fragrant spices, original ingredients, and recipes passed down through generations make this unique cuisine a complete experience to enjoy with all the senses. With the Time Out Guide to Restaurants & Bars 2025 - get yours at this link - we set out to try some of the most exquisite dishes from the region, and here we share some recommendations to take your taste buds on a journey to distant places and times.
Dónde probar sabores del Medio Oriente en Buenos Aires

Dónde probar sabores del Medio Oriente en Buenos Aires

La cocina de Medio Oriente viene pisando fuerte a nivel mundial con sus múltiples influencias y exóticos sabores que remiten a historias ancestrales. Especias que perfuman, ingredientes originales y recetas transmitidas de generación en generación, hacen de esta particular cocina una experiencia completa para disfrutar con todos los sentidos.Con la  Guía Time Out de Restaurantes & Bares 2025 -comprá la tuya en este link- salimos a probar algunos de los más exquisitos platos de la región  y acá te dejamos algunas recomendaciones para viajar a lugares y tiempos lejanos con el paladar.
The best restaurants in Buenos Aires for "small plates"

The best restaurants in Buenos Aires for "small plates"

These spots prevent you from going through the uncomfortable moment of having to choose just one dish when the menu is so tempting that you'd like to try a little bit of everything. What if I regret it? What if I get stuck with a bad choice? Well, in these Buenos Aires restaurants, that won’t happen because they offer “small plates” so you can order several and satisfy your cravings. Go try them, and then you can thank us. Or rather, thank the Time Out Guide to Restaurants and Bars 2024, because this selection was made from spots recommended by the publication we all love – making life easier for foodies at heart. You can buy it at this link.
Los mejores restaurantes de Buenos Aires para pedir “platitos”

Los mejores restaurantes de Buenos Aires para pedir “platitos”

Estos lugares evitan que pases por el incómodo momento de tener que decidir por un solo plato, cuando la propuesta es tan tentadora, que probarías de todo un poco. ¿Y si me arrepiento? ¿Y si me “ensarto”? Bueno, en estos restaurantes porteños eso no te va a pasar, porque tienen la opción de “platitos” para pedir varios y sacarte las ganas. Andá a probar y después nos agradecés. Bah, le agradecés a la Guía Time Out de Restaurantes y Bares 2024, porque esta selección fue hecha a partir de spots recomendados por la publicación que tanto amamos - y nos facilita la existencia a los foodies de alma-. Comprala en este link.
The Best steakhouses in Buenos Aires

The Best steakhouses in Buenos Aires

In the land of cows, having a good roadmap for experiencing rural culture in the city is essential. Considering different profiles and budgets, this selection of the best grills in Buenos Aires includes everything from simple choripán stands near soccer fields to hotel restaurants where you can savor the best grass-fed or aged beef. Shall we start, meat-lover?

Listings and reviews (2)

Chintonería

Chintonería

4 out of 5 stars
“El bar más chico, donde todos entran”. Así se definen en la Chintonería el naranjísimo, reducto que capitanea Pablo Pignatta - owner también de Mixtape, que los hemos reseñado - en el corredor Echeverría y que se las ingenió para ingresar en varios rankings internacionales. Diseñado por la talentosa Eme Carranza, prácticamente solo hay espacio para una barra curva con aires retro y banquetas tapizadas, claro, en naranja -color también del cartel de neón y de los uniformes de los empleados-. El enebro es parte esencial de la propuesta, ya que la mayoría de los cócteles se componen a partir de gin. También te puede interesar: Los mejores bares de Buenos Aires Un par de recomendados: el Negrónico, elaborado a partir de una reducción de Negroni, y el Desatanudos con gin nacional (el Príncipe de los Apóstoles), coco, palo santo, vainilla, verbena y espirulina. Dónde: Echeverría 1677, Belgrano.
D’oro Italian Bar

D’oro Italian Bar

5 out of 5 stars
Se definen como un Italian Bar. El espacio que ocupa D’oro en un estrecho local del Microcentro es íntimo y atmosférico, con techos altos y paredes de ladrillo a la vista. Las estanterías, repletas de vinos. Sus dueños, hijos de italianos y formados en la profesión en Roma, lo abrieron en 1999. Además, tienen un local en Miami. Las pastas frescas al estilo italiano, preparadas a mano, son la estrella, empezando por el raviolón siciliano relleno de ricota, mozzarella y jamón cocido con salsa de tomate italiano y albóndigas. Otra opción: los panzotti di zucca e mandorle con calabaza y salsa de mascarpone, nueces y delicada ralladura de limón. Hay opciones bien italianas entre los dulces como la pannacota di pistacchio y la crostata di limone. Leé la nota completa en donde te contamos por qué no podés dejar de probar este gran restaurante italiano, acá.